Cultura y divulgación

encontrados: 1359, tiempo total: 0.223 segundos rss2
946 meneos
1359 clics
Santiago encontró los documentos que certifican que las esculturas en manos de los Franco son propiedad municipal

Santiago encontró los documentos que certifican que las esculturas en manos de los Franco son propiedad municipal

El alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega, anunció este viernes, que el Concello consiguió encontrar la documentación que demostraría que las estatuas de Abraham e Isaac del Pórtico de la Gloria del Mestre Mateo, en propiedad de la familia Franco, pertenecen al ayuntamiento compostelano. El alcalde indicó que los servicios jurídicos del Concello están trabajando para presentar una reclamación judicial para que los Franco devuelvan estas esculturas. El documento clave estaba en los archivos de la Universidad de Santiago de Compostela
305 641 0 K 292
305 641 0 K 292
8 meneos
21 clics

El honor de Franco pierde el juicio contra el arte contemporáneo

Un juzgado de Madrid ha archivado la demanda por honor que la Fundación Francisco Franco interpuso contra el artista Eugenio Merino por su obra "punching-Franco", en la que representaba la cabeza del dictador como un saco de boxeo. La jueza cree que la libertad artística del creador está por encima del derecho al honor de Franco, recordando además que "no pretende representar unos hechos reales sino que se trata de una composición extravagante y caricaturesca que no excede los usos sociales propios de nuestra realidad cultural".
6 2 0 K 97
6 2 0 K 97
623 meneos
1670 clics
Cuando los neutrales suizos hicieron un préstamo millonario a Franco en plena Guerra civil

Cuando los neutrales suizos hicieron un préstamo millonario a Franco en plena Guerra civil

Los mandamases del país que es sede de la ONU, pasaron de su tan cacareada neutralidad para realizar un préstamo millonario a Francisco Franco. Además, Suiza fue el segundo país en reconocer al régimen franquista, unas semanas después de la conquista de Barcelona y antes de que la guerra hubiese finalizado.
191 432 0 K 267
191 432 0 K 267
416 meneos
1802 clics
Queipo de Llano: terrorismo radiofónico al servicio de Franco

Queipo de Llano: terrorismo radiofónico al servicio de Franco  

El dictador Francisco Franco recurrió durante los primeros meses del conflicto a un general curtido en Marruecos, Queipo de Llano, para que desde la emisora de Unión Radio Sevilla diera rienda suelta a dos de los preceptos mencionados anteriormente: la difusión de la cultura del miedo a través de la propaganda. Las alocuciones del general Queipo de Llano, constituyen todo un ejercicio de terrorismo radiofónico que dista mucho de los principios de un régimen “justo, católico y humano” como Franco definía al nuevo estado totalitario.
151 265 6 K 331
151 265 6 K 331
4 meneos
34 clics

El saludo de "¡Marín con Franco!"

Durante la víspera de aquella histórica inauguración había sido colocada una pancarta en el monumental acceso granítico acceso a la ENM –la Puerta de Carlos I– en la que rezaba con grandes y azules letras: "¡Marín con Franco!". Frase que no debió gustar mucho a los "altos mandos" porque algún avispado personaje del Movimiento dió en pensar que un céfiro viento traidor y algo marxistoide, al mecer la pancarta, o bien que la entusiasta repetición popular de la consigna resultase mal percibida y se convirtiese en "Mari.. con Franco".
4 0 2 K 31
4 0 2 K 31
6 meneos
15 clics

El cine contra Franco

La causa contra Franco o, en inglés, Franco on Trial. The Spanish Nuremberg? indaga en el "presunto exterminio organizado cometido en España a partir del golpe de estado del 36". El nuevo documental de Lucía Palacios y Dietmar Post, cineastas afincados en Berlín, sigue la estela de su anterior película, Los colonos del Caudillo (2013), sobre los pueblos de colonización, para contextualizar la llamada querella argentina, proceso abierto en aquel país por la jueza María Servini contra los crímenes de Franco y su régimen en España
5 1 11 K -68
5 1 11 K -68
7 meneos
92 clics

Francisco Franco fue el mejor gobernante del siglo XX

Francisco Franco no fue una persona particularmente agraciada con algún don concreto. Bajito, feito, finalmente alopécico, flaco pero con tendencia a engordar y no intelectualmente brillante. En principio una receta para estar abocado al fracaso. Franco se sobrepuso a todos esos condicionantes a base de una receta que si bien no es garantía de éxito, no realizarla sí es garantía de fracaso; trabajo duro.
6 1 14 K -43
6 1 14 K -43
3 meneos
41 clics

Las caóticas últimas horas de Franco en El Pardo  

La noche del 20 noviembre 1975, cuando Franco murió, las imprentas de los diferentes ministerios y departamentos del régimen se pusieron en funcionamiento para difundir el “último mensaje de Franco”, su testamento. El dictador lo había redactado más de un mes antes, cuando todavía se encontraba en su residencia del Pardo y donde vivió las horas más caóticas de su vida.
2 1 12 K -76
2 1 12 K -76
7 meneos
53 clics

