Cultura y divulgación

encontrados: 321, tiempo total: 0.018 segundos rss2
17 meneos
144 clics

Una historia de amor entre un británico y una alemana en medio de la Segunda Guerra Mundial

Dicen que en el amor y en la guerra todo vale, pues esto es una historia de amor en mitad de una guerra: la del británico Horace Greasley y la alemana Rosa Rauchbach durante la Segunda Guerra Mundial.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
4 meneos
197 clics

El misterioso Sigillum Dei del Museo Británico

El Sigillum Dei que conserva el Museo Británico es uno de los objetos más extraños que he visto. Colocado en el centro de la Tabla Sagrada, debajo de la Bola de Cristal, servía como soporte en las sesiones de ocultismo en la época de la Ilustración. Los símbolos y nombres que contiene provienen del humanista Agrippa von Nettesheim.
11 meneos
145 clics

El hombre al que perdonaron por robar las joyas de la Corona británica

El 9 de mayo de 1671 ocurría un hecho insólito en el Reino Unido: Thomas Blood un oficial anglo-irlandés lograba acceder a la cámara de la Torre de Londres donde se encontraban las joyas de la Corona británica custodiadas por Sir Gilbert Talbot. Tras engañar al custodio, con el que le unía cierta amistad, Blood lo maniató, golpeó y robó varias piezas de la que se considera la colección de joyas más valiosas del planeta.
11 0 1 K 116
11 0 1 K 116
50 meneos
213 clics

El Museo Británico permite la salida de uno de los mármoles de Elgin por primera vez en su historia

El Museo Británico ha concedido este jueves su permiso para el traslado temporal a San Petersburgo de uno de los mármoles de Elgin, como se conoce a una extensa colección procedente del Partenón de Atenas presente en sus instalaciones, con lo que estas piezas saldrán por primera vez del país. Concretamente, la pieza cedida es una escultura sin cabeza, una figura reclinada del Dios del río griego Iliso, que será expuesta en el museo Hermitge de la ciudad rusa con motivo de la celebración de su 250 aniversario.
46 4 2 K 131
46 4 2 K 131
18 meneos
148 clics

La City o el "segundo imperio británico"

La gran herencia del Imperio Británico fue la City, transformada en el mayor centro financiero mundial a partir de los años 70 del siglo XX. Sus fronteras van más allá de Londres, a través de las islas del Canal, el Caribe y el Pacífico. ¿Cómo alcanzó tanto poder? El veloz colapso de un imperio comercial dejó en herencia un hipertrófico centro financiero en la City de Londres. En la City cohabitan múltiples instituciones financieras que compiten entre sí, entre las que se cuentan bancos, aseguradoras y bufetes contables y jurídicos.
15 3 1 K 20
15 3 1 K 20
300 meneos
12498 clics
Los primeros colonos británicos en Norteamérica y su misteriosa desaparición

Los primeros colonos británicos en Norteamérica y su misteriosa desaparición

En una época en la que aquel que llegaba primero a un lugar y se asentaba se convertía en el legítimo propietario de esas tierras, el Imperio Británico quiso poseer una de sus primeras colonias en América. Tres años después, no se sabe cómo, todos los colonos habían desaparecido sin dejar rastro
117 183 1 K 440
117 183 1 K 440
5 meneos
283 clics

La increíble vida del mayor timador británico: el playboy que estafó 46 millones

La increíble vida del mayor timador británico: el playboy que estafó 46 millones. Desde hace más de tres décadas, el ascenso de Fast Eddie ha sido imparable dentro de la sociedad británica. Así es como ha conseguido convertirse en uno de los hombres más odiados del Reino Unido.
12 meneos
41 clics

El primer paseo espacial de un astronauta británico (US EVA-35)

El 15 de enero de 2016 los astronautas Tim Kopra y Tim Peake de la Expedición 46 de la ISS realizaron un paseo espacial de 4 horas y 43 minutos de duración desde el segmento norteamericano (US EVA-35). La actividad extravehicular habría sido rutinaria de no ser por dos motivos: primero, porque con esta EVA Tim Peake se convirtió en el primer astronauta británico -es decir, que representa a ese país- en realizar un paseo espacial. Y segundo, por una serie de problemas que detallaremos a continuación.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
11 meneos
52 clics

