Cultura y divulgación

encontrados: 571, tiempo total: 0.028 segundos rss2
4 meneos
17 clics

Casi la mitad de los jóvenes sufre alguna situación de violencia en su relación de pareja

La violencia en la pareja suele relacionarse inevitablemente con la agresión física. Sin embargo, existen formas más sutiles de violencia en las relaciones de noviazgo que pueden servir para la detección temprana del maltrato. Un estudio publicado en la revista Gaceta Sanitaria y realizado con 3.087 estudiantes adultos españoles ha detectado que el 44,6% de los jóvenes ha sufrido alguna situación de violencia de pareja sin ser consciente de ello.
3 1 10 K -116
3 1 10 K -116
2 meneos
8 clics

Las personas recurren a la violencia porque sus códigos morales así lo exigen...

Sólo cuando la violencia en cualquier relación sea vista como una violación de toda relación, entonces disminuirá. Conforme a una investigación, la violencia podría estar justificada por los valores impuestos en determinadas subculturas de una sociedad, para asegurarse que el individuo actúe en consonancia con los fines y propósitos de esa subcultura. Para eliminar esa violencia, bastaría entonces categorizarla como inadecuada socialmente, e impedir así que el individuo actúe violentamente. Las implicaciones en el campo criminológico: Muchas.
2 0 6 K -52
2 0 6 K -52
10 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Introducción a la violencia en la pareja: línea directa con el maltrato infantil

La falta de una comprensión teórica clara de las causas de la violencia en la pareja y sus consecuencias en la infancia, junto con su relación con otras formas de violencia interpersonal ha frustrado las tentativas de montar una respuesta mundial eficaz.
11 meneos
114 clics

Violencia en la pareja: ¿Lo que cuento yo es lo que vives tú?

La violencia en las relaciones de pareja no solo aparece en los matrimonios adultos, sino también en las relaciones de jóvenes que salen juntos o tienen una relación de noviazgo. De hecho, la violencia durante el noviazgo podría ser un predictor de la agresión dentro del matrimonio. Cuando hablamos de este tipo de violencia incluimos conductas tanto de tipo físico, como de tipo verbal/emocional y sexual que tienen lugar en el contexto de las relaciones de noviazgo y que pueden ser perpetrados y sufridos tanto por varones como por mujeres.
3 meneos
12 clics

Violencia machista en la historia del arte

El presente artículo tiene como propósito analizar la violencia contra las mujeres que se percibe en la historia del arte, violadores y asesinos tras el adorno literario. A través de dos iconografías que reflejan esta violencia machista: Susana y los viejos y Lady Godiva, se estudiarán varias obras artísticas distinguiendo en cómo tratan los mismos temas las mujeres artistas y los hombres artistas. Las artistas que protagonizan el texto son Artemisia Gentileschi y Anne Whitney, las cuales ofrecen una revisión con una perspectiva de género.
2 1 19 K -150
2 1 19 K -150
4 meneos
22 clics

Violencia de género

Sobre la violencia de género, de sexo o doméstica, quedan muchas incógnitas por responder. Desde un enfoque social, es un asunto de justicia pero, también, de salud pública, con importantes influencias de y desde la estructura de la sociedad y de la cultura. Ha llegado el momento de estudiar los mecanismos neurobiológicos que están detrás de la violencia, sobre todo la de los hombres contra sus parejas, visto que el enfoque único legal y policial ayuda pero no termina con esta violencia. Un enfoque científico del problema es también necesario.
3 1 8 K -21
3 1 8 K -21
20 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julián Casanova: "En España no hubo un genocidio, pero eso no hace los crímenes del franquismo menos graves"

Entrevista con el catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza Julián Casanova, que acaba de publicar la obra Una violencia indómita. El siglo XX europeo . El libro es una historia del siglo XX desde una perspectiva de las principales manifestaciones de violencia. "Con indómita me refiero a que se trata de una violencia sin control. Ya no es una violencia de un anarquista contra un rey. A partir de ahí vemos cómo aparece la violencia paramilitar, el auge de los fascismo, la Revolución Rusa, la propia II Guerra Mundial."
8 meneos
38 clics

Violencia de género en la antigua Roma

En todas las etapas de la historia ha habido violencia, injusticias, denuncias y rebeliones donde las mujeres han sido las principales protagonistas. El mundo de la mujer desde la antigüedad hasta nuestros días está lleno de palabras como sumisión, dependencia, violencia, libertad, emancipación discriminación, empoderamiento, e igualdad. En época romana los mores maiorum, los usos sociales y la legislación contra mulierem supusieron en muchos ámbitos sumisión, dependencia, discriminación y violencia contra las mujeres, especialmente hasta el si
6 2 12 K -18
6 2 12 K -18
3 meneos
35 clics

