Cultura y divulgación

encontrados: 2954, tiempo total: 0.198 segundos rss2
8 meneos
190 clics

La mala ortografía de Dalí, clave para descubrir su primer cuadro surrealista

Cuando el artista mallorquín Tomeu L'Amo compró hace 26 años un cuadro en un anticuario de Gerona por 25.000 pesetas, nunca imaginó que se trataría de la primera obra surrealista del célebre pintor Salvador Dalí. Una dedicatoria en la esquina inferior derecha ha dado la pista definitiva para delatar uno de los secretos del genio de Figueras.
4 meneos
11 clics

Intervención de Sabino Cuadra en el Congreso sobre la abdicacion del rey: "No participamos en esta farsa"

Intervención de Sabino Cuadra en el pleno sobre la abdicación del Rey de España.
3 1 7 K -66
3 1 7 K -66
5 meneos
69 clics

¿Qué hacía la gente cuando no existía la televisión?

Una noche de agosto de 1850, un grupo de jóvenes ofreció un espectáculo de cuadros vivos en una alquería de la zona marítima de la ciudad de Valencia. Este espectáculo, derivado de los tradicionales belenes vivientes y del mundo festivo y teatral medieval y renacentista, consistía en reproducir, con personas reales, cuadros famosos y escenas históricas, en muchos casos inspiradas en los gabinetes de figuras de cera. Seguir leyendo: carmenpinedoherrero.blogspot.com.es/2014/08/que-hacia-la-gente-cuando-
2 meneos
15 clics

El cuadro oscuro

Un libro en donde conoceremos a Juls Bent y junto a él descubriremos la tenebrosa historia de un cuadro que le atormentará de por vida. La nueva novela de te...
1 1 6 K -46
1 1 6 K -46
3 meneos
107 clics

El formato cuadrado y la falsa catalogación en la fotografía actual

Desde que la fotografía es fotografía, los eternos debates sobre los soportes en donde dejar plasmadas esos "dibujos con luz" siempre han existido. En los primeros años fotográficos, los formatos fotográficos solían ir asociados siempre al soporte en el que una foto quedaba positivada. Eso ocurría, ni más ni menos, por la ausencia de lo que años más tarde se conocería como negativos. Estos negativos fotográficos que en ese instante fueron los que marcarían los formatos fotográficos hasta la aparición de la fotografía digital.
7 meneos
78 clics

Los cuadrados greco-latinos de Leonhard Euler

“Una cuestión muy curiosa que ha desafiado la inteligencia de muchas personas, me inspiró para emprender la siguiente investigación que al parecer ha abierto una nueva trayectoria dentro del Análisis y, en particular, en Combinatoria.
3 meneos
92 clics

Un cuadro de Gauguin se convierte en la obra de arte más cara jamás subastada (Eng)

El cuadro 'Nafea Faa Ipoipo' ('¿Cuándo te casarás conmigo?'), una obra del pintor francés Paul Gauguin, se ha convertido en la obra de arte más cara jamás subastada al alcanzar un precio en la puja de 265 millones de euros.
11 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cuadros no están completos si tú no estas en ellos y te fotografías con ellos. ¡Asombroso!  

A la mayoría de los museos no les gusta que sus visitantes hagan fotos, algunos incluso te cobran por ese privilegio. Pero no es el caso en el museo de Art in Island de Manila, Filipinas. Aquí, se anima a los visitantes a interactuar y divertirse con las obras de arte, haciendo tantas fotos como…
9 2 12 K -39
9 2 12 K -39
1 meneos
44 clics

Micropintura: un cuadro hiperrealista en la palma de tu mano

Micropintura, pequeños cuadros hiperrealistas en lienzos de centímetros de longitud realizados por Dina Brodsky. Gran exactitud en los trazos y una técnica impresionante hacen de estos pequeños lienzos una verdadera obra de arte.
1 0 4 K -61
1 0 4 K -61
4 meneos
43 clics

