Cultura y divulgación

encontrados: 122, tiempo total: 0.011 segundos rss2
2 meneos
13 clics

Cuando Churchill pensaba en una alianza con los nazis

"Los estadounidenses nunca han querido reconocer los méritos del Ejército Soviético, cuando les digo que la URSS y EEUU eran aliados, les cuesta trabajo creerlo y aceptarlo". Y esa sigue siendo la visión general del estadounidense (sumemos a ella a británicos y europeos occidentales), que incluye a la clase política gobernante; es decir, no son capaces de comprender, ni reconocer el enorme sacrificio en vidas de los soldados rusos y soviéticos. Tampoco quieren comprender cuántos millones de personas fueron salvadas por el Ejército Rojo (...)
2 0 1 K 16
2 0 1 K 16
4 meneos
111 clics

El gran error de Churchill en la IIGM: ¿por qué no dejó que un español evitara la muerte de 43.000 ingleses?

El refugio antiaéreo que construyó Ramón Perera salvó la vida a decenas de miles de barceloneses durante la Guerra Civil, pero que el Parlamento británico decidió no utilizarlo cuando Hitler ordenó bombardear Londres entre 1940 y 1941, una decisión catastrófica que le acarreó muchas críticas al primer ministro británico
3 1 16 K -39
3 1 16 K -39
17 meneos
119 clics

Franco, Churchill y Negrín: las olvidadas negociaciones que pudieron poner fin a la Guerra Civil antes de 1937

Prácticamente desde el inicio del conflicto el 18 de julio de 1936, fueron muchas las propuestas de mediación para acabar con las hostilidades entre franquistas y republicanos que estuvieron sobre la mesa o fueron planteadas por las principales potencias del mundo. Ninguna tuvo éxito, mientras los españoles sufrían una de las etapas más trágicas de la historia del país
13 meneos
106 clics

El espía que Churchill ejecutó injustamente: se le acusó de colaborar con los nazis

El detenido no era ningún modelo a seguir. Amparándose en los informes del interrogatorio y en lo que se ha revelado acerca de él, era un hombre sin escrúpulos, egoísta, y con intención de enriquecerse. Si ayudó a los alemanes en algún momento fue por su propia supervivencia. Una vez abandonada Europa, su vínculo con el Reich era inexistente, y pese a que uno de los agentes negara que Job fuera un espía que pusiera en peligro al Reino Unido, fue sentenciado a muerte en Old Bailey y ahorcado por traición en la prisión de Pentonville en 1944.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
9 meneos
142 clics

La batalla de Creta, demasiado cara para Hitler y Churchill

En abril de 1941, la Wehrmacht ocupó rápidamente Yugoslavia y luego Grecia.Los jefes de la Wehrmacht dirimieron entonces si convenía destinar fuerzas y material para ocupar Creta, ya que aquella isla, en manos inglesas, ofrecía bases desde las que la Marina Real podía montar operaciones en el Mediterráneo oriental. Y quizá aún más importante: desde Creta, la aviación británica podía bombardear los yacimientos petrolíferos de Ploiești, en Rumanía [...]
8 meneos
93 clics

Winston Churchill y la Guerra Civil: una “úlcera española” que había que cauterizar

Enrique Moradiellos ingresa en la Real Academia de la Historia con un discurso sobre la posición que mantuvo el estadista británico durante el conflicto. Publicaba una columna quincenal en el vespertino conservador The Evening Standard, un periódico con una circulación que rondaba el millón de ejemplares diarios. En uno de sus primeros artículos, Mantenerse fuera de España, abomina de las “carnicerías de los violentos rojos” y de “las igualmente sangrientas represalias” de los generales rebeldes, aunque en septiembre del 36, en una carta a su…
11 meneos
146 clics

Mers el-Kebir, el incomprensible ataque de Churchill a la flota francesa

En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el poderío de la Marina Nacional francesa (conocida como La Royale) resultaba formidable. Con sus 740.000 toneladas, era la cuarta del mundo, solo por detrás de la británica, la estadounidense y la japonesa, y, por tanto, la segunda de Europa. Aunque carecía de radar y sus medidas antiaéreas se manifestaban algo escasas, la mayor parte de sus buques eran modernos, destacando los acorazados de clase Richelieu y los cruceros de batalla de la clase Dunkerque.
7 meneos
47 clics

De Churchill a Truss: los 16 primeros ministros que ha visto pasar por Downing Street la reina Isabel II

Por el camino, a lo largo de las siete décadas de reinado, ha visto desfilar también una lista de hasta quince primeros ministros. Desde Winston Churchill –que poca presentación necesita– hasta el dimitido Boris Johnson. Diez del Partido Conservador, siempre más popular en las islas, por cuatro del Laborista.
21 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Winston Churchill: "La historia será amable conmigo, porque seré yo quién la escriba".

