Cultura y divulgación

encontrados: 444, tiempo total: 0.043 segundos rss2
9 meneos
122 clics

Una feminazi en el Quijote

El Quijote presenta un papel de la mujer muy distinto al estereotipo existente en la literatura hasta entonces; en primer lugar, por la evidente confrontación entre lo real y lo ideal que inunda toda la obra y sus personajes y cuyo paradigma femenino es Dulcinea; en segundo lugar, porque, si bien no todos sus personajes femeninos son transgresores, les da voz propia, en algunos casos mediante un discurso realmente subversivo para la época —e incluso para el momento actual—, como en el caso de la pastora Marcela.
1 meneos
25 clics

El Quijote letra a letra

Análisis estadístico de todas las letras, palabras, vocabulario y signos de puntuación que contiene el Quijote
1 0 5 K -55
1 0 5 K -55
3 meneos
21 clics

El quijote en cifras

Una de las joyas de nuestra literatura: El Quijote en datos - Con todas sus letras y todas sus palabras
2 1 8 K -81
2 1 8 K -81
231 meneos
2569 clics
Tesoros gramaticales del Quijote

Tesoros gramaticales del Quijote

"Aunque en la época del Quijote ya se utilizaba poco maguer ‘aunque’, Cervantes lo usa para dar un toque arcaizante. Así encontramos ejemplos como «Maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita». Curiosamente maguer procede del griego bizantino makári ‘ojalá’, a su vez derivado del griego mákar ‘feliz, dichoso’. El sentido concesivo de ‘aunque’ lo adoptó maguer después de una compleja evolución semántica en la que el deseo de que algo se cumpliera se entrecruzó con la idea de la inutilidad de conseguirlo...
110 121 1 K 485
110 121 1 K 485
25 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué El Quijote es la obra más importante de la literatura hispánica?

Todos hemos oido hablar de la novela de Cervantes, El Quijote. Se dice de ella que es la obra cumbre de la literatura universal. Pero para la inmensa mayoría no es más que una gran desconocida, un simple libro de cuentos, una especie de cómic de la época. Si se pregunta sobre ella, todo el mundo sabe que son las aventuras de un loco que se creía caballero y su fiel escudero, y poco más.
21 4 4 K 121
21 4 4 K 121
11 meneos
49 clics

Don Quijote de La Mancha, en esperanto y en formato electrónico

Ha sido publicada la primera edición íntegra de la obra "Don Quijote de La Mancha" en esperanto y en formato electrónico. Se trata de la traducción completa de la obra a la lengua internacional, publicada ya en 1977, que ahora se encuentra ya a disposición libre de todos los hablantes mundiales de esta lengua internacional en formato epub. El libro se presentó con ocasión del 75 Congreso Español de Esperanto, que acