Cultura y divulgación

encontrados: 1537, tiempo total: 0.297 segundos rss2
5 meneos
46 clics

Científico ruso se somete un experimento para vivir 140 años

La nueva bacteria Bacillus F (Frost) podría ayudar a que los seres humanos vivan hasta los 140 años y a restablecer el aparato reproductor: un científico ruso se someterá a este experimento.Brushkov lleva más de seis años experimentando con ratones, inyectándoles bacterias antiguas. Como resultado, los roedores han comenzado a vivir mejor y más tiempo, de modo que el científico ha decidido someterse él mismo a la acción de este bacilo. Bacillus F tiene unos tres millones de años y se ha conservado en el permafrost de Siberia.
4 1 9 K -95
4 1 9 K -95
10 meneos
64 clics

Naomi Oreskes: “¿Por qué debemos confiar en los científicos?”  

Muchos de los grandes problemas en el mundo necesita que le preguntemos a los científicos, pero, ¿por qué tenemos que creer en lo que dicen? La historiadora de la ciencia, Naomi Oreskes, piensa en profundidad acerca de nuestra relación con esta creencia y muestra tres problemas con actitudes comunes sobre la investigación científica razonando el porqué deberíamos confiar en la ciencia
10 meneos
45 clics

Los estudios científicos ya no son tan neutrales

Los estudios científicos eran hasta no hace mucho documentos ásperos, destinados claramente a un público experto en el que lo importante era ir al grano y centrarse en los datos y en los resultados empíricos sin adornos. Eso está cambiando gradualmente, y poco a poco estamos viendo cómo más y más términos positivos se están aprovechando para presentar esos estudios. Es lo que concluye irónicamente un estudio sobre estudios científicos en el que se ha evaluado la frecuencia del uso de palabras positivas en esos informes técnicos...
17 meneos
247 clics

Seis científicos tomados por locos, a los que el tiempo dio la razón (ENG)

Como científico, es importante ser escéptico para evitar que la charlatanería sea deliberadamente aceptada. Pero a veces los científicos que son tachados como curanderos y locos resultan ser justo lo contrario, a menudo reivindicados años después e incluso recibiendo premios póstumos, también el Nobel. Aquí algunos médicos famosos y los investigadores médicos que fueron considerados majaderos la primera vez que presentaron sus conclusiones al mundo científico, pero que el tiempo les dio la razón.
14 3 2 K 73
14 3 2 K 73
619 meneos
2961 clics
El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

físico Alberto Ruiz Jimeno (Logroño, 1952) comenzó a jugar con los aceleradores de partículas hace exactamente 40 años. Desde el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Suiza, hasta el Tevatron del FERMILAB de Chicago. A sus espaldas cuenta con más de 600 artículos científicos en los que ha colaborado y que lo convierten hoy en el investigador más citado de España, por encima de 'celebrities' como Cirac y Barbacid. Leer más: El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN. Noticias de Tecnología http://
213 406 2 K 409
213 406 2 K 409
282 meneos
6413 clics
"Cuñadismo científico": "Stephen Hawking es un gran científico, pero no merece la fama que tiene"

"Cuñadismo científico": "Stephen Hawking es un gran científico, pero no merece la fama que tiene"

Entre los que defienden que Hawking no merece ni el agua que bebe, hay de dos tipos, los que saben de qué están hablando y los que no. Entre lo que no tienen ni idea, las joyitas más oídas son cosas como “El tema de la entropía de los agujeros negros ya lo tenía todo solucionado Bekenstein “, “Lo de la radiación de Hawking ya fue predicha y solucionada por Zel´dovich”, “Hawking, ahora, no dice más que chorradas y cambia constantemente de opinión”…etc. Por supuesto huelga mencionar a aquellos ignorantes que piensan que por algún motivo todo GG..
119 163 3 K 412
119 163 3 K 412
1 meneos
72 clics

Así como para empezar de buen humor el dia los mejores errorees cientificos epicos  

En este video vamos a ver como varias personas cometen errores cientificos los cuales causan mucha risa, esstos casos ocurren en la escuela, propiedad privada, parques y hasta edificios, no vas a parar de reirte al verlos!
1 0 14 K -165
1 0 14 K -165
206 meneos
8678 clics
Las 20 mejores fotos científicas del año

Las 20 mejores fotos científicas del año

La ciencia es capaz de lo más bello, de lo más terrible y de lo más fascinante. Desde hace 15 años, los Wellcome Image Awards seleccionan las mejores fotos científicas del año. Wellcome Trust es una ong británica dedicada a la investigación biomédica que mantiene uno de los mayores bancos de imágenes científicas del mundo.
102 104 2 K 451
102 104 2 K 451
19 meneos
42 clics