Hoy vamos a desmontar a uno de los personajes históricos más blanqueados de la historia, objeto recurrente de frasecitas de sobre de azucar de coach motivacionales, el genocida racista de Winston Churchill.
22 meneos
75 clics

Hilo sobre Keynes, la política británica y la hambruna provocada en la India entre 1943 y 1945

La economista india Utsa Patnaik sugiere a Keynes como el principal arquitecto de la Hambruna de Bengala que entre 1943-1945 se llevó la vida de unos tres millones de indios. Keynes, dice, fue quién diseñó la política de desvío de recursos que Churchill implementaría. Keynes asesoró la política financiera y monetaria de la India para Churchill y el Ministro de Hacienda y participó activamente en la planificación de estrategias de financiación en tiempo de guerra e ideó un mecanismo para desviar los recursos de la población local
18 4 2 K 11
18 4 2 K 11
7 meneos
91 clics

El milagro de la espía favorita de Churchill: así burló la muerte en el infierno nazi de Ravensbrück

En la Segunda Guerra Mundial, Andrée Virot paso de regentar un salón de belleza en la pequeña ciudad de Brest a salvar a cientos de vidas y recabar todo tipo de información relevante sobre las peligrosas actividades del Tercer Reich en Francia
1 meneos
34 clics

Norman Ohler: "Al drogadicto Hitler le gustaba burlarse del borracho Churchill"

En muchas películas de Hollywood sobre la Segunda Guerra Mundial, incluso actuales, los militares alemanes aparecen tal como los deseaban los nacionalsocialistas: obedientes hasta el extremo, impecables en el uniforme, despiadados en la represión, infatigables en el combate, austeros en el descanso y el rancho…
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
3 meneos
63 clics

Cómo cambiarían los editores algunos clásicos de la literatura

Una de las cosas que todo el mundo que ha escrito para otros sabe (y esto se aplica desde a copywriters hasta a periodistas) es que no siempre es fácil contentar a quien ha encargado el texto.Ya sabéis, siempre hay correcciones, ajustes, modificaciones… Un premio literario ha decidido jugar con ello: el Winston Fletcher Fiction Prize es un premio literario destinado a los trabajadores del mundo de la publicidad y el marketing (que son quienes tienen que soportar más correcciones por parte de sus clientes) y que les invita a escribir una vez ...
8 meneos
307 clics

Creando a Kothoga, del film The Relic de 1997. Detrás de escena  

El impresionante proceso de creación de una de las criaturas más únicas del séptimo arte, a la que se le dió vida mayormente mediante el uso de animatrónicos a tamaño real, hombres disfrazados y algunas imágenes generadas por computadora. Un impresionante trabajo en un momento en el que todavía se podía disfrutar de la ciencia ficción sin abuso de CGI, y en donde se usaba dicho recurso como última alternativa para crear algo imposible de lograr mediante animatrónicos. Sublime trabajo por parte de Stan Winston, el genio de los efectos especiales
143 meneos
3533 clics

The Predator, 1987. Detrás de escena, creando al Depredador  

Un vistazo al detrás de escena de una de las películas de ciencia ficción y acción más emblemáticas. Dirigida por John McTiernan y con el genio inigualable de Stan Winston a cargo de los efectos especiales. Aquí veremos la creación de una de las criaturas más memorables del cine de ciencia ficción: el Depredador. (Artículo en inglés)
117 26 0 K 443
117 26 0 K 443
6 meneos
204 clics

El asesino del T-Rex en Jurassic Park III: el Spinosaurio

El animatrónico Spinosaurus de tamaño completo de Jurassic Park III cobra vida en Stan Winston Studio, más grande y más rápido que el T-rex de Jurassic Park. (Artículo en inglés)
3 meneos
134 clics

