Cultura y divulgación

encontrados: 1855, tiempo total: 0.064 segundos rss2
7 meneos
173 clics

A 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, una mirada en profundidad a la torre de cráneos del Huey Tzompant

El templo sagrado Huey Tzompantli, construido por los mexicas en la gran México-Tenochtitlan, no era un espacio de muerte sino de vida, según el experimentado arqueólogo mexicano Raúl Barrera. Se trata de una teoría que reafirmó tras estudiar una famosa torre azteca de cráneos humanos que perteneció al centro ceremonial y que fue descubierta recientemente. "Los cráneos pueden haber pertenecido a individuos del sexo masculino, pero hay mujeres y también cráneos de niños, aunque en menor porcentaje", comenta el arqueólogo Barrera, quien señala…
16 meneos
62 clics

La sustitución de la estatua de Colón divide a los expertos: decisión inteligente, desatino o golpe a la memoria (México)

Todas las estatuas son símbolos y todos los símbolos, con mayor o menor intensidad, plantean preguntas, debates en torno a la identidad o disputas políticas. La estatua de Cristóbal Colón llegó a México hace casi 150 años procedente de París y desde 1877 presidió una de las glorietas del Paseo de la Reforma, la avenida más emblemática de la capital del país. El pasado domingo la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, una de las dirigentes más cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador.
12 meneos
315 clics

¿Por qué México se escribe con "X" y no con "J"? - México Desconocido

¿Alguna vez te has preguntado por qué escribimos "México" y no "Méjico"? Conoce la historia detrás del nombre de este país.
216 meneos
5527 clics
Increíbles imágenes del Desfile del Día de Muertos en México, creado porque los turistas vieron la película de James Bond

Increíbles imágenes del Desfile del Día de Muertos en México, creado porque los turistas vieron la película de James Bond  

En el año 2015 se estrenó la película "Spectre" de James Bond, con una espectacular escena inicial por las calles de México DF en la que miles de personas participaban en un ostentoso desfile del Día de Muertos con calaveras y llamativos trajes. Los turistas llegaron al año siguiente a la ciudad, y no encontraron ese desfile en la ciudad. Pero las autoridades decidieron crearlo desde cero, y en 2021 más de un millón de personas acudieron al ya "tradicional" Desfile Internacional del Día de Muertos del 1 de noviembre.
108 108 1 K 379
108 108 1 K 379
22 meneos
37 clics

México, el primer país que se opuso al expansionismo de la Alemania nazi

Justo después del Anschluss, México protestó formalmente ante la Liga de las Naciones por la violación de la autodeterminación de Austria. En el centro de Viena hay una plaza bautizada con el nombre de Mexikoplatz, en honor al país latinoamericano. En esta plaza se encuentra un monumento de piedra con los escudos mexicano y austriaco, e inscripciones en español y alemán. La inscripción en español dice: "En marzo de 1938, México fue el único país que protestó oficialmente ante la Sociedad de Naciones por la violenta anexión de Austria a...
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
13 meneos
33 clics

El acervo anarquista que sobrevive en México

Un exiliado español fundó en Ciudad de México la Biblioteca Social Reconstruir, uno de los archivos ácratas más nutridos de Latinoamérica
3 meneos
24 clics

La emperatriz Calota de México  

La emperatriz Carlota de México fue la única mujer que gobernó de facto el país azteca. Esposa del emperador Maximiliano I, tuvo una vida muy intensa y, aunque breve, su reinado tuvo una influencia decisiva en la historia de México. Por desgracia para ella, su salud mental decayó cuando aún era muy joven y fue declarada oficialmente demente por los médicos de su hermano. Pero, ¿a qué se debió la locura de Carlota de México, si es que realmente se produjo? En este vídeo documental en español os cuento la biografía de la emperatriz Carlota de Méx
7 meneos
112 clics

Purépechas: el imperio en México que los poderosos aztecas no pudieron doblegar

Entre los siglos XIV y XVI, los purépechas contaban una población estimada de más de un millón de habitantes y les impedían a los aztecas extenderse hacia el norte y el oeste de México. Cuando la gente piensa en el México anterior a Hernán Cortéz, piensa automáticamente en los aztecas. Pero lo que no saben es que los purépechas existieron al mismo tiempo, y eran un reino tan poderoso que fueron uno de los únicos grupos indígenas de México que los aztecas no lograron conquistar.
11 meneos
141 clics

