Cultura y divulgación

encontrados: 822, tiempo total: 0.039 segundos rss2
20 meneos
36 clics

Los agujeros negros pueden aumentar su masa hasta 50.000 millones de soles, segun un estudio (ENG)

Los agujeros negros en el corazón de las galaxias podrían aumentar a 50.000 millones de veces la masa del Sol, antes de perder los discos de gas de los que dependen para su sustento. El estudio sugiere que sin un disco, el agujero negro podría dejar de crecer, lo que significa que 50.000 millones de soles sería más o menos el límite superior. La única forma en que podría ser más grande es si una estrella cayera directamente en el mismo, o se fusionase con otro agujero negro.
19 1 1 K 119
19 1 1 K 119
14 meneos
227 clics

¿Tiene límite el tamaño de un agujero negro?

El agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia tiene una masa igual a la que sumarían 4 millones de soles, pero es realmente diminuto al lado de los mayores agujeros del universo.
12 2 1 K 122
12 2 1 K 122
25 meneos
154 clics

Los agujeros negros pueden verse con cualquier telescopio

Un grupo internacional de científicos demuestra que no es imprescindible detectar rayos X para observar su actividad. Han demostrado que ciertos 'estallidos' que se producen en los agujeros negros producen rayos de luz visible, observables con un telescopio normal. Hasta ahora se pensaba que sólo se podían observar detectando rayos X. Los investigadores han observado en concreto que la actividad de rayos X de un agujero negro, V404 Cygni, está correlacionada con su emisión de rayos ópticos (visibles)... Solo hace falta un telescopio de 20 cm.
20 5 1 K 15
20 5 1 K 15
13 meneos
120 clics

El misterio del agujero negro desnudo

La mayoría, si no todas, las galaxias tienen agujeros negros supermasivos en sus centros rodeados por densas nubes de estrellas. Ahora, los investigadores han encontrado uno que parece haber perdido casi por completo su séquito. El equipo, que informa de su hallazgo, dice que no sabe qué ha arrancado a esas estrellas. Pero ha propuesto una tentadora posibilidad: el objeto podría ser un agujero negro de tamaño medio extremadamente raro, que los teóricos han predicho, pero los observadores nunca han visto.
11 2 2 K 95
11 2 2 K 95
12 meneos
91 clics

Señales de un agujero negro invisible en la Vía Láctea

Científicos japoneses han detectado signos de un agujero negro invisible en la Vía Láctea, de 100.000 veces la masa del Sol. Sería, entonces, el segundo agujero negro más grande de la galaxia.
10 2 1 K 77
10 2 1 K 77
12 meneos
140 clics

Agujeros negros para iluminar un planeta vivo

¿Podría existir vida a la luz fría de un agujero negro? Aunque es muy difícil que esto ocurra o haya ocurrido alguna vez, lo cierto es que la física y la biología dicen que sí. Y los científicos explica el cómo. Imaginad un universo en el que casi todas las estrellas se han apagado. Solo quedan cuerpos muertos y agujeros negros al alcance de lo que sea que viva en él, por entonces. Pero todos sabemos que hace falta energía para soportar la vida, ¿cierto?
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
3 meneos
53 clics

El Teorema de la Calvicie (los agujeros negros no tienen pelos)

Los agujeros negros son simples. Así lo dice el Teorema de la Calvicie o Teorema del No Pelo [1]. El físico John A. Wheeler, dijo que los Agujeros Negros no tienen pelos, como una manera de decir que no entregan información ni muestran algo
5 meneos
151 clics

¿Qué pasaría si la Tierra cayese en un agujero negro? [eng]

Los agujeros negros han sido durante mucho tiempo fuente de mucha expectación e intriga. Y el interés con respecto a ellos seguramente aumentará ahora que se han descubierto las ondas gravitatorias. Muchas de las preguntas que me hacen son acerca de qué tan “cierto” podría ser lo que se refiere a la ciencia ficción en torno a los agujeros negros, y si los agujeros de gusano, como los que aparecen en Stargate, son reales o no...
8 meneos
84 clics

Astrónomos ven a un agujero negro 'escupiendo' estallidos rojos

Sucedió después de que el agujero negro V404 Cygni tragara material de su compañera binaria. Estuvo emitiendo estallidos de color rojo durante dos semanas. Los estallidos eran material que el agujero negro era incapaz de tragar.
7 meneos
109 clics

La NASA vió salir algo de un agujero negro por primera vez en la historia

La NASA se llevó una curiosa sorpresa que ha sido compartida a la comunidad científica y al mundo. Es de conocimiento generalizado que los agujeros negros y su materia oscuro absorben su entorno, por lo que este fenómeno ha marcado una nueva ruta para los expertos. El agujero denominado Markarian 335, que se ubica a 324 años luz de distancia desde La Tierra, ha sido captado expulsando una masa de energía realmente inmensa.
6 1 13 K -113
6 1 13 K -113
22 meneos
97 clics

