Cultura y divulgación

encontrados: 13123, tiempo total: 0.057 segundos rss2
1 meneos
11 clics

Los primeros seres complejos de la Tierra se reproducían como las fresas

A los primeros seres complejos que habitaron la Tierra no les interesaba el sexo. Un análisis de fósiles de hace más de 500 millones de años sugiere que los organismos pluricelulares más antiguos del registro fósil se reproducían como muchas de las actuales plantas: para las grandes distancias usaban propágulos, como las patatas o los lirios. Para las distancias cortas, proliferaban mediante estolones, como las fresas.
1 0 9 K -103
1 0 9 K -103
13 meneos
161 clics

Las mejores obras para iniciarse en la divulgación científica

Todos los amantes de la divulgación científica tienen un libro fetiche, ése que recuerdan cuando, entre cañas o cafés, alguno pregunta: ¿por dónde empezar? A jucio del autor del artículo, esta es una pequeña guía de libros fundamentales, casi todos muy sencillos, con los que iniciarse en el amor por la ciencia.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
4 meneos
128 clics

Anécdotas de la Carrera Espacial... Apollo 13, ¡¡Houston, tenemos un problema!! con Carlos González (Audio)  

Intervención de Carlos González, que durante 43 años ha trabajado dirigiendo la Estación de Seguimiento de Vuelos Tripulados de Fresnedilla en el podcast La fábrica de la ciencia.
1 meneos
4 clics

Neurococina: cómo "sentir" el gusto de una comida antes de probarla

El sabor de las comidas empieza a sentirse incluso antes de introducir el alimento en la boca. Todo forma parte de la llamada neurococina, en la que se indaga cómo la gastronomía puede estimular los diferentes sentidos del ser humano con su imagen, su textura o hasta con su aroma.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
48 meneos
59 clics
Veinte años sin Carl Sagan, el amante de las estrellas que nos llevó de vuelta a ellas

Veinte años sin Carl Sagan, el amante de las estrellas que nos llevó de vuelta a ellas

Un 20 de diciembre de 1996 se apagó esa voz suave, de dicción pausada -la misma que empleaba tanto en televisión como en sus escritos-, que sedujo a millones de personas, y que aún hoy continúa despertando admiración y cariño a partes iguales. Con Cosmos: un viaje personal, Carl Sagan convirtió la ciencia en un producto de consumo masivo, algo impensable hasta entonces -y, por desgracia, casi también desde entonces-.
41 7 0 K 278
41 7 0 K 278
15 meneos
315 clics

Libros para enamorarse de la ciencia

Una pequeña selección de libros para abrir el apetito científico.
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
2 meneos
7 clics

Noticias científicas. Avance informativo de CienciaDiario.com #1  

Resumen de las noticias mas populares de la ciencia que se han publicado los últimos días, en vídeo y explicadas.
1 1 7 K -64
1 1 7 K -64
3 meneos
55 clics

El sexo en las cavernas

Los humanos prehistóricos tenían fantasías, deseo y pasión. Grabaron en piedra sus prácticas sexuales: posturas, sexo oral, voyeurismo o masturbación.
2 1 8 K -65
2 1 8 K -65
6 meneos
8 clics

Identifican un subgrupo de neuronas que impulsan la sed

Científicos han identificado un subgrupo de neuronas en ratones que impulsan un instinto crítico: la sed.
164 meneos
1195 clics
40 años de la aventura de Atapuerca

40 años de la aventura de Atapuerca

La historia de la ciencia está plagada de situaciones azarosas. En Atapuerca la naturaleza puso las condiciones para que el tiempo y la vida se fueran acumulando, en estado fósil, en esta sierra de Burgos. Pero no es fruto de la suerte que las cuevas de la sierra de Atapuerca -que albergan un muestrario de la vida a lo largo de cientos de miles de años- estén hoy reconocidas como Valor Universal Excepcional por la UNESCO, al mismo nivel que la Alhambra de Granada. Eso no es suerte, eso es fruto de mucho trabajo.
84 80 0 K 319
84 80 0 K 319
37 meneos
428 clics

Carl Sagan murió hace 21 años. Siete citas imprescindibles

Carl Sagan murió hace 21 años. Siete citas imprescindibles Defensor del pensamiento escéptico, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del Proyecto SETI, y pionero en el estudio del efecto invernadero, Sagan demostró capacidad de transmitir las ideas científicas al público no especializado con sencillez no exenta de rigor. Entre muchas frases lapidarias, hemos seleccionado siete que pueden resumir su pensamiento.
1 meneos
12 clics

30 aforismos de Jorge Wagensberg, el físico y divulgador científico

El físico, divulgador científico y exdirector de CosmoCaixa publicó diversos libros con sentencias breves llenas de humor e inteligencia. Por ejemplo: "La muerte es la más sorprendente de todas las noticias previsibles."
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
11 meneos
470 clics

Estas siete normas forman un código moral compartido por más de 60 sociedades en todo el mundo