Cobrar impuestos a palos: el reino de violencia del antiguo Egipto

Sobrevivir en Egipto, como en el resto del mundo antiguo, era una tarea difícil. La violencia fue un recurso frecuente en todos los ámbitos de la sociedad. La violencia, ejercida por el soberano y sus representantes en la esfera pública con el fin de mantener el orden (la maat) en el país, estuvo presente en el momento de pagar los impuestos, la política exterior... Y es que sobrevivir en el mundo antiguo requería dureza, manifestada en muchas ocasiones en forma de violencia, algo de lo que la sociedad del valle del Nilo en modo alguno exenta.
1 meneos
1 clics

111 estudios sobre violencia de pareja (PDF)

Hay 2 modelos de medición de la violencia doméstica en la pareja: 1) el adoptado por instituciones como la OMS, las macroencuesta española, la Enveff en Francia, la BMFSFJ en Alemania..., que solo miden la violencia de pareja sufrida por las mujeres. 2) el que consiste en aplicar las encuestas sobre violencia doméstica a hombres y mujeres por igual. Otros países diferentes a los mencionados en el primer modelo aplican este método. Este segundo modelo es el objeto de nuestro estudio, recopilamos únicamente estudios que midan a ambos miembros.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
13 meneos
46 clics

La violencia intrafamiliar deja huella genética en los niños

La evidencia de la violencia doméstica o el trauma puede aparecer hasta en el ADN de los niños. Un nuevo estudio de la Tulane University School of Medicine muestra que los niños de hogares afectados por la violencia, el suicidio, o el encarcelamiento de un miembro de la familia tienen telómeros, un marcador celular del envejecimiento, significativamente más cortos que los de los hogares estables.
10 3 1 K 69
10 3 1 K 69
14 meneos
78 clics

La violencia psicológica en las relaciones de pareja no entiende de fronteras

La psicóloga Alazne Aizpitarte ha analizado, desde una perspectiva sistémica y transcultural, las relaciones de pareja entre adolescentes en su tesis doctoral Dating Violence from a Systemic and Cross-Cultural Approach. El estudio, realizado en Guatemala, México, España y Holanda, revela grandes diferencias entre unos países y otros por lo que a la prevalencia y aceptación social de la violencia física se refiere, pero no en el uso de la violencia psicológica.
11 3 1 K 113
11 3 1 K 113
5 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Papá, mamá os odio: violencia filio-parental y mediación familiar

La violencia filio-parental ha sido definida como la utilización de la violencia física, verbal y emocional por parte del hijo hacia sus padres, por lo general, de forma reiterada en el tiempo. La mediación familiar puede ayudar a crear nuevos canales de comunicación y de esta forma prevenir y solucionar episodios violentos.
423 meneos
5978 clics
La Guardia Civil elimina el 'tuit' publicado contra la violencia de género y pide disculpas

La Guardia Civil elimina el 'tuit' publicado contra la violencia de género y pide disculpas

"Pedimos disculpas por el uso erróneo de un fake en el tweet contra la violencia domestica. No queríamos equiparar, solo animar a denunciarla", indica el nuevo 'tuit' publicado por la Guardia Civil, que ha eliminado el anterior. Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/psoe-exigira-guardia-civil-explique-como-
191 232 1 K 517
191 232 1 K 517
3 meneos
17 clics

Las superheroínas guatemaltecas que burlaron la violencia de género

Las Poderosas son cinco mujeres que sufrieron la violencia más extrema y rehicieron su vida gracias al teatro. 'Naciendo' es el relato de su historia, la de su país y del descubrimiento del sexo. El nombre no les puede ir mejor a estas mujeres de Guatemala que han sufrido la violencia de género más extrema, brutal y vergonzante. Lo cuentan tan descarnado como fue pero también con esperanza. La esperanza que les alimenta desde que fundaron lo que ellas mismas definen como grupo de teatro e investigación colectiva-orgasmo cantado..
3 0 1 K 11
3 0 1 K 11
73 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre asesinado a martillazos por su mujer en Sevilla no es considerado víctima de violencia de género

En el momento en que se redactó la ley, la Real Academia de la Lengua recomendó hablar de 'violencia de doméstica' y no de 'violencia de género'. La RAE argumentaba que la palabra “género” era en este caso una traducción de la expresión inglesa “gender-based violence”. Relacionada: www.meneame.net/story/mujer-mata-marido-luego-suicida-sevilla
60 13 21 K 98
60 13 21 K 98
8 meneos
108 clics