ALMA determina la masa de un agujero negro con extrema precisión

Los agujeros negros supermasivos, algunos de los cuales tienen millones o incluso miles de millones de veces la masa de nuestro Sol, dominan el centro de las galaxias que los albergan. Para calcular la masa de un agujero negro supermasivo, los astrónomos deben calcular el efecto de su fuerza gravitacional sobre las estrellas y nubes de gas que giran a su alrededor.
20 2 0 K 125
20 2 0 K 125
16 meneos
54 clics

LIGO y los agujeros negros como materia oscura

La fusión de dos agujeros negros de unas 29 y unas 36 masas solares gracias a LIGO ha hecho renacer la idea. El halo de materia oscura que rodea las galaxias podría estar formado, en gran parte, por agujeros negros de masa estelar.
15 1 0 K 143
15 1 0 K 143
14 meneos
68 clics

Astrónomos hayan evidencia de agujeros negros de 'Colapso directo" [eng]

Astrónomos han descubierto evidencia de un inusual tipo de agujero negro en el universo temprano. Los astrónomos Aaron Smith y Volker Bromm de la Universidad de Texas en Austin, trabajando con Avi Loeb del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, son los responsables del hallazgo. "Es un milagro cósmico", dijo Bromm, refiriéndose al conjunto de condiciones que se dieron quinientos millones de años después del Big Bang que permitió que surgieran los agujeros negros. Estos agujeros negros de colapso directo pueden ser la solución a un enigma...
13 1 0 K 153
13 1 0 K 153
7 meneos
70 clics

Los agujeros negros podrían ser puertas traseras a otras partes del Universo

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular de Valencia apuntan que podría haber un agujero de gusano en el centro de los agujeros negros. Cualquier materia que pasara a través de ellos, se estiraría hacia los extremos al entrar y, después, volvería a su tamaño normal para salir en una región diferente.
6 1 2 K 40
6 1 2 K 40
375 meneos
3241 clics
Dos físicos de Barcelona descubren cómo fusionar dos agujeros negros de forma sencilla

Dos físicos de Barcelona descubren cómo fusionar dos agujeros negros de forma sencilla

Las fusiones de dos agujeros negros, como las que produjeron las ondas gravitacionales descubiertas por el observatorio LIGO, se consideran procesos complejísimos que solo se pueden simular con los superordenadores más potentes del mundo. Sin embargo, los físicos teóricos de la Universidad de Barcelona Roberto Emparan y Marina Martínez han demostrado que con ecuaciones sencillas se puede explicar lo que ocurre en la frontera espacio-temporal de los dos objetos en fusión, al menos cuando se une un agujero negro gigante con otro diminuto.
146 229 3 K 571
146 229 3 K 571
11 meneos
190 clics

Una breve historia de los agujeros de gusano

La primera vez aparición de los agujeros de gusano (con otro nombre) en la literatura científica ocurrió en 1935, en un artículo de Einstein y su colaborador Nathan Rosen. Durante décadas, su resultado se consideró una mera curiosidad teórica, especialmente por la propiedad de que estos agujeros no eran atravesables: duraban muy poco, de manera que se destruían antes de que nada, ni siquiera la luz, pudiera viajar por ellos. Esta fue la idea hasta que entraron en escena Kip Thorne y sus colaboradores.
9 2 1 K 100
9 2 1 K 100
276 meneos
3697 clics
El choque de dos galaxias a 2.000 millones de años luz provoca un agujero negro a la fuga

El choque de dos galaxias a 2.000 millones de años luz provoca un agujero negro a la fuga

El radiotelescopio Very Long Baseline Array (VLBA) ha revelado restos de una galaxia que se adentró en otra más grande, y de la que apenas escapó el agujero negro supermasivo a gran velocidad. Estas galaxias son parte de un grupo de galaxias a más de 2.000 millones de años luz de la Tierra. El encuentro cercano, hace millones de años, despojó a la galaxia más pequeña de casi todas sus estrellas y gas. Lo que queda es su agujero negro y un pequeño remanente galáctico de sólo unos 3.000 años luz de ancho.
129 147 0 K 507
129 147 0 K 507
220 meneos
6645 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

6 Cosas que no sabías sobre los Agujeros Negros  

¿Qué ocurre dentro de un agujero negro? ¿Cómo sabemos que existen? ¿Los agujeros de gusano son posibles? Déjanos explicarte 6 cosas que seguramente no sepas sobre ellos
114 106 31 K 40
114 106 31 K 40
22 meneos
101 clics

