Cultura y divulgación

encontrados: 100, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
107 clics

Un Pulitzer, dos Nobel y tres 'pichulas': de Vargas Llosa a Camilo José Cela y Arthur Miller

Estos escritores fundamentales en el devenir literario del siglo XX abrazaron el hedonismo y casi todos acabaron arrepentidos de los excesos de la carne para volver a sus orígenes culturales. Mario Vargas Llosa es solo el último de una lista de grandes escritores que, en algún momento de su vida, se cansaron del conocimiento y se entregaron al hedonismo y la fama.
7 meneos
9 clics

El noveno arte "bulle" en Zaragoza con un 'Marzo de Cómic'

La Fundación Caja Rural de Aragón presenta la tercera edición del ciclo, que tendrá lugar del 6 al 26 de marzo. El Salón de Columnas del edificio de Caja Rural de Aragón acogerá a partir del 6 de marzo diferentes charlas impartidas por figuras que «demuestran lo importante que ha sido el cómic en Zaragoza y en el resto del país». Para esta 3ª edición se han programado cuatro mesas redondas, todas ellas tendrán lugar cada martes del mes a las 19.30 horas. Luis Royo, Marika Vila o Arthur de Pins son algunos de los nombres que forman el cartel.
126 meneos
3119 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
66 60 0 K 443
66 60 0 K 443
4 meneos
146 clics

Infografías de los colores más mencionados en 10 libros célebres  

Jaz Parkinson diseña portadas de renombrados libros en base a los colores mencionados en las obras.
7 meneos
90 clics

Libros que nunca fueron escritos

Ya sabemos que Cervantes se anticipó a las modernas estrategias del márketing editorial al anunciar segundas partes de obras que luego no escribió, como hizo con La Galatea; o al autocitarse en sus propias novelas como guiño a sus lectores y señuelo para sus editores, como hizo con El Quijote. Pero no fue ni el único ni el primero en hacer uso de estas estas prácticas. Y otras obras y autores han sido también objeto de especulación sobre sus verdaderas intenciones, autoría o, simplemente, sobre su autenticidad o incluso su propia existencia.
1 meneos
20 clics

Benedict Cumberbatch Is Related to Sherlock Holmes Creator

In a weird moment of synergy, it turns out that Sherlock actor Benedict Cumberbatch is distantly related to the guy who first brought the character to life over 100 years ago. That’s...kind of awesome.
1 0 11 K -148
1 0 11 K -148
151 meneos
2809 clics

La versión soviética de Sherlock Holmes

¿En ruso? Ah, sí, efectivamente. Entre 1979 y 1986, Igor Maslennikov preparó el guión y dirigió uno de los mejores Holmes para televisión; con los últimos capítulos, saltaron a la gran pantalla. El actor que hacía las veces del detective consultor era Vasili Livanov y Vitali Solomin hacía de Watson (un Watson magnífico, uno de los mejores).
83 68 1 K 326
83 68 1 K 326
4 meneos
54 clics

Neruda, Sherlock Holmes y la novela policial

Que Pablo Neruda era un buen lector de novelas policiales no es ningún misterio. Al respecto hay testimonios de sus amigos, varios reportajes periodísticos y los numerosos libros policiacos que conservaba en su biblioteca y entre los que se encontraban primeras ediciones de los autores que él apreciaba y muchos títulos de la famosa Serie Noire de la editorial Gallimard que diera a conocer en Francia a narradores de la talla de Jim Thompson y David Goodis.
11 meneos
213 clics

Aquel mítico bar que aupó la ciencia ficción

Los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial en Londres exaltaron la imaginación, quizá como vía de escape del horror vivido, de un nutrido grupo de jóvenes escritores y periodistas. En un pub se reunían cada jueves con puntualidad suiza varias decenas de muchachos para dejar fluir sus ideas más locas y sus actitudes más excéntricas. Les unía la pasión por la ciencia ficción...
10 meneos
384 clics

