Cultura y divulgación

encontrados: 631, tiempo total: 0.049 segundos rss2
4 meneos
34 clics

Ambroise Paré, de aprendiz de cirujano a médico de cámara de cuatro reyes

A pesar de sus orígenes humildes, Ambroise Paré fue un cirujano autodidacta que, aunque fue despreciado por el colectivo médico oficial, acabó convirtiéndose en médico de cámara de varios reyes de Francia. A pesar de las críticas que muchos de sus novedosos métodos despertaron entre sus homólogos, a Paré se deben muchos tratamientos médicos actuales y está considerado uno de los pioneros de la cirugía moderna.
5 meneos
9 clics

El sindicalismo médico en 1931

En esta pieza nos acercamos a la visión que ofreció Julián Torres Fraguas sobre el sindicalismo médico recién inaugurada la Segunda República, remarcando el sentido social que debían tener los facultativos. Julián Torres Fraguas (1890-1936) fue un hombre que a fuerza de tesón consiguió ser médico. Fue mozo de almacén, peón de albañil, panadero y trabajador en una fábrica de muebles, pero por las noches estudiaba sin descanso, y consiguió su título de médico.
3 meneos
58 clics

TokApp School la nueva herramienta para facilitar una educación 2.0

En España han desarrollado una herramienta que encaja perfectamente con las necesidades de comunicación de los colegios con los padres. El servicio funciona porque el padre sólo tiene que descargar una aplicación que funciona como mensajería instantánea y el colegio envía los mensajes, comunicados, circulares, etc. con un 100% de seguridad de que el destinatario lo ha recibido. Me parece un modelo muy innovador.
162 meneos
1684 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Richard Dawkins visita un colegio musulmán  

Richard Dawkins evalúa la enseñanza de un colegio concertado musulmán en Gran Bretaña. Subtítulos en español.
126 36 25 K 23
126 36 25 K 23
24 meneos
26 clics

La Xunta culpa a los colegios del gasto en libros de texto, que "no son obligatorios"

La Consellería de Educación evita detallarle al Parlamento cuánto alumnado se ha beneficiado de las ayudas parciales para la compra de manuales escolares, pero le pasa la pelota a los centros educativos con la advertencia de que la "Administración no fija ni elige los libros de texto"
20 4 0 K 146
20 4 0 K 146
537 meneos
3298 clics
Un colegio ha decidido prohibir los deberes (y quizá ha hecho lo correcto)

Un colegio ha decidido prohibir los deberes (y quizá ha hecho lo correcto)

Pocas personas encontraremos en España que consideren que sus hijos hacen pocos deberes. Más bien, al contrario: muchos padres consideran que el trabajo en el hogar debería ser mucho más exigente, ya que aún se piensa que la cantidad equivale a calidad. Pero no es así, y no hay más que echar un vistazo al informe PISA para entenderlo. Como ponía de manifiesto el documento '¿Los deberes perpetúan la desigualdad?', los niños españoles estudian en sus casas dos horas más que la media de la OCDE, y a pesar de ello, no obtienen buenos resultados.
184 353 2 K 489
184 353 2 K 489
43 meneos
55 clics
Prohibir los teléfonos móviles en los colegios mejora los resultados escolares

Prohibir los teléfonos móviles en los colegios mejora los resultados escolares

Las escuelas que prohíben a los estudiantes llevar sus teléfonos a clase han visto una clara mejora en los resultados de sus pruebas académicas, según un estudio de la London School of Economics.
39 4 0 K 336
39 4 0 K 336
19 meneos
69 clics

Un colegio de Sevilla denuncia que un avión militar ha volado a "muy baja altura" sobre el centro

Trabajadores del centro aseguran que se podían leer los número y letras A-400 en la cabina del piloto. Exigen que cesen los vuelos sobre la población civil. El aeropuerto aclara que el aparato estaba volando a 2.000 pies, "el doble de lo permitido".
16 3 2 K 37
16 3 2 K 37
15 meneos
253 clics

Trampantojos y Murales Colegio de la Paloma, Plaza de Carros y del Carmen  

En esta entrada vamos a seguir viendo trampantojos y murales. Veamos los que se encuentran en la calle de la Plaza de los Carros y la Carrera de San Francisco, así como en la Plaza del Carmen.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
18 meneos
567 clics

