Cultura y divulgación

encontrados: 235, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
17 clics

Así lo quisimos: Abatir, ahora es también Matar

El verbo abatir, hasta 2010, tenía el significado de derribar a alguien, sin que necesariamente significara darle muerte. Pero en la prensa lo usaban hasta la fatiga con ese significante: matar. Y era tan repetitivo (por las mañanas, por las tardes y por las noches) que ya entró al diccionario como: ‘Hacer caer sin vida a una persona o animal’ (cuarta acepción).
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
493 meneos
14279 clics
¿Por qué utilizamos signos de apertura en castellano?

¿Por qué utilizamos signos de apertura en castellano?

Los signos de apertura están en horas bajas. Para muchos, incluso, son desconocidos puesto que no aparecen de forma clara en el teclado de su teléfono móvil. Pero lo cierto es que, aunque en otras lenguas no sean necesarios —a continuación veremos por qué—, en castellano su omisión se considera como falta de ortografía, por lo que sería oportuno ir familiarizándonos con estos signos para no cometer sacrilegios ortográficos.
212 281 5 K 561
212 281 5 K 561
4 meneos
83 clics

¿Hablamos castellano o español?

Es una de las grandes controversias de nuestra lengua. Aunque la Real Academia considere que esta cuestión está superada —como veremos más adelante—, es preciso señalar cuáles son los matices de ambos términos, y por qué hoy en día sigue existiendo una polémica que parece ser suscitada por determinados sectores políticos.
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
11 meneos
203 clics

Pablo Motos y el "perfecto castellano".

Sería interesante preguntarle al señor Motos quién narices se cree él para decidir lo que es o no es un “perfecto castellano”.
9 2 15 K -114
9 2 15 K -114
2 meneos
4 clics

La farsa trágica de ‘Mendelsshon en el Tejado’, por fin en castellano

Les encargaron retirar la estatua del compositor judío Felix Mendelssohn, pero acabaron quitando la de Wagner. Así comienza ‘Mendelssohn en el Tejado’, uno de los clásicos sobre la ocupación nazi de Checoslovaquia, que ha sido traducido al español medio siglo después de su publicación.
2 0 7 K -88
2 0 7 K -88
2 meneos
8 clics

Diferencias entre idioma y dialecto

Explicación de las diferencias entre idioma y dialecto.
2 0 3 K -20
2 0 3 K -20
16 meneos
321 clics

Números ocultos en las palabras en castellano

Las lenguas esconden muchos misterios. Uno de ellos es su propio origen, pero hay más. Aquí iniciamos la búsqueda de los números ocultos que hay en nuestra lengua, números que por evolución o préstamo se esconden más allá de las letras. Empezamos con los 10 primeros. El número 1 se ve fácilmente en palabras como 'unir', 'único', 'unicornio', 'uniforme', etc., pero está oculto en muchas expresiones que indican que algo es lo primero. Por ejemplo, se oculta en palabras con 'mono-' como 'monarquía', donde 'mono-' indica ‘uno solo’.
4 meneos
46 clics

La otra España - Mocedades y ahora

El autor vivió una larga vida en su Sudamérica natal, escuchando hablar de la Madre Patria. Hablando la lengua castellana. Rodeado de inmigrantes gallegos, asturianos, vascos, que vinieron a mi patria. ¿Cuál es la verdadera patria? En este artículo, con la música de fondo de Mocedades, se intentará desentrañarlo.
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
9 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lenguaje puede alargar tu vida

La idea de que los términos “optimistas” puedan hacernos más longevos a fuerza de repetirlos tiene algo de mantra, le digo. O de Ley de Atracción. ¿Por qué es esto ciencia y no esoterismo, religión o autoayuda? Castellanos se refiere entonces a la investigación que alumbró su teoría: “El estudio de las monjas”, del doctor David A. Snowdon, publicada en el año 2001. Consistía en estudiar qué factores en diferentes etapas de la vida aumentan el riesgo de padecer Alzheimer u otras enfermedades del cerebro, como los infartos.
9 meneos
929 clics

Las palabras del castellano más difíciles de pronunciar para un extranjero

¿Quién ha dicho que el español es un idioma sencillo? Cualquier idioma tiene diferentes palabras, letras o terminaciones de palabras que pueden convertirse en una pesadilla para un estudiante extranjero. Estas son las letras o los sonidos del castellano más complicados de pronunciar para los extranjeros...
7 2 11 K -87
7 2 11 K -87
166 meneos
4271 clics
Leístas, laístas y loístas: cómo conocerles y entenderles

Leístas, laístas y loístas: cómo conocerles y entenderles

La cita que encabeza este artículo se puede encontrar en el capítulo XXXVIII de la segunda parte del Quijote, si se consulta una edición que no haya sufrido una corrección de acuerdo con las normas actuales. Cervantes, como otros autores tanto clásicos como modernos, padecía de leísmo y laísmo, además de otros males de los que atormentan a los puristas. Luce ahí como amuleto, para ahuyentar almas mortificadas que llegaran aquí con intención de acusar de homicidas de nuestra lengua a los que se desvían del camino.
77 89 3 K 393
77 89 3 K 393
4 meneos
38 clics

La RAE reitera que la canción de España en Eurovisión debería «interpretarse íntegramente en español»

La polémica sigue estando muy presente en todo lo que rodea a la gala de Eurovisión de este año.
3 1 5 K -21
3 1 5 K -21
12 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Español o castellano? Esa es la cuestión

En España, en territorios bilingües, la preferencia es ‘castellano‘ para diferenciarla del gallego, el euskera o el catalán. Y en Hispanoamérica, hay de todo. En el sur, la preferencia, excepto en Colombia y El Salvador, es ‘castellano‘. Para estos hablantes, el español es lo que hablan en España, y ellos no son españoles. Pero si vamos al norte, en México, o a Centroamérica y Caribe, se inclinan más por ‘español‘ porque su modo de hablar es distinto del castellano.
9 meneos
121 clics

