Cultura y divulgación

encontrados: 506, tiempo total: 0.020 segundos rss2
247 meneos
7187 clics
Los dinosaurios vivían su mejor momento cuando llegó el asteroide

Los dinosaurios vivían su mejor momento cuando llegó el asteroide

Los dinosaurios florecieron en Europa hasta el mismo impacto de un asteroide que acabó con ellos hace 66 millones de años, según demuestra un nuevo estudio.
128 119 1 K 469
128 119 1 K 469
2 meneos
18 clics

¿Cómo comprar un dinosaurio? [EN]

El profesor Paul Barrett, del Museo de Historia Natural, revela la historia de cómo se obtuvo un raro esqueleto de Stegosaurus para investigación y exposición.
6 meneos
47 clics

El posible asteroide que mató a los dinosaurios no provocó un gran incendio global, según un estudio

Una investigación que recreó el impacto de hace 65 millones de años reveló que el evento no fue suficiente para encender la vegetación de todo el planeta en base a 'tormentas de fuego'.
12 meneos
219 clics

Retiran el dinosaurio del Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural de Londres ha decicido sustituir a Dippy, la famosa figura de dinosaurio, por la figura de esqueleto de una balle azul gigante.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
10 meneos
333 clics

Descubren en China un dinosaurio dragón

Paleontólogos de Universidad de Alberta (Canadá) han descubierto una nueva especie de dinosaurio de cuello largo, que bien pasaría por un dragón, a partir de un esqueleto fósil encontrado en China.
5 meneos
17 clics

Un equipo internacional estudia el crecimiento de dinosaurios saurópodos en Burgos

Un equipo internacional estudia el crecimiento de los dinosaurios saurópodos a través de las huellas encontradas en los yacimientos de Las Sereas de Quintanilla de las Viñas (Burgos), según ha informado a Efe el director del Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (CAS), Fidel Torcida.
11 meneos
83 clics

Descubren que un pequeño dinosaurio acorazado se reproducía con grandes huevos

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) han descubierto que un tipo de huevo de dinosaurio llamado Cairanoolithus no pertenece a un dinosaurio saurópodo, como se creía hasta ahora, sino a un anquilosaurio.
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
15 meneos
55 clics

Estudio confirma que las aves evolucionaron de los dinosaurios

El trabajo de investigadores de 20 países fue publicado en la revista Science, tras decodificar el genoma o mapa genético (conjunto de secuencias de ADN que caracterizan a cada individuo) de 48 especies de aves, que representan a todos los grupos de aves que existen en la actualidad.
13 2 2 K 85
13 2 2 K 85
7 meneos
75 clics

Hallados dos nuevos mamíferos sofisticados que medraron durante la época de los dinosaurios [ENG]

Los investigadores han descubierto dos nuevas especies de lo que podrían ser los más antiguos mamíferos conocidos cuyos hábitos fueron excavadores y trepadores, respectivamente. Del tamaño de una musaraña, son criaturas que vivieron en lo que hoy es la actual China durante la época de los dinosaurios [datados en 160-165 millones de años]. Los fósiles forman parte de la creciente evidencia de que los primeros mamíferos fueron animales altamente exitosos, animales especializados por propio derecho.
2 meneos
17 clics

¿Se colocaban los dinosaurios con LSD?

Nos queda mucho por saber de los dinosaurios, aunque posiblemente nunca te habías imaginado que un grupo de científicos les acusaría de colocarse con dietilamida de ácido lisérgico, más conocido como LSD. Pero ha ocurrido.
2 0 4 K -39
2 0 4 K -39
2 meneos
10 clics

La droga de los dinosaurios: ingerían un hongo alucinógeno del que se obtiene el LSD

El universo de los dinosaurios sigue aguardando sorpresas. Esta semana, un grupo de investigadores de la Universidad de Oregon (EE UU) ha hecho público un hallazgo que sugiere que estos gigantescos seres, que habitaron la Tierra hace millones de años, incluían en su dieta un hongo alucinógeno muy potente y similar al usado para elaborar el LSD.
1 1 2 K -21
1 1 2 K -21
10 meneos
125 clics

Descubre al ictiosaurio que vivió hace 180 millones de años

El paleontólogo Dean Lomax, científico honorario de la Universidad de Manchester, examinó el fósil...
2 meneos
14 clics

Primeros huevos de dinosaurios Ankylosauria

No cada día, en ciencia, y menos en la ciencia de este país, se hacen hallazgos tan relevantes como para poder decir de forma categórica, el primero en el mundo en descubrir, describir tal o pascual de .... por ejemplo: primera aproximación de una metodología para el cultivo de plátanos de Canarias en la meseta Antártica. Pero lo que os presentamos, si que es el caso, pero no, no va de plátanos de
2 0 13 K -134
2 0 13 K -134
1 meneos
9 clics

Campaña de excavaciones en Cinctorres (2011: Dinosaurios)

Una de las experiencias más enriquecedoras que puede vivir una persona que aspira a dedicarse a la paleontología es la participación en una campaña de excavación. Es gratificante para el voluntario, con estas aspiraciones, ver como el esfuerzo, el tiempo, la maña invertida en el laborioso trabajo de campo, se vea recompensado con el honor…
1 0 11 K -136
1 0 11 K -136
190 meneos
3953 clics
¿Por qué nos gustan tanto los dinosaurios?

