Cultura y divulgación

encontrados: 5906, tiempo total: 0.188 segundos rss2
11 meneos
263 clics

Un dron voló sobre una granja de cerdos. No creerás lo que descubrió  

Mark Devries, un director de cine, decidió poner una cámara a su dron para que sobrevolara sobre una granja de cerdos operada por Murphy-Brown, una subdivisión de las granjas Smithfield, el mayor productor de carne de cerdo en el mundo. Tenía una idea de lo que iba a encontrar, pero de todas formas se impresionó.
9 2 15 K -79
9 2 15 K -79
9 meneos
191 clics

La increíble historia de los cineastas secuestrados por Corea del Norte para complacer a su líder

Es una historia tan inverosímil que parece salida de un guión de Hollywood: un director y una actriz estrella fueron secuestrados por Corea del Norte y forzados a producir películas para el líder de eses país, Kim Jong-il, que tenía una loca afición por el cine.
17 meneos
312 clics

Fotografías de Hitchcock durante los rodajes

Fotografías del director británico Alfred Hitchcock durante el rodaje de varias de sus películas, desde las más famosas hasta algunas mucho más desconocidas para la mayoría del público.
8 meneos
291 clics

Grandes series dirigidas (de verdad) por grandes cineastas

Hoy es común que muchos directores de cine apadrinen series de televisión, pero son pocos los que se involucran del todo en ellas. Hoy pasamos de esos autores impostores y repasamos ocho teleficciones realizadas (en serio, lo prometemos) por cineastas de renombre.
3 meneos
25 clics

Los primeros pasos de Hitchcock en el cine

El British Silent Film Festival de 2015 permitió al mundo no sólo echar un vistazo a las primeras marcas realizadas por Hitchcock en 1920, sino que también permitió presenciar un caso de sabotaje histórico-cinematográfico. El primer trabajo de Hitchcock en la industria del cine fue el de diseñador de rótulos y decorados en la rama londinense de la Famous Players-Lasky, que en ese entonces fue la compañía cinematográfica más grande del mundo, en una estación eléctrica cerca de Shoreditch.
10 meneos
84 clics

Cinco películas de Juan Antonio Bardem para ver en tiempos de precariedad e intolerancia

Hermano de Pilar, tío de Javier, breve socio de Berlanga, perseguido por la censura, es uno de los directores más olvidados del siglo XX español con una filmografía tan extensa como interesante. Recomendamos cinco películas de su extensa filmografía en el 98 aniversario de su nacimiento.
9 meneos
108 clics

19 conversaciones fascinantes entre cineastas: Hitchcock, Nolan, Scorsese, Spielberg y más

Podemos leer todos los libros sobre cine del mundo, acudir a infinidad de clases, cursos y escuelas, y empaparnos de todos los documentales que podamos imaginar; pero, al final del día, poco puede enseñarnos más y mejor sobre el séptimo arte que el sentarnos a escuchar a dos —o más— cineastas consagrados manteniendo una conversación sobre su trabajo.
3 meneos
57 clics

¿Por qué al cine de autor no le gustan las amas de casa?

¿Por qué al cine de autor no le gustan las amas de casa? ¿Es porque el cuidado del hogar y la crianza han sido considerados tradicionalmente como un valor conservador y este cine tiene aspiraciones progresistas que pasan por la liberación de la mujer? Si bien es estupendo que se aliente a la emancipación laboral y económica de la mujer, ¿no resulta un poco dogmático ese maltrato a los personajes que deciden libremente que quieren dedicarse a su familia?
205 meneos
3092 clics
Cuando James Cameron compartía piso con Guillermo del Toro: Veían anime todas las noches y pagó el rescate del secuestro de su padre

Cuando James Cameron compartía piso con Guillermo del Toro: Veían anime todas las noches y pagó el rescate del secuestro de su padre

Menos conocida es, sin embargo, la relación personal que une a ambos cineastas, que se remonta a más de 30 años atrás, cuando James Cameron ya había despegado como uno de los más grandes realizadores de la mano de títulos como Aliens: El regreso, Terminator o Abyss, y Del Toro había firmado un puñado de guiones y su primer largometraje como director: Cronos. Tampoco que el mexicano vivió meses en la casa de Cameron y que, durante su tiempo como compañeros de piso, cada noche veían toda clase de animes.
99 106 0 K 384
99 106 0 K 384
22 meneos
85 clics

Wim Wenders: «La verdad es una especie en vías de extinción»

El cineasta alemán recibe en Barcelona el Premio de Honor del BCN Film Fest
18 4 0 K 82
18 4 0 K 82
8 meneos
76 clics

Los 10 mejores directores de fotografía contemporáneos [ENG]

S trata de la gente que hace que las películas luzcan bellas y visualmente fascinantes. Estos son algunos de los de los directores de fotografía más apreciados.
4 meneos
115 clics

Mejores frases de cine  

Recopilción con las mejores citas del mundo del celuloide
3 1 10 K -104
3 1 10 K -104
13 meneos
175 clics

Cine español reciente: traumatizando tópicos  

Spot sobre los tópicos del cine español producido y dirigido por Daniel Sánchez Arévalo para la 20 edición del "Recent Spanish Cinema" de Los Ángeles.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
29 meneos
1006 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Flor de un día: Juanma Bajo Ulloa y otros caídos en desgracia

Ya lo dice la máxima: “lo difícil no es llegar, sino mantenerse”. Poco después del estreno de ‘Rey gitano’, infructuoso intento de Juanma Bajo Ulloa por recuperar casi veinte años después el éxito de ‘Airbag’, vamos a hacer un “qué fue de” sobre directores españoles que prometían mucho y, por unos motivos o por otros, se quedaron en poco.
24 5 5 K 71
24 5 5 K 71
14 meneos
31 clics

