Cultura y divulgación

encontrados: 393, tiempo total: 0.152 segundos rss2
559 meneos
1334 clics
“La privacidad será la siguiente gran lucha por los derechos civiles”

“La privacidad será la siguiente gran lucha por los derechos civiles”  

En la entrada de la exposición “Big Bang Data” hay una especie de artilugio fantasmagórico que flota rítmicamente sobre las cabezas de los visitantes. El dispositivo no se mueve de forma aleatoria, sino que traduce en tiempo real los datos registrados por la boya número 46075 de la NOAA ubicada en las islas Shumagin de Alaska. Lo que estamos viendo es un registro de los movimientos del mar en directo. La obra del artista David Bowen es una muestra de nuestra nueva capacidad para registrar datos de una parte a otra del globo y darles un […].
195 364 2 K 508
195 364 2 K 508
8 meneos
195 clics

Hartarse de ver a Tom Hanks: la película en la que dos directores ven 'Big' una y otra vez

Carmen Haro y Miguel Rodríguez decidieron hacer un experimento. Iban a ver 30 veces seguidas 'Big' de Penny Marshall, la famosa comedia de los 80 con la que triunfó Tom Hanks. Si su familia o amigos iban a verlos, los sentaban con ellos a ver la película. Lo grabarían todo, incluido comentarla después. Y lo convirtieron en un documental, 'Big Big Big'. Un experimento, un documental, una comedia, una crítica de la cultura POP y no sabe muy bien qué mas. Un película sobre ver a dos personas delante de una pantalla durante horas.
4 meneos
62 clics

¿Qué es el Thick Data y por qué le interesa a la antropología?

El término Thick Data ha sido popularizado por la antropóloga Tricia Wang y significa literalmente “datos espesos”, un guiño más que evidente a Clifford Geertz y a su “descripción densa”. El Thick Data se diferencia del Big Data por su enfoque cualitativo, obteniendo datos etnográficos que permiten poner de manifiesto contextos y emociones de los sujetos estudiados. Mientras que el Big Data requiere un proceso algorítmico generalmente llevado a cabo por estadísticos y matemáticos, el Thick Data es terreno de antropólogos y sociólogos.
9 meneos
165 clics

El Papa Francisco y sus declaraciones sobre la Teoría del Big Bang

¿Por qué ciencia y religión son totalmente incompatibles? Artículo de divulgación. "Big Bang, un volumen menor que el de un átomo [...] La interpretación del Big Bang como inicio del universo se basa en una extrapolación abusiva de la Relatividad General al reino de la Mecánica Cuántica (y las influencias de la filosofía positivista y de la Iglesia) y, cuando se intentan tomar en cuenta los efectos de la cuántica en la teoría, TODAS las soluciones apuntan para un “antes” del Big Bang, sin absolutamente ninguna excepción"
23 meneos
181 clics

Físicos otorgan fundamento al Big Bounce, alternativo al Big Bang

Un nuevo estudio de los inicios del universo revela que pudo formarse del rebrote de un viejo universo en contracción, en lugar de ser uno completamente nuevo. Esta idea llamada 'Big Bounce' ha sido existido desde 1922, pero se había visto frenada para explicar cómo el universo transita desde un estado de contracción a otro de expansión.
25 meneos
128 clics

Pese a lo que diga la prensa, nadie ha puesto en duda la teoría del Big Bang  

Adria Arandiga me ha mandado una noticia del periódico ABC con el titular “Investigadores dicen que el universo no tiene principio ni fin”, seguido del subtítulo “Un nuevo estudio pone en cuestión el Big Bang y sugiere que el cosmos existió siempre” y me ha preguntado si la noticia es de fiar. Desde luego, el titular suena muy llamativo pero, en realidad, eso no es lo que dicen los autores en el artículo científico original, que tampoco ponen en cuestión que el Big Bang ocurriera.
1 meneos
18 clics

La teoría del “Big Rip” se impone sobre el “Big Bang” para establecer con precisión el día final del Universo

Científicos estadounidenses de la Universidad Vanderbilt de Estados Unidos, logran posicionar de mejor modo la llamada teoría del “Big Rip” (el Gran Desgarramiento), por encima de la ya casi tradicional del Big Bang, con lo cual el futuro del Universo está sentenciado por una explosión que acabará con todo lo que existe, aseguran. Pero ello ocurrirá recién, dentro de unos 22.000 millones de años.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
3 meneos
84 clics

El problema con Bill Gates y "Big History" [EN]  

Bill Gates y David Christian han presentado el Big History Project que abarca cronologías digitales, gráficas y un libro escolar electrónico. La fundación de Bill Gates ha invertido 10 millones de dólares en el proyecto, según The New York Times. Su objetivo es que usen el Big History Project todos los institutos y universidades de los EE.UU. Esto conlleva una reforma educativa entendida como entretenimiento.
11 meneos
43 clics