Científicos chilenos desarrollan terapia experimental contra ELA

Científicos chilenos trabajan en el desarrollo de terapias que podría mejorar las expectativas de vida y movilidad en paciente afectados por Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El ELA, el mal que padece el científico Stephen Hawking, afecta a 2% de la población mundial, que sufre de una pérdida progresiva de la función muscular, dejando a quienes padecen de la enfermedad "atrapados en su cuerpo", con sus funciones neurológicas intactas.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
10 meneos
76 clics

Científicos logran mover pequeños objetos empleando la acústica

Al hacer sonar melodías cuidadosamente construidas, los científicos lograron mover de forma independiente y simultánea múltiples objetos en una placa. Este método se ha aplicado para manipular una amplia gama de objetos en miniatura, incluyendo componentes electrónicos, gotas de agua... "Es probablemente un nuevo récord mundial de la cantidad de movimientos independientes que pueden controlarse por un único activador acústico", dice el profesor Zhou Quan. Al hacer sonar melodías cuidadosamente construidas, los científicos pueden mover.
14 meneos
51 clics

Periodismo científico alimentado con cuchara

Los bebés comen con cuchara porque sus papás eligen qué deben comer. La ciencia que se publica en los medios está alimentada con cuchara. Sus fuentes son los artículos publicados en unas pocas revistas de alto impacto, como Nature, Science y PNAS. Un periodismo perezoso que deja en manos de estas revistas la elección de lo noticiable. Estas revistas lo saben y envían cada semana notas de prensa a los medios con los artículos científicos ya “traducidos” al lenguaje periodístico, incluso incluyendo figuras en formato GIF [...]
11 3 1 K 108
11 3 1 K 108
6 meneos
46 clics

“Última llamada” para los psicólogos clínicos que no basan su práctica en la evidencia científica

Permíteme la licencia. En realidad no es la “última llamada”, los psicólogos clínicos siempre estaremos llamados a basar nuestra práctica en la evidencia científica. Mi única intención con este título era captar tu atención… si estás leyendo estas líneas, quizás lo he conseguido. Especialmente, espero haber captado la atención de aquellos psicólogos clínicos que no tienen en cuenta la evidencia científica y que aún son reacios a utilizarla para guiar sus evaluaciones e intervenciones. Si estás entre ellos, me gustaría que hiciésemos juntos...
5 1 7 K -61
5 1 7 K -61
1 meneos
8 clics

Método Científico de Observación para Investigaciones

Método Científico de Observación o_o Para realizar investigación científica {0x1f52c} {0x1f52d} , escolar, universitaria, laboral o personal; con el cual podrás desarrollar un proceso de estudio del tema que estés investigando de manera profesional con el objetivo de obtener verdaderos resultados y conclusiones.
1 0 9 K -116
1 0 9 K -116
25 meneos
71 clics

Científicos aseguran que comeremos carne sin matar animales

Científicos aseguran que comeremos carne sin matar animales. Uma Valeti es un cardiólogo y director ejecutivo de la empresa Memphis Meats que junto con un equipo de científicos han cultivado en laboratorio carne desarrollada a partir de células animales.
1 meneos
23 clics

10 + 1 consejos para aprovechar un congreso científico

Me consta que son muchos los jóvenes científicos que leen esta página destinada a la divulgación científica. A ellos, y a la sociedad en general que debe conocer cómo funciona el mundo de la investigación, va dirigido este artículo.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
14 meneos
55 clics

Sin quererlo, los científicos están ayudando a los cazadores furtivos a acabar con especies en peligro de extinción

El comercio ilegal de animales silvestres online se ha disparado y ya son varias las especies que han sido descritas recientemente y que poco después de aparecer en la literatura científica han sido devastadas por la caza furtiva. Los animales que están especialmente en riesgo son los que habitan en zonas especializadas y limitadas geográficamente, puesto que se pueden identificar con más facilidad. En tiempos donde los cazadores furtivos pueden obtener todo tipo de datos científicos actualizados, es necesario reconsiderar urgentemente si es...
11 3 1 K 75
11 3 1 K 75
10 meneos
78 clics

Lo que nunca oirás decir a un investigador en público: poder y silencio en el debate científico