La 'Stasi' de El Pardo: así espió un Franco paranoico a don Juan y los monárquicos

Lo mejor son los documentos inéditos del servicio de Información de Falange, que ofrecen la visión de un Franco en constante alerta. Lo explica Fernández-Miranda: “Lo especial es que son boletines periódicos y tienen un objetivo común, que es vigilar la conspiración monárquica”. Los papeles afianzan una de sus tesis y que la mayoría de los biógrafos de Franco han tratado como algo secundario: incluso en los coletazos de la conspiración, ya en 1948, siguió muy pendiente, hasta el punto de tener un maquinaria que recuerda a la Stasi de la RDA
17 meneos
46 clics

El saqueo de Franco (y los Franco) – 80 años de la Guerra Civil

La propaganda oficial cultivó el mito de un Generalísimo austero y alejado del dinero. La realidad es muy diferente. El dictador multiplicó su fortuna gracias a la victoria del bando nacional y a cuarenta años de operaciones financieras más bien turbias
14 3 2 K 23
14 3 2 K 23
10 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La agonía de Franco fue un cruel ejercicio de encarnizamiento médico”

Quien a hierro mata, a hierro muere. La “cultura de la muerte” instaurada por Francisco Franco y su compañero de armas en la guerra de África, Millán-Astray, acabó volviéndose contra el dictador en su dilatada agonía en el otoño de 1975. El equipo médico que rodeaba a Franco en su lecho de muerte “prolongó artificialmente su vida para hacer coincidir su muerte con la de Primo de Rivera, el 20 de noviembre, y así construir un relato histórico”, según explicaron el viernes los autores del libro ‘España salvaje’ durante la multitudinaria presentac
3 meneos
65 clics

Graban el canto de una ballena franca por primera vez  

Graban por primera vez el canto de una ballena franca del Pacífico, el animal más grande que está en peligro de extinción. Científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) han grabado por primera vez el canto de la ballena franca, un mamífero del que solo quedan 30 ejemplares en el océano Pacífico debido a la caza indiscriminada. actualidad.rt.com/viral/318621-video-cancion-ballena-franca-grabada#.X
619 meneos
1517 clics
El documento que prueba que Franco dio refugio a jerarcas nazis en España

El documento que prueba que Franco dio refugio a jerarcas nazis en España

Informe Navasqüés: el documento que prueba que Franco dio refugio a jerarcas nazis en España: Emilio de Navasqüés y Ruiz de Velasco (1904-1976) fue un destacado diplomático español al servicio de Franco que dejó algunas páginas ciertamente interesantes para la historia durante el final de la Segunda Guerra Mundial. Navasqüés, tío abuelo del actual alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fue el responsable de que un buen puñado de jerarcas y espías nazis consiguieran escaparan de los aliados...
204 415 10 K 226
204 415 10 K 226
17 meneos
42 clics

La compra del Pazo de Meirás por Franco fue un fraude, lo confirma un documento

Las últimas investigaciones sobre el proceso de compra-venta del Pazo de Meirás a Franco descubren un documento más. La información que había hasta ahora indicaba que el monumento había sido adquirido en 1941, pero ahora ha aparecido un acta que adelanta la venta a 1938. Con dos documentos diferentes, uno de los cuales habla de un proceso de compra-venta simulado, la adquisición del pazo por parte de Franco se convierte en fraudulenta. Con esta nueva documentación el gobierno intentará retirar la propiedad del pazo a los herederos de Franco.
14 3 12 K 34
14 3 12 K 34
16 meneos
247 clics

Los rostros más influyentes que siguen prestando su apoyo al legado de Franco

Los rostros más influyentes que siguen prestando su apoyo al legado de Franco: "Han resucitado a Franco", decía a principios de julio Renzo Fratini, nuncio apostólico del Papa en España. Los problemas de la izquierda con el dictador y su herencia han dejado impregnadas las mentes de los españoles durante años. Porque, pese a los 43 años que lleva muerto, Franco sigue inundando las mentes de gran parte de la sociedad española, ya sea para justificar problemas que existen hoy en día o para ensalzar su figura...
13 3 1 K 44
13 3 1 K 44
4 meneos
80 clics

Cuando Franco pudo enterrarse en el Pilar

La familia del dictador intentó recuperar en los 50 una capilla del templo para usarla de panteón. Francisco Franco sufrió una lenta agonía que acabó con su muerte el 20 de noviembre de 1975. Esos días, entre tubos y aparatos, los vivió con un manto de la Virgen del Pilar a los pies de su cama, dada la veneración que sentía por su figura. Esta anécdota del manto regalado por el entonces arzobispo de Zaragoza y consejero del reino, Pedro Cantero Cuadrado, es conocida. Pero es menos conocida que la fe que los Franco profesaban a la Virgen llegó
1 meneos
29 clics

La vida mágica de FRANCISCO FRANCO

Junto al escritor e investigador, José Luis Hernández Garvi, repasamos algunos sucesos de la vida de Franco relacionados con la magia y el esoterismo.
1 0 7 K -36
1 0 7 K -36
21 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un batallón de La Legión entrenado contra "insurgentes" lleva el nombre de Franco