Un experimento desvela qué pasa cuando un colegio europeo imita la educación china

Un documental emitido por la BBC parte de un peculiar punto de partida: ¿qué pasaría si varios profesores chinos viajasen a Inglaterra para impartir sus clases como suelen hacerlo en su país?
16 2 0 K 18
16 2 0 K 18
16 meneos
44 clics

El colegio alemán de Marbella con nombre de oficial de la Gestapo

Cerca de Marbella hay un colegio alemán llamado Juan Hoffmann. Fue fundado en Málaga en 1898 por el Consul Imperial alemán y adoctrinó a los jóvenes sobre las bases del nacionalsocialismo durante toda la IIGM. No se volvió a abrir, esta vez con el nombre actual, hasta el año 1967, en plena dictadura franquista. El encargado de reconstituirlo fue el Cónsul General Hans Hoffman. Agente de la Gestapo y hombre de confianza del Führer.
13 3 2 K 101
13 3 2 K 101
15 meneos
64 clics

¿Por qué los colegios de Finlandia son la envidia del mundo entero?

La formación académica en Finlandia no comienza hasta los 7 años, hasta entonces los niños aprenden, juegan y se divierten en guarderías con canciones, juegos y conversaciones, pero sin ningún tipo de presión ni exigencia. Acuden regularmente andando o en bicicleta y las clases acaban antes de que se pasen las horas de sol. El objetivo es desarrollar sus capacidades, permitiéndoles ese espacio necesario para que desarrollen su talento.
11 meneos
61 clics

En Rubí, la revolución energética empieza en el cole

A los colegios 25 de Septiembre y Montessori, de Rubí, les sobraban puntos de luz y por la noche consumían demasiado energía recargando portátiles. Lo descubrieron cuando instauraron el programa 50/50. Después de solventar estas y otras circunstancias cotidianas pueden presumir de haber conseguido un ahorro energético del 24% en el último curso, lo que viene a ser unos 223.000 euros en los últimos cuatro años. Lo contaron el pasado viernes alumnos de ambos colegios durante la presentación del proyecto 50/50 en centros educativos.
16 meneos
119 clics

Quienes diseñaron cárceles, también diseñaron colegios (o cómo pensar la escuela del siglo XXI)

Según el arquitecto Frank Locker seguimos repitiendo la gran fórmula del siglo XX: profesores transmitiendo un conocimiento rígido y básico, de carácter unidireccional y masivo a las nuevas generaciones, a pesar de que todos los estudiantes poseen distintas motivaciones, intereses y habilidades. La comparación con la cárcel no es antojadiza: "¿usted con qué relacionaría una fila de salones a puerta cerrada con un corredor en el que no se puede estar sin permiso y una campana que ordena entrar, salir, terminar o comenzar las clases?".
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
36 meneos
124 clics

Adiós al colegio-cárcel

Propuestas como el trabajo por proyectos o la pedagogía cooperativa resultan inviables en un aula en la que todas las mesas están alineadas, mirando al frente «y en las que lo único que pueden ver los alumnos es la nuca de su compañero de delante». Toca replantearse la disposición de los elementos del aula. Incluso prescindir de ella si es necesario, como propugnaba ya a finales del XIX Francisco Giner de los Ríos: «Un día en el campo vale más que un día de clase».
30 6 3 K 109
30 6 3 K 109
323 meneos
8591 clics
Así es la vuelta al colegio en Las Tres Mil Viviendas de Sevilla

Así es la vuelta al colegio en Las Tres Mil Viviendas de Sevilla

El colegio Andalucía, en el corazón de las Tres Mil Viviendas, lucha contra el absentismo y el analfabetismo en una barriada donde uno de cada tres niños se titula en Secundaria
139 184 4 K 597
139 184 4 K 597
15 meneos
42 clics