En 2009, Danielle Fanelli elaboró un metaanálisis sobre el fraude científico. Encontró cosas curiosas: Si se les preguntaba a los científicos por su propia conducta, un 1,97% de ellos reconocieron haber fabricado o falsificado datos al menos una vez y un 33,7% reconocieron haber realizado algún otro tipo de práctica cuestionable. Pero si se les preguntaba por la conducta de sus colegas, las cifras ascendían a un 14,12% y 72% respectivamente.
1 meneos
10 clics

Cuela los midiclorianos de 'Star Wars' en 3 revistas científicas

Neuroskeptic, un neurocientífico bloguero, quiso demostrar hasta qué punto algunas revistas científicas no contrastan los artículos que reciben de científicos y las publican sin apenas haberlos leído. Y lo hizo con una de sus sagas preferidas: Star Wars. El usuario se metió en las llamadas 'webs depredadoras', portales en los que se cobra a sus usuarios un dinero por publicar su artículo pero sin ningún tipo de control o revisión.
1 0 5 K -32
1 0 5 K -32
20 meneos
326 clics

Los 'pecados' de Isaac Newton: el lado oscuro del científico más brillante de la historia

Más allá del mito de la manzana, de su nombre como sinónimo de científico por excelencia y el título de padre de la física moderna, Isaac Newton fue un hombre que respondió con vehemencia a las condiciones de su tiempo. Creyente obstinado, pensador egoísta, teólogo y alquimista antes de científico, el autor de los principios que revolucionaron la forma en que entendemos al mundo también fue un individuo atormentado, con una curiosidad insaciable y un líder ambicioso que utilizó el poder que obtuvo a su favor.
15 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos religiosos son como los médicos fumadores

En cualquier “debate” sobre el eterno e inevitable enfrentamiento entre ciencia y religión, siempre llega un momento en que los creyentes sacan a colación el gran argumento, la prueba definitiva con la que supuestamente van a desarmar a los críticos y convencer racionalmente de la complementariedad de los mitos inventados por pobres alucinados de la Edad del Bronce y el conocimiento científico: la existencia de científicos religiosos.
37 meneos
133 clics

Más de 400 trabajos científicos han citado un estudio sobre el arte de escribir ciencia que jamás existió

Bajo el educativo y muy interesante título de “El arte de escribir un artículo científico” se escondía un trabajo que había sido citado en centenares de papers y estudios científicos. Una obra didáctica de carácter universal que sólo tenía un problema: jamás existió.
31 6 1 K 20
31 6 1 K 20
8 meneos
66 clics

Recopilación de evidencias científicas sobre los efectos en la salud de las radiaciones electromagnéticas no ionizantes

En las casi tres horas que dura el programa vas a conocer detalladamente la gran cantidad de investigaciones y evidencias científicas que indican efectos perjudiciales en la salud de las personas sometidas a radiaciones electromagnéticas no ionizantes, incluso por debajo de los límites legales permitidos. Una realidad ignorada por una parte de la comunidad científica, por la industria y por las autoridades, mientras otra parte de la comunidad científica es lapidada públicamente y se juega su futuro profesional por atreverse a investigar.
8 0 14 K -50
8 0 14 K -50
70 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carrera científica en España: un embudo atascado

En España, esta probabilidad de estabilizarse como científico o profesor universitario debe de ser aún más baja que en países con mucha mayor inversión en investigación. Años y años de feroces recortes en los presupuestos y la ejecución de la financiación de la i+D+i han dejado a miles de científicos en la estacada: en el paro, cambiando de residencia cada 1-2 años persiguiendo contratos temporales, emigrados fuera de España o reconvertidos a otras profesiones. Aunque casi todos son conscientes de que la situación es grave.
47 23 10 K 15
47 23 10 K 15
21 meneos
36 clics

Los jóvenes científicos africanos y las barreras que les impiden alcanzar su potencial

Los jóvenes científicos africanos se encuentran con constantes barreras que les llevan a abandonar sus propios países e, incluso, el mundo académico. Por este motivo, la población activa del continente pierde a trabajadores muy cualificados que son de importancia fundamental para el avance científico y tecnológico, así como para el desarrollo económico.
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
367 meneos
5741 clics
Niveles de incultura científica en los medios de comunicación

Niveles de incultura científica en los medios de comunicación

Cualquiera que posea cierta cultura científica y esté un poco atento se habrá dado cuenta de las barbaridades que se difunden en los medios de comunicación. Hay para todos los gustos y colores. Por supuesto, no todos son igual de graves ni tienen la misma repercusión, ya sea por la naturaleza de la afirmación o por la influencia mediática de quien lo afirma. Es por ello que me he hecho una clasificación personal donde intento encuadrar la incultura científica que me voy encontrando por ahí.
143 224 0 K 256
143 224 0 K 256

menéame