Cultura y divulgación

encontrados: 173, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
40 clics

Visita al museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid)

Fue el primer museo público de pintura de nuestro país, ya en el siglo XVIII. La riquísima colección se expone en 59 salas repartidas en tres plantas. Abarca cuatro siglos desde el XVI a principios del XX. El grueso del inventario procede de desamortizaciones eclesiásticas, así como de la magnífica colección de Manuel Godoy, confiscada cuando cayó en desgracia, y diversas donaciones privadas. Como anécdota cabe citar la sala privada donde estuvieron almacenadas durante todo el siglo XIX muchas obras que contenían figuras demasiado desnudas.
129 meneos
4180 clics
El bombardero estadounidense ' Memphis Belle'  renace tras varios años de restauración

El bombardero estadounidense ' Memphis Belle' renace tras varios años de restauración  

El Boeing B-17 Flying Fortress permaneció en estado de semiabandono tras la Segunda Guerra Mundial, expuesto a las inclemencias del tiempo, al vandalismo y a las palomas que lo usaron para construir sus nidos
65 64 1 K 335
65 64 1 K 335
12 meneos
235 clics

De las campesinas a 'La casa de papel': por qué el 'Bella Ciao' siempre funciona

Al contrario que otras canciones políticas, está desprovista de elementos partidistas y eso permite que la adopten causas diversas, pero también que cale en países distintos como fenómeno mundial.
5 meneos
22 clics

#StopObrasCanalejas

Nos enterábamos de que unas grietas habían aparecido en una de las joyas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se trataba del “Hércules Farnesio". Hemos sabido que la Academia de Bellas Artes ya entonces se puso en contacto con la constructora OHL para hacerle llegar la situación que los trabajos en Canalejas estaban generando en la Academia y lo dañino que el polvo era para las obras de arte. OHL no aceptó la responsabilidad de que sus obras estuvieran causando daños en la Academia.
128 meneos
2900 clics
Morfina, la droga de la Belle Époque

Morfina, la droga de la Belle Époque

Estuche, jeringuilla, cuchara y polvo blanco. Estos fueron, durante muchos años, lo utensilios más a la moda que caballeros y damas respetables podían contar entre sus complementos en la España del siglo XIX. El consumo de droga era signo de distinción y glamour.
52 76 1 K 274
52 76 1 K 274
8 meneos
291 clics

Un tinerfeño con una enfermedad congénita inspiró "La bella y la bestia"  

Un tinerfeño con una enfermedad congénita inspiró la famosa obra del siglo XVIII que años más tarde llevaría Disney a la gran pantalla. Petrus Gonsalvus y su esposa Catalina aparecen representados en una lámina del artista flamenco del siglo XVI Joris Hoefnagel. Con el cuerpo inusualmente cubierto de pelo, este tinerfeño fue acogido en la corte francesa, donde recibió la educación de un aristócrata y más tarde formó una familia. Algunos de sus hijos heredaron la semblanza de su progenitor.
13 meneos
52 clics

Museo de Bellas Artes de Valencia

Una ciudad como Valencia, donde el arte está presente en todas sus facetas, merecía tener un Museo que, reflejara la obra de los grandes maestros de la pintura que, a lo largo de los tiempos, han nacido, aprendido, vivido y realizado su obra en la ciudad para, después, repartirla por todo el mundo; estando presente en las más importantes Pinacotecas Mundiales: El Louvre en París, el Metropolitan Museum of Art en Nueva York, el Museo del Prado en Madrid, la National Gallery of Art, en Washington, D.C., el Museo Reina Sofía en Madrid.
27 meneos
479 clics

La verdadera historia de "La bella y la bestia"

Un tinerfeño con una enfermedad congénita inspiró la famosa obra del siglo XVIII que años más tarde llevaría Disney a la gran pantalla
10 meneos
19 clics

Paul McCartney escribe su primer musical, una adaptación de 'Qué bello es vivir'

Se trata de una adaptación de la película homónima de Frank Capra de 1946 para la que contará con la ayuda del autor de 'Billy Elliot', Lee Hall
3 meneos
223 clics

Najwa Nimri pone voz al 'Bella Ciao' de 'La Casa de Papel' y los fans enloquecen

El vídeo, publicado en YouTube el pasado 25 de julio, se encuentra en las tendencias de la plataforma y suma más de 138.000 visualizaciones. Además, cuenta con más de 400 comentarios en los que los usuarios aplauden la versión de la actriz . El tema se hizo realmente popular con su aparición en la ficción de Netflix pero 'Bella Ciao' se trata de un himno utilizado por la resistencia italiana en los años 40 que se defendían de la ocupación nazi.
2 1 9 K -34
2 1 9 K -34
7 meneos
63 clics

La Bella Escondida

Las torres vigías son uno de los elementos más característicos de la arquitectura gaditana. Llegaron a erigirse hasta 160 entre mediados del siglo XVII y el primer tercio del XVIII, cuando Cádiz era una tierra de bonanza y buenaventura gracias a un puerto donde llegaban el grueso de las mercancías procedentes de las indias occidentales
17 meneos
269 clics