A veces los seres humanos somos tan diferentes de una cultura a otra que parece imposible que alguna vez lleguemos a ponernos de acuerdo. Contra todo pronóstico, resulta que sí hay valores que compartimos de manera universal. Son siete, y probablemente no son los que piensas.
5 meneos
28 clics

Empatía, moral, comunidad, cultura: los monos lo tienen todo (ENG)

Frans de Waal llama a su nuevo libro "Mama's Last Hugen" en referencia a un emocionante encuentro entre Mama, una chimpancé de 58 años, y Jan van Hooff, un profesor de biología de 80 años.
11 meneos
52 clics

Astrolabios en al-Andalus: una historia de éxito

El desarrollo de la ciencia en al-Andalus, principalmente durante el siglo XI, y su materialización en la manufactura de instrumentos científicos como los astrolabios, es uno de los grandes hitos de la Edad Media española. Esos instrumentos, conservados en un buen número, despertaron el interés de las élites políticas y religiosas por sus usos, más allá del astronómico/astrológico, entre los que destaca la medida del tiempo, y por su simbolismo vinculado a la erudición
3 meneos
20 clics

Todo sobre la biologia

Biología. Es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.
16 meneos
107 clics

De Hércules de feria a ganador del Nobel

Una gran exposición en Zaragoza recuerda la asombrosa vida de Santiago Ramón y Cajal. Fotografías y objetos de la época recuerdan la asombrosa vida del científico, hijo de Antonia Cajal, una mujer de familia de tejedores, y Justo Ramón, un hombre analfabeto que aprendió a leer y a escribir por su cuenta y que acabó yendo a Barcelona a pie desde Zaragoza para estudiar Medicina.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
8 meneos
155 clics

La opinión de George Clooney o Emma Watson sobre la teoría de la evolución tiene más impacto que la de los profesores de

Solo en los primeros meses de 2017, cuatro estados de Estados Unidos estudiaron leyes para autorizar la enseñanza de teorías creacionistas en clase de Ciencias...la evolución humana sigue siendo un tema polémico en buena parte del mundo...este problema es especialmente fuerte en EE.UU. donde el 42% de la población cree que el hombre fue creado tal y como es...Los datos señalan que, efectivamente, la opinión de una celebridad sobre la evolución influye en la aceptación social de la misma (más que la de los expertos en el campo).
406 meneos
11906 clics

410 Libros de la editorial Springer gratuitos en PDF y EPUB

410 libros de diversos ámbitos puestos a disposición de forma gratuita en la propia página web de Springer: Medicina, Física, Química, Matemáticas, Ciencias Sociales,...
152 254 1 K 376
152 254 1 K 376
8 meneos
74 clics

Cuando Freud recetaba coca para la depresión y otras historias de plantas psicoactivas

Desde la adormidera o el cannabis, dos de las plantas psicoactivas más utilizadas en el viejo mundo, hasta de la coca, la belladona o la mandrágora, serán exhibidas en la muestra Mágicas, místicas y medicinales. Plantas y hongos psicoactivos , que organiza la Biblioteca del Real Jardín Botánico (RJB) junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
10 meneos
74 clics

Ramón y Cajal, Nobel y pionero de la fotografía

Santiago Ramón y Cajal dedicó su vida a la ciencia y al estudio del sistema nervioso, pero más allá de la medicina, el Nobel tenía dos pasiones, la fotografía y el dibujo.
9 meneos
68 clics

¿Por qué soy materialista?

El materialismo tiene una larga historia, en la que hay que incluir la no menos larga historia de sus oponentes críticos, dualismos e idealismos. El materialismo no es simplemente una teoría de los componentes últimos de la realidad, es también una manera de abordar la riquísima estratigrafía de organización del universo, incluyendo la mente, la sociedad y la cultura. No es simple cientificismo, o si es cientificismo es todo menos simple. Tampoco está comprometido con un reduccionismo simple de lo alto a lo bajo, de lo espiritual a lo físico.
18 meneos
144 clics

La cagada más antigua de la humanidad acerca a sapiens y neandertales

Los análisis de heces de neandertales de hace 50.000 años indican que principalmente comían carne, pero que también incluían verduras en su dieta
5 meneos
19 clics

Divulgación científica y democracia en el siglo XXI

En este texto Félix Ares realiza una reflexión sobre las decisiones que afectan al avance científico y tecnológico en nuestra sociedad. ¿Es la democracia el mejor método? ¿Hay que dejar a los científicos que tomen sus propias decisiones? Interesantes cuestiones las planteadas e interesantes conclusiones.
20 meneos
561 clics

Dónde estarían los países actuales en Pangea

Pangea es el nombre que recibe el que se cree fue el supercontinente formado por el conjunto de tierra firme del planeta, hace unos 300 años. Hay que hacer click en la foto para que se despliegue el mapa mundi y podamos ver todos los países actuales situados en el lugar que les correspondería.
16 4 1 K 119
16 4 1 K 119

menéame