Cultura y divulgación

encontrados: 993, tiempo total: 0.253 segundos rss2
22 meneos
23 clics

El Gobierno rechaza declarar el Valle de los Caídos Bien de Interés Cultural: "No tiene suficiente relevancia"

El Ministerio de Cultura considera que la construcción que durante décadas ofició de mausoleo de Franco no es un monumento arquitectónico de singular importancia “ni por su planta, ni por la figura del arquitecto, ni por la técnica constructiva, ni tampoco por los materiales empleados”. La que fue la tumba monumental de Francisco Franco no pasará a integrar la lista de los más de 30.000 Bienes de Interés Cultural de España. En una carta que el Ministerio de Cultura ha enviado este jueves a la Fundación para la Defensa del Valle de los Caídos, e
10 meneos
462 clics

El legatario nunca es responsable de cargas y deudas

El que recibe un legado (legatario) nunca se hace responsable de las cargas y deudas del fallecido, mientras que el heredero sí. En las herencias se hereda tanto bienes como deudas y, por lo tanto, si se hereda un bien hipotecado, será ese heredero el que tenga la obligación de pagar la hipoteca. No sucede así con los legados, y muchas veces por ignorancia o por descuido, se hace un legado a una persona de algo que está gravado o hipotecado garantizando una deuda exigible, de forma que, si por ejemplo se deja en legado una determinada…
12 meneos
131 clics

Consumo conspicuo

Cuanto mayores son los ingresos de una persona, mayor es la proporción de sus gastos que destina a adquirir bienes de lujo. Dicho así, esto parece una trivialidad; al fin y al cabo, quienes tienen cubiertas sus necesidades básicas disponen de recursos para obtener otros bienes o disfrutar de servicios no tan necesarios o del todo innecesarios, de hecho. Pero lo cierto es que no es tan trivial. Además, el uso que hacemos de los recursos no solo está condicionado por el nivel de ingresos.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
35 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La comedia de Meryl Streep que solo logramos entender 20 años después

'La muerte os sienta tan bien' fue denostada por la crítica en su estreno. Pero vista más de dos décadas cumple aquello que dijo Meryl Streep de ella: "no es ciencia ficción, es un documental". Lo subversivo de la película es que no sólo retrata la obsesión enfermiza por la cirugía estética, sino también sus grotescas consecuencias. La broma macabra de la película radica en que, mientras que los travestis pueden desmaquillarse y volver a lucir aspecto de seres humanos, las señoras excesivamente operadas tienen que convivir con su cara nueva .
39 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Fundación Conmemorativa de las Víctimas del Comunismo suma las muertes por coronavirus en el mundo a su recuento de víctimas del comunismo [EN] (Hemeroteca)

La Fundación Conmemorativa de las Víctimas del Comunismo (VOC, por sus siglas en inglés) reconoce oficialmente que las muertes por coronavirus en el mundo son culpa del gobierno chino y las agrega a su cuenta de víctimas históricas del comunismo, anunció la organización el viernes. El anuncio forma parte del informe de VOC sobre la línea de tiempo del "encubrimiento" del brote de COVID-19 en Wuhan por parte del Partido Comunista Chino y sus continuos esfuerzos para ocultar su papel en la pandemia. La organización también señaló que la Organiza
4 meneos
83 clics

¿Cuándo puedo pedir una compensación en un divorcio con separación de bienes?

Cualquiera de los cónyuges que se haya dedicado en exclusiva al cuidado del hogar y la familia puede obtenerla, como ocurrió con Ivana Moral.
8 meneos
17 clics

Nikola Karaklajic, el maestro internacional del ajedrez que introdujo el rock en los países comunistas

«En los países comunistas, los deportistas eran los que más podían salir. Un ajedrecista, Nikola Karaklajić, empezó a traerse de sus viajes discos de rock, hasta que montó un programa de radio. El primero de rock en un país comunista. A ese programa, otro deportista, el baloncestista mítico Radivoj Korać llevó un single que había comprado en Alemania: el primero de los Beatles. Así prendieron una llama en Yugoslavia que se extendió a varios países comunistas»
4 meneos
37 clics

Tomás Antelo, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2023

El jurado destaca su trayectoria por ser "un ejemplo de dedicación y compromiso sostenido en el tiempo" y por haber "generado un valioso legado para la comunidad científica"
2 meneos
14 clics

Animan a investigadores y científicos españoles a crear una comunidad científica en Italia

La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y la embajada de España en Italia persiguen crear esta comunidad sin ánimo de lucro. "La parte más efervescente y activa de la ciencia es producida por los científicos que están fuera de su país", explica Fernández Vera, director general de FECYT. La primera comunidad científica española en el extranjero se fundó en junio de 2011 en Reino
11 meneos
192 clics