¿Por qué nos gustan tanto los dinosaurios?

Siempre he dicho que la historia tiene cinco estrellas comerciales en su seno, etapas o grupos que, por alguna razón tienen más popularidad entre el público en general que otros periodos. Puedo equivocarme, pero un simple examen al acerbo divulgativo de nuestra cultura moderna, libros, tratados, películas, documentales e incluso juguetes, deja entrever la preferencia…
115 75 6 K 462
115 75 6 K 462
4 meneos
109 clics

Las plumas del dinosaurio

Interesante post sobre la cobertura de plumas de los dinosaurios no avianos.
5 meneos
20 clics

¿Cuándo aprendieron a volar los dinosaurios? [Eng]

Los últimos años han permitido desarrollar una teoría bastante aceptada sobre el estrecho lazo entre los pájaros actuales y los dinosaurios. Sin embargo no está tan claro como éstos últimos empezaron a volar.
8 meneos
44 clics

Reconstruyen en tres dimensiones el cerebro de un dinosaurio

Los investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), participantes en la reconstrucción, han utilizado imágenes de tomografía computarizada (TC) que permiten recrear virtualmente tejidos blandos y han generado un modelo de la cavidad endocraneal, los nervios e incluso el oído interno. Las imágenes obtenidas han permitido confirmar la correcta clasificación de esta especie y muestran un posible proceso inicial de enanismo que reflejaría las condiciones de insularidad en las que evolucionó.
1 meneos
21 clics

Descubren una nueva especie de tiranosaurio: el 'Pinocho rex'

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, explica que este animal era un temible carnívoro que habría vivido en Asia durante el Cretácico tardío hace más de 66 millones de años. Sus características físicas destacaban por un cráneo alargado, unas mandíbulas muy poderosas y unos dientes mucho más gruesos y potentes que los de sus primos
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
10 meneos
107 clics

Calculan el peso del dinosaurio 'Sophie', descubierto en 2003

El Museo de Historia Natural de Londres ha informado este miércoles sobre el peso de 'Sophie', un dinosaurio herbívoro que vivió hace 150 millones de años. Según los científicos británicos, la masa corporal del estegosaurio era de 1.560 kilogramos, equivalente a un rinoceronte. El esqueleto, de 150 millones de años de edad, es el más reciente de la colección y es considerado como uno de los fósiles más completos que se han encontrado. Tiene el 95% de su esqueleto intacto.
8 2 0 K 116
8 2 0 K 116
4 meneos
13 clics

Destrucción de una nidada de dinosaurios en Lleida

Una persona o un grupo de personas lamentables y patéticas han destruido el yacimiento de dinosaurios de Coll de Nargó, en Lleida. Este yacimiento era uno de los yacimientos más importantes de huevos de dinosaurios que se hayan conocido.
3 1 11 K -117
3 1 11 K -117
254 meneos
2505 clics
La serie documental 'Planeta dinosaurio' llega a La 2

La serie documental 'Planeta dinosaurio' llega a La 2  

'En la primera década del siglo XXI los paleontólogos descubrieron más dinosaurios que en los dos siglos anteriores; criaturas más grandes, extrañas y peligrosas que los clásicos tiranosaurios o triceratops con los que fantaseó toda una generación. El jueves 26 de marzo La 2 emite los dos primeros capítulos de Planeta Dinosaurio, una serie documental producida por la BBC que sigue la estela de aclamados trabajos como Caminando entre dinosaurios o Caminando entre las bestias.' Vía: twitter.com/SomosDocumental/status/580363443678527488
118 136 0 K 457
118 136 0 K 457
1 meneos
3 clics

Cuenca, la Atapuerca de los dinosaurios

Investigadores del CSIC reconstruyen cómo eran las condiciones climáticas y ecológicas de la zona hace 70 millones de años
1 0 9 K -115
1 0 9 K -115
20 meneos
97 clics

La Atapuerca de los dinosaurios está...en Cuenca

En Lo Hueco (Cuenca), se han encontrado más de 10.000 fósiles desde que las obras del AVE dejaron al descubierto grandes huesos en 2007. También conocido como la Atapuerca de los dinosaurios, se ha convertido en tierra de peregrinación para estudiosos y científicos. Ahora, un grupo de científicos españoles ha reconstruido las condiciones climáticas de hace 70 millones de años a partir de restos de dinosaurios y otros animales del yacimiento.
17 3 1 K 28
17 3 1 K 28
22 meneos
199 clics

Así vivían dinosaurios y cocodrilos en Cuenca

Hace 70 millones de años, los cocodrilos que habitaban el yacimiento de Lo Hueco comían presas de agua salada aunque la bebían dulce, y los saurópodos se alimentaban de arbustos y plantas

menéame