Cultura y divulgación

encontrados: 574, tiempo total: 0.055 segundos rss2
482 meneos
5891 clics
Descubren por primera vez que las bacterias intestinales manipulan el cerebro humano

Descubren por primera vez que las bacterias intestinales manipulan el cerebro humano

Los científicos han descubierto por primera vez en el sistema digestivo humano unas bacterias que dependen, para poder sobrevivir, de uno de los productos químicos segregados por nuestro cerebro, informa la revista New Scientist. Estas bacterias consumen GABA, una molécula crucial para calmar el cerebro, y el hecho de que se alimenten de ella podría ayudar a explicar por qué el microbioma intestinal parece afectar el estado de ánimo.
185 297 9 K 477
185 297 9 K 477
26 meneos
34 clics

Bacterias modificadas transportan toxina antitumoral antes de autodestruirse en ratones con cáncer (ING)

Un circuito genético sintético programado en bacterias de la subespecie Salmonella enterica atenuadas permite usarlas para transportar una toxina antitumoral en ratones con cáncer. El circuito permite que las bacterianas dentro de un tumor se sincronicen para autodestruirse por lisis, liberando la toxina directamente en el tumor. "Este impresionante estudio representa un gran paso hacia uno de los grandes sueños de la biología sintética: programación celular racional, en este caso las bacterias, para exhibir comportamientos complejos".
21 5 0 K 146
21 5 0 K 146
14 meneos
25 clics

Consiguen aislar ADN de bacterias que desencadenaron la Gran Peste de Londres

Al menos cinco individuos enterrados en una fosa común del centro de Londres estuvieron expuestos a la bacteria 'Yersinia pestis', que asoló la capital británica en 1665. Las técnicas científicas modernas han permitido aislar por primera vez ADN de bacterias que desencadenaron la Gran Peste de Londres en 1665, la última gran peste bubónica de Gran Bretaña, que en Londres acabó con unas 100.000 personas, casi una cuarta parte de la población, según anunció el jueves la compañía ferroviaria Crossrail. Un equipo científico del Instituto Max Planc
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
30 meneos
72 clics

Una bacteria depredadora que mata para obtener bioplástico

Investigadoras españolas han diseñado un método que utiliza una bacteria depredadora para extraer bioplástico del interior de otras bacterias productoras sin degradarlo. El sistema, que ya ha sido patentado, permitirá obtener este tipo de producto a bajo coste y a escala industrial en factorías de células bacterianas.
25 5 1 K 90
25 5 1 K 90
4 meneos
25 clics

Las bacterias beneficiosas de la rizosfera, el futuro de la agricultura

En esta entrada del blog voy a explicar un tema del cual soy especialista, las bacterias beneficiosas del suelo de vida libre (es decir, están alrededor de la raíz, NO dentro de ella, No son endófitas), que se denominan “Rizobacterias Promotoras del Crecimiento de las Plantas” (PGPR, de su acrónimo en inglés Plant Growth Promoting Rhizobacteria) (Kloepper et al., 1989). Dentro de las PGPR encontramos bacterias pertenecientes a un gran número de géneros bacterianos como Azotobacter, Acetobacter, Azospirillum, Burkholderia, Pseudomonas...
3 1 8 K -83
3 1 8 K -83
5 meneos
11 clics

Ciertas especies de bacterias vaginales pueden aumentar la susceptibilidad de la mujer al VIH

Las bacterias pro-inflamatorias tienen un riesgo cuatro veces mayor de contraer el VIH que aquellas con bacterias vaginales sanas. Ahora se quiere analizar tratamientos probióticos o prebióticos para reducir la adquisición del VIH en mujeres que viven en comunidades vulnerables.
14 meneos
41 clics

Bacterias resistentes, peligro de muerte

Tres titulares de prensa en un solo día nos hablan de lo real que es ya lo que la OMS considera el mayor desafío para la salud humana: las bacterias resistentes. Mientras en China las granjas porcinas dan antibiótico a millones de animales sin control y en España, a diferencia de Francia, podemos comprar antibióticos sin receta en productos tan normales como Cohortan o Bucometasana, en Estados Unidos muere una mujer a infectada por una bacteria resistente a cualquier tratamiento,
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
9 meneos
56 clics

La miel de abejas sin aguijón tiene proteínas capaces de destruir bacterias

La miel de abejas sin aguijón tiene proteínas capaces de destruir bacterias que los antibióticos comunes no pueden combatir. Tras años de investigación, Gabriel Zamora, investigador del Cinat-UNA y científicos de la Universidad de Utrecht en Holanda, descubren en la miel de abejas sin aguijón, proteínas capaces de destruir colonias de bacterias que los antibióticos comunes no pueden combatir.
2 meneos
7 clics

