Cultura y divulgación

encontrados: 312, tiempo total: 0.027 segundos rss2
323 meneos
11963 clics
El bosque donde el Telón de Acero sigue en pie

El bosque donde el Telón de Acero sigue en pie

La fortificación de la frontera checoslovaca con Alemania comenzó en 1951. Durante casi medio siglo el bosque estuvo partido en dos mitades por una herida brutal. No fue hasta 1989 cuando, tras la Revolución de Terciopelo, la fortificación fronteriza desapareció. La fauna se diseminó indistintamente a un lado y otro del límite internacional, con una más que notable excepción: el ciervo. Durante más de diez años zoólogos alemanes monitorizaron los movimientos: los ciervos nunca cruzaban al otro lado de la frontera.
153 170 1 K 641
153 170 1 K 641
15 meneos
343 clics

Neskowin, una playa con un bosque fosilizado

En la playa Neskowin en Oregón, EE.UU. aparece un bosque formado de troncos de árboles fosilizados que los desenterró de la arena una tormenta en 1999 y bajo la que habían estado 300 años. Su origen más probable es que fuesen enterrados por un tsunami entre 1681 y 1722 que los preservó.
12 3 3 K 80
12 3 3 K 80
26 meneos
217 clics

Cómo salvó Japón sus bosques

Hace trescientos años Japón estaba en un ritmo de deforestación voraz que estaba convirtiendo el paisaje de la nación en un desierto. La gestión comunitaria de los bosques de aldea fue un punto de inflexión que puso en marcha una nueva era de silvicultura profesional que se extendió de pueblo en pueblo, restaurando los bosques de Japón. Se salvó a Japón del desastre ecológico.
21 5 0 K 111
21 5 0 K 111
25 meneos
97 clics

Una serpiente invasora está acabando con los bosques de una isla del Pacífico

El crecimiento de nuevos árboles en Guam, una isla situada en el Pacífico, puede haber caído hasta un 92% debido a que una serpiente invasora ha matado a casi todas las especies de aves de ese territorio no incorporado de Estados Unidos, lo que tiene consecuencias potencialmente de gran alcance para sus bosques. La especie entró en la isla durante la Segunda Guerra Mundial .Apenas quedan ya pájaros vivos que puedan esparcir las semillas
20 5 0 K 13
20 5 0 K 13
9 meneos
406 clics

Los ocho bosques más espectaculares del mundo  

Además del innegable valor estético que presenta un bosque tropical, boreal o mediterráneo, está su capacidad para generar servicios básicos para la humanidad. En muchos países
16 meneos
74 clics

Okupas vs. excavadoras: 5 años de lucha para salvar un bosque moribundo

El bosque de Hambach llegó a tener más de 6.000 hectáreas de extensión. Ahora, apenas quedan 600. Para llegar al bosque de Hambach (Alemania) no hay que seguir las baldosas amarillas, ni siquiera hace falta usar un mapa; solo hay que fijarse en todas las señales pintarrajeadas con graffitis contra la compañía eléctrica RWE que abundan en el camino.
8 meneos
121 clics

El bosque británico que permitirá saber cómo serán los bosques del futuro en nuestro planeta

¿Seguirán los árboles absorbiendo la misma cantidad de CO2 en 2050? Para averiguarlo, un equipo de científicos está bombardeando a un bosque con niveles elevados de dióxido de carbono.
9 meneos
331 clics

¿Conocéis el bosque de campanillas de Hallerbos? [ENG]

El bosque es conocido en la región por su alfombra de campanillas que cubre el suelo del bosque durante unas pocas semanas cada primavera y que atrae a muchos visitantes.
225 meneos
12348 clics
Qué hacer si te topas con un oso en medio del bosque: manual de instrucciones para salir con vida

Qué hacer si te topas con un oso en medio del bosque: manual de instrucciones para salir con vida

Cinco de la mañana. El sol ni siquiera ha asomado entre las montañas, pero ya hay claridad. La suficiente para dirigir el manillar de tu bicicleta entre los bosques de la Columbia Británica. Concentrado siempre en el siguiente golpe de pedal, giras una curva cerrada y algo llama tu atención: una figura oscura se encuentra en medio del camino. Aprietas los frenos. Tu corazón comienza a latir. A estas horas de la mañana no debería haber nadie, piensas. Es entonces es cuando en tu cabeza suena una vocecilla que dice que eso no es una persona.
95 130 3 K 367
95 130 3 K 367
7 meneos
160 clics

