Cultura y divulgación

encontrados: 6991, tiempo total: 0.032 segundos rss2
12 meneos
65 clics

Cien pesetas y un bocata de chorizo cobraron los extras en 'El Cid', según revela un documental

El documental 'Bienvenido Mr Heston' plasma el enorme impacto que el rodaje de la película protagonizada por Charlton Heston en el pueblo de Torrelobatón. El productor "eligió España para rodar 'El Cid' porque aquí, además de resultar más barato, también vio un 'gran plató' con decorados naturales muy buenos". En los años sesenta un obrero necesitaba un mes para ganar cien pesetas.
10 2 0 K 78
10 2 0 K 78
3 meneos
13 clics

Petición para que el documental "Frankenstein 04155" sea de libre distribución

Recogida de firmas para reclamar a la productora Boneca Lareta y a la Plataforma de Víctimas Alvia 04155 que el documental Frankenstein 04155, sobre el accidente de tren ocurrido en Santiago de compostela el 24 de julio de 2013, sea compartido públicamente y de libre distribución.
2 1 6 K -76
2 1 6 K -76
14 meneos
82 clics

Brian De Palma, el director tras la cámara

En el documental 'De Palma', los directores Noah Baumbach y Jake Paltrow sitúan la cámara delante del cineasta mientras llevan a cabo un viaje por su cine. "Mis mejores películas las hice cuando estaba en lo más hondo del agujero...".
11 3 2 K 80
11 3 2 K 80
11 meneos
27 clics

Cuenca, el primer documental de Carlos Saura, se proyecta este jueves en el Auditorio de la ciudad tras su restauración

Apenas seis días después de que se estrenara ‘Jota’, el último documental de Carlos Saura, se proyecta este jueves ‘Cuenca’, la primera incursión del director oscense en este género. Una película datada en 1958 y cuya única copia, que se encontraba en la Filmoteca Española, ha sido restaurada y digitalizada con motivo del XX Aniversario de la Declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.
15 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez documentales sobre medio ambiente que merecieron un Oscar

Nos encontramos dentro de una nueva era: el Antropoceno, caracterizada por ser la era en la que la acción del hombre está alterando de forma irreversible los ecosistemas terrestres. Sin embargo, el cambio climático no se cita entre los problemas importantes, los medios de comunicación no lo tratan de forma adecuada y se encuentra ausente en el debate político. Los No Nominados a la categoría de Documental en defensa del Medio Ambiente son:
9 meneos
623 clics

Estas son las 13 películas más largas de la historia

Mucho se ha hablado últimamente de la duración de las películas tras el estreno de 'El irlandés', la aclamada cinta de Martin Scorsese que dura 3 horas y 29 minutos. Hasta se hicieron guías para verla a modo de miniserie cuando en realidad hay obras mucho más largas. A continuación vamos a repasar las que son las 13 películas más largas de la historia del cine -incluyendo también documentales-, pero dejando fuera obras de corte experimental que en la gran mayoría de los casos no estaban pensadas para verse en su integridad.
9 meneos
120 clics

'Infiltrados': este documental de Jonas Mekas ofrece una clase magistral de dirección con Martin Scorsese, y está gratis

Los muchos devotos con los que cuenta Martin Scorsese a lo largo y ancho del globo están de enhorabuena, porque The Anthology Film Archives ha decidido poner a disposición de todos, y de forma gratuita, el documental 'Notes on an American Film Director at Work: Martin Scorsese', dirigido por el realizador Jonas Mekas en 2005.
25 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘El Credo’, el documental que retrata la lucha popular contra los neonazis de Mar del Plata  

'La Marea' publica el documental y habla con su director, Alan Sasiain, quien subraya la importancia del trabajo antifascista para combatir a estas bandas que siembran las calles de odio y violencia.
20 5 4 K 89
20 5 4 K 89
10 meneos
203 clics

