Cultura y divulgación

encontrados: 94, tiempo total: 0.014 segundos rss2
44 meneos
1155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Suelos de Barcelona: este fotógrafo nos anima a mirar abajo y descubrir la cultura de la ciudad  

¿Qué se te ocurre cuando piensas en Barcelona? ¿Gaudí, La Sagrada Familia, la Rambla, fútbol? Y podríamos seguir y seguir… Pero lo que seguro que no se te ocurre es que los suelos de Barcelona son preciosos. Por suerte para nosotros, al fotógrafo alemán Sebastian Erras si se le ocurrió, y cuando veas las fotos que hizo, es fácil comprender por qué.
34 10 11 K 39
34 10 11 K 39
5 meneos
135 clics

¿Por qué las zapatillas deportivas más caras producen más lesiones que las baratas?

Aunque no dejan de cantarnos las excelencias tecnológicas que se aplican a las zapatillas deportivas, con sistemas de amortiguación, cámaras de aire y materiales que se ajustan al movimiento, lo cierto es que no existe evidencia sólida de que estos hitos del calzado deportivo prevengan las lesiones cuando corremos. Por si esto fuera poco, las zapatillas deportivas más caras pueden ser incluso peores que las zapatillas deportivas más baratas.
4 1 4 K -7
4 1 4 K -7
2 meneos
41 clics

Una piedra en el camino

Como os comentaba en la entrada anterior, estoy empezando a entrenar con mucha energía para ponerme en forma lo antes posible y poder competir, pero una vez más me he vuelto a encontrar con una piedra en el camino.
1 1 5 K -53
1 1 5 K -53
1 meneos
24 clics

Renaciendo (II)

Tras el susto del ataque de pánico que os conté en la última entrada, he retomado los entrenamientos. Ya me encuentro mucho mejor y estoy tomando una medicación que me ha hecho recuperar la confianza. Así que, al ataque.
1 0 5 K -65
1 0 5 K -65
3 meneos
94 clics

Running y ataques de pánico

Son bastantes los comentarios que he leído en foros acerca de corredores que padecen ataques de pánico, también llamados ataques de ansiedad, y seguro que también son muchos los que dejaron de correr porque empezaron a padecerlos. Como no he encontrado muchos artículos dedicados al tema, me he propuesto escribir uno basado en lo que estoy leyendo y la experiencia personal que estoy viviendo con ello.
2 1 10 K -100
2 1 10 K -100
2 meneos
27 clics

Los millennials y su puta madre

La cabeza agachada mirando al móvil. Todo es tácil, ya no vamos al cine y tenemos sobrinos o hijos que tocan el periódico (que no compramos) intentando ampliar las imágenes como si fuera el iPad. La noticia del año es que abren una nueva tienda de Apple. Y hacemos cola aunque no vayamos a comprar. El diferido ha perdido el sentido. Recuperamos contacto con amigos del colegio gracias a Facebook. Nuestra palabra más utilizada en el día a día es el “jajaja” (y sus variantes: “jeje”, “jijiji” e incluso “jo jo jo”).
1 1 4 K -40
1 1 4 K -40
9 meneos
78 clics

La inmortalidad de la belleza

Las percepciones son nuestro primer vínculo con el mundo. Cuando vivíamos en la oscuridad (es un decir, en realidad solo estaban vivas nuestras células, pero nosotros, como individuos, todavía no habíamos emergido a la vida) todo rondaba alrededor de la conexión entre nuestro tejido nervioso y cada punto de nuestro cuerpo, lo que llamamos el sistema propioceptivo. Eso era cuando estábamos en el seno de nuestra madre. Ocasionalmente, percibíamos elementos externos: ruidos, música, vibraciones de cualquier tipo y frecuencia.
5 meneos
85 clics

Nostalgia y otros mundos, La ciencia ficción como oráculo: aciertos, errores y claves que están por venir

"Para algunas personas, en parte por el cinismo pragmático de hoy, es complicado relajarse y disfrutar de alguna novela o cuento escrito antes de que Internet explotara y todos nos volviéramos supuestos expertos que en secreto abusamos de Wikipedia."
13 meneos
191 clics

La leptina, ¿culpable de la euforia del corredor?