Bacterias + metano = alimentos

Crear alimentos para animales sin necesidad de usar tierra, fertilizantes, pesticidas o agua excesiva es lo que promete la compañía Calysta: produciendo alimento animal a partir de bacterias que se nutren de gas metano. Se trata de una bacteria buena que se produce naturalmente y cuyo rol en la naturaleza es capturar metano.
2 0 2 K -6
2 0 2 K -6
13 meneos
46 clics

Bacterias que se alimentan de energía nuclear podrían darnos pistas sobre la vida en el espacio

La mayoría de las formas de vida en la Tierra se alimentan, de una u otra forma, de la energía del Sol. Sin embargo hay una bacteria extremófila llamada Desulforudis audaxviator que vive en la completa oscuridad y lo hace de la fuente más inesperada: la energía nuclear. Esta bacteria vive a 2.8 kilómetros bajo tierra en temperaturas de 60° C, completa oscuridad sin oxígeno, compuestos orgánicos), es un excelente modelo para estudiar la posibilidad de vida extraterrestre, especialmente en Europa, la luna de Jupiter.
11 2 2 K 84
11 2 2 K 84
8 meneos
54 clics

Aristocracia bacteriana y el atlas mundial de las bacterias del suelo

Según Manuel Delgado-Baquerizo, autor principal del del artículo “A global atlas of the dominant bacteria found in soil” publicado en la prestigiosa revista Science, la comunidad de bacterias de los suelos mundiales parece estar dominado por unas pocas: la Aristocracia Bacteriana. El equipo analizó numerosas muestras de suelo de distintas regiones del mundo (6 continentes), determinando la diversidad y biomasa bacteriana de 237 ecosistemas diferentes. Relacionada: menea.me/1pmhh
4 meneos
35 clics

La evolución de las bacterias tras colonizar un nuevo ambiente, al descubierto

Microbiólogos del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) han descubierto cómo evolucionan las bacterias después de colonizar un nuevo ambiente comparando los datos genómicos de diferentes hábitats y han concluido que siempre evolucionan siguiendo el mismo patrón común.Según ha explicado Rüdiger Ortiz, investigador del CEAB-CSIC y primer autor del estudio, las bacterias son la base de todo ecosistema, están presentes en todo el planeta y sobreviven en cualquier ambiente, e incluso hay hábitats en los que sólo pueden vivir ellas.
10 meneos
13 clics

Otro efecto nocivo del plástico en el mar: hace crecer a las bacterias marinas

Los plásticos liberan hasta 23.600 toneladas métricas de carbono orgánico que luego absorben las bacterias. "Hasta ahora se ignoraban cuáles son los efectos nocivos de los residuos plásticos sobre las bacterias". "Cada año se vierten al océano hasta 12 billones de toneladas de plástico".
11 meneos
68 clics

Bacterias intestinales en la leche materna. Lactancia y vía enteromamaria

Durante muchos años se pensó que las bacterias presentes en la leche materna se debían a una contaminación. Hoy en día se postula que durante la lactancia se activa un mecanismo para llevar bacterias desde el intestino de la madre hacia el tejido mamario. ¿En qué consiste este mecanismo?, ¿por qué es tan importante?
20 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos rusos descubren una bacteria que neutraliza ciertos desechos nucleares (ENG)

La bacteria, descubierta en un almacén de desechos nucleares en Siberia, se muestra prometedora como una herramienta para la creación de una barrera natural contra la propagación de radioisótopos. Investigadores del Instituto de Química Física Frumkin, (Moscú), y del Centro Federal de Investigación de Biotecnología de la Academia de Ciencias de Rusia, han podido aislado microorganismos que pueden usarse para proteger el medio ambiente de los residuos radioactivos líquidos. La bacteria es capaz de convertir iones radioactivos a formas estables.
53 meneos
824 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Maleducando" a la bacterias

Luis, paciente de 35 años ingresado desde hace unas semanas con fiebre y una infección generalizada que empeora día a día. ¿Por qué no mejora? Porque ningún tratamiento antibiótico de los que le están administrando es eficaz. Y lo que es peor, los análisis de laboratorio confirman lo que los médicos sospechan, la bacteria que está ocasionando el problema de Luis, Escherichia coli, es resistente a todos los antibióticos analizados. La infección de Luis la produce una superbacteria o bacteria multiresistente. ¿Y ahora qué?
35 18 9 K 31
35 18 9 K 31
7 meneos
86 clics

Existe una conexión entre las bacterias intestinales y el desarrollo de la diabetes

Investigadores de la Universidad de Örebro han desarrollado un método para estudiar cómo el metabolismo de las bacterias intestinales influye en la salud. Su método ahora será publicado en su totalidad en la revista Nature Protocols. Usando este método, los investigadores han podido, entre otras cosas, estudiar la conexión entre el metabolismo de las bacterias intestinales y el desarrollo de la diabetes, un estudio que se publicó en Nature en 2016.
44 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El virus “espía” que escucha a las bacterias y luego las destruye (ing)