Las matemáticas a tu alcance (Comunidad matemática de Google+)

Las matemáticas a tu alcance es una comunidad matemática diseñada para compartir contenido relacionado con las matemáticas. En ella podrás preguntar tus dudas matemáticas, encontrar acertijos tanto matemáticos como de lógica. Si tienes conocimientos matemáticos y quieres compartirlos esta es tu comunidad. Si por el contrario, no tienes muchos conocimientos y estás interesado en hacerlo, podrás encontrar allí muchas publicaciones de blogs relacionadas con las matemáticas a nivel de primaria, secundaria, bachillerato e incluso universidad.
22 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Accesible en la red el archivo de la Internacional Comunista

Más de un millón y medio de documentos del Archivo de la Internacional Comunista o Komintern, órgano que vertebró decenas de partidos y organizaciones comunistas de todo el mundo entre 1919 y 1943, están disponibles en la red desde el 5 de marzo, en lo que supone la apertura del que hasta hace unos años era uno de los archivos más cerrados del mundo. Entre lo que se ha publicado en la red se incluyen documentos sobre las Brigadas Internacionales que lucharon en la Guerra Civil Española.
7 meneos
16 clics

Hallan molécula clave en fuerza de comunidades bacterianas

El hallazgo realizado en el Instituto Leloir, es de interés para temas muy abarcativos que van desde la absorción de fertilizantes, hasta el tratamiento de las llamadas infecciones hospitalarias muy difíciles de combatir. La bacteria investigada "Rhizobium leguminosarum" se agrupa en comunidades conocidas como "biofilms", la adhesión de las bacterias entre sí se relaciona con la presencia de un lipopolisacárido que al disminuir en su presencia lleva a la comunidad a perder su capacidad de supervivencia y competencia con otros microorganismos.
17 meneos
42 clics

El gorrión común es el Ave del Año 2016

El gorrión común ha sido elegido el Ave del Año 2016 en una votación popular impulsada por SEO/Birdlife, con el objetivo de llamar la atención sobre la disminución de su población en los últimos años. El gorrión común (Passer domesticus) ha sufrido en España una reducción de más del 10 % desde 1998, pero en lugares como Praga o Londres, su ausencia resulta “preocupante”, según indica la organización conservacionista a través de un comunicado. Relacionada:www.meneame.net/story/gorrion-alimoche-sison-candidatos-ave-ano-2016
14 3 2 K 126
14 3 2 K 126
2 meneos
15 clics

"Comunismo" como idea fuerza

La idea de comunismo ha sido una poderosa idea fuerza de signo positivo–una Idea de primer orden– que ha polarizado, a su favor o en su contra, a todas las sociedades políticas de los dos últimos siglos. Sin embargo, su sentido no es uniforme o unívoco. No es lo mismo el «comunismo libertario», de estirpe bakuniniana, de los anarquistas españoles que se abstuvieron en las elecciones parlamentarias de los años treinta, que el «comunismo marxista» estatalista, que buscaba la conquista del Estado por la clase obrera, ya fuera por la vía pacífica
1 1 6 K -63
1 1 6 K -63
35 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La obsolescencia (interesada) del comunismo

La ideología dominante presenta el comunismo como una reminiscencia del pasado, un proyecto que falleció con la caída del Murro de Berlín y la implosión de la Unión Soviética a fines del pasado siglo, de modo que las personas que hoy en día se consideran comunistas serían una especie de dinosaurios políticos que se empeñan en un proyecto extinguido.
3 meneos
15 clics

Operación Piedras: una de las mayores trampas del régimen comunista

La liquidación de los adversarios del régimen comunista fue el objetivo de la 'Operación Piedras', una artimaña organizada por el Partido Comunista después de que tomara en 1948 las riendas de Checoslovaquia. También pusieron en marcha una serie de procesos y persecuciones con el objetivo de proteger su ideología. Muchos intelectuales eran conscientes de que el régimen no les dejaría en paz y optaron por emigrar. Algunos no planeaban abandonar el país, pero recibieron una llamada falsa que les advirtió sobre una posible amenaza de detención.
2 1 6 K -54
2 1 6 K -54
27 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comunismo 2.0 - Optimizando una economía con programación lineal [EN]

Los intentos anteriores de implantación del comunismo se han abandonado casi por entero, habiendo fallado en conseguir un nivel de vida decente para la población. ¿Pero fue esto debido a un fallo fundamental en el comunismo, o lo fue debido a una pobre ejecución? En otras palabras, con una mejor planificación, ¿puede el comunismo competir con las mejores economías mundiales?
22 5 9 K 149
22 5 9 K 149
153 meneos
254 clics
Los vencejos comunes pueden pasar 10 meses en al aire sin tocar suelo