'El Johnny' volverá a abrir sus puertas en Madrid

La Universidad Complutense anuncia que ha llegado a un acuerdo con UNICAJA para la recuperación del Colegio Mayor San Juan Evangelista, que fue 'okupado' tras echar el cierre. “Se inicia ahora una época para encontrar la mejor solución para la reapertura del Colegio Mayor y la recuperación de su estatus de foco de cultura, creatividad, libertad y diálogo que contribuyó a enriquecer la sociedad madrileña y española”, reza el comunicado de la UCM. A partir de ahora, tal y como aseguran, la UCM iniciará la búsqueda de proyectos y financiación...
12 3 3 K 76
12 3 3 K 76
22 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este colegio público de Vallecas está revolucionando la educación

España ocupa el primer puesto en el índice de abandono escolar de la UE. Para dejar de contribuir a esta estadística, el Manuel Núñez de Arenas, en El Pozo del Tío Raimundo, ha adaptado a sus aulas el modelo educativo de Finlandia.
50 meneos
397 clics

Comer en el colegio en Japón. ¡No se trata solamente de comer! [EN/JP]  

"Los 45 minutos de la hora de comida se consideran como un periodo de educación, lo mismo que las matemáticas o la lectura" según el director. En Japón los niños comen en el colegio y participan en las tareas de repartir la comida, servirla, limpiar y recoger. Relacionada
162 meneos
2895 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colegio privado 'progre' que funciona: asambleas, ópera y discutirlo todo

Una cooperativa de padres fundó hace casi 50 años un centro privado que sigue siendo innovador y en el que los alumnos participan de la toma de decisiones
82 80 21 K 26
82 80 21 K 26
6 meneos
33 clics

Por qué no se estudia a Berlanga en los colegios

Los colegios pasan de las humanidades, y cada vez es más patente. La última prueba ha sido la eliminación de la asignatura de Literatura Universal en Segundo de Bachillerato. Ya lo advertía entonces Ángel García, director del IES Miguel Catalán, en Coslada, y profesor de Lengua y Literatura: “Un alumno puede acabar el bachillerato sin tener conocimiento musical, sin haber visto nada de arte. En lugar de la integración, se forma en la especialización”.
26 meneos
154 clics

Un colegio de Manhattan tira a la basura todos sus libros impresos

Durante siglos los libros han sido la forma más segura y eficaz de transmitir el conocimiento. Durante todos esos siglos el libro se mantuvo prácticamente idéntico y no ha sido hasta hoy en día cuando, gracias a las avances tecnológicos, ha sufrido una revolución sin precedentes. En pleno debate ‒¡todavía!‒ sobre si son mejores los libros impresos de toda la vida o los nuevos formatos digitales, estos últimos han demostrado ser una excelente herramienta para continuar con la tradicional labor del libro: transmitir el conocimiento.
316 meneos
3693 clics
El colegio de Villaverde que pasó de dar miedo a codearse con los mejores de Madrid

El colegio de Villaverde que pasó de dar miedo a codearse con los mejores de Madrid

La escuela El Espinillo lleva 17 años con programas de atención a la diversidad e implantando valores con los que combaten el estigma del barrio al que pertenecen
105 211 2 K 340
105 211 2 K 340
347 meneos
3491 clics
Hanna Sarakorpi - La directora del mejor colegio del mundo: "Los deberes son necesarios, pero una hora al día"

Hanna Sarakorpi - La directora del mejor colegio del mundo: "Los deberes son necesarios, pero una hora al día"

La finlandesa Hanna Sarakorpi habla sobre las claves del éxito de la escuela que dirige y señala los retos que faltan por lograr en materia educativa, tanto en España como en su país.
125 222 2 K 252
125 222 2 K 252
29 meneos
109 clics

¿Por qué mandamos a los niños tan pronto al colegio?

Estudios recientes demuestran que empezar más tarde no hace que los críos aprendan menos o peor, sino lo mismo y que se reducen los problemas de aprendizaje. Los países que mejores resultados obtienen en PISA suelen compartir la mayoría un dato: no escolarizan tempranamente a los menores. En Finlandia no empiezan primaria hasta los 7 años. En Dinamarca empiezan a los 7, además han hecho un estudio que sostiene que empezar tarde reduce la hiperactividad y el déficit de atención: "retrasar el inicio de la escolarización mejora la salud mental".

menéame