En los primeros experimentos parecía que el virus llamado VP882 estaba haciendo algo que debería ser imposible para una cosa que no es una bacteria, y ni siquiera está técnicamente viva: interceptando mensajes moleculares intercambiados por sus bacterias anfitrionas, y leyéndolos para determinar el mejor momento para aniquilar a toda la colonia bacteriana. "Como científicos, esto es simplemente inimaginable para nosotros", dice Bonnie Bassler, una bióloga molecular de Princeton. Era casi demasiado bueno para ser verdad ".
34 10 11 K 56
34 10 11 K 56
3 meneos
26 clics

Bacterias contra bacterias

Un efecto secundario del tratamiento contra el cáncer es que debilita la microbiota (flora intestinal). Esta alteración puede aumentar el riesgo del paciente a padecer infecciones.
7 meneos
48 clics

Descubren con IA cómo una bacteria común se convierte en caníbal

De cuando en cuando salta la noticia en que una persona ha sido devorada por una bacteria come carne. Ahora, un equipo del Hospital Metodista de Houston (EE.UU.) ha detectado con la ayuda de inteligencia artificial los mecanismos que desencadenan una de estas versiones come carne del estreptococo A, el presente en la llamada fiebre del parto. Se trata de una infección que afecta a las mamás y sus recién nacidos poco después del alumbramiento. Es una especie de faringitis que puede terminar por dejar a sus víctimas sin extremidades o matarlas.
7 meneos
24 clics

Capturan bacterias que comen y respiran electricidad

Bacterias adaptadas al calor que 'respiran' electricidad a través de la superficie de carbono sólido de electrodos han sido identificadas en un experimento en manantiales de Yellowstone. "Esta ha sido la primera vez que esas bacterias se recolectaron in situ en un ambiente extremo como un manantial termal alcalino", dijo en un comunicado el autor principal de la investigación Abdelrhman Mohamed, de la Washington State University, quien agregó que las temperaturas en los manantiales oscilaron entre aproximadamente 43 y 93 grados Celsius.
11 meneos
20 clics

Bacterias resistentes a antibióticos llegan a diario a las depuradoras del sur de Europa

Las aguas fecales nos delatan. Usamos mucho los antibióticos en casa y hospitales –más que en el norte de Europa– y eso, además de curar infecciones, propicia la resistencia de bacterias que mutan para sobrevivir. Se hacen fuertes ante los medicamentos y nos pueden llevar a la muerte. A las plantas de tratamiento de aguas de las ciudades llegan estos supermicrobios y, ahora, un estudio internacional con la participación del CBM-CSIC ha puesto la lupa sobre los restos de esas bacterias que alcanzan las depuradoras e, incluso, sobreviven.
284 meneos
791 clics
Crean una bacteria sintética capaz de producir proteínas a la carta

Crean una bacteria sintética capaz de producir proteínas a la carta

El equipo de Jason Chin, del Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge, detallan cómo han sido capaces de crear una bacteria Escherichia coli cuyo genoma ha sido sustituido y reprogramado por ellos para cambiar el funcionamiento de la célula. Han conseguido que la bacteria disponga de espacio libre en su genoma para codificar nuevos aminoácidos sintéticos. “Nuestro genoma sintético es cuatro veces mayor que el genoma/cromosoma sintético más grande conseguido hasta la fecha”, explica el español Daniel de la Torre.
141 143 0 K 294
141 143 0 K 294
8 meneos
12 clics

Bacteria resistente a antibióticos provoca daños mortales en dos hospitales mexicanos

El Hospital de Alta Especialidad “Juan Graham Casasús” de Villahermosa enfrenta un severo problema. Todo surgió a raíz de que se detectó la presencia de la bacteria resistente a antibióticos Acinetobacter Baumannii. Pese a que las autoridades habían indicado que la situación estaba bajo control, la realidad parece mostrar lo contrario. Esta semana se confirmaron dos nuevos casos de pacientes infectados. De esta manera suman nueve personas las afectadas por la bacteria.
12 meneos
21 clics

Investigan un test que identifique si la fiebre la causa un virus o una bacteria

¿Detrás de esta fiebre está un virus o una bacteria? ¿Debe tomar un niño un antibiótico ante la incertidumbre de que sufra una infección bacteriana? Estas preguntas podrían recibir respuesta de forma más ágil y precisa si se materializa este estudio. Su objetivo es conseguir un test que, de forma "fiable y temprana", de entre una o dos horas, permita tomar una decisión clínica sobre un paciente que presenta fiebre, porque desvelará si un virus o una bacteria es el responsable de ese aumento de la temperatura corporal.
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51

menéame