El descubrimiento del primer eco del Big Bang queda "en suspenso"

El supuesto descubrimiento del primer eco del Big Bang está cada vez más en entredicho y debe quedar “en suspenso” hasta que haya nuevos datos. Así lo explican a Materia desde la misión europea Planck, que ha hecho la medición más precisa hasta la fecha del polvo galáctico en el universo. Esas mediciones eran fundamentales para saber si las supuestas primeras señales del Big Bang anunciadas en marzo por un equipo liderado por EEUU eran ciertas o se debían simplemente a un falso positivo generado por el polvo galáctico. Los datos de Planck, una
15 meneos
166 clics

El Big Bang y nuestro universo 'espejo'

'Un grupo de científicos británicos y canadienses defienden que el Big Bang no fue el principio del Universo y que el hombre podría estar viviendo en el pasado de un universo paralelo. Esta teoría, que ha sido publicada en 'Physical Review Letters', dice que en el momento del 'gran estallido' se formaron dos universos, como un espejo, que se mueven en direcciones opuestas a través del tiempo.' Relacionada: www.meneame.net/story/salvo-gravedad-universo-colapsar-tras-big-bang
12 3 0 K 128
12 3 0 K 128
81 meneos
91 clics

La serie Big Bang Theory entrega becas científicas por valor de 4 millones de dólares

The Big Bang Theory no es solo una de las comedias de mayor éxito en el mundo de la televisión, también ha hecho mucho en favor de la normalización de la imagen de los 'frikis' y la difusión de la ciencia. Pero nunca como hasta ahora, con alrededor de 4 millones de dólares en ayudas de estudios. Los responsables de la serie, Chuck Lorre, la cadena CBS y la productora Warner Bros han donado esa cantidad a estudiantes para la creación del plan The Big Bang Theory Scholarship Endowmen que apoyará a estudiantes de ciencias.
67 14 4 K 28
67 14 4 K 28
4 meneos
373 clics

Conoce el auténtico valor de tu vivienda basándote en un Big Mac

Establecer una clasificación mundial de las ciudades con las viviendas más caras puede quedar desvirtuado con los cambios y fluctuaciones que sufren las distintas monedas, al no tener un patrón común. Para hacer una equiparación más objetiva y mantener una paridad con el poder adquisitivo de cada país, la inmobiliaria Century 21 ha aplicado el peculiar Índice Big Mac creado por la revista 'The Economist’, tomando como referencia la hamburguesa más famosa del mundo.
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
5 meneos
115 clics

Ibex 35: Vuelco total en el mapa de las Big 4: PwC desbanca a Deloitte del trono del Ibex. Noticias de Empresas

Ibex 35: Vuelco total en el mapa de las Big 4: PwC desbanca a Deloitte del trono del Ibex. Noticias de Empresas. La nueva Ley de Auditoría que entró en vigor el pasado mes de junio se está haciendo notar en el sector con cambios radicales en el mapa tradicional de las Big 4 en España
194 meneos
4891 clics
Big Bang sí, pero no así

Big Bang sí, pero no así

Explicar la teoría del Big Bang a un público amplio no es fácil. Nunca lo ha sido, como lo pueden atestiguar cientos de cosmólogos y divulgadores profesionales de todo el mundo, especialmente en las últimas décadas. Pero, seguir usando en la divulgación analogías que hoy sabemos son claramente incorrectas es, sencillamente, inaceptable. No todo lo que se dice sobre el Big Bang es cierto. No todos los que lo decimos lo hacemos a propósito (a veces simplemente es la costumbre).
99 95 0 K 396
99 95 0 K 396
11 meneos
171 clics

Big Bang sí, pero no así (la secuela)

En la última entrada de este blog, titulada con el mismo nombre, escribí acerca de algunas analogías anticuadas e imprecisiones que cometemos quienes enseñamos o divulgamos la teoría del Big Bang a un público amplio. En esta nueva entrada (su secuela), enumero otros aspectos muy populares de la teoría, cuyas versiones divulgatuvas podrían ser revisadas mejor por profesionales de la cosmología y divulgadores por igual, para evitar confusiones comunes y preguntas incómodas. Primera parte: www.meneame.net/m/cultura/big-bang-pero-no-asi
12 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deconstrucción de la izquierda posmoderna (V)

Cuando en “1984” George Orwell imaginaba la figura del “Gran Hermano” (Big Brother) no sabía que éste iba a adoptar – varias décadas después – no la apariencia de un tirano cruel y sanguinario, sino la forma impersonal y ubicua del “Otro”. Del “Big Brother” al “Big Other”, itinerario de una guerra contra las libertades."Big Other” es una de las maneras en las que se manifiesta el gran héroe de nuestro tiempo: la víctima. Y es también el disfraz de una realidad tan vieja como el hombre: el poder.
10 2 5 K 72
10 2 5 K 72
8 meneos
100 clics

¿Cuál fue el primer color en el universo?