La “muerte blanca” en México: breve historia de cómo la cocaína envenenó al país

Si no lo hubieran traicionado los nervios, y en lugar de huir, hubiera seguido caminando con normalidad, probablemente los militares se habrían seguido de largo y no hubieran dado con el plantío de hoja de coca más grande descubierto hasta la fecha en México...
4 meneos
340 clics

Una escultura del Papa Francisco tirando un bebé al suelo desencadena polémica en México

Una polémica escultura, que muestra al papa Francisco tirar a un bebé al suelo y luego reír, es exhibida en la Ciudad de México. La obra titulada Chao tradición ha sido concebida por el artista chileno Pablo Maire como una crítica hacia la Iglesia católica. Esta pieza forma parte de la muestra Químicas Ácidas, donde también participa la artista italiana Francesca Dalla Benetta.
10 meneos
22 clics

Descubre la historia maya a lo largo de la primera travesía de México

Al oeste de las playas turísticas de Cancún, una red de antiguos senderos y líneas de ferrocarril en desuso se ha transformado en el Camino del Mayab, el primer sendero de larga distancia de México. Desarrollado con los mayas, el camino cuenta la historia de los pueblos indígenas de México y pretende sacar a las 14 comunidades que viven a lo largo de su ruta de 109 kilómetros de una historia de explotación colonial y erosión cultural.
9 meneos
86 clics

Hallada una pintura de un dios azteca en una iglesia católica en México  

Las obras de restauración en un antiguo convento del siglo XVI en el estado de Morelos, al sur de Ciudad de México, han sacado a la luz la pintura mural de una figura que luce un penacho, un hacha, un chimalli o escudo y una vara de flores, símbolos relacionados con la iconografía de alguna divinidad mexica anterior a la imposición del catolicismo. Todo ello ha generado interrogantes en torno al porqué de la presencia de este emblema y de la convivencia de los cultos cristiano y mexica durante los primeros años de la invasión española.
223 meneos
5122 clics
Retrato de Tenochtitlán: Reconstrucción 3D de la capital mexica

Retrato de Tenochtitlán: Reconstrucción 3D de la capital mexica  

Recreación 3D de la antigua ciudad-estado (Altépetl) de Tenochtitlán, "capital" de la Triple Alianza que dominaba el Valle de México y hoy forma parte, junto con otros territorios y ciudades-estado, de la Ciudad de México
132 91 1 K 552
132 91 1 K 552
1 meneos
5 clics

APPS Sismos para el DF

Aquí te enseñaremos las mejores apps sismos para el df, que te anticiparán en caso de sismos o terremotos. ¡Tenlo en tu mano!
1 0 6 K -83
1 0 6 K -83
11 meneos
426 clics

Turistas graban al 'pez más largo del mundo' nadando en una playa de México  

Un pez remo gigante sorprendió a los turistas al nadar hasta la playa. Esta especie de peces puede crecer hasta 20 metros; son los peces óseos más largos del mundo y generalmente se encuentran a profundidades de hasta 950 metros. Pero este ejemplar fue visto nadando en aguas poco profundas del mar de Cortés, en la costa de México.
10 1 0 K 78
10 1 0 K 78
10 meneos
24 clics

Inician en México el mapeo de nuestra galaxia

HAWC, High Altitude Water Cherenkov, es un observatorio de rayos gamma (γ) de gran apertura capaz de monitorear el cielo en el rango de energías de 100 GeV a 100 TeV. Con las 300 estructuras que formarán el observatorio de México y Estados Unidos ya ha sido posible comenzar a elaborar un mapa del cosmos, donde es posible ubicar no sólo la Vía Láctea, donde vive nuestro sistema solar y el planeta Tierra, sino también la Nebulosa del Cangrejo y otros objetos celestes a millones de años luz de distancia.
3 meneos
11 clics

Alexandra Kollontai, la primera mujer embajadora del mundo: la feminista soviética diplomática en México

