Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
34 clics

Víctor María Cortezo: el trazo libre (6 páginas)

Víctor María “Vitín” Cortezo (Madrid, 1908-1978) fue uno de los figurinistas y escenógrafos más destacados y prolíficos de la escena teatral española de la posguerra, amén de pintor reconocido, decorador y ocasional diseñador de moda. Su excepcional personalidad y carisma dieron lugar a una auténtica leyenda urbana que abarca los dos cuartos intermedios del siglo. Era nieto del doctor Cortezo.
31 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Victor Manuel canta a Francisco Franco

Victor Manuel, el conocido miembro del "Clan de la ceja" suele presentarse a sí mismo como firme opositor en la clandestinidad del Antíguo Régimen en sus tiempos mozos. En esta canción que dedicó al Caudillo de España demostró su "firme actitud opositora".
43 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«La movida madrileña fue una escena cultural frívola, clasista, ególatra y neoliberal»

Para hablar de yuppies, pegamoides, babosos, irritantes, paletos y otros misterios, nos ponemos la chaqueta de hombreras, los calentadores y el guante de lentejuelas y contactamos con Víctor Lenore, escritor que remueve ahora los polvos que trajeron estos lodos: los endiosados artistas de la movida y el régimen que los amamantó.
35 8 13 K 56
35 8 13 K 56
14 meneos
57 clics

Víctor Ullate despide sin indemnización a los bailarines de su compañía tras anunciar su cierre

El equipo recurrirá el despido ante los tribunales porque, según su abogado, no recibieron el finiquito ni indemnización y les debían varias mensualidades La compañía de Ullate recibía subvenciones de la Comunidad y del Ministerio
11 3 2 K 71
11 3 2 K 71
244 meneos
1218 clics
Los últimos días de Víctor Jara

Los últimos días de Víctor Jara

Torturado y baleado, el cantante y docente chileno fue una de tantas víctimas de las Fuerzas Armadas tras el 11 de septiembre de 1973. "Fue imposible despedirnos como correspondía. Si lo hubiésemos hecho, me habría aferrado a él, y no le habría dejado marchar", recuerda su viuda Joan Jara.
89 155 2 K 268
89 155 2 K 268
5 meneos
108 clics

LTI: la lengua del tercer reich

Más que la propaganda de los discursos, las octavillas y los carteles, afirma Victor Klemperer, el instrumento que permitió al nazismo instilar su veneno en las masas fue el lenguaje: palabras aisladas, expresiones y formas sintácticas repetidas hasta la saciedad y que, favorecidas por su simplicidad, acababan por penetrar en el inconsciente de los individuos, quienes las asimilaban y las reproducían mecánicamente.
6 meneos
257 clics

Las fotografías de Victor Cheng disparan nuestras ganas de viajar

Colores pastel y desde una perspectiva aérea, así nos enseña el mundo este fotógrafo nacido en Toronto que reside desde años en Hong-Kong.
11 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Víctor Clavijo: “Al recitar 'Malamente' de Rosalía descubrí que tiene ecos lorquianos”

El actor triunfa en la Red recitando poemas de grandes autores, pero también canciones de Rosalía o Daddy Yankee. La canción de Chimo Bayo la bauticé con el término ‘poesía dadaísta urbana contemporánea’. En las primeras tomas creo que sí que me reí, pero obviamente lancé el vídeo en que no me reía. Es la ventaja de grabarse uno mismo. Me preocupaba que Chimo Bayo se lo tomase mal, pero le gustó mucho la propuesta y me felicitó. Entendió la broma y la aplaudió con un sentido del humor admirable.Creo que no hay nada mejor que reírse de uno mismo
9 meneos
326 clics

Víctor Ochoa, escultor del monumento a las víctimas del covid:“Espero que la creatividad no tenga límite”

Es uno de nuestros artistas más representativos. Sus esculturas no son, según sus propias palabras, imágenes congeladas.
14 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Victor Lustig, el mayor estafador del siglo XX, que vendió la Torre Eiffel dos veces y burló a Al Capone

