Cultura y divulgación

encontrados: 8053, tiempo total: 0.065 segundos rss2
9 meneos
196 clics

Lavigne: “Nuestra Ley impide traer a España el rodaje de 'Jurassic World 2'”

El lunes soltaron la bomba. Juan Antonio Bayona dirigirá la secuela de Jurassic World, que se estrenará el 22 de junio de 2018. Ni siquiera ha presentado su última película, Un monstruo viene a verme' -que llegará a las salas el 7 de octubre de este año- y ya tiene nuevo título en la cartera. Bayona sigue con su imparable carrera y se convierte en el primer español que se encargará de todo un blockbuster americano y una de las sagas más importantes de la historia del cine, creada por Steven Spielberg en 1993.
16 meneos
53 clics

El cine español se acuerda, por fin, de Guernica

Ni una película había centrado su historia en el bombardeo que inspiró la obra maestra de Picasso. El cineasta vasco Koldo Serra ha trabajado en ella cuatro años.
13 3 2 K 123
13 3 2 K 123
2 meneos
13 clics

Los grandes fracasos del cine español en 2016: 20 filmes no llegaron a 100 espectadores

Un 13% de la producción patria estrenada este año en salas no ha llegado al centenar de espectadores según los datos del Ministerio de Educación y Cultura. Según las cifras de audiencia y recaudación, la película menos vista fue el documental 'Manolo Tena, un extraño en el paraíso', que se estrenó el pasado 5 de octubre y que reunió solamente a 4 espectadores, con una recaudación total en cines de 14 euros...
1 1 5 K -38
1 1 5 K -38
8 meneos
56 clics

Difama que algo queda

Cine español: Difama, que algo queda: en defensa de Enrique González Macho. Noticias de Cultura. Durante cuatro años ocupó la presidencia de la Academia de cine. Se puso, probablemente sin saberlo, en el centro de una diana a la que muchos querían disparar
21 meneos
22 clics

Cultura congela las ayudas al cine español a pesar de los éxitos: 30 millones de euros

En las próximas semanas se publicará la primera convocatoria para las ayudas a la producción de largometrajes, que no se ha visto aumentada en 2017.
9 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Bardem: "El rechazo social al cine español no es real"

"Hay que tener como lector y espectador mucho cuidado en dar credibilidad a titulares que están mintiendo, que solo se dan para mal informar y dar una mala imagen por el hecho de conseguir más clicks. Hay cierto periodismo que pasa por encima de las reglas del periodismo, de la honestidad y de la transparencia, de corroborar una noticia, de darle veracidad. Eso es una realidad en la que yo estoy incluido, como otras personas de otros oficios en este país"
10 meneos
216 clics

Siete clásicos del cine español que puedes ver legalmente online (y gratis)

Sumergidos en una etapa de profundos cambios en los hábitos de consumo audiovisual, en algún momento perdimos de vista los clásicos. Ocupados en estar al día de la marea de novedades de plataformas como Netflix, o de la última temporada de la serie del momento en HBO, cada vez miramos más hacia adelante.
2 meneos
8 clics

El cine español limpia el esmoquin para los Premios Forqué

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Zaragoza acoge por segunda vez consecutiva, la 24 edición de los Premios Forqué. La excelente propuesta parte como instrumento publicitario de la gala de 2018, cuya valoración superó los 12 millones de euros, muy por encima de las precedentes en Sevilla y Madrid. El productor José Frade recibirá la Medalla de Oro de Egeda en reconocimiento a una carrera de más de 50 años que atesora títulos como 'La guerra de papá', 'La trastienda', 'No desearás al vecino del quinto' o 'Tormento'.
36 meneos
39 clics

Los musicales recaudaron sólo en Madrid más que todo el cine español

El productor José María Cámara ha explicado este miércoles que, según los datos agregados de las 21 empresas privadas y los 28 teatros de gestión o titularidad privada de la capital depositados en el Registro Mercantil, facturaron 160 millones de euros, 110 de ellos provenientes del teatro musical y que el 90% de ellos fueron generados por SOM Produce y Stage Entertainment ("El rey león").
8 meneos
15 clics

Las películas estrenadas únicamente en Internet podrán competir en la próxima gala de los Goya

Confirmado: el estreno en Internet será suficiente para competir en la próxima gala de los Premios Goya. Un par de semanas después de anunciarse que las películas lanzadas en plataformas de streaming sin pasar por cines podrán aspirar al Óscar, por primera vez en la historia de los galardones de Hollywood, la Academia del cine español también mueve ficha y confirma la misma solución para la crisis provocada por el coronavirus.
20 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 películas españolas de animación que hay que ver

En el Día Mundial de la Animación tenemos que celebrar que el sector en España goza de una gran salud creativa (y casi industrial). Pero la historia de los consabidos «dibujos animados» no empieza hace 10 años ni 20, sino desde que existe el mismo cine español. Os proponemos un recorrido de diez películas españolas de animación imprescindibles a lo largo de la historia.
16 4 4 K 65
16 4 4 K 65
10 meneos
65 clics

Los Goya 2021 o como Banderas y Casado nos llenan de orgullo y satisfacción

Antonio y María idearon una Gala en la que sí se reivindicó algo: el cine español en sí mismo. La necesidad de disfrutar de historias hechas por nuestros profesionales, la importancia de que el público sienta orgullo por lo propio, porque lo nuestro, como nosotros, nadie lo va a contar.
7 meneos
743 clics

