Cultura y divulgación

encontrados: 106, tiempo total: 0.025 segundos rss2
11 meneos
45 clics

Hallan una técnica capaz de predecir discapacidades en pacientes con esclerosis múltiple

Un grupo de investigadores ha desarrollado una técnica capaz de predecir discapacidades en pacientes con esclerosis múltiple (EM) al observar los niveles de hierro en el cerebro, según un estudio publicado en la revista especializada Radiology. La EM es una enfermedad que ataca tres componentes fundamentales del sistema nervioso central: las neuronas (fibras nerviosas), la mielina (la cubierta protectora que recubre los axones de las neuronas) y las células que producen mielina. La atrofia cerebral es el mecanismo que usan actualmente los médi
105 meneos
437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un pueblo entero aprende lenguaje de signos para poder comunicarse con una niña de dos años [ENG]

Los padres querían que la niña aprendiese para poder comunicarse y el pueblo de Newton (Massachusetts) ha decidido aprender también para poder entenderla.
55 50 15 K 77
55 50 15 K 77
4 meneos
59 clics

"Autoescuela" para sillas de ruedas

Hay que aprender el buen uso de la silla de ruedas para una correcta integración social, y parece que es algo que a nuestro sistema sanitario se le había pasado por alto.
2 meneos
10 clics

Ramón Casado y su novela "Cuando despiertes, procura recordar"  

Nos encontramos con Ramón Casadó Sampedro, colaborador de Galicia Ártabra. Recientemente ha publicado su novela “Cuando despiertes, procura recordar”, y es por eso que queremos que nos hable un poco de su proyecto y de su trayectoria como autor.
2 0 13 K -106
2 0 13 K -106
11 meneos
22 clics

Día Mundial Autismo: una emotiva campaña que destaca la labor de los y las Terapeutas Ocupacionales

Mediante la campaña "Nuestro Camino de Santiago" se ha quiere dar a conocer la importancia de la labor de los Terapeutas Ocupacionales en nuestra sociedad y, más concretamente, en el apoyo a las personas con diversidad funcional. Mediante tres historias muy emotivas se cuenta el camino (de ahí el paralelismo con el Camino de Santiago) que han seguido sus protagonistas con ayuda de su terapeuta, entre ellas, la de un niño con autismo, cuyos padres estaban llenos de dudas en el momento del diagnóstico.
3 meneos
34 clics

La frivolidad de "Mar adentro" hace daño

El autor del artículo considera, por ejemplo, “los textos publicados por el señor Sampedro, que rezuman una visión terrorífica de la discapacidad, con tintes eugenésicos y nazis, con visiones doblegadas de la dignidad y con argumentos razonables llenos de maniqueísmo y sofismas que sólo se le han permitido a Ramón Sampedro porque tenía una tetraplejia, ya que nadie ha sabido superar la distancia que permite abordar con franqueza el verdadero contenido de sus textos.”
2 1 6 K -21
2 1 6 K -21
3 meneos
47 clics

'Yo, también quiero ser un macho'

Ponemos a disposición de todas "Yo, también quiero ser un macho", el fanzine real completo...
2 1 7 K -38
2 1 7 K -38
236 meneos
4631 clics
Burradas urbanas: Un vistazo a la accesibilidad de los ciegos

Burradas urbanas: Un vistazo a la accesibilidad de los ciegos

Afortunadamente, hace ya años que la accesibilidad universal ha adquirido un papel relevante el el diseño urbano. En parte, gracias a la concienciación de urbanistas, pero sobre todo, por la aprobación de leyes que velan por un diseño más amable para el peatón. Pero las medidas de accesibilidad universal no benefician sólo a los ciudadanos que se mueven en silla de ruedas. También favorecen a un amplio espectro de la ciudadanía. Pero hay un colectivo al que parece que no se le presta tanta atención en el diseño accesible: los invidentes.
93 143 3 K 247
93 143 3 K 247
4 meneos
5 clics