La primera mujer embajadora del mundo estuvo de misión en México en 1926-27.El libro, 'Alexandra Kollontai en México', de la investigadora recuerda su figura. Trabajó por estrechar las amistades entre los pueblos de ambos países y recibió la condecoración del Águila Azteca.
2 1 3 K 3
2 1 3 K 3
16 meneos
568 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Photoshop? NO, realidad. Imágenes de la abismal desigualdad del barrio de Santa Fe en la Ciudad de México  

En un mundo donde en 2050 se espera un 72% más de población urbana estamos acostumbrados a ver disparidades sociales en nuestras ciudades. Vemos tristemente normal encontrar a personas viviendo en la calle o en lugares en situación deplorable. Estas imágenes (sin modificar) del barrio de Santa Fe en la Ciudad de México muestran que esas diferencias son en ocasiones abismales.
4 meneos
12 clics

¿México, última oportunidad?

Las reformas de Peña Nieto, que permiten a empresas privadas invertir en energía por primera vez desde la nacionalización del petróleo en 1938, tendrán que empezar a atraer grandes inversiones extranjeras muy pronto. De lo contrario, podríamos ver una reacción política que pondría fin a varias décadas de presidentes “tecnócratas” pro libre mercado. Read more here: www.elnuevoherald.com/2014/08/13/1820003/oppenheimer-mexico-ultima-opo
250 meneos
10640 clics
El vestido de la mujer más odiada de México

El vestido de la mujer más odiada de México

Malinalli Tenépatl, bautizada como Doña Marina por los españoles que llegaron a lo que hoy es México hace cinco siglos. Los mexicanos le llaman La Malinche, una forma despectiva de castellanizar su nombre y que se convirtió en una palabra vinculada con la traición. "Malinchista" en México es una persona que prefiere a los extranjeros y sus costumbres por encima de su país. El origen de esta definición viene de 1519 cuando Malinalli fue entregada como esclava a Hernán Cortés, a quien sirvió como traductora y enlace con algunos de los pueblos..
136 114 6 K 329
136 114 6 K 329
19 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pueblo catalán que celebra la independencia de México

Sant Joan de les Abadesses es un municipio de Catalunya... que todos los años celebra la independencia de México.
15 4 5 K 99
15 4 5 K 99
493 meneos
2528 clics
El vertido de BP en el Golfo de México dejó una gran mancha negra en el fondo del mar del tamaño de Rhode Island [ENG]

El vertido de BP en el Golfo de México dejó una gran mancha negra en el fondo del mar del tamaño de Rhode Island [ENG]

El profesor David Valentine, profesor de geoquímica de la Univ. de California en Santa Bárbara, dijo que el derrame del pozo Macondo dejó otras manchas que contienen incluso más petróleo: "Hay una especie de anillo donde está todo el pozo Macondo, donde se elevan las concentraciones". El estudio, publicado el lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences, lo denomina "anillo de bañera". Estima que unos 10 millones de galones de petróleo coagulan en el fondo del Golfo de México alrededor de la plataforma petrolera de Deepwater.
154 339 0 K 452
154 339 0 K 452
1 meneos
12 clics

Turismo en la ciudad de México

La Ciudad de México; una de las ciudades más grandes del mundo, pero que tiene un legado cultural muy grande en el desarrollo de américa latina, una ciudad que combina lo prehispánico con la actualidad y que vale la pena viajar a ella para turismo de aventura, cultural y de entretenimiento.
1 0 6 K -80
1 0 6 K -80
2 meneos
46 clics

Desde el México prehistórico, una lección sobre la unidad humana

Separados por desiertos, cordilleras y selvas, adaptándose a entornos diferentes y con poco contacto entre grupos, los pobladores ancestrales de lo que hoy es México abren sin saberlo una ventana al proceso que convirtió a los humanos en una especie biológica y culturalmente variada.
10 meneos
193 clics

25 fotografías que te inspiran a recorrer la naturaleza de México  

México es uno de los países que tiene mayor diversidad de ecosistemas, así como especies endémicas. En el Norte del país podemos encontrarnos con desiertos, mientras que en el Sureste las playas caribeñas se apoderan de quien ahí se encuentre...

menéame