6 frases erróneas sobre la violencia de género que tenemos que dejar de repetir

“Violencia es violencia, no importa el género”  Esta es una afirmación simplista, que no tiene en cuenta que de hecho, sí hay distintos tipos de agresiones con distintas connotaciones.
6 2 15 K -74
6 2 15 K -74
235 meneos
2370 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La violencia sanguinaria tiene raíces profundas en la evolución humana

La violencia sanguinaria tiene raíces profundas en la evolución humana

El estudio de un equipo de científicos españoles prueba que la violencia letal entre individuos es una característica específica de los primates, y el Homo sapiens la ha heredado durante el curso de la evolución. Los científicos encontraron que existen linajes de mamíferos muy poco violentos con sus semejantes y otros donde la agresión es frecuente. “Los humanos pertenecemos evolutivamente a uno de estos últimos linajes, lo que indica que la violencia que manifestamos ya ocurría en las especies que fueron nuestros ancestros”.
91 144 20 K 470
91 144 20 K 470
9 meneos
19 clics

El 62% de los universitarios de España ha vivido situaciones de violencia machista

La primera investigación sobre violencia contra la mujer en las universidades españolas revela que el 62% de su alumnado conoce o ha experimentado situaciones de violencia machista en este ámbito. El estudio advierte además la falta de denuncias y el desconocimiento a la hora de reconocer estas situaciones.
8 1 9 K -31
8 1 9 K -31
2 meneos
36 clics

¿Cómo que violencia entre lesbianas? Pero, ¿eso existe?

"La violencia entre lesbianas es una realidad que existe, una realidad compleja y desconocida, pero que en cuanto empiezas a rascar un poco, una se da cuenta que va más allá de lo anecdótico. Algo pasa entre nosotras para que creemos relaciones de poder que faciliten la aparición de la violencia o el maltrato. Algo pasa para que esa opción y esa alternativa en el que creemos y queremos construir no sea en todos los casos tan bonita como lo pintamos. Porque intentar negar o no querer ver que esta realidad existe, es alimentar un sistema..."
1 1 5 K -71
1 1 5 K -71
4 meneos
6 clics

Yoko Ono invita a las mujeres latinoamericanas víctimas de violencia de género a compartir sus historias

La artista de origen japonés Yoko Ono convocó hoy a las mujeres latinoamericanas que hayan sido víctimas de violencia de género a formar parte de su proyecto Resurgiendo, que será exhibido en Santiago. Yoko Ono invita a las mujeres latinoamericanas víctimas de violencia de género a compartir sus historias
5 meneos
62 clics

La violencia machista en Europa está vinculada a los genes kurganes

El problema de la violencia machista afecta a las mujeres europeas desde hace casi 5.000 años, como consecuencia de la llegada de numerosas civilizaciones basadas en los principios esenciales de los Kurganes. La violencia machista no está en los genes, pero mientras más influencia Kurgán hay en un lugar, peor es el trato que reciben allí las mujeres.
4 1 7 K -13
4 1 7 K -13
10 meneos
67 clics

Extraño pero cierto: la testosterona sola no causa violencia

Comúnmente se asume que la testosterona, esa hormona estereotípicamente masculina, está íntimamente ligada a la violencia. Las investigaciones sobre testosterona y agresión indican que solo hay una conexión débil entre ambas. Y cuando la agresión se define más estrictamente como violencia física, la conexión casi desaparece. Las hormonas no necesariamente generan que los hombres sean violentos, pero sí causan que busquen el dominio social.
7 meneos
17 clics

La campaña que saca a la luz la conexión entre fútbol y violencia machista

Hace unos años, investigadores de la Universidad de Lancaster estudiaron la relación entre las retransmisiones de los partidos de la selección inglesa en las citas mundialistas y las denuncias por violencia machista. Analizando los registros de incidentes reportados a las fuerzas policiales en el noroeste del país durante tres torneos distintos (2002, 2006 y 2010) llegaron a la conclusión de que el riesgo de que se produjeran casos de violencia de género aumentaba un 26% cuando la selección ganaba o empataba y un 38% si perdía.
5 2 12 K -30
5 2 12 K -30
83 meneos
117 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La violencia sexual contra los varones en la guerra se oculta e ignora en gran medida [ENG]

La violencia sexual contra los varones en la guerra se oculta e ignora en gran medida [ENG]

La violencia sexual contra hombres y niños en conflicto permanece en gran parte oculta e ignorada, descuidada en términos de reconocimiento, recursos y provisión de políticas, a pesar de estar documentada en casi todos los conflictos armados en los que se comete violencia sexual. | El hecho de no abordar el sufrimiento de las víctimas masculinas tiene profundas consecuencias para el sobreviviente, su familia y su comunidad, un resultado que hace que la violencia sexual sea un arma tan poderosa en la guerra.
66 17 8 K 213
66 17 8 K 213

menéame