Cultura y divulgación

encontrados: 1437, tiempo total: 0.030 segundos rss2
9 meneos
341 clics

Este es el único cómic que está prohibido publicar en España

El editor se llama Felipe Borrallo, tiene una pila de años, fuma y bebe cerveza. Me ha citado en la Plaça del Pi, donde la editorial 'underground' y 'anarquistoide' Makoki tenía su tienda de cómics. Todo ha cambiado mucho por aquí, mucha yogurtería y poco Bakunin, mucho turista y poco punki: él también era más joven. Pero hay una cosa que sigue igual: el cómic que me entrega está tan prohibido hoy en España como entonces. Es, de hecho, el único cómic que no se puede publicar en nuestro país.
7 2 15 K -34
7 2 15 K -34
7 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Comic Barcelona quiere dejar atrás las polémicas

Dos ediciones suspendidas por la pandemia, caída de ingresos a casi cero y agotamiento de un equipo cada vez más exigido. Los dos últimos años han sido duros para el Comic Barcelona, pero seguramente el peor momento fue la polémica que se organizó el año pasado a raíz de la concesión del Gran Premio de Honor al teórico y editor Antonio Martín, el primer galardonado en la historia del premio más antiguo y prestigioso del sector que no era propiamente autor de cómic. Indignados por la decisión del jurado, cerca de 300 autores firmaron un durísimo
14 meneos
74 clics

La exposición "Cómic. Sueños e historia" , de Caixaforum Madrid, repasa la historia del cómic a través de más de 300 originales

La muestra podrá visitarse en Madrid, del 25 de mayo al 28 de agosto, y luego recorrerá otras provincias [...] y en la que pueden verse unas 350 piezas, entre las que destacan más de 300 originales de Richard Felton Outcault, Milton Caniff, Hergé, Claire Bretécher, Alex Raymond, Will Eisner, Frank Miller, John Romita, Jack Kirby, Alan Moore, Moebius, Hugo Pratt, Quino, Francisco Ibáñez, Carlos Giménez, Laura Pérez Vernetti, Purita Campos, Juanjo Guarnido, Goscinny y Uderzo, Alberto Breccia, Enki Bilal o Robert Crumb...
9 meneos
36 clics

¿Y si hacemos que el cómic sea obligatorio?

El mercado mundial del cómic está muy restringido a cinco países. Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia y Bélgica. Mueve 6000 millones anuales en el mundo, pero España está al nivel de Polonia, por detrás en número de editoriales de Alemania o Italia. A menudo, el cómic recibe consideración de elemento lúdico ajeno a la enseñanza, donde deben imperar obras aleccionadoras y moralistas de prestigio, esto es, escritas. Quizá ha llegado el momento de tomarse en serio el potencial de la viñeta en la educación
7 meneos
81 clics

'Inner City Romance', el primer cómic que retrató un sueño americano sobre supervivencia y no 'lifestyle'

El cómic underground de los 60 estaba marcado por la revolución sexual, la marihuana y todos los elementos de la cultura hippie y la sátira social. Sin embargo, de repente apareció un nombre, Colwell, que dibujaba sobre proxenetas, tráfico de drogas, prostitución, heroína y cárceles. Todo el mundo daba por sentado que era negro, pero no. Se trataba de un insumiso que se había comido dos años de cárcel por la guerra de Vietnam y, en prisión, hizo amigos de los bajos fondos. Se limitó a relatar su vida en un cómic que vendió 50 mil copias.
14 meneos
316 clics

Summer Island, el cómic generado por una Inteligencia Artificial que puedes leer gratis  

Se trata de un cómic digital de 40 páginas que podéis descargar para leer de manera gratuita, escrito por Steve Coulson, director creativo que ha trabajado en series como Westworld y ganador de un Emmy. Está claro que el software de IA aún no está en la fase en la que un usuario puede describir una historia y obtener un cómic totalmente terminado, o una animación, pero la sofisticación de las imágenes que se producen está creando un intenso debate.
11 3 0 K 63
11 3 0 K 63
4 meneos
22 clics

XI Jornadas de Cómic de Valencia

Con fidelidad al calendario, la Asociación Valenciana de Cómic (ASOVALCOM), organiza una nueva edición, la número once, de las Jornadas de Cómic en la ciudad del Turia. El encuentro tendrá lugar del 23 al 25 de septiembre de 2022 en el Centre Cultural La Nau, sede histórica de la Universitat de València, cuyo claustro renacentista acogerá buena parte del evento.
161 meneos
3066 clics
La Prehistoria de la península ibérica, ahora en cómic