La mejor película española según los cinéfilos de todo el mundo

A (casi) todo el mundo le gustan las listas. Simplifican todo. De un vistazo puedes saber lo que gusta o lo que no, lo que la gente recomienda o lo que nunca usaría. En el cine siempre ocurre a final de año, que todo el mundo se apresura a sacar sus listas. Lo que más nos gusta. Pero, ¿y si la lista no la hiciera un medio o un periodista?, ¿y si fueran los usuarios de todo el mundo los que escogieran la mejor película?
6 meneos
47 clics

Retrato de cineasta con fondo negro

Los fastos del centenario de Luis García Berlanga han acabado oscureciendo el de otro cineasta esencial para la historia del cine español, Fernando Fernán-Gómez (1921-2007), actor y director que por otro lado tiene mucho que ver con el responsable de Bienvenido, Mr. Marshall (1953). En efecto, ambos practicaron un tipo de comedia muy cercana al humor esperpéntico, en todos los sentidos, de la herencia de Valle-Inclán y Goya a su asimilación teatral o cinematográfica.
15 meneos
22 clics

El Gobierno anuncia ayudas millonarias para internacionalizar el cine español

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha presentado un paquete de medidas con el que pretenden atraer inversores internacionales al sector audiovisual español. El Gobierno ha anunciado estas inversiones para apoyar la internacionalización de la industria audiovisual española, mediante fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
15 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2014: 'Ocho apellidos vascos' y el odio al cine español

El estreno de la película más taquillera de la historia de las producciones nacionales acabó con los tópicos que el PP usa para debilitar una industria poco significada con las ideas conservadoras
4 meneos
22 clics

Los Feroz cumplen ya diez años, estos premios han puesto en el mapa a nuevos artistas y a nuevas creaciones

Los Feroz cumplen diez años, un aniversario que «viene a ser la afirmación de unos premios que nadie esperaba, ni creía que se necesitaran»; sin embargo, «han abierto la mirada a nuevas creaciones y han puesto en el mapa a artistas como Los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo), que son un poco metáfora de nuestra propia existencia». La consideración es de María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores de Cine de España (AICE), la entidad que concede estos premios a lo mejor del cine español del año.
3 meneos
23 clics

Generación intermedia

No hay duda de que 2022 fue un año de grandes cambios en el cine español, no solo por la consagración definitiva de una nueva generación de cineastas o la incorporación masiva de las mujeres al ámbito de la dirección, sino también por un cambio de paradigma en los modos de puesta en escena que podría considerarse histórico.
29 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cine español recibe en subvenciones el doble de lo que recauda en taquilla en 2023

[De 504] ...Tan sólo hay 16 títulos con una facturación superior al millón de euros, mientras que apenas 28 superan el medio millón y 61 los 100.000 euros. Un total de 400 películas no alcanzan los 20.000 de recaudación y la mitad, unas 250, ni siquiera logran los 1.000 euros en taquilla. Pieles, con 6 euros, Los Días que Vendrán y Sol del Membrillo, con apenas 5 euros, cierran el listado de las menos taquilleras de 2023.
24 5 16 K -94
24 5 16 K -94
3 meneos
11 clics

'La estrella azul', de Javier Macipe, gana el Festival de Cine Español de Nantes

El primer largometraje de Macipe como director ganó el Julio Verne a la mejor película y también el premio del público, mientras que O corno, de Jaione Camborda, se llevó una mención especial.
3 meneos
22 clics

'Ocho apellidos vascos' es ya la película española con más espectadores

'Ocho apellidos vascos', la película de Emilio Martínez Lázaro que ironiza sobre 'los hechos diferenciales', se ha convertido ya en la película española con más espectadores desde que se tienen registros de audiencia (1996), al lograr este fin de semana otros 600.000, con lo que ya son 6,5 millones.
2 1 10 K -108
2 1 10 K -108
3 meneos
93 clics

Las 10 mejores películas españolas de 2015

Las 10 mejores películas españolas del 2015 son verdaderos ejemplos de buen cine. Destaca entre todas ellas Truman.
2 1 6 K -70
2 1 6 K -70
8 meneos
342 clics

75 películas españolas que odias o amas: mapa interactivo

Es indiscutible: el cine español está lleno de joyas, con una riqueza audiovisual para complacer a todo tipo de público. El periodo más representado son los años de la Guerra Civil y el Franquismo, y asombra la gran variedad de relatos que han derivado de nuestro trágico pasado. Pero no todas las historias tienen como telón de fondo aquellas décadas, ni todas están dibujadas con tintes trágicos: tenemos ciencia-ficción, westerns y, sobre todo, comedia y romance a borbotones.
43 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

David Trueba: “Era mejor la televisión española durante el franquismo que ahora”

“La televisión española era mejor en el franquismo y en la época de Adolfo Suárez que ahora mismo. Ahí conocí a los Smith, a Almodóvar, a Radio Futura… la cultura importante de mi país, no como estos personajes piltrafa que pueblan la televisión. Marta Sánchez comparado con lo que hay ahora me parece Nietzsche, al menos es cantante y fue al Golfo y cantó Soldados del amor", dijo David Trueba con ironía.
1 meneos
24 clics

La mejor y más fiel adaptación de 'Soy leyenda' es española, de 1967 y acaba de ser resucitada en internet

La Filmoteca Española ha puesto a disposición de todo el mundo, gratis y por tiempo limitado una sorprendente adaptación de 'Soy leyenda', la inmortal novela de Richard Matheson. Fue dirigida por Mario Gómez Martín en el año 1967 y es asombrosamente fiel al libro.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22

menéame