Un guerrero medieval en la WWII

De cómo en pleno siglo XX, en la Segunda Guerra Mundial, un capitán británico dirigía a sus hombres con espada en mano y abatía soldados enemigos a base de flechas
2 1 8 K -96
2 1 8 K -96
326 meneos
9102 clics
El documental perdido del día D, en alta definición y a 60 fps [ENG]

El documental perdido del día D, en alta definición y a 60 fps [ENG]  

Cuatro cintas, descubiertas por investigadores de la biblioteca Eisenhower en 2014. Contienen el primer documental del desembarco del día D. Se trataba de material clasificado destinado únicamente a la cúpula militar. Se preparó con prisas y no tiene música, efectos o sonido ambiente. Se proyectó para Winston Churchill y se mandaron copias a Roosevelt y Stalin.
143 183 0 K 424
143 183 0 K 424
122 meneos
3179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gandhi, la madre Teresa y otros individuos de los que no fiarse

El libro 'Il.lustres execrables' recoge el lado oscuro de medio centenar de personajes históricos reverenciados en algunos casos hasta la idolatría. ¿Sabía que Gandhi se carteó amistosamente con Hitler? ¿Y que se encamaba con menores? ¿Y que compartía esa afición por las adolescentes con Chaplin? ¿Sabía que Churchill, vencedor del nazismo, era un ultraderechista con ideas supremacistas y, como Castro, simpatizaba con Franco? ¿Y que la madre Teresa era una ultramontana antiabortista?
93 29 29 K 47
93 29 29 K 47
30 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Churchill sobornó a los generales de Francisco Franco para que España no entrara en la Segunda Guerra Mundial

A través de una operación supersecreta, los británicos gastaron millones para comprar la voluntad de altos cargos del franquismo. Su objetivo: garantizar la neutralidad de España en la contienda. Esta es la historia de la “operación Sobornos”.
5 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer y último arquero de la Segunda Guerra Mundial

Sorprendentemente en el conflicto más mortífero del siglo pasado, en el que se usaban armas de fuego, un hombre muy peculiar combatió con armas de siglos atrás y sobrevivió. John Malcom Churchill, más conocido como Jack —así nos referiremos a él en el artículo—, nació en 1906 en Hong Kong, que por entonces era colonia británica. Al terminar sus estudios ingresó en la academia de oficiales de Sandhurst siendo destinado a Birmania, en 1926, encuadrado en el Regimiento Manchester.
2 meneos
17 clics

El hombre que liquidaba nazis armado con una espada

En Dunkerque, Jack se dejó ver montando en moto, con el arco y flechas atados al cuadro, pidiendo un trago y con una gorra de oficial alemán en el faro, mientras sangraba por una oreja y comentaba con despreocupación que la «causa» era una ametralladora alemana. Churchill se distingue durante la retirada al canal rescatando a un oficial británico herido y recibiendo su primera Cruz Militar Británica. Fue entonces cuando se ganó el apodo de «Jack el Loco».
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
25 meneos
239 clics

Indeseables comandos en la Segunda Guerra Mundial

Tras el desastre de Dunkerque Dudley Clarke, un pionero en las tácticas de decepción militar, propuso a Churchill la creación de una nueva fuerza de combate, los comandos. Unidades anfibias al estilo de los urinatores romanos, pequeños grupos capaces de lanzar rápidos ataques desde el mar que se infiltraran en territorio enemigo; recolectaran información de la capacidad tecnológica, armas, equipo, bases militares, comunicaciones y detección de radares; intercambiaran mensajes, transportaran suministros, realizaran sabotajes.
20 5 1 K -11
20 5 1 K -11
11 meneos
57 clics

La independencia de la India

El Primer Ministro, Churchill, representante de los conservadores, se había opuesto a la independencia de la India. En 1942, encarceló a muchos líderes del Partido del Congreso, pero con el triunfo de los laboristas, la situación cambió, y en 1947, se acordó el retiro de los ingleses del territorio hindú, en una reunión celebrada entre el virrey de la India, lord Mountbatten, representando al gobierno inglés; el referente de la Liga Musulmana, Ali Jinnah y por el Partido del Congreso, Mahatma Gandhi y Jawaharlal Nehru.
10 1 1 K 73
10 1 1 K 73
12 meneos
328 clics

8 curiosidades sobre Winston Churchill

Tras los hitos históricos más conocidos del que fue Primer Ministro inglés durante la Segunda Guerra Mundial se esconden otras anécdotas más mundanas

menéame