Auroras boreales desde Columbia Británica, Canadá  

Auroras boreales fotografiadas en la ciudad de Richmond en la Columbia Británica, Canadá. En la imagen se puede ver un monumento conocido como “Steveston Fishermen’s Memorial” dedicado a los pescadores de Steveston que han perdido la vida. Steveston era una pequeña villa que ha sido “absorbida” por la ciudad de Richmond. La fotografía fue tomada el 1 de agosto de 2016; tiene 4 segundos de exposición y 2500 de ISO; fue hecha con una cámara Canon EOS 5D Mark II.
10 1 0 K 106
10 1 0 K 106
8 meneos
272 clics

Operación British Bang, el día que el ejército británico intentó desaparecer una isla

Su nombre parte de un juego de palabras con el Big Bang y fue una de las mega explosiones con los motivos y justificaciones más extraños de la historia, ya que tuvo lugar tras que en 1947 un grupo de ingenieros militares británicos intentara hacer desaparecer una isla llenándola de explosivos y provocando su destrucción. La isla en cuestión era Heligoland, formación utilizada por los alemanes durante la Segunda Guerra básicamente como un fuerte flotante, plagada de búnkers, depósitos de explosivos y baterías anti-aéreas.
92 meneos
903 clics
Tácticas de la infantería de línea y de la infantería ligera británica en las guerras napoleónicas

Tácticas de la infantería de línea y de la infantería ligera británica en las guerras napoleónicas

Aunque la infantería ligera británica ahonda sus raíces en el siglo XVIII agrupada en compañías y regimientos, fue Wellington el que supo sacarle el mejor partido. Durante generaciones las batallas se habían luchado entre ejércitos formados en línea. Pero a principios del siglo XIX, las tácticas de choque napoleónicas con infantería masiva le habían procurado al emperador grandes victorias en toda Europa.
73 19 7 K 491
73 19 7 K 491
30 meneos
179 clics

There is a valley in Spain called Jarama (I)

«Hay un valle en España llamado Jarama» no es un relato neutral de la Guerra Civil:solo refleja la percepción,acertada o no,que los voluntarios británicos tenían del conflicto.Está basado en fuentes extranjeras:textos académicos,crónicas y biografías sobre el Batallón Británico de las Brigadas Internacionales.La primera parte abarca el inicio de la guerra y la movilización del Partido Comunista Británico.La segunda,desde el «bautizo de fuego» de la batalla del Jarama (febrero de 1937) hasta la disolución de las Brigadas en 1938.
25 5 2 K 75
25 5 2 K 75
7 meneos
178 clics

Las 5 Tradiciones Británicas que quizás no conocías

Conoce las 5 tradiciones británicas o costumbres importantes del Reino Unido, que te servirán para entender más la cultura de este antiguo imperio.
5 2 9 K -58
5 2 9 K -58
35 meneos
494 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se incorporaron los gurkhas al ejército británico

"Si un hombre dice que no tiene miedo de morir, está mintiendo o es un gurkha" dijo una vez un militar indio. Una de las principales fuerzas de choque del Ejército Británico es la que componen los batallones de gurkhas. Que en realidad, aunque no sean tan conocidos, también sirven en otros países como India, Malasia o EEUU entre otros, bien como contingentes privados, bien integrados en sus fuerzas armadas. Pero ¿cuántos saben cómo y por qué ha llegado este pueblo a defender a quienes antaño fueron sus conquistadores?
16 meneos
219 clics

La Legión Auxiliar Británica en la I guerra carlista

El duque de Wellington calificó como “hez de la tierra” a la British Auxiliary Legion, el contingente militar que los británicos enviaron a nuestro país para combatir a los seguidores del infante Carlos María Isidro de Borbón en la I guerra carlista. Su misión ha pasado casi desapercibida.
13 3 0 K 126
13 3 0 K 126
5 meneos
119 clics

El legado del Imperio británico

La supremacía británica sobre el panorama internacional ha dado como resultado uno de los mayores imperios de la Historia. Prueba de ello es, por ejemplo, la sustitución del francés por el inglés como lengua básica de las relaciones internacionales. El influjo anglosajón ha estado repartido por diferentes puntos geopolíticos significativos: desde las colonias americanas, pasando por las superficies de ultramar del Caribe, hasta regiones de los continentes asiático y oceánico, además de un proceso de colonización de varios paises de África.
409 meneos
14188 clics
Españoles vs. británicos

Españoles vs. británicos

Los españoles dicen de los españoles que la característica que les define es la envidia. Lo he oído mil veces pero no me convence. No creo que los españoles posean esta universal debilidad en más abundancia que el resto de los ciudadanos de la Tierra. En cambio, cuando mi hijo me sorprendió hace unos días con el comentario de que los británicos envidiaban a los españoles ahí sí me pareció detectar algo que sonaba a verdad.
173 236 9 K 366
173 236 9 K 366
348 meneos
4685 clics
El fallido asedio británico a Cartagena de Indias