Abuso en el Palacio Real con personas con discapacidad: 11 horas diarias por 545 euros al mes

La empresa Clece ganó la licitación de Patrimonio Nacional y subcontrató a Integra, un centro especial de empleo, para cubrir los puestos de auxiliar de sala. Varios trabajadores denuncian condiciones abusivas
3 1 1 K 43
3 1 1 K 43
1 meneos
26 clics

Las 10 películas sobre discapacidad que debes ver

Diez películas sobre discapacidad que toda persona debe ver con el fin de conocer la realidad qué viven miles de personas. En algunos casos es desconocida y debe servir para concienciarnos sobre las necesidades de las personas que puedan tenerla, contribuyendo a facilitar la vida de estas personas.
1 0 9 K -76
1 0 9 K -76
182 meneos
2246 clics
Si mi hijo pudiera hablar

Si mi hijo pudiera hablar

Entrada del psicólogo clínico Dr. Robert Naseef sobre su hijo. Mi hijo, Tariq, cumplirá 40 años este noviembre. Es autista, no habla y tiene una discapacidad intelectual grave. Como muchos otros padres de niños autistas que no hablan, he tenido muchas conversaciones imaginarias con él a través de los años, y me pregunto qué me diría si pudiera hablar.
73 109 1 K 314
73 109 1 K 314
4 meneos
34 clics

Domótica para vencer la discapacidad

Accesibilidad en casa. La Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de la UEx ha incorporado esta tecnología a la vivienda adaptada que tiene en sus instalaciones. Persianas y muebles que suben y bajan solos, luces que se encienden de un color o de otro si llaman al telefonillo o salta la alarma de incendios, o espejos que se inclinan para adaptarse a la altura de una persona que va en silla de ruedas. Son solo algunas de las novedades incluidas tras la reforma que se ha realizado en la vivienda adaptada de la Facultad...
9 meneos
75 clics

Discapacidad en el cine

Incomprendida y apaleada, supuso el fracaso de su visionario director, Tod Browning, por tratar de devolver la dignidad perdida a golpe de olvido y discriminación a un colectivo minoritario, denostado, perseguido y vilipendiado. En los años 30 la sociedad no estaba aún formada ni lista para asumir que la diferencia está y estará siempre en ella y no por negarla y ocultarla, dejará de existir. Sin embargo, hay mucha poesía y verdad en sus imágenes...
11 meneos
161 clics

'A Doll Like Me': Muñecos de peluche únicos para niños con discapacidad o rasgos únicos

Un hermoso, creativo y admirable trabajo. Esta iniciativa fue creada por Amy Jandrisevits, una estadounidense que ha estado desarrollando un trabajo maravilloso e increíble durante varios meses a través de la asociación que creó, que se llama ‘A Doll Like Me’ - “Una muñeca como yo”, Un muñeco como yo.
22 meneos
47 clics

Crip Camp, la olvidada revolución en los 70 de las personas con discapacidad por sus derechos

Cada rampa, barandilla o lavabo con asideros para personas con discapacidad no ha salido de la nada. En los años 70 se tuvo que gestar una movilización sin precedentes para exigir estos derechos. Aún así, tardaron décadas en arrancarle al gobierno estadounidense una ley, la de 1990, para proteger a los trabajadores con discapacidad y evitar la discriminación por estos motivos. Una revolución olvidada
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
11 meneos
26 clics

Muere a los 92 años el pianista Leon Fleisher

Figura principal de la interpretación pianística durante los años 50 y principios de los 60 del pasado siglo, una grave lesión en la mano derecha le obligó en 1964 a redirigir su carrera hacia la enseñanza, la dirección orquestal y la interpretación de obras compuestas para la mano izquierda. Fleisher atribuyó su lesión al exceso de práctica (‘Pasaba 7 u 8 horas al día aporreando teclas de marfil') [...] En tiempos recientes Fleisher llegaría a confesar que la incapacitación de su mano derecha le proporcionó una vida musical mucho más variada
9 meneos
87 clics