Siete películas y documentales basadas en filósofas

El magazine Bloghomia recopiló un listado que compartimos de películas y documentales sobre mujeres que aportaron grandes ideas al maravilloso mundo de la filosofía, y cuya vida ha sido plasmada en el séptimo arte.
138 meneos
3461 clics

"Emmanuelle", Un hito del cine erótico francés (documental canal Arte fr sub es)

En 1974, la película erótica francesa "Emmanuelle" batió récords de audiencia: casi 350 millones de espectadores en todo el mundo y doce años de permanencia en los Campos Elíseos. Tras el éxito de “El último tango en París", la obra apareció en un momento clave: en el contexto de emancipación sexual y liberación del cuerpo en la Francia post Mayo del 68. Creación y ruptura de una nueva forma de erotismo en una sociedad aún timorata.
80 58 2 K 431
80 58 2 K 431
6 meneos
16 clics

¿Están obligados los documentales a contar la verdad?

En primer lugar, debe cumplir su compromiso con las personas que participan en el documental –protagonistas, testigos, fuentes expertas–, que se han prestado a aparecer ante las cámaras. Estas esperan que su testimonio sea tratado con honestidad y respeto y que no se utilice para unos determinados fines o intereses.
5 meneos
239 clics

50 documentales de 50 cineastas diferentes, que raramente encontraréis en Netflix

• HILO • La gran mayoría de los documentales, superada la falsa dicotomía analítica de lo «entretenido» o «aburrido», son fascinantes. Por ello, os recomiendo 50 documentales de 50 cineastas diferentes, que raramente encontraréis en Netflix. ¡Que os aproveche!
11 meneos
133 clics

La “Porno-miseria”

Los directores colombianos Carlos Mayolo y Luis Ospina denuncian la conversión de la miseria en mercancía en su falso documental "Agarrando Pueblo" (1978) . A través del uso del blanco y negro ironizan la mirada miserabilista del "cine social" latinoamericano, y por medio de la imagen en color ponen de manifiesto su posición. Por Natacha Scherbovsky
5 meneos
25 clics

El tren de la libertad se estrena simultánea y gratuitamente en varias ciudades

El 10 de Julio se llevará a cabo el estreno simultáneo del documental 'El tren de la libertad' en diferentes ciudades de España. La entrada será libre hasta completar aforo. Un documental que pretende frenar la reforma de la ley del aborto. Via: twitter.com/Avaloncine/status/487128807128973312
7 meneos
86 clics

‘El lugar de las fresas’ o el documental de la utopía posible

Calificada de “obra maestra” por el escritor Roberto Saviano, El lugar de las fresas deja al desnudo la esencia del ser humano como ser social y cooperador desde un relato cercano y emocional de la vida cotidiana de Lina, Gianni y Hassan. Tres personajes cuyas vidas se cruzan entre sí ante la cámara de Daneris y que componen, conscientes y a la vez ajenas a la mirada testimonial de la joven cineasta, un documento vital de transformación para el bien común, desde lo personal a lo colectivo, desde las raíces de la tierra que trabajan y los une.
2 meneos
44 clics

El documental sobre Carolina Jiménez G  

Javier centra la historia en la parte más humana de Carolina Jiménez G. No sólo habla de las películas en las que ha trabajado, sino del esfuerzo que ha supuesto llegar hasta ahí. Y no ha sido un camino de rosas, como era de esperar. Para tener diferentes puntos de vista, Javier entrevista a Carolina, que habla desde Vancouver. Y también entrevista a su madre, y a una de sus mejores amigas.
5 meneos
28 clics

Bowling for Columbine, el documental centrado en la masacre de Columbine

A casi 20 años de la masacre de Columbine, se retoma el debate sobre la venta de armas en EEUU tras una nueva matanza en otro colegio, esta vez en Florida. Sobre la masacre de 1999 se han rodado películas y documentales, como Elephant, Hora Cero o Bowling for Columbine.
4 1 7 K -23
4 1 7 K -23
4 meneos
6 clics

