Cultura y divulgación

encontrados: 1560, tiempo total: 0.297 segundos rss2
39 meneos
626 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un nuevo y misterioso virus que está causando estragos en las zonas rurales de China  

Un grupo de científicos de la Universidad de Foshán (Cantón, China) descubrió un nuevo virus llamado Alonghan, transmitido por garrapatas, que podría estar relacionado con una ola de infectados que azota varias zonas rurales del país asiático, según un artículo publicado este jueves en The New England Journal of Medicine. www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1805068
27 12 15 K 21
27 12 15 K 21
10 meneos
385 clics

Cuatro inventores que murieron a causa de sus propios inventos  

Sin lugar a dudas hay grandes inventos que han marcado un hito en el desarrollo humano. No obstante, algunos de esos avances han costado la vida a quienes los descubrieron...
182 meneos
4005 clics
"Todo causa cáncer": guía para entender y evaluar los riesgos

"Todo causa cáncer": guía para entender y evaluar los riesgos

A la hora de hablar sobre el cáncer, el desconocimiento toma rápidamente el control. Es bastante sencillo caer en la alarma y malinterpretar los mensajes. En ocasiones la culpa no es del sensacionalismo, sino de la falta de transparencia en la información. Hablar del cáncer siempre es difícil. No existe una enfermedad como tal llamada cáncer, sino un complejo conjunto de patologías producidas por el descontrol de los tejidos. Esto lo enreda todo muchísimo, especialmente si tenemos en cuenta los miles de factores que lo provocan.
77 105 3 K 290
77 105 3 K 290
16 meneos
38 clics

El golpe de Estado en Chile de 1973: las causas y su legado actual

La dictadura en Chile comenzó el 11 de septiembre de 1973 cuando las Fuerzas Armadas bombardearon con aviones la Casa de la Gobierno. Duró 17 años marcando profundamente la historia de ese país y también de toda la región.
85 meneos
2831 clics
Causas de la entrada de los EE.UU. en la Iª Guerra Mundial

Causas de la entrada de los EE.UU. en la Iª Guerra Mundial

El 6 de abril de 1917, dos años y nueve meses después de iniciada la guerra, el Congreso de Estados Unidos dio la aprobación para tomar parte en el conflicto, dejando a un lado su, hasta ese momento, neutralidad. Era una apuesta del entonces presidente Woodrow Wilson a pesar de parte de la oposición política que opinaba lo contrario, pero no así la población, que mayoritariamente apoyaba las tesis de su presidente. ¿Por un telegrama o por el hundimiento de un trasatlántico? ¿Qué llevó a EE.UU. a entrar en la Primera Guerra Mundial?
43 42 0 K 259
43 42 0 K 259
13 meneos
30 clics

Descifradas las causas moleculares que determinan la evolución del linfoma

Investigadores españoles han coordinado un estudio del genoma y epigenoma completos del linfoma de células del manto que identifica nuevos mecanismos de activación de oncogenes y las alteraciones que provocan el progreso tan heterogéneo de este tumor. "Gracias a haber secuenciado el genoma completo de 61 pacientes junto con su epigenoma y transcriptoma (la forma en que se regulan y se expresan los genes), hemos entendido mejor el origen de este linfoma e identificado nuevos mecanismos que permiten que el tumor se desarrolle más rápidamente".
5 meneos
58 clics

Causas de muerte en la Unión Europea - 2017 [ING]

Las enfermedades y problemas del aparato circulatorio fueron la mayor causa de muerte en todos los países de la UE excepto en Dinamarca, Irlanda, Francia (datos de 2016) y Países Bajos, en los que fue el cáncer.
5 meneos
98 clics

La Paz Armada y las causas de la Primera Guerra Mundial  

¿Quieres saber qué fue la Paz Armada y qué papel desempeñó dentro de las causas de la Primera Guerra Mundial? En 12 minutos resumido.
13 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerra civil en la Guerra Civil: las milicias que causaron más terror en retaguardia que en vanguardia

El líder sindical Durruti condujo a sus tropas al combate, «a pesar del Gobierno», sin el armamento ni la equipación necesaria para asaltar ciudades grandes como Zaragoza o Pamplona.
10 3 11 K 27
10 3 11 K 27
11 meneos
26 clics