Zoe Berriatúa: "En el franquismo había censura, ahora hay un arma mucho más potente: el soborno'

Han sido muchos los que ya han subrayado la devaluación y comercialización que estos premios han ido experimentado, y no va a ser este el lugar para volver a hacerlo. Lo que sí nos interesa son algunos de los proyectos que han sido candidatos pero que no han llegado a ser finalmente nominados, tan atractivos que bien podrían llegar a reunirse y hacer una especie de versión del honorable Salon des Refusés.
11 3 0 K 110
11 3 0 K 110
2 meneos
2 clics

La actriz, cantante y directora Ana Belén, Goya de Honor 2017

Ana Belén recibirá el Goya de Honor 2017, un galardón que, según ha manifestado en sus primeras declaraciones, "me llena de emoción y me hace sentir profundamente agradecida". La Junta Directiva de la Academia le otorga por unanimidad este galardón "a una actriz que es referente de muchas generaciones y sigue siendo rostro y voz imprescindible de nuestra cinematografía". En 1991 se estrena como directora adaptando la obra de Carmen Rico Godoy Cómo ser mujer y no morir en el intento, filme español más taquillero de ese año protagonizado por Carm
1 1 6 K -65
1 1 6 K -65
1 meneos
 

Muere Jonathan Demme, el director de "El silencio de los corderos" y "Filadelfía"

El director estadounidense Jonathan Demme (Nueva York, 1944) ha fallecido a los 73 años
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
7 meneos
30 clics

Alice Guy Blaché, pionera del cine

Alice Guy es la primera mujer en dirigir una película y la que dirigió la primera película de la historia del cine, marginada de la historia cinematográfica por ser mujer hasta finales del siglo XX, cuando después de indagar en la historia se le reconoce su valisos aporte al séptimo arte.
310 meneos
4227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Candela Peña. "Yo respeto a las feminazis pero que nos respeten a todas"  

Candela Peña dice no compartir algunas reivindicaciones del movimiento feminista."Yo respeto todo, a las feminazis también,pero que nos respeten a todas, que cada uno vea lo que quiera ver,el respeto es lo mejor". Sobre la decisión del Gobierno de reservar un 35% de las ayudas para directoras, considera que "hay que contratar a las personas por su talento". Si una directora hace un mojón,pues no le deis dinero sólo porque sea mujer,es lo que yo no entiendo y por eso no quiero participar en ningún rollo de estos del movimiento feminista, remata
256 54 52 K 0
256 54 52 K 0
2 meneos
45 clics

Las frustraciones de Wes Craven, el genio del terror que quería dirigir melodramas

Nacido en 1939 en Cleveland (Ohio) y educado estrictamente en el seno de una familia evangélica, el hombre al que William Friedkin (responsable de El exorcista) llamó “mejor director de terror de la historia” no conocía el género cuando debutó, porque no le habían dejado verlo. Apasionado de las nuevas películas europeas que llegaban cada vez con más frecuencia a las salas, el director renunció a su puesto como profesor universitario en Clarkson (Nueva York), donde impartía clases de teatro moderno, arte y literatura, para probar suerte en...
37 meneos
567 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1985. Clint Eastwood presentaba "El jinete pálido" en Cannes y la prensa le ridiculizaba...

1985. Clint Eastwood presentaba "El jinete pálido" en Cannes y la prensa le ridiculizaba, pero un viejo maestro del cine ya veía y se atrevía a decir lo que ahora todos sabemos
3 meneos
42 clics

Amat Escalante: Las claves para entender su estilo  

Amat Escalante es un director, productor y guionista español, galardonado con el Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes 2013.
6 meneos
26 clics

Rian Johnson dirigirá y escribirá Star Wars VIII y IX

Rian Johnson (Looper) parece ser el elegido para dirigir y guionizar las dos próximas películas de Star Wars.
5 1 8 K -52
5 1 8 K -52
33 meneos
159 clics

Dios existe, vive en Bruselas y es un capullo

Dios existe, vive en Bruselas y es un capullo. El cineasta belga Jaco Van Dormael se plantea qué pasaría si Dios viviera en la actualidad y fuera un padre de familia amargado, machista y que disfruta viendo sufrir a la gente
27 6 0 K 100
27 6 0 K 100
6 meneos
47 clics

Los relatos de Ed Wood

El talento anómalo de Tim Burton rescató del olvido a Ed Wood (1924-1978). Ed Wood (1994), la película, vio implementada su promoción evocando el título con el que el escritor y cineasta fue distinguido años después de su temprana muerte: “el peor director de todos los tiempos”. Sólo en los relativizadores años de la más banal posmodernidad, la categoría de “lo peor” podía suscitar, entre risas nerviosas y cómplices, el interés razonablemente reservado a “lo mejor”.
4 meneos
19 clics

Peter Greenaway: “Hollywood no es lugar para intelectuales”

En su cruzada contra el cine tradicional, Peter Greenaway (Newport, 1942) ha vuelto a México, escenario de su última película, Eisenstein en Guanajuato (2015), la primera parte de una futura trilogía sobre el realizador ruso. "El cine que conocemos no ha sido más que 125 años de textos ilustrados. Todas las películas parten de un texto. Y eso es literatura no cine. Yo busco un cine-pintor, no un cine-escritor. Un cine no narrativo y multipantalla. Incluso cineastas como Tarkovski, me parecen lentos, aburridos y petulantes."

menéame