El fallido asedio británico a Cartagena de Indias

En 1738, compareció en el Parlamento británico un capitán de navío llamado Robert Jenkins para relatar algo que le había ocurrido siete años antes, en 1731. Mientras navegaba por el Caribe, su barco fue abordado por un guardacostas español, quien al comprobar que su carga era mayor que la declarada le requisó las mercancías acusándolo de contrabando. No sólo eso; además el capitán del guardacostas le cortó una oreja como escarmiento, al tiempo que le decía: «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve».
146 202 8 K 293
146 202 8 K 293
13 meneos
279 clics

Soldados británicos en el gran juego

Tranquilos no vamos a hablar hoy de ningún nuevo juego de ordenador sino del Gran Juego entre Rusia y El Reino Unido en el siglo XIX. Tras una breve descripción del contexto histórico descubriremos la equipación de los soldados británicos que aparecen en esta magnífica ilustración.
52 meneos
691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piel oscura, cabello rizado y ojos azules: Pruebas de ADN revelan que los primeros británicos no eran blancos

Los primeros británicos antiguos tenían piel negra, cabello oscuro y rizado y ojos azules, según las pruebas de ADN. Los hallazgos “extraordinarios” se realizaron mediante pruebas genéticas de vanguardia y técnicas de reconstrucción facial llevadas a cabo por primera vez en los huesos de “Cheddar Man”, que murió hace 10.000 años.
43 9 23 K 44
43 9 23 K 44
190 meneos
5144 clics
‘Yo soy el ejército’: la catastrófica retirada británica de Kabul en 1842

‘Yo soy el ejército’: la catastrófica retirada británica de Kabul en 1842  

El 13 de enero de 1842, los soldados que estaban de guardia en la guarnición británica de Jalalabad asistieron a una insólita escena: un jinete con la cabeza ensangrentada, montado sobre un caballo renqueante de puro agotamiento (de hecho murió minutos después), llegaba hasta las murallas llevando aún en la mano su sable partido por la mitad. Los soldados, que esperaban la llegada de sus compañeros, quienes habían salido de Kabul una semana antes, le preguntaron dónde estaba el resto del ejército. “Yo soy el ejército” fue su respuesta.
91 99 1 K 287
91 99 1 K 287
26 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sufragista británica que reivindicó el feminismo acuchillando un cuadro de Velázquez

El 10 de marzo de ese año, Mary Richardson, una sufragista nacida en Canadá y nacionalizada británica, entró en el prestigioso museo ‘National Gallery’ de Londres provista de una pequeña hacha con un propósito: destrozar el cuadro ‘Venus del espejo’ del célebre pintor sevillano Diego Velázquez (en propiedad de los ingleses desde que éstos robaran la pintura en 1813, durante la Guerra de Independencia Española).
21 5 11 K 83
21 5 11 K 83
7 meneos
206 clics

Las mejores fotografías del paisaje británico en 2018  

Los ganadores del fotógrafo de paisaje en 2018 se acaban de anunciar y sus fotografías son absolutamente impresionantes. Cada año, este concurso se celebra para mostrar la belleza y la diversa naturaleza del paisaje británico, aunque el concurso está abierta a fotógrafos de todo el mundo.
15 meneos
263 clics

Inglaterra, Gran Bretaña, Reino Unido, Islas Británicas y la madre que los parió a todos

Cuando nos referimos al estado soberano cuya capital es Londres lo hacemos indistintamente con varias expresiones: Reino Unido, Gran Bretaña, Inglaterra o Islas Británicas. Sin embargo cada una de esas cuatro expresiones significa algo distinto y abarca un entorno geográfico y político diferente, y, lo que es peor, ninguna de ellas es del todo precisa respecto al espacio geopolítico al que nos referimos. Repasemos.
15 meneos
216 clics

La catástrofe del Möhne, el bombardeo británico de la presa

Entre el 16 y el 17 de mayo de 1943, Gran Bretaña iniciaba la denominada "Operación Chastise", un ataque de la Fuerza Aérea británica contra varias presas situadas en el valle del Ruhr. El objetivo aliado era detener la producción de armamento en esta zona de Alemania. El mayor daño lo sufrieron las presas del Möhnesee y del Edersee, cuando las bombas rompieron las estructuras causando una gran inundación que mató a cientos de personas, principalmente civiles alemanes y prisioneros de guerra soviéticos condenados a trabajos forzados.
12 3 1 K 80
12 3 1 K 80

menéame