Lustig nació a principios de 1890 en Hostinné, un pequeño pueblo situado al pie de los Sudetes occidentales que hoy está en la República Checa pero entonces pertenecía al Imperio Austrohúngaro. Siendo de familia pobre, ya de joven mostraba una personalidad problemática, iniciándose en la delincuencia a la manera clásica, con hurtos menores, carterismo y similares
11 3 9 K 19
11 3 9 K 19
4 meneos
58 clics

Lo potente y místico del cielo nocturno. Una mirada de la astrofotografía en lugares de Chile  

El fotógrafo Víctor Auvelez nos comparte una galería de fotos con una aproximación a su trabajo con el cielo nocturno en lugares del norte al sur de Chile. Esta galería también resulta para quienes deseen incursionar y practicar este tipo de fotografía, Víctor recomienda visitar lugares como Los Andes, el camino fronterizo para la Cuesta Caracoles, Putaendo, Copiapó (Región de Atacama), el Parque Nacional Conguillío, Cajón del Maipo o Farellones.
8 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cantautor Víctor Manuel: “No me gusta ‘Slomo’, me parece una gilipollez”

El cantautor asturiano resume sus andanzas en ‘La vida en canciones’, un triple álbum antológico con el que conmemora su 75º aniversario y que le traerá de gira al Palau de la Música el 9 de febrero
29 meneos
227 clics

Por un puñado de lienzos: los trampantojos anticapitalistas de Victor Dubreuil

Tras robar medio millón de francos, el misterioso Victor Dubreuil apareció sin un centavo en los Estados Unidos y comenzó a pintar billetes de dólar en sus cuadros. Acusado de falsificación, sus obras fueron incautadas por el Departamento del Tesoro y se han convertido en cotizadas piezas de coleccionista.
24 5 0 K 35
24 5 0 K 35
10 meneos
40 clics

SCARAMOUCHE (1952) Victor Young: Postromanticismo de capa y espada

Las grandes aventuras clásicas, con piratas y espadachines como protagonistas, siempre fueron fuente para el cine americano, pero más aún en los años dorados, entre los 30 y los 50, donde coincidieron con la vena tardorromántica que imperaba en la música cinematográfica de aquel periodo, que dejó partituras antológicas como las de Captain Blood, The Sea Hawk, The Black Swan y la que nos ocupa hoy, Scaramouche…
15 meneos
317 clics

El monstruo real detrás de 'Jeepers Creepers': el pasado pederasta de Victor Salva, director de la trilogía original

En 1988, Salva fue condenado por abusar de Nathan Forrest Winters, de 12 años, uno de los tres protagonistas de Clownhouse. Payasos mortales, exhibida en Sundance. Tuvo sexo oral con el menor y lo grabó. La experiencia de ver sus tres películas de Jeepers Creepers, en especial las dos primeras, las buenas (la tercera es un despropósito), cambia si se tiene presente el pasado de Salva. Entonces te fijas en la simbología subyacente en torno al Creeper. Uno se sumerge en la historia, en la evasión cinematográfica con varios detalles en el subtexto
12 3 0 K 69
12 3 0 K 69
5 meneos
96 clics

Carta abierta de Víctor Erice sobre su ausencia en el festival de Cannes

El cineasta español reprocha a la organización una falta de diálogo que le impidió valorar otras opciones para estrenar su película ‘Cerrar los ojos’.
3 meneos
90 clics

Tú a la playa, yo a la montaña: cinco autores presumen de sus paraísos veraniegos

Víctor del Árbol, Ben Clark, Alejandro Gándara, Alicia Giménez Barlett y Berta Vias Mahou prenden la envidia desde sus lugares de vacaciones. Uno de los grandes placeres del verano es encender la envidia de los demás, presumiendo en cartas, emails o instagram del edén que ahora habitamos mientras los demás deben resignarse a sus infiernos temporales. Víctor del Árbol, Ben Clark, Alejandro Gándara, Alicia Giménez Barlett y Berta Vias Mahou presumen desde su estafeta de El Cultural de sus paraísos veraniegos en la playa o la montaña.
2 meneos
5 clics

Sentencia definitiva de 25 años de cárcel para los militares que asesinaron a Víctor Jara

El 12 de septiembre se cumplen 30 años de la detención del cantautor, asesinado días después en uno de los crímenes más simbólicos que dejó la dictadura chilena
2 0 4 K -20
2 0 4 K -20
50 meneos
54 clics
A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