El bosque mediterráneo y el fuego

Es un grave error la política actual y la cultura general del "Fuego 0", es un absurdo y un imposible en un clima como el nuestro. Mientras no se comprenda esto seguiremos condenados a fuegos devastadores.
534 meneos
2336 clics
El bosque mediterráneo será matorral en 100 años debido al cambio climático

El bosque mediterráneo será matorral en 100 años debido al cambio climático

Una investigación de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con la de Wageningen en los Países Bajos, ha desvelado que el bosque mediterráneo se reducirá prácticamente a matorral en 100 años por los efectos del cambio climático
173 361 4 K 301
173 361 4 K 301
7 meneos
33 clics

La transformación digital del bosque genera riqueza y favorece la sostenibilidad

El proyecto Bosque digital se centra en aplicar nuevas tecnologías a la naturaleza, como la secuenciación de ADN. Sus primeros esfuerzos ya han conseguido detectar nuevos productos que no sólo generan negocio sino que luchan por la conservación de la biodiversidad
8 meneos
115 clics

¿Cómo se recupera un bosque después de un incendio?  

Hace unas semanas una ola de incendios (en su mayoría provocados) arrasó Galicia, Asturias, León y Portugal. ¿Cómo se recupera un bosque tras un incendio de tal magnitud? Aún tenemos en nuestra retina la imagen de los incendios que hace semanas quemaban parte de nuestra geografía. Se contabilizaron más de 260 fuegos solo en Galicia, dejando casi 50.000 hectáreas arrasadas...
10 meneos
55 clics

Iniciativa de crowfunding para comprar terreno con el fin de repoblar bosques

La fundación LurGaia está realizando un crowfunding par recibir apoyo económico para comprar terrenos en la zona de Undabaso, Múgica, para recuperar el bosque y transformarlo en el robledal más grande de Urdaibai. La fundación LurGaia tiene fin es favorecer la conservación y la gestión del patrimonio natural, centrada en la conservación de la biodiversidad y la gestión del medio natural. Por el momento a superado el mínimo, pero aún dista del optimo.
32 meneos
33 clics

África ha perdido una quinta parte de sus bosques desde 1900

El continente africano ha perdido un 21,7% de sus bosques con follaje cerrado desde 1900, según un análisis de registros históricos y evidencias paleontológicas realizado por tres investigadoras de la Universidad de Yale (Estados Unidos), y publicado en la revista Nature Ecology and Evolution. Este cálculo es sustancialmente menor a las estimaciones previas, que situaba la reducción entre un 35% y un 55%. Sin embargo, cabe señalar que la deforestación en algunas zonas de África occidental y oriental ha llegado a entre un 80% y un 90%.
27 5 0 K 86
27 5 0 K 86
27 meneos
27 clics

Con todos los árboles que hemos perdido en los 2 últimos años podríamos cubrir España [ENG]

Según Global Forest Watch estamos viviendo una escalada en la destrucción de bosques. En los 2 últimos años se ha perdido en el mundo un total de 493,716 km2 de bosque, superficie que equivale aproximadamente a la de España. La deforestación supone el 10-15% de las emisiones anuales de CO2. En 2015 se perdieron 198,295 km2 de bosque, la superficie de Uganda. La deforestafión es especialmente preocupante en la isla de Nueva Guinea. En 2016 se perdieron 297,000 km2, preferentemente debido a incendios.
22 5 0 K 79
22 5 0 K 79
12 meneos
356 clics

Hallan un sapo sin cabeza saltando por el bosque  

El sapo, un ejemplar adulto completamente desarrollado, tiene cuerpo y piernas sanas, pero le faltan los ojos, la nariz, las mandíbulas y la lengua. En lugar de una cara, tiene solo un muñón cubierto por un tejido suave y una pequeña abertura donde solía estar la boca, según la herpetóloga Jill Fleming de la Universidad de Massachusetts, quien descubrió el sapo en un bosque de Connecticut (EE. UU.).
10 meneos
125 clics