Blanche Descartes y la cuadratura del cuadrado | Matemoción

Imagino que muchas de las personas que estáis leyendo esta entrada de la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica, conoceréis alguna de las versiones de un rompecabezas de ingenio llamado Locura instantánea, aunque también ha recibido otros muchos nombres.
7 meneos
30 clics

Sotheby's procederá a la venta de un cuadro ruso robado

La casa de subastas Sotheby's anunció el domingo que procederá a la venta, la semana que viene en Londres, de un cuadro de un conocido artista ruso que las autoridades rusas sostienen que fue robado. El ministerio del Interior ruso aseguró en la redacción de Madrid el sábado que la pintura en cuestión, "Tarde en El Cairo", de Ivan Aivazovsky, "fue robado en 1997 de una colección privada en la ciudad de Moscú", y el departamento ruso de la Interpol envió a la Policía británica una petición para bloquear la venta
7 meneos
91 clics

El Pissarro, los nazis y la demanda al Thyssen-Bornemisza

Un cuadro de Camille Pissaro, titulado Rue St.Honoré, aprés-midi, effet de pluie, fue escondido por una mujer judía de los nazis, que lo habían robado previamente Tras la guerra, el gobierno alemán entregó a la propietaria 120.000 marcos como compensación Después pasó por varias manos, hasta que en 1976 fue comprado por Hans Heinrich Thyssen Bornemisza. En 2005, Claude Cassirer (pariente de la propietaria original del cuadro) demandó al museo
5 meneos
100 clics

Alucinante cuadro futurista hecho con sprays en 15 minutos  

Según la descripción del vídeo, el cuadro se pintó en las Ramblas de Barcelona.
5 0 6 K -28
5 0 6 K -28
15 meneos
228 clics

Curvas de Bézier: la matemática tras los cuadros de Picasso  

La primera y razonable respuesta a la pregunta de qué tienen que ver Picasso, los coches y las matemáticas podría ser ‘nada’. Sin embargo, existe una relación bastante curiosa y está relacionada con una frase que se repite muchas veces cuando se intenta rechazar el mérito de parte de la pintura de Picasso: “eso lo puede dibujar cualquiera, hasta un niño”. Traigan a un niño, como diría el señor Marx.
12 3 0 K 108
12 3 0 K 108
1 meneos
4 clics

Los caballeros de la mesa cuadrada cumplen 40 años

La película de los Monty Phyton regresa a los cines de Zaragoza cuando se cumplen cuatro décadas desde que los genios ingleses utilizaran las aventuras medievales del Rey Arturo y sus caballeros como vehículo para lanzar su agria y disparatada crítica a la Inglaterra de ayer y de hoy
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
1 meneos
49 clics

Más de 13.700 euros recaudados para comprar el cuadro de Sorolla ‘Almendro en flor’ por crowfunding

El proyecto, puesto en marcha el pasado 9 de octubre, es una iniciativa de la Fundación Museo Sorolla, a tenor de los nuevos incentivos fiscales, con la que se pretende impulsar la cultura colaborativa, más participativa, con una mayor implicación de la sociedad civil y empresarial en las actividades vinculadas a la cultura.
3 meneos
432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Ves un cuadrado? Un sencillo test para predecir creencias políticas [ENG]

Según los investigadores de un nuevo estudio, tu idea de un cuadrado perfecto puede predecir el apoyo al matrimonio homosexual. El estudio publicado en 2015 demuestra que la percepción de lo que constituye una forma se correlaciona con las inclinaciones políticas.
3 0 5 K -22
3 0 5 K -22
7 meneos
266 clics

Los diez cuadros subastados más caros de la historia

Paul Gauguin encabeza la lista con su obra ‘Nafea faa ipoipo (¿Cuándo te casas?)’, adquirida por 300 millones de dólares (267 millones de euros) en febrero de 2015 por la Autoridad de Museos de Qatar.
9 meneos
133 clics