EEUU: Ineditas fotografías de los años 70 (eng)  

El hijo del fotógrafo hizo una selección de imágenes de su padre que giran en torno a las ciudades pequeñas y la decadencia urbana. Hizo fotos por los alrededores de Wisconsin, Indiana, y los estados de Nueva Inglaterra, estas fotos capturan un lado diferente de América.
10 0 0 K 115
10 0 0 K 115
7 meneos
108 clics

La histórica portada que anunció un ganador… que luego no ganó

El 3 de noviembre de 1948, el Chicago Tribune publicó en su portada la victoria del candidato republicano Thomas E. Dewey en las presidenciales de los EE.UU. Como todo el mundo sabe, en realidad el ganador fue el demócrata Harry S. Truman, lo que convirtió a esa portada en histórica y, de paso, en lección de periodismo.En estos tiempos de inmediatez en el acceso a los datos y la información es difícil encontrarse con grandes fiascos de comunicación, más allá de las torpezas propias de los protoganistas.
354 meneos
2408 clics
La tumba del Rey Arturo es una farsa inventada por monjes medievales que necesitaban dinero [ENG]

La tumba del Rey Arturo es una farsa inventada por monjes medievales que necesitaban dinero [ENG]

Desde el siglo XII -y hasta nuestros días- los turistas se acercan a Glastonbury Abbey en Somerset para ver la tumba del Rey Arturo y la Reina Guinevere, supuestamente enterrados en el cementerio por monjes que descubrieron sus esqueletos en un tronco de árbol enterrado. Los monjes mintieron. [...] La historia económica de la abadía de Glastonbury es mucho más intrigante que el mito.
145 209 1 K 451
145 209 1 K 451
2 meneos
7 clics

La historia detrás de la icónica foto de Albert Einstein con la lengua afuera

Finalizada la sesión, cuando el premio Nobel de Física en 1921 se disponía a partir, Sasse se le acercó y le pidió una sonrisa para tomarle una fotografía. Ya sea por cansancio o harto de la persecución de los reporteros, cuenta Jerome, Einstein le sacó la lengua, y Sasse fue lo suficientemente rápido como para capturar el gesto con su lente. Después de un debate entre los editores, quienes pensaron en un inicio que la foto podría ofender al científico, la agencia decidió publicarla.
1 1 2 K -10
1 1 2 K -10
6 meneos
33 clics

Colorean las fotografías del hallazgo de la tumba de Tutankamón en 1922  

El proceso de coloreado digital permite revivir las sensaciones que experimentaron Howard Carter y sus ayudante.
5 1 0 K 63
5 1 0 K 63
5 meneos
48 clics

Sonidos del futuro: la ciencia ficción a través de la música

Hollywood nos enseñó que en el espacio no se oyen los gritos. Esto es verdad, pero la escuela pitagórica ya había concebido una deslumbrante teoría sobre el movimiento de los cuerpos celestes. Según ellos, este podía ser traducido en frecuencias aritméticas y musicales. Por desgracia, la armonía de las esferas no puede ser captada por el oído humano, como nos pasa con todo lo que suena a trascendente, pero eso no ha sido impedimento para imaginar cómo debe de ser esa escala que vibra en el cosmos.
15 meneos
144 clics

La mano que la URSS echó a China para conseguir su soberanía

El 22 de agosto de 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial llegaba a su fin, la infantería paracaidista soviética rodeó el enclave y tomó prisionera toda una guarnición japonesa. Esta acción de guerra formó parte de la Batalla de Manchuria, en que los japoneses perdieron más de 700.000 hombres ante las fuerzas soviéticas, tal y como recuerda el historiador. El mismo mes China había cedido a la URSS por 30 años el puerto como base militar
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
116 meneos
1456 clics
En la cueva del brujo