La Prehistoria de la península ibérica, ahora en cómic

Prehistoria en la península ibérica es el nuevo proyecto de cómic del dibujante y profesor Pedro Cifuentes, el primer capítulo de su nueva Historia de España en cómic. Ayudado de un equipo de asesores históricos muestra a adolescentes y a mayores la prehistoria, explicando además cómo la ciencia actual ayuda a conocer un periodo del que no tenemos documentos escritos. Como en su Historia del arte, los protagonistas de una clase se mezclan con los personajes de cada época y se reconstruyen algunas de las ciudades de la Prehistoria.
79 82 1 K 348
79 82 1 K 348
10 meneos
141 clics

Un cómic del Terror Rojo: "¿es este el mañana? : América bajo el comunismo", 1947 (ENG)  

Este cómic de 1947, producido por la Catholic Catechetical Guild Educational Society, formó parte del "Miedo Rojo" en EE.UU., que suscitó temores sobre los horrores de una toma del poder por los comunistas. Con más de cuatro millones de ejemplares vendidos y aún más regalados, este cómic de 50 páginas representa toda visión sensacionalista de los terrores que podría traer un gobierno comunista.
9 meneos
51 clics

El Consejo de Ministros acuerda la nueva denominación de la dirección general del Libro, del Cómic y de la Lectura

La hasta ahora dirección general del Libro y Fomento de Lectura visibilizará el sector del cómic Esta decisión va en la línea del acuerdo que ya alcanzó el Consejo de Ministros el 11 de julio de 2022, declarando el 17 de marzo Día del Cómic y del Tebeo
8 meneos
76 clics

La historia del cómic occidental contada en mil viñetas

La historia del cómic occidental no solo se escribe en viñetas; se cuenta también en manchones de típex y en pegotes de papel sobre las páginas[...]Toda esta historia se vive en Cómic. Sueños e historia, una exposición de CaixaForum València[...]En ella, hasta mil viñetas, decenas de originales y montajes a gran escala -como la recreación del edificio de Rue 13 del Percebe- acercan a los más curiosos a este universo de papel[...]En la exposición se pueden ver páginas a gran formato que se han construido en más de 90 horas de dibujo.
139 meneos
1265 clics
Torpedo 1936. Historia de un gánster sin alma. Crónica de un hito del cómic español

Torpedo 1936. Historia de un gánster sin alma. Crónica de un hito del cómic español

Hoy quizá estemos hablando del personaje más importante que ha dado el cómic español desde los años ochenta: “Torpedo”. Creado literariamente por Enrique Sánchez Abulí y gráficamente por Jordi Bernet, este matón mafioso, un autentico “hijo de puta” (según ha manifestado el propio Sánchez Abulí en varias entrevistas), ha sido la creación de cómic español que quizá más fronteras ha traspasado publicándose en varios idiomas.
76 63 0 K 411
76 63 0 K 411
134 meneos
1163 clics
Un tebeo (y este reportaje) para salvar la industria del cómic (si hay que salvarla)

Un tebeo (y este reportaje) para salvar la industria del cómic (si hay que salvarla)

Cobrar mil euros por el trabajo de un año en un cómic es habitual, según denuncian guionistas y dibujantes. Abandonar la idea de dedicarse profesionalmente al tebeo o llamar a la puerta de otros mercados son las salidas que ofrece la industria en España...
66 68 0 K 481
66 68 0 K 481
2 meneos
34 clics

Leer las peripecias de Teresa de Jesús en el cómic

Las viñetas de un cómic siempre llaman la atención más que un párrafo de texto. La imagen y las palabras se combinan contando historias de manera clara y atrayente. ¿Por qué no aprovechar este atractivo para presentar biografías de personajes históricos y obras de literatura? Por ejemplo, la interminable y siempre sorprendente Teresa de Jesús. ¿Cómo se vuelca el contenido de su prosa tan peculiar al formato del cómic? ¿Qué se logra? ¿Qué efectos tiene en el lector?
6 meneos
1546 clics

2023. Algo para recordar

Selección de "lo mejor del año" en cuanto a cómic publicado en España en 2023, centrando la selección en material nuevo y dejando fuera reediciones.
13 meneos
35 clics