Los vencejos comunes pueden pasar 10 meses en al aire sin tocar suelo

Si bien ha habido ejemplos de aves en vuelo durante meses, incluyendo fragatas y vencejos reales, la evidencia sobre los vencejos comunes establece un nuevo récord, según el estudio publicado ahora en Current Biology. "Cuando los vencejos comunes dejan su lugar de reproducción en agosto para una migración a las selvas tropicales de África Central a través de África occidental, nunca tocan tierra hasta que regresen para la próxima temporada de cría 10 meses más tarde", dice Anders Hedenström de la Universidad de Lund, en Suecia.
130 23 2 K 639
130 23 2 K 639
2 meneos
23 clics

El comunismo, un siglo después

Quiénes se reclaman hoy comunistas? ¿Cuáles fueron los fracasos y los logros del comunismo durante décadas? ¿Qué ha pasado desde que cayó el muro de Berlín en 1989? En su reportaje De Lenin a Trump, el periodista Ramón Lobo recorre a través de testimonios y opiniones el arco histórico de una centuria mientras el profesor Enrique Moradiellos reflexiona en Un siglo de comunismo: idea, doctrina y práctica sobre los orígenes y los antecedentes de esta ideología.
2 0 4 K -40
2 0 4 K -40
10 meneos
48 clics

Lenin: números, datos e imágenes de los crímenes del primer dictador comunista

Para desmitificar a Lenin hay primero que romper otros mitos. El más básico es que cuando estalló la Revolución bolchevique el 7 de noviembre de 1917, los comunistas no derrocaron al Zar -que ya no reinaba- sino que abortaron la incipiente democracia en Rusia, aprovechando la crisis surgida entre conservadores y socialistas. Tras el asalto violento al poder por parte de los comunistas, estalló una guerra civil que duró cinco años.
9 1 17 K -119
9 1 17 K -119
2 meneos
18 clics

"Del comunismo y el genocidio, a la democracia y los derechos humanos: en defensa de la libertad"

En las próximas semanas/meses iré lanzando las entregas de mi curso básico sobre comunismo: "Del comunismo y el genocidio, a la democracia y los derechos humanos: en defensa de la libertad". Será en exclusiva y primicia para los lectores de Menéame. El curso versará sobre los siguientes temas
2 0 5 K -32
2 0 5 K -32
10 meneos
27 clics

La comuna libre de Iberbacen

Estamos a finales de abril del 2001, en la región de la Cabilia (norte de Argelia). La policía acaba de torturar y asesinar en la comisaría a un estudiante de 18 años. La muerte del joven se convierte en el desencadenante de un levantamiento que incluirá enfrentamientos con la policía. Las protestas estallan por toda la región: los manifestantes bloquean y cierran el ayuntamiento y ocupan un edificio público, donde proclaman a la Asamblea General Abierta como único órgano decisorio de la región. Acaba de nacer la Comuna Libre de Iberbacen.
4 meneos
47 clics

Los más de 100 millones de muertos que causó el comunismo, divididos por países

El 6 de noviembre se cumplieron 20 años de la publicación de una obra de referencia sobre el terror comunista: “El libro negro del comunismo”, publicado por Harvard University Press en Francia. Esta obra fue realizada por un equipo de profesores e investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica, la institución científica más importante de Francia. Las cifras que indico en letras grandes son el resultado de añadir a las estimaciones de esa obra las de otros estudios más recientes.
3 1 21 K -149
3 1 21 K -149
2 meneos
24 clics

Otra clase de familias para sobrevivir al sistema

Si hay un lugar en el que se complican las comunicaciones cotidianas, los cuidados y las relaciones de interdependencia es en las ciudades que están sobrehabitadas. El individualismo y lo anónimo imperan en las grandes capitales, que a menudo carecen de marcos de pensamiento donde relacionarse desde y con lo común. Marina Garcés —Un mundo común (Edicions Bellaterra, 2013)— es tajante en este aspecto: “Existir también es depender, y hablar de una vida en común es hablar del conjunto de relaciones que hacen posible la vida humana”.
37 meneos
105 clics

La revolución comunista toledana de julio de 1932

Durante los años 30 se produjeron en España varias huelgas revolucionarias. Aunque Casasviejas y Asturias en 1934 son las más conocidas, dos años antes, Villa de Don Fadrique ya quiso hacer su propia revolución comunista. En esa época la localidad toledana era conocida como «la pequeña Rusia». La razón era que el Partido Comunista tenía una importante presencia en el lugar, hasta el punto que, entre los niños y niñas del pueblo, había algunos nombres como Lenin, Dimitrov e incluso Stalin y Stalina.
30 7 3 K 16
30 7 3 K 16

menéame