En la cueva del brujo

Siempre que tocaba esta pieza [la Danza ritual del fuego de Manuel de Falla], Rubinstein realizaba unos gestos llamativos en la secuencia de acordes repetidos: levantaba aparatosamente las manos casi por encima de la cabeza y con cara impasible las hundía en el teclado de manera alterna. Esta coreografía era parte esencial de su interpretación. [...] Rubinstein conocía bien el argumento del Amor brujo, de donde procede la Danza, y quizá sus gestos buscaban transmitir esa sensación de ritual mágico y encantamiento.
70 46 0 K 317
70 46 0 K 317
8 meneos
169 clics

Cómo robar un monasterio

(...) En realidad, este arquitecto que jamás construyó nada se valió de esa reputación para consumar uno de los mayores saqueos arquitectónicos del arte español, con la aquiescencia de todos ellos. Ante sus mismísimas narices, robó, sobornó y extrajo del país ilegalmente monasterios, artesonados y un sinfín de edificaciones que desmembró para trasplantarlas después en Estados Unidos, vendiéndolas al mejor postor. Que casi siempre era el mismo.
10 meneos
105 clics

Aspirina o la reescritura de un descubrimiento

Érase una vez un químico llamado Felix Hoffmann que cada día presenciaba cómo su pobre padre artrítico padecía del estómago a causa de la medicación que le habían prescrito para paliar su enfermedad, el ácido salicílico. Como trabajaba en la farmacéutica Bayer, decidió aprovechar su condición de empleado del sector para tratar de poner fin a tan penosa situación familiar. Al fin, tras mucho porfiar, lo logró, mediante una reacción de acetilación que le habría conducido al ácido acetilsalicílico (la Aspirina).
10 meneos
102 clics

Schopenhauer: el teatro de la mente

El filósofo alemán describió la realidad como una ficción: lo que vemos no es verdadero, sino una representación orquestada por la voluntad.
14 meneos
81 clics

Arqueólogos revelan los orígenes de un famoso monumento de la Edad de Piedra (ENG)

Los arqueólogos siempre asumieron que su enorme piedra angular levantada sobre una serie de piedras de apoyo y una cámara menor con un pasaje en ángulo recto se encontraba dentro de un montículo de piedra en forma de cuña...Descubrieron que la tumba había sido primero un gran montículo compuesto de césped apilado, retenido por una empalizada de postes verticales colocados en una estrecha empalizada que rodeaba el montículo.
4 meneos
155 clics

Secretos inconfesables y un inventor silenciado: la turbulenta historia de la aspirina

Conspiraciones, trabajadores forzados y un inventor… ¿borrado de la memoria colectiva? De antecedentes tan remotos como la medicina sumeria, la trayectoria de la aspirina tiene de todo.
8 meneos
51 clics

La odisea del Pájaro Amarillo y el primer polizón aéreo de la historia

Hace más de cien años un avión enorme, L'Oiseau Canari, aterrizó sobre la playa de Oyambre, en Cantabria. Viajaban allí cuatro hombres, los primeros que cruzaron el Atlántico volando de oeste a este. Tres eran galos, otro, un periodista yanqui, se convirtió en el primer polizón aéreo de la historia.
15 meneos
142 clics
El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

A comienzos del siglo XX, la física había logrado explicar muchos aspectos de la naturaleza, pero había algo que no cerraba: algunos fenómenos que se observaban no se comportaban siguiendo las reglas de esta disciplina científica. Esto ocurría, en particular, cuando se quería estudiar la naturaleza a escala pequeña. Y es que, como empezaron a darse cuenta los expertos, el mundo a nivel atómico y subatómico funciona con reglas distintas a las que gobiernan al mundo visible.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
8 meneos
53 clics
Rimbaud: pasión por lo imposible

Rimbaud: pasión por lo imposible

Un diálogo con el poeta maldito francés, que escribió poemas precoces y se exilió del mundo prematuramente.
1234» siguiente

menéame