Mario Amorós: “Dolores Ibárruri simbolizó la causa del comunismo en el siglo XX”

Se trata del trabajo más exhaustivo publicado hasta la fecha sobre la legendaria dirigente comunista, pues Amorós es el primer historiador que ha podido revisar al completo y citar de manera profusa la ingente documentación de su archivo personal, que conserva su nieta, Dolores Ruiz-Ibárruri Sergueyeva.
41 meneos
40 clics

El bullying, principal causa de suicidio infantil en España -

No es la primera vez y ojalá fuera la última. Hace apenas una semana, en un colegio de Zaragoza, una menor de 10 años, se arrojó desde la ventana de su vivienda como consecuencia, también, del bullying que sufría por parte de sus compañeros de colegio.
11 meneos
342 clics
Matt Dillon, la vida del último rebelde sin causa

Matt Dillon, la vida del último rebelde sin causa

La carrera de Matt Dillon estaba en pleno despegue, se convirtió en algo habitual ver cómo su cara forraba las carpetas de las quinceañeras y empezaba a ser percibido como un icono de la contracultura juvenil por parte del público.
9 meneos
92 clics
Violencia, homosexualidad y un irresistible James Dean: aquel escándalo llamado ‘Rebelde sin causa’

Violencia, homosexualidad y un irresistible James Dean: aquel escándalo llamado ‘Rebelde sin causa’

En España hubo que esperar 9 años para verla (1964). La censura tuvo la culpa del retraso: inquietaba la homosexualidad latente, las peleas con navajas y la desintegración del núcleo familiar tradicional. Aquellos jóvenes que acudían al instituto con sus propios coches, sus jeans y sus tupés no tenían reflejo en nuestro país. Aparentemente. Su mensaje resultó ser universal y su influencia quedó presente en Grease (1978), West Side Story (1961), el Fonzie de la serie Días felices o el Dylan de Sensación de vivir.
349 meneos
455 clics
Miguel de Unamuno, nombrado doctor 'honoris causa' de la Universidad de Salamanca 88 años después de su muerte

Miguel de Unamuno, nombrado doctor 'honoris causa' de la Universidad de Salamanca 88 años después de su muerte

La institución desagravia al ilustre y eterno rector, condenado al destierro en 1924 por sus críticas a Miguel Primo de Rivera. No le gustaba que le pusieran etiquetas. Como representante destacado de la generación del 98, era un librepensador, con independencia de los partidos políticos, algo que no lo distanció de la preocupación por el bien colectivo
140 209 0 K 318
140 209 0 K 318
5 meneos
94 clics
Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto global en el que se vieron implicados cerca de setenta países, cada uno por sus propios motivos
14 meneos
84 clics

La función social de la biblioteca

El Grupo de Trabajo Estratégico de Función social de las bibliotecas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria presentó el “Decálogo de Biblioteca Social”. El fin de este Decálogo es explicar que en una biblioteca que se quiera llamar “social”, lo social debe impregnar todas sus actuaciones, partiendo de la convicción de que toda biblioteca, independientemente de su tamaño y recursos, puede activar esta dimensión social desde diferentes ángulos para componer un todo unitario que sirva de guía a su actuación.
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
5 meneos
32 clics

Estratificación social: características, tipos y dimensiones

La estratificación social es una división horizontal de la sociedad en unidades sociales más altas y más bajas, es decir, se refiere a las disposiciones de cualquier grupo social o la sociedad en una jerarquía de posiciones que son desiguales en cuanto a poder, propiedad, evaluación social y gratificación social. Igualmente es la división en grupos permanentes o categorías vinculadas entre sí por la relación de superioridad y subordinación, lo que se manifiesta hasta en las sociedades más primitivas.
4 meneos
69 clics

Identidad y movimientos sociales en Manuel Castells

En la era de la información los movimientos sociales se gestan y dinamizan a partir del poder de la identidad construida de formas diversas a lo largo y ancho del mundo. La sociedad red, esto es, la revolución tecnológica, comunicativa y el capitalismo de la globalización, han permitido la constitución de nuevos movimientos sociales que buscan, de alguna u otra manera, cambios y transformaciones en la estructura social, sin embargo para este propósito ya no se basan tanto en elementos políticos, económicos y sociales de reivindicación, sino de
13 meneos
197 clics