Evolución de la terminología sobre discapacidad en la legislación española y su efecto sobre las políticas sociales

Toda terminología va asociada a ciertas connotaciones. El uso de un término u otro para hablar de las personas con discapacidad a veces genera debate, pero eso no es negativo, porque influye en la evolución de las políticas sociales encaminadas a la rehabilitación e inclusión social.
4 meneos
112 clics

‘En busca de La Singla’: la sordomuda que fue reina del flamenco

Antonia Singla Contreras, La Singla, fue una estrella del baile flamenco en los 60 que se codeó con la llamada gauche divine catalana. Actuó junto a Ella Fitzgerald, fue musa de Dalí, llenaba los teatros… pero un día desapareció del escenario y más de medio siglo después nadie la recuerda.
5 meneos
98 clics

La familia Kallikak

El apellido Kallikak fue inventado por Goddard a partir de las palabras griegas que significan belleza (kallos) y maldad (kakos). De su investigación, concluyó que hasta que «nos ocupemos de esta clase» no eliminaremos «los barrios pobres de nuestra vida social».
9 meneos
207 clics

Estrellas de la música pop con alguna discapacidad física

Desde que, hacia 1795, le diagnosticaron un principio de sordera al maestro alemán Ludwig Van Beethoven, han sido bastantes los músicos que han desempeñado su actividad pese a tener limitaciones físicas. Vamos a repasar algunas de las estrellas de la música pop que, pese a sufrir accidentes o enfermedades que le han hecho arrastrar alguna discapacidad física, han conseguido desarrollar su carrera musical orillando su desventaja. Haremos un recorrido cronológico, pasando por alto la ceguera.
5 meneos
62 clics

Jasmin Dzemidzic, monologuista de sit-down

El humorista bosnio Jasmin Dzemidzic tenía una broma recurrente para presentarse: “Yo no hago monólogos de stand-up, sino de sit-down”, explicaba sentado en su silla de ruedas. Con dificultades para caminar desde que nació, se valía del humor para quitarle hierro a sus limitaciones y, al mismo tiempo, concienciar al público sobre los problemas de las personas discapacitadas.
9 meneos
168 clics

Cómo una broma sobre discapacidad acabó ante la Corte Suprema de Canadá

Un número de humor sobre un joven con discapacidad, que fue actuada decenas de veces por el comediante Mike Ward, ha sido calificada como violatoria de la libertad de expresión por tribunales menores de Canadá. La Corte Suprema tendrá la última palabra.
10 meneos
52 clics

Mas de veinte voluntarios se unen para leer

Más de veinte voluntarios se han unido para leer a quien no puede por algún tipo de discapacidad, ya sea visual u otra ; relatos, cuentos, poesías... Se trata de un proyecto sin fines de lucro y totalmente altruista. Cuentan con un blog y difunden por todas las redes sociales sus "audio lecturas".
7 meneos
25 clics

Acondroplasia: Inclusión y Respeto  

La Acondroplasia es un problema de crecimiento de los huesos largos que crecen a una velocidad más lenta y cuando acaba la época del crecimiento no han alcanzado la longitud correspondiente. Las personas con esta discapacidad necesitan terapias para superar las dificultades del día a día. Según Marta Castillo, presidenta de CERMI, el Comité español de personas con discapacidad y que la padece, la Acondroplasia es la discapacidad que más burlas e insultos genera porque se usa de forma despectiva cuando se les denomina enanos.
24 meneos
67 clics

La sexualidad en las personas con discapacidad intelectual: el silencio genera sufrimiento

Los derechos sexuales son derechos humanos universales, pero en las personas con discapacidad intelectual tradicionalmente se han silenciado y reprimido. Según las conclusiones de un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Zaragoza, en los últimos años ha habido pocos cambios: las visiones eran más positivas en la sociedad general que en el personal de cuidados, y en estos que en las familias. Pero en todos los ámbitos la tendencia era a preferir que las muestras de afecto fueran de “baja intensidad” y no en público.

menéame