Quien sea corredor lo habrá vivido: esa euforia y ganas de continuar que invaden el cuerpo cuando ya van muchos km podría estar causada por una bajada en los niveles de leptina.
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
6 meneos
195 clics

Cómo prevenir la muerte súbita

Dr. Dicenta: "No es normal llevar unas zapatillas muy caras y no gastar el dinero en saber cómo está tu corazón”. Se le llama muerte súbita a una forma de muerte natural debida a causas cardiacas así como inesperada en el tiempo. Esta se caracteriza por venir precedida por la pérdida brusca de conciencia dentro de, como máximo, la hora que sigue al inicio de los síntomas. Importante es saber que la muerte súbita cardíaca puede recuperarse mediante las maniobras de resucitación cardiopulmonar adecuada y/o con un desfibrilador.
17 meneos
407 clics

Cuando es mejor no decir nada: críticas que la pifiaron en su día de forma espectacular

El crítico cultural es quizá la categoría menos prestigiosa dentro del periodismo, a su vez, la profesión menos prestigiosa de la sociedad. Es una tarea en ocasiones ardua, especialmente cuando los críticos se enfrentan al insoslayable juicio del paso del tiempo. Décadas después, vistas en perspectiva, muchas críticas terminan siendo víctimas de su contemporaneidad, incapaces de comprender obras cuya proyección histórica las ha elevado a un espacio privilegiado dentro su arte.
14 3 1 K 75
14 3 1 K 75
2 meneos
21 clics

¿Forrest Gump hacía running o footing?

Los runners de ahora no tienen ni idea de lo que significa hacer ejercicio, que se lo pregunten a Forrest Gump.
2 0 21 K -273
2 0 21 K -273
2 meneos
24 clics

Correr durante una hora te puede regalar siete horas más de vida [CAT]

Un estudio científico elaborado por el Instituto Cooper de USA certifica que correr es beneficioso para la salud, tanto, que con una hora de ejercicio puedes incluso ganar siete horas de vida, independientemente del ritmo en el que te ejercites.
1 1 11 K -119
1 1 11 K -119
11 meneos
244 clics

Los 35 mejores planos de Roger Deakins

Para celebrar su primera victoria en el Oscar (en su 14º intento), recopilamos los planos más bellos de la prolífica carrera de Roger Deakins.
5 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Romanes eunt domus

Casi 50, y uno lleva una camiseta en la que se lee "Romanes eunt domus", corregido por "Romani ite domum". Y otros tipos, de tu quinta, te miran con simpatía. Se ríen. O una camiseta en la que se vislumbra la imagen de un hombre de pelo claro bajo la lluvia. Sujeta una paloma. Se lee "Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia". Y los de tu quinta se quedan impactados. Ellos también se saben la frase de memoria. "Es hora de morir" Hay cosas que nos unen ¿Verdad? Una camiseta es una declaración de intenciones.
1 meneos
24 clics

Un corredor mata con las manos desnudas a un puma que lo atacó cuando hacía ejercicio

Un corredor de Colorado ha sufrido un desafortunado encuentro con un puma que ha terminado con el animal muerto y el deportista en el hospital.
1 0 4 K -28
1 0 4 K -28
134 meneos
4912 clics
La puerta de Tannhaüser

La puerta de Tannhaüser

Interesante recopilación alrededor de Tannhaüser... Desde la leyenda, pasando por la ópera hasta el film de culto. "Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad, cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos... se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir..."
68 66 0 K 283
68 66 0 K 283
16 meneos
92 clics

Un recorrido político por la obra de Philip K. Dick y por qué esta sigue siendo útil en la sociedad actual

Del artículo: "la carga política en la obra de Philip K. Dick es más que evidente (...) denuncia la construcción de una realidad ficticia (...) para la destrucción de todo pensamiento disidente al ser identificado como propio de un enemigo irracional". Por tanto, "gracias a las obras de K. Dick (...) podemos estar alerta ante peligros evidentes de la sociedad actual, como pueden ser el control político de los medios de comunicación, el fomento del pensamiento único o la represión, más o menos violenta de la disidencia".
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
19 meneos
109 clics
¿Por qué los malos de los videojuegos y cine de los 90s eran PUNKS?

¿Por qué los malos de los videojuegos y cine de los 90s eran PUNKS?  

En este vídeo intendo encontrar explicación a la manía que tenían las películas, cómics y videojuegos de los 80s y 90s de patear PUNKS. Es una duda que me ha perseguido mucho tiempo, así que me he ido a los mismos orígenes del movimiento para dar respuesta a la pregunta. Durante años, he recopilado obras en las que los malos, son representados como punks nihilistas, pero la ostia de molones. Espero que te guste.
1234» siguiente

menéame