El documental sobre la menstruación que ha conquistado los Oscar

La cineasta estadounidense de origen iraní recuerda que Netflix aceptó financiar una historia que en un principio parecía estar lejos de los intereses del gran público pero, desde su estreno, la cinta ha cosechado un notable éxito donde público y crítica han coincidido, no solo en la calidad técnica, sino también en la necesidad de poner el foco sobre una situación silenciada por el estigma. 'Period. End of Sentence' está rodada en un pequeño pueblo rural de Delhi, un grupo de mujeres intentan acabar con los prejuicios que rodean a la regla.
3 1 4 K 6
3 1 4 K 6
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jean-Gabriel Périot: "He visto una juventud que puede ser revolucionaria"

¿Ha heredado la gente joven de hoy alguna enseñanza de la conciencia política de Mayo del 68? El director francés intenta responder a esta pregunta en su documental 'Nuestras derrotas' - ¿Qué es la política? Puede parecer una pregunta sencilla, pero no lo es. Los estudiantes de bachillerato a los que interroga Jean-Gabriel Périot (Bellac, Francia, 1974) en su documental Nuestras derrotas –que llegará a los cines el próximo viernes 24 de julio– pasan por algún apuro a la hora de responder a esta y otras cuestiones de índole similar...
3 meneos
35 clics

Entrevista a Laura Herrero Garvín, directora de «La Mami»

En la 68ª edición del festival de San Sebastián tuvimos la ocasión de ver el documental La Mami y de entrevistar a Laura Herrero Garvín al lado de los cines Príncipe, donde tuvo lugar la proyección. La cineasta ha dirigido más de veinte cortometrajes, entre los que cabe destacar ¿Me vas a gritar? (2018), así como el largo documental El remolino (2016).
5 meneos
88 clics

Crítica de 'España, la primera globalización': El que la saca para enseñarla es un parguela

José Luis López-Linares dirige un documental técnicamente impecable pero que se pierde en alegatos acomplejados sobre la Historia de España. La conclusión a la que se llega es que España, la primera globalización quiere darle argumentario nacionalista a alguien en una discusión de WhatsApp o Twitter contra otro alguien igual de ignorante en Historia que el interesado pero con prejuicios por el otro lado. Y, la verdad, como objetivo de un documental, es bastante pobre, por no decir lamentable.
1 meneos
32 clics

Drogas, fama y suicidio, la historia que nadie contó de los protagonistas de la polémica 'Kids'

Larry Clark revolucionó el cine en 1995 con un filme sobre la juventud abandonada en Nueva York; sus protagonistas cuentan años después las consecuencias de aquella obra
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
11 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iñaki Arteta: «En Euskadi el pasado es imprevisible»

Entrevista de JotDown. Iñaki Arteta (Bilbao, 1959) es fotógrafo, guionista y director. Lleva quince años haciendo documentales sobre las víctimas de ETA. Nada más, y nada menos. No lo ha tenido fácil, no es un tema comercial, ni cómodo. Y menos mal que alguien lo hace. Acaba de estrenar su última película, Contra la impunidad.
2 meneos
30 clics

El sonido de Godzilla [Documental] [ENG]  

Michael Coleman charla durante 45 minutos con los diseñadores y supervisores de sonido Erik Aadahl e Ethan Van der Ryn sobre el sonido del Godzilla (2014) de Gareth Edwards. La conversación abarca el proceso técnico y creativo que el equipo llevó acabo para obtener los sonidos de las diferentes criaturas que aparecen en el film.
20 meneos
242 clics

Semana Santa en Málaga, 1978: un “carnaval” militar con música nazi y de circo

Premiado en festivales internacionales, se cumplen 40 años del documental ‘Por la gracia de Dios’ dirigido por Carlos Taillefer. La polémica cinta reflejaba la contradicción de una fiesta religiosa y “espectáculo” callejero
16 4 2 K 86
16 4 2 K 86

menéame