Entrevista a Adolf Hitler por George Sylvester Viereck que tuvo lugar en 1923 [EN]

"¿Por qué", le pregunté a Hitler, "se llama a sí mismo nacionalsocialista, ya que el programa de su partido es la antítesis de lo que comúnmente se atribuye al socialismo"? "El socialismo", replicó, dejando su taza de té, pugnazmente, "es la ciencia de tratar con el bien común. El comunismo no es socialismo. El marxismo no es el socialismo. Los marxistas han robado el término y han confundido su significado. Yo les quitaré el socialismo a los socialistas. "El socialismo es una antigua institución aria, germánica. Nuestros antepasados alemanes
6 meneos
35 clics

Una historia de creatividad, compromiso social y solidaridad digna de conocer

“El diseño intenta que las personas compren cosas que no necesitan con dinero que no tienen para impresionar a personas a las que no le importa”. escribió el diseñador austro-americano Victor Papanek. Sin embargo, el diseño social está basado en la creación de nuevas plataformas de comunicación, interacción, intercambio y desarrollo, que huyen de la simple protesta para buscar soluciones a través del diseño. Sus intervenciones quieren fomentar el debate social, el planteamiento de problemas y a su vez dotar de nuevos espacios y herramientas.
5 meneos
14 clics

200 expertos han participado en el XV congreso nacional de investigadores en Economía Social

Detrás de la Economía Social en España se encuentra uno de los Institutos más punteros y referente mundial en temas de Economía Social. Cuando en otros países de América Latina se apuesta por este tipo de economía en España dejamos de lado la importante red en Economía Social que existe.
9 meneos
25 clics

Comprar con boniatos en la Economía Social

Madrid acoge durante este fin de semana la III Feria de Economía Social y Solidaria en Matadero Madrid, un encuentro impulsado por el Mercado Social de la capital que quiere dar visibilidad a un estilo de vida respetuoso con el entorno "para hacer de Madrid una ciudad más vivible". En esta feria se puede comprar con boniatos en las más de 120 entidades que participan
15 meneos
65 clics

4 ejemplos de cómo pueden las monedas sociales mejorar los gobiernos locales

El Norte de Europa cuenta con una amplia experiencia en la implementación de monedas locales. La democratización de los servicios sociales, el apoyo a la pequeña y mediana empresa, la lucha contra la exclusión social y el respeto al medio ambiente son cuatro de los ejes a los que la implementación y el desarrollo de monedas sociales está ayudando a fortalecer. Estas son algunas de las experiencias. Alrededor del 60% de las decisiones que se toman a nivel Europeo tienen un impacto directo en los municipios, provincias y regiones y en torno a un
12 3 1 K 12
12 3 1 K 12
1 meneos
11 clics

Televisión y Redes Sociales, una relación de Amor y Odio

Si de primeras pensamos que son las redes sociales las que “viven” y “triunfan” gracias a la televisión, no estamos muy equivocados, según un reciente informe del Council for Research Excellence (CRE), casi la mitad de la actividad que se registra en social media se genera en torno a la programación en televisión. Pero quedarnos en eso no sería suficiente. La verdad es que la televisión cada vez se aprovecha más de la creciente e influyente actividad social que se genera en torno a ella. Lo más habitual, es ver que los programas incentivan...
1 0 6 K -61
1 0 6 K -61
9 meneos
86 clics

¿Qué sabe la nariz? la función olfativa predice el tamaño de la red social en los humanos (ENG)  

El olfato es un medio importante de comunicación social en los seres humanos. Sin embargo, no se sabe si la función olfativa se asocia con el tamaño de la red social. Este estudio tuvo como objetivo explorar el mecanismo neuronal subyacente entre la función olfativa y la red social. Treinta y un individuos sanos participaron en el mismo. El tamaño de la red social se estimó usando el Social Network Index La función olfativa se evaluó con el Sniffin’ Stick Test.Los resultados mostraron que existe una correlación positiva

menéame