El Tercio Gran Capitán, ubicado en Melilla, tiene a su cargo la Bandera "Comandante Franco". En los últimos, esta unidad se ha ejercitado en la lucha en zonas urbanas y en el subsuelo. Sus textos llevan siempre la misma firma: "Nuestra raza no ha muerto aún". El último número de la revista de La Legión, disponible en la sección de Publicaciones del Ministerio de Defensa, ofrece una reseña de ese tercio, en el que está incluida el batallón –"bandera" en la terminología legionaria– que rinde homenaje a Franco, primer jefe de esa unidad.
17 4 7 K 63
17 4 7 K 63
328 meneos
4488 clics
La carta de junio de 1936 con la que Franco avisó a la República de un golpe de Estado

La carta de junio de 1936 con la que Franco avisó a la República de un golpe de Estado

El 23 de junio de 1936, tres semanas antes del Golpe de estado de los militares rebeldes, el general Francisco Franco alertaba al jefe del Gobierno, Santiago Casares Quiroga, del ruido de sables. Franco no sólo no quería sumarse, sino que consideró: “un deber hacerle llegar a su conocimiento lo que creo una gravedad grande para la disciplina militar”. Está en el último párrafo del escrito de quién se erigiría después como jefe del estado tras la victoria en la Guerra Civil.
125 203 4 K 311
125 203 4 K 311
5 meneos
172 clics

La sublevación republicana en la que Ramón Franco quiso bombardear a toda la familia de Alfonso XIII

Ramón Franco se hizo mundialmente famoso, a principios de 1926, tras cruzar por primera vez en avión, junto a una tripulación de otros tres miembros, el Atlántico desde Palos de la Frontera hasta Buenos Aires. La hazaña del Plus Ultra , nombre de aquel avión, mostró las grandes habilidades de Franco como piloto, pero también sus tendencias extravagantes y su rebeldía natural. En Buenos Aires trató de regresar en el mismo avión en el que había ido, lo cual prohibió terminantemente el dictador Miguel Primo de Rivera, quien exigió al grupo que...
173 meneos
2435 clics
Napoleón, el emperador que nunca habló bien francés

Napoleón, el emperador que nunca habló bien francés

Napoleón no hablaba francés, de niño. El más francés de todos los franceses era en realidad lo que llamaríamos multicultural: nacido en la isla de Córcega apenas un año después de que esta entrara a formar parte del Hexágono, sus lenguas maternas eran el corso e italiano, e italiano era su apellido. No es un caso único, muchos de los reyes, héroes, emperadores convertidos en símbolos fundacionales de un país o bien provienen de otro o bien no se expresaban en el idioma ahora oficial de ellos.
86 87 0 K 355
86 87 0 K 355
19 meneos
47 clics

El día que Franco proclamó la victoria de Adolf Hitler

Franco no sólo se congratulaba en señalar que España era irrevocable y una unidad de destino en lo universal, como postulaba Falange Española, sino que en su misión universal estaba en el lado correcto de la historia. Para Franco, la anunciada victoria de la Alemania nazi y la Italia fascista -con ese apoyo limitado, pero decidido, de España- no era sino la victoria definitiva sobre los “rojos materialistas” o los “burgueses frívolos” que sostuvieron la República y aún se alzaban como el enemigo exterior desde la Europa occidental o la URSS.
15 4 1 K 12
15 4 1 K 12
33 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El siniestro Franco frente a don Manuel Azaña

Nos detenemos hoy en una serie documental alemana, ‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’, que retrata a un tipo sanguinario, frío, taimado, calculador, acomplejado y amoral, del que la derecha más ultra de ahora no quiere desligarse; (...) A la derecha franquista no le ha gustado nada la serie documental alemana La dura verdad sobre la dictadura de Franco.Estamos hablando de un país en el que dos partidos que gobiernan en Madrid y podrían hacerlo a nivel estatal, PP y Vox, son contrarios a enterrar a los muertos tirados en las cunetas.
19 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El incidente de la hija de Franco en el aeropuerto con un bolso repleto de monedas de oro  

La hija del dictador se disponía a embarcar y al pasar a través del detector de metales, detectaron que llevaba en su bolso "insignias y unas 60 o 70 monedas de oro". Tras su incidente, Carmen Franco quiso aclarar el asunto y, como muestra el vídeo, organizó una rueda de prensa para justificar lo ocurrido ante los medios de comunicación. "Por primera vez, la hija de los Franco convocaba una rueda de prensa en la residencia familiar",
15 4 4 K 37
15 4 4 K 37
7 meneos
48 clics

El dictador a examen: Franco y sus representaciones

La representación de la figura de Franco desde su época de gobierno a la actualidad ha experimentado cambios, pero también continuidades que dicen mucho de su biografía y también de la sociedad contemporánea. El estudio que presentamos revela el modo en que, desde los inicios de la Guerra Civil, el incipiente servicio de Prensa y Propaganda creado por los rebeldes en 1937 se empeñó en la tarea de potenciar el liderazgo de Franco como el de un héroe militar, aguerrido, valiente, invicto y enviado por Dios para salvar a la patria.

menéame