La historia detrás de los cuadros malditos de ‘Los Niños Llorones’  

Más allá de la verdad detrás de Amadio, cuya existencia histórica no ha sido comprobada, se sabe que el fenómeno de la maldición del niño llorón fue parte de una estrategia de ventas por parte del editor de “The Sun”, quien esperaba una gran noticia para que el periódico destacará frente a su rival “The Daily Mirror”. El caso del niño llorón no fue una historia aislada por parte del periódico, pues en múltiples ocasiones había intentado atraer lectores a través del sensacionalismo. Kelvin MacKenzie, editor de “The Sun” entendió que ninguno de..
8 1 0 K 118
8 1 0 K 118
18 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos diez cuadrados son idénticos, ¿no me crees?  

Esta ilusión visual es la demostración palpable de que nuestra visión es una construcción, resultado de los ajustes que realiza nuestro cerebro. Te explicamos en varios ejemplos por qué no puedes dejar de ver diferencias que no existen.
15 3 4 K 104
15 3 4 K 104
15 meneos
393 clics

Los cuadros de Pierre Brassau (o cómo un mono le tomó el pelo al mundo del arte)  

Varios periodistas, famosos y críticos de arte se dan cita en una misma galería en 1964. Expone el enigmático artista Pierre Brassau, del que todo son alabanzas. Los críticos se vuelven locos y hablan de la “delicadeza de una bailarina en sus pinceladas”. Ocurre que Brassau no era Brassau, era un mono.
12 3 0 K 113
12 3 0 K 113
321 meneos
19039 clics
Las insólitas olas cuadradas de la isla de Ré

Las insólitas olas cuadradas de la isla de Ré

Como ya hemos señalado anteriormente, a veces la Naturaleza se entretiene en jugar con formas y/o texturas, como si, aburrida y pícara, quisiera atraer nuestra atención. Rocas erosionadas caprichosamente, nubes que forman siluetas, lagos de insólitos colores… En Francia, por ejemplo, hay un paraje litoral donde, a veces, la superficie marina se articula geométricamente formando algo muy parecido a un tablero de ajedrez. Una cuadrícula de agua ¿Curioso, no?
136 185 0 K 468
136 185 0 K 468
9 meneos
182 clics

La historia del cuadro del Escorial que hace de pantalla deslizante sobre rieles

La adoración de la Sagrada Forma por Carlos II, obra firmada por Claudio Coello, pintor de cámara del rey, a más de uno le sonará de haberla visto en el Museo del Prado. Sin embargo, la de la pinacoteca madrileña sólo es una copia realizada en el siglo XIX por Vicente López, ya que el original decora la sacristía de la basílica del Monasterio del Escorial. Se cree que, hacia 1685, Coello asumió el encargo de ocuparse del trabajo que había empezador su fallecido maestro Francisco Ricci, rehaciéndolo y concluyéndolo hacia 1690 de forma magistral.
15 meneos
136 clics

Roba un cuadro en una exposición de Gandía, vuelve al lugar y la policía la detiene  

Ocultó bajo su abrigo la obra y se la llevó a su casa en Gandia. Los empleados del centro cultural echaron en falta la obra tras observar a una mujer que era la única visitante del lugar retirarse del mismo. Un posterior análisis de las grabaciones de las cámaras de seguridad permitió establecer que esa mujer era la ladrona. Cual no sería la sorpresa de los trabajadores cuando días después la sospechosa apareció en la sala, con el aparente propósito de ir al baño.
13 2 1 K 115
13 2 1 K 115
1 meneos
9 clics

Descubren un nuevo cuadro pintado por Velázquez

La experta en Velázquez y jefa del Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado, Carmen Garrido asegura que el retrato de Sebastián de Huerta, secretario de Felipe IV y del Tribunal de la Inquisición, que se conserva en Munich fue obra del sevillano Diego Velázquez.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12

menéame