Este sábado 16 de septiembre se cumplen 50 años del homicidio del icono de la canción protesta y emblema de la “Nueva canción chilena”. Se trató de un movimiento músico-social erigido en torno al proceso de la Unidad Popular de Salvador Allende, gobierno democrático derrocado el 11 de septiembre de 1973 por el golpe de estado de Pinochet. Esa mañana, pese a la amenaza de las Fuerzas Armadas de hacerse con el poder, dejó su casa, rumbo a la Universidad. Debía salir porque fue invitado a tocar en el acto político del presidente de la República.
41 9 0 K 16
41 9 0 K 16
7 meneos
39 clics

'Cerrar los ojos' de Víctor Erice encabeza lo mejor del año para Cahiers du Cinéma

La cabecera de Cahiers du Cinéma es especialmente destacable por varios motivos. En primer lugar, por el prestigio de esta publicación francesa, vinculada por los anales a la Nouvelle Vague y a la modernidad cinematográfica.
9 meneos
104 clics
El inquietante surrealismo de Victor Brauner: pinturas del gran surrealista rumano

El inquietante surrealismo de Victor Brauner: pinturas del gran surrealista rumano  

Nacido en Rumania a principios del siglo XX, el viaje de Brauner dio un giro interesante en 1930 cuando, como muchos otros, buscó refugio de la creciente marea del fascismo en su tierra natal y aterrizó en el vibrante centro artístico de París. Fue en plena Ciudad de las Luces donde se cruzó con Yves Tanguy y pasó a formar parte del grupo surrealista. Sus pinturas de la década de 1930 son una hazaña surrealista que articula un estilo que fue muy influyente en los pintores posteriores.
14 meneos
84 clics

Publicada la lista de nominados a los Premios Hugo 2015 en sus 17 categorías (ENG)

La Ceremonia de entrega de premios será el 22 de agosto. Nominados de dos de las principales categorías, (para quien no entre en la noticia): Mejor novela: Ancillary Sword por Ann Leckie; The Dark Between the Stars por Kevin J. Anderson; The Goblin Emperor por Katherine Addison; Lines of Departure por Marko Kloos; Skin Game: A Novel of the Dresden Files por Jim Butcher. Mejor representación dramática larga (ergo: película): Capitán America, el soldado de invierno; Al filo del mañana; Guardianes de la galaxia; Interstellar; La Lego película.
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
5 meneos
12 clics

Otra Venezuela

[...] Hugo Chávez Frías nació en Sabaneta de Barinas, el 28 de julio de 1954. Comenzó sus estudios de primaria en el grupo escolar Julián Pino en el año 1960, quedando marcado su primer día con una anécdota, puesto que no le permitieron entrar a la escuela porque no tenía zapatos. A su abuela Rosa Inés, que fue la que se encargó de enseñar a leer y escribir a Hugo, no le alcanzaba para comprarle unos zapatos y ese día asistió con unas “alpargatitas viejas, las únicas que tenía”, contó la tía de Chávez, Joaquina Frías.
4 1 9 K -61
4 1 9 K -61
8 meneos
255 clics

La gamberrada universitaria que engañó a ilustres políticos norteamericanos

Lo más ilustre y granado del mundo político de los Estados Unidos recibió una invitación para acudir el 26 de mayo de 1930 a una fiesta en la que se iba a rendir un sentido homenaje al 150 aniversario del nacimiento de Hugo Norris Frye...A pesar de la importancia del personaje a homenajear y debido al poco tiempo con el que se enviaron las invitaciones, ninguno de los políticos invitados pudo hacer acto de presencia, pero sí la mayoría de ellos se excusaron enviando cartas en las que elogiaban la figura de Hugo N. Frye...
9 meneos
104 clics

Límite cinco horas: "Por fin hay un corazón para Hugo"

Después de medio año esperando, los cirujanos reciben una alerta: hay un órgano para Hugo. Es medianoche, al bebé se le va acabando el tiempo, los padres ni saben el día que les espera... Esta es la crónica de unos 'tédax' y una noticia bomba: puede vivir

menéame