‘Bella ciao’, la historia detrás del himno de la libertad y la resistencia

Hoy, 25 de abril, Italia celebra el 75 aniversario de la liberación del fascismo. La canción se ha convertido en un símbolo del que a menudo se desconoce el verdadero significado
14 3 3 K 47
14 3 3 K 47
21 meneos
443 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bella Ciao es "una canción italiana que protesta por una invasión"

Bella Ciao es "una canción italiana que protesta por una invasión". Editorial Teide, libro de Música para 1º de ESO.
17 4 4 K 53
17 4 4 K 53
3 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enseño las esculturas que hice en Bellas Artes. Mármol, madera, escayola directa, barro  

En este vídeo enseño el cuaderno de escultura que hice durante la carrera de Bellas Artes y muestro algunas de mis creaciones.
10 meneos
71 clics

Rompen por accidente el brazo de la Flora Farnese de la Real Academia de Bellas Artes

El año pasado ya tuvo que restaurar las esculturas de Flora y Hércules por las grietas que salieron debido a las obras que realizaron en las inmediaciones, en la Galería de Canalejas y el Ministerio de Hacienda
274 meneos
1137 clics
'Qué bello es vivir' sigue censurada por el franquismo en TV: una asociación por la Memoria Histórica pide al Gobierno remediarlo

'Qué bello es vivir' sigue censurada por el franquismo en TV: una asociación por la Memoria Histórica pide al Gobierno remediarlo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica reclama una investigación para dejar de editar y emitir versiones de obras censuradas durante la dictadura
192 82 0 K 402
192 82 0 K 402
8 meneos
166 clics

Las cataratas más bellas y espectaculares del mundo  

Son maravillas creadas por la naturaleza que sorprenden por su magnitud, su grandeza, su caudal, su estruendo y por la belleza de su entorno. Ejercen como un poderoso imán de atracción que convierte su contemplación en una experiencia viajera única. Si las has contemplado de cerca, nunca las olvidarás.
9 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bella Ciao en las calles de Basilea por la Gap's Orchestra  

La orquesta GAP interpreta en Kleinbasel, Basilea, la canción Bella Ciao en directo.
4 meneos
60 clics

Torino, bella ciudad de contrastes

Turín (Torino en italiano, Turin en piamontés) es la tercera ciudad más rica de Italia, con cerca de un millón de habitantes en su área metropolitana, y se ubica en el tramo superior del río Po, abrazada por los Alpes. Capital de la región autónoma del Piamonte, junto a Génova y Milán, conforma el triángulo industrial italiano.
3 meneos
27 clics

Rosa Montero, José Guirao y Karra Elejalde, entre los destinatarios de las Medallas de Bellas Artes de 2022

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la lista de 36 personas y entidades que reciben esta distinción por su labor en el campo de la creación artística y cultural.
16 meneos
139 clics
Retroceder en el tiempo: la guía de Bell de 1951 sobre cómo utilizar un teléfono de marcación giratoria

Retroceder en el tiempo: la guía de Bell de 1951 sobre cómo utilizar un teléfono de marcación giratoria  

En 1951, Bell Telephone System publicó un práctico folleto llamado “El teléfono y cómo lo usamos”. Diseñado pensando en los estudiantes de primaria, se trataba de ayudar a la gente a comprender los entresijos de esos clásicos teléfonos de disco giratorio. ¿Alguna vez te has preguntado cómo utilizar uno de esos teléfonos de marcación circular? ¿O cómo iniciar una llamada y responder cuando alguien te llama? ¡Este folleto tenía las respuestas! Cubría todo lo que necesitaba saber sobre estos teléfonos antiguos, desde los conceptos básicos.
13 3 0 K 51
13 3 0 K 51
8 meneos
28 clics

Estopa, Gemma Cuervo, Luis Zahera y Pablo Berger, Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes

Entre las 37 medallas del Ministerio de Cultura también se distingue póstumamente a María Teresa Campos, Itziar Castro y El Hematocrítico.
5 meneos
628 clics

El Oro del Tiempo: Magnético misterio en la Belle Époque

Oriol y Rodolphe trasladan a las viñetas el espíritu del folletín de aventuras a caballo entre los siglos XIX y XX
6 meneos
94 clics

El cazador de Lunas  

Uno de los temas favoritos del astrofotógrafo Paco Bellido es captar la ilusión lunar. Ese fenómeno que convierte al satélite en una especie de ‘estrella de la muerte’ gigante y amenazadora sobre el horizonte.
4 meneos
58 clics

La videoconferencia cumple 50 años  

Hoy se cumplen 50 años de la primera videoconferencia, realizada el 20 de abril de 1964 en la Feria Mundial de Queens, New York. Inventada en los Laboratorios Bell y comercializada por AT&T, no tuvo el éxito que se esperaba y 15 años después de ser introducida al mercado, dejó de comercializarse por el fracaso en ventas del servicio.

menéame