Por debajo del salario mínimo y por encima de las 40 horas semanales: la precariedad del cómic español

El cómic representa en España entre el 7% y el 8% del volumen del mercado editorial. Se estima una facturación de 130 millones de euros y más de 4.600 novedades en 2022. Estos datos contrastan con el número de lectores mayores de 14 años estimado: cuatro millones. Una rápida y simple operación matemática nos da un gasto medio por lector de 32,5 euros al año, una cifra pequeña si se tiene en cuenta el precio actual de los cómics o los libros en general. Monica, de Daniel Clowes, el mejor álbum de cómic del año según el festival de Angulema...
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
4 meneos
21 clics

Autores de cómic: José Luis Munuera

Reseñamos el primer número de Autores de cómic dedicado a José Luis Munuera, una maravillosa revista teorica editada por Isla de Nabumbu.
14 meneos
49 clics
Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

En 1962 la televisión acababa de llegar a España (1956) y casi nadie podía permitirse tener un televisor en casa, porque eran un objeto de lujo. Fue entonces cuando apareció Mary Noticias, un cómic protagonizado por una joven periodista televisiva que se convertiría en la primera gran heroína del cómic español. E incluso traspasaría fronteras, publicándose en Francia. Una creación de Carme Barbarà y Ricardo Acebo.
12 2 0 K 193
12 2 0 K 193
11 meneos
84 clics

Tres españoles nominados a los premios Eisner del cómic

El vallisoletano David Aja, que el año pasado ya consiguió dos premios Eisner, vuelve a estar nominado como mejor dibujante por 'Ojo de Halcón'. El zaragozano José Domingo y la gallega Emma Ríos también están nominados. Los Eisner son unos de los premios más prestigiosos del mundo del cómic.
5 meneos
116 clics

Cómic: las mujeres acaban con el reinado de las firmas masculinas

Varias jóvenes han entrado en el mundo de la viñeta con una manera de entender el género: Moderna de Pueblo, Laura Santolaya o Carolina Selmes. Hay vida, mucha vida, después de Maitena. Tanta que el 'apellido' habitual con el que se encuentran las mujeres viñetistas que se están haciendo con una buena parte del mercado, y abriéndolo, es Maitena. El cultureta es la clase de persona que prefiere decir novela gráfica en vez de cómic. A ella le debemos mucho, fue la primera" dice Moderna de Pueblo (Raquel Córcoles, Reus, 1986) que acaba de publicar
3 meneos
69 clics

Las honestas y subjetivas viñetas de Joe Sacco

Joe Sacco, el referente del cómic periodístico, presenta sus obras: "Srebrenica" y "La Gran Guerra". Su manera de narrar los conflictos humanos, a través de viñetas, está convenciendo obra a obra, trazo a trazo, a los inmovilistas que piensan que el cómic no puede adentrarse en los caminos de la más cruda realidad. “Soy historietista, pero me considero una persona muy política. El dibujo es un acto de subjetividad, pero trato de ser riguroso cuando hablo de las personas y honesto sin tomar atajos. Siempre tengo la ética periodística en mente”.
8 meneos
61 clics

Anna Politkóvskaya, la muerte del periodismo llega al cómic

Anna Politkóvskaya, la muerte del periodismo llega al cómic Un cómic recupera las tribulaciones de la reportera rusa y reconstruye el conflicto checheno
6 meneos
299 clics

Los mejores pósters de películas presentados en la Comic-Con 2014

En el marco de la Comic-Con en San Diego se han dado a conocer pósters de las películas más esperadas en la comunidad geek y estos son algunos de ellos.
11 meneos
223 clics

10 años de 'Perdidos': el vídeo de la Comic-Con que te hará revisionar la serie al completo  

Vídeo homenaje a los 10 años de Perdidos de la San Diego Comic Con.
10 meneos
228 clics

12 títulos imprescindibles del cómic manga, de Nausicaä a samuráis

Hace unas semanas dábamos desde ‘El Asombrario’ unas pinceladas sobre las bases del cómic manga, hablamos de sus orígenes, rasgos distintivos y el arraigo que tiene en nuestro país. Hoy vamos con una (siempre injusta) selección de 12 títulos imprescindibles, desde trabajos de Tezuka y Urasawa, maestro del suspense, a ‘Nausicaä’, ’20th Century Boys’, ‘Dragon Ball’ y ‘Marmalade Boy’.

menéame