Baños de bosque: así nos beneficia un paseo por la naturaleza

Los llamados "baños de bosque" han demostrado ser beneficiosos para la salud física y psíquica. Distintos agentes actúan en nuestro organismo.
22 meneos
156 clics

Reseñas de ciencia-ficción: El Bosque Oscuro, de Cixin Liu

Cixin Liu ha conseguido cautivar a millones de lectores gracias a una narrativa impresionante. "El Bosque Oscuro" continúa con la historia de "El Problema de los Tres Cuerpos", manteniendo su mismo nivel en todos los aspectos, desde personajes hasta ambientación. Una historia del futuro de la Humanidad y de su posición en el Cosmos.
1 meneos
13 clics

Los baños de bosque potencian el sistema inmune

¿Pasear por el bosque nos sana?Previene la enfermedad al disminuir notablemente la hormona del estrés que causa tantas enfermedades. Reduce la tensión arterial y el azúcar en sangre, mejora la salud...
1 0 7 K -48
1 0 7 K -48
225 meneos
2386 clics
Los bosques más amenazados fueron creados por los humanos

Los bosques más amenazados fueron creados por los humanos

Hasta ahora se creía que los bosques sudamericanos, en peligro crítico, habían sido el resultado exclusivo de unas buenas condiciones climáticas (un clima más húmedo y cálido), pero, de acuerdo con un reciente estudio publicado en Scientific Reports, fueron diseminados por la población precolombina en rápida expansión de América del Sur. Enormes franjas de tierra en Chile, Brasil y Argentina están cubiertas con millones de pinos Araucaria que los habitantes de la región plantaron mil años atrás...
88 137 1 K 317
88 137 1 K 317
43 meneos
42 clics

El número de mariposas en los bosques del Reino Unido ha caído casi un 60% desde 1990 (ING)

El número de mariposas en el Reino Unido está disminuyendo debido a la mala gestión de la tierra, advierte un nuevo informe del Departamento de Medio Ambiente. Desde 1990, el número de mariposas ha disminuido en un 27% en las tierras agrícolas y en un 58% en los bosques. Las ONGs han afirmado que es necesario reformar las leyes agrícolas del país para proteger el medio ambiente tras el paso del Brexit. Las últimas cifras ofrecen más pruebas para apoyar las predicciones de los expertos sobre un "Armagedón ecológico".
35 8 0 K 73
35 8 0 K 73
5 meneos
22 clics

La épica historia de Jadav Payeng, el hombre que creó un bosque  

En la actualidad con 55 años, Jadav Payeng, conocido como “Molai”, es considerado un héroe por los miembros de su comunidad. Los lugareños llaman al lugar “Molai Kathoni“, el bosque de Molai, nombre de una de las mascotas de Payeng. La zona es el refugio de animales en peligro de extinción como el rinoceronte de un cuerno y el tigre real de Bengala.
4 1 0 K 46
4 1 0 K 46
22 meneos
62 clics

Bosques andinos que se creían vírgenes revelan años de explotación humana

Los bosques nublados de los Andes ecuatorianos son uno de los entornos más biodiversos y amenazados de la Tierra y ahora un nuevo estudio internacional que reconstruye los últimos mil años de impacto humano en esta zona del planeta apunta que los pueblos indígenas explotaban la tierra de forma intensiva.
18 4 0 K 76
18 4 0 K 76
75 meneos
2031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que empleó 40 años en convertir una isla desierta en un bosque

Jadav Payeng de Assam se comprometió a plantar un árbol joven en el suelo arenoso todos los días; una rutina que de manera, casi milagorsa, ha culminado en el bosque de Molai de 550 hectáreas. Un sencillo acto diario que ha florecido en un jardín del Eden, la tierra, ahora, está anclada por los árboles, protegiendo la arena de las duras aguas del río que se ha convertido en el hogar de elefantes, rinocerontes, ciervos, jabalíes, buitres, reptiles e incluso tigres de Bengala. Con un pequeño acto diario, puede construirse un mundo ideal.
48 27 18 K 31
48 27 18 K 31

menéame