Los muertos que vos matáis gozan de buena salud

Esta es una frase muy popular de nuestra queridísima lengua castellana. Muy irónica, por cierto, exquisita, interesante y muy oportuna a la hora de hacerle un comentario "de salón" a todo médico jactancioso de sus milagrosas curaciones. Y dos veces (qué digo dos!, tres veces!) más interesante es su origen, así como controvertido y disputado.
8 meneos
29 clics

Andrés Bello y la Gramática Castellana latinoamericana

Filósofo, lingüista, jurista y autodidacta, sin duda Andres Bello fue la figura latinoamericana más brillante del sXIX. Creo los primeros códigos civiles de Chile y Colombia y fue el responsable de una gramática, la Gramática Castellana Latinoamericana, adaptada a la pronunciación del idiona castellano en el Nuevo Mundo.Por la educación recibida, Bello -como muchos hombres de su época- no se conformaba con su personal ilustración sino que sentía la necesidad de hacer cultos a los demás. El progreso social, no sólo su cultivo, eran su meta.
9 meneos
124 clics

Palabras vikingas en el castellano actual

Su llegada a nuestro idioma se produce de forma indirecta, pues la mayor parte (no todas), nos han venido a través del francés (dialecto normando). También las hay que han venido a través del inglés. Hay muchas más de las que pongo en mi breve lista, pero a menudo se confunden con términos de origen visigodo o franco, y su origen está muy discutido por los especialistas. Son en su mayoría palabras relacionadas con el mar, algo interesante, pues muestra un contacto con las costas de Normandia o Flandes, muy antiguo y muy influyente.
8 1 3 K 42
8 1 3 K 42
2 meneos
30 clics

Las mejores canciones en español del siglo XX

Una lista abierta a vuestras opiniones de las que son probablemente las mejores canciones en español del siglo pasado
1 1 8 K -50
1 1 8 K -50
9 meneos
76 clics

El término "posverdad" entrará este año en el diccionario de la RAE

El término "posverdad" aparecerá como neologismo, post-truth en inglés, en la versión en línea del Diccionario de la Lengua Española (DLE)
7 meneos
131 clics

Trasfollos, estangurrias y apatuscos: el lado oscuro de la RAE

Cada cierto tiempo, la RAE añade algo a su diccionario. Tan bizarro acontecimiento da chance a hordas de culturetas para arremangarse, gritar ¡Manda uebos! y pedir que descambien el conceto porque es un palabro. Si crees que lo que acabas de leer tiene palabras incorrectas, piénsalo mejor.
8 meneos
52 clics

La culpa es de la RAE

Seguro que cualquiera que haya estado mínimamente conectado a las redes sociales estos días se ha enterado de lo que ya es “la última de la RAE”: aceptar “iros” como forma correcta de imperativo del verbo ir. Hay quien se ha sentido ofendido (por decirlo de alguna manera) con el cambio y ha rescatado del olvido los argumentos tan manidos de que la RAE debería luchar por mantener unos estándares mínimos en la Lengua.
207 meneos
4043 clics
De arcabucero castellano a capitán maya: Gonzalo Guerrero

De arcabucero castellano a capitán maya: Gonzalo Guerrero

Traidor, renegado, infiel, padre de mestizos, excomulgado e impuro a ojos de sus compatriotas, pero jefe, amante padre y protector del pueblo que lo capturó para los indios del Yucatán; arcabucero durante la conquista de Granada, embarcado a América y náufrago tomado esclavo por los Tutul Xiúes. Cuando años después una expedición española llegó para conquistar el territorio, se encontró con un anciano indio blanco, barbudo musculado, con la piel bronceada y tatuada, capitán de los mayas, que se enfrentó a los invasores europeos.
88 119 1 K 303
88 119 1 K 303
225 meneos
5802 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

RAE:Los topónimos españoles mantienen su forma tradicional en castellano: no es Girona en español, ni Gerona en catalán

Los hispanohablantes siempre hemos tenido claro que la capital del Reino Unido se escribe Londres (y no London) o la de Francia se escribe París (y no Paris, sin tilde).Y eso a pesar de que London y Paris (sin tilde) son sus verdaderos nombres.Pero esta seguridad para escribir los topónimos extranjeros con su forma de escritura españolizada se vino abajo cuando La Coruña pasó a ser A Coruña;Gerona, pasó a ser Girona, o,Guipúzcoa,pasó a ser Gipuzkoa.Así, cientos de denominaciones de ciudades,pueblos, ríos, mares, cordilleras y montañas.La RAE es
128 97 34 K 58
128 97 34 K 58
3 meneos
136 clics

6 palabras que has usado mal toda tu vida

Hoy en día, muchos responsables de recursos humanos rechazan buenos currículum por errores ortográficos que pueden ser evitados fácilmente. En resumen, si tu escritura no es perfecta, puedes perder credibilidad. Aquí va una lista con las 6 palabras que has usado mal toda tu vida.
2 1 19 K -179
2 1 19 K -179
63 meneos
713 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Sánchez de Tovar, el almirante de Castilla que saqueo Inglaterra y llegó a Londres

En el lapso de los seis años, incendiaron y saquearon más de un centenar de poblaciones costeras desde Plymouth hasta Londres
51 12 13 K 75
51 12 13 K 75
5 meneos
185 clics

Dos naciones, dos idiomas: cuando la lengua es un arma

Lo que tiene de interesante la estrambótica relación entre “Castilla” y “Cataluña” es que son los dos únicas naciones del (futuro) estado plurinacional español que han pretendido dominarlo por entero.

menéame