La materia oscura no son agujeros negros de masa estelar

Las ondas gravitacionales detectadas por LIGO pusieron de moda la idea de que la materia oscura son agujeros negros primordiales de masa estelar (entre 10 y 100 masas solares). Los estudios con lentes gravitacionales descartan la idea. La puntilla es el último trabajo de Evencio Mediavilla (Instituto de Astrofísica de Canarias) y varios colegas. La masa de los agujeros negros u otros objetos compactos es despreciable fuera del rango 0,05 M⊙ < M < 0,45M⊙ (entre el 5% y el 45% de la masa del Sol)...
18 4 1 K 114
18 4 1 K 114
1 meneos
11 clics

Descubren una estrella que gira alrededor de un agujero negro cada media hora

Eso significa que la estrella viaja al 1% de la velocidad de la luz. La estrella está a la misma distancia del agujero negro que la Tierra de la Luna. La Luna tarda 28 días en girar alrededor de la Tierra. La estrella lo hace en 30 minutos alrededor del agujero negro. Es como si la Luna se moviese por nuestro cielo 1.000 veces más rápido de lo normal.
1 0 2 K -20
1 0 2 K -20
290 meneos
4599 clics
Observan desde el Teide el ‘parto’ más nítido que nunca de un agujero negro

Observan desde el Teide el ‘parto’ más nítido que nunca de un agujero negro

El Instituto de Astrofísca de Canarias (IAC) acaba de hacer público un hallazgo científico de carácter mundial logrado con un pequeño telescopio robótico de 40 centímetros de la Universidad de Moscú, instalado en el Observatorio del Teide, que revoluciona toda la información de la que se disponía hasta ahora sobre las circunstancias en las que se produce un agujero negro. Un satélite de la NASA lanzó la alerta de que una superestrella estaba colapsando el Universo, dando lugar a un agujero negro.
114 176 1 K 311
114 176 1 K 311
163 meneos
2844 clics
Los enigmáticos agujeros negros invisibles que fascinan a los astrónomos

Los enigmáticos agujeros negros invisibles que fascinan a los astrónomos

Con la llegada de las ondas gravitacionales este panorama ha cambiado. Ahora sabemos que muy lejos, en galaxias más antiguas que la nuestra, había agujeros negros dos y tres veces más grandes que los que vemos por aquí, y es inevitable preguntarse por qué no los hemos visto hasta ahora. ¿Es que estos agujeros negros “grandes” no se tragan estrellas y no emiten rayos X? ¿Quizá, por alguna razón, no hay muchos de ellos en la Vía Láctea ni tampoco en las galaxias cercanas? ¿O es por algo más extraño todavía?
81 82 1 K 353
81 82 1 K 353
181 meneos
1351 clics
Evidencias del segundo agujero negro detectado en la Vía lactea [Eng]

Evidencias del segundo agujero negro detectado en la Vía lactea [Eng]  

Halladas evidencias de un agujero negro con una masa de 100.000 soles oculto en una nube de gas a poca distancia del centro de la galaxia. Este podría ser uno de los pocos agujeros negros de masa media localizados por los astrónomos y puede proporcionar importante información sobre cómo pueden haberse creado los agujeros negros supermasivos como el del centro de la galaxia. | Texto/Vía en español en #1
80 101 1 K 275
80 101 1 K 275
3 meneos
17 clics

Astrónomos descubren el agujero negro más lejano del universo visto hasta ahora

Un equipo de astrónomos, incluyendo dos del MIT, detectó el agujero negro supermasivo más lejano nunca antes observado por la humanidad. El agujero negro se localiza al medio de un cuásar ultraluminoso, cuya se emitió a solo 690 millones de años luego de ocurrido el Big Bang. Esta luz fue tomada cerca de 13 mil millones de años para alcanzarnos, un periodo de tiempo casi parecido a la edad de nuestro universo.
3 0 8 K -48
3 0 8 K -48
284 meneos
7146 clics
¿Es posible que nuestro universo esté dentro de un agujero negro?

¿Es posible que nuestro universo esté dentro de un agujero negro?

[...] aplicando esta fórmula, sabiendo que la masa de toda la materia visible en el universo observable es de unos 1053 kg y que esa cifra representa un 4% de la masa total del universo (contando la materia y la energía oscuras), obtenemos que el universo observable formaría un agujero negro con un horizonte de sucesos de un radio aproximado de unos 392.000 millones de años luz o, lo que es lo mismo, unas 10 veces mayor que radio actual del universo observable. Pero este agujero negro descomunal [...]
126 158 0 K 299
126 158 0 K 299

menéame