El universo comenzó hace 13.800 millones de años con el Big Bang. En su primer momento, era más denso y caluroso de lo que sería de nuevo. El Big Bang a menudo se visualiza como un destello brillante de luz que aparece en un mar de oscuridad, pero esa no es una imagen precisa. El Big Bang no explotó en el espacio vacío. El Big Bang era un espacio en expansión lleno de energía. Al principio, las temperaturas eran tan altas que la luz no existía. El cosmos tuvo que enfriarse por una fracción de segundo antes de que pudieran aparecer los fotones.
139 meneos
2284 clics
Las provocadoras teorías alternativas al Big Bang que plantean que el universo no tiene límites

Las provocadoras teorías alternativas al Big Bang que plantean que el universo no tiene límites

Pero, ¿y si el Big Bang no fuera realmente el comienzo de todo? Quizás el Big Bang fue más bien un "gran rebote" , un punto de inflexión en un ciclo continuo de contracción y expansión. O podría ser quizás un punto de reflexión, con una imagen de nuestro universo expandiéndose hacia un "otro lado", donde la antimateria reemplaza la materia y el tiempo fluye hacia atrás. O bien, el Big Bang podría ser un punto de transición en un universo que siempre ha estado y siempre estará expandiéndose. Todas estas teorías se encuentran fuera de la...
65 74 0 K 275
65 74 0 K 275
13 meneos
244 clics

Big Dick, la ametralladora para niños de principios del siglo XX

Antes de que Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial a mediados de 1917, Milton Bradley Company, una empresa de Springfield (Massachusetts), ya llevaba un par de años comercializando un peculiar juguete: una ametralladora para niños que llamó "Big Dick". A pesar de sus llamativos anuncios y lo que decía la publicidad sobre el juguete, lógicamente Big Dick no era una ametralladora real, ya que no usaba pólvora ni cartuchos de metal. Se trataba de un juguete de acción mediante un resorte que disparaba balas de (...)
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
17 meneos
70 clics
Big [Película, 1988]

Big [Película, 1988]

Anne Spielberg (hermana de Steven Spielberg) y Gary Ross escribieron a cuatro manos el guión de Big (Big, 1988). En 1985, ambos llevaron el libreto al director y productor James L. Brooks, quien lo desarrolló con los guionistas durante un año. El guión fue comprado por la Twentieth Century Fox, con Brooks como productor asignado mediante su compañía Gracie Films.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
3 meneos
43 clics

Marco Bressan, el Chief Data Scientist que desarrolla productos de datos a escala planetaria con un equipo de excelencia

Marco Bressan, Chief Data Scientist de la empresa argentina Satellogic - organización que tiene en órbita seis satélite-, explica en esta entrevista, los objetivos de tener esta red de sensores que captura información de la tierra y nos cuenta acerca del equipo de científicos de datos y de expertos en IA que está formando para construir la plataforma de análisis en tiempo real a escala planetaria.
7 meneos
68 clics

Físicos de EEUU ponen en duda el hallazgo de los primeros temblores del Big Bang

El hallazgo de ondas gravitacionales en la radiación de fondo de microondas que probaría el Big Bang, pudo deberse a una nube de polvo...
13 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué hay casi 25 millones de personas viendo The Big Bang Theory

La sitcom The Big Bang Theory, una serie de comedia, es el show más visto de la televisión americana y por lo tanto la serie de comedia más vistas desde que en 2004 acabara Friends.¿Cuál es el secreto de su éxito? ¿por qué todas las semanas se sientan enfrente de la tele 23,4 millones de personas a ver esta serie?
25 meneos
1140 clics

15 curiosidades sobre The Big Bang Theory que quizá no conocías

No hay mucho más que explicar, si eres un fan de esta serie lo sabes muy bien y te sorprenderás con las 15 curiosidades sobre The Big Bang Theory
21 4 0 K 155
21 4 0 K 155
12 meneos
320 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La naturaleza del Big Bang: ¿cómo pudo surgir algo desde la nada?

Una pregunta típica de los creyentes en relación al inicio del universo es: "¿cómo es posible que surja algo desde la nada?" Sin embargo, se puede reformular esta legítima pregunta evitando el problema que surge al definir una noción abstracta de la nada. Es bien sabido ahora que nuestro universo comenzó hace 13.800 millones de años con una explosión denominada Big Bang. Lo que el creyente está básicamente preguntando es: "¿cómo pudo ocurrir el Big Bang en forma natural?"
10 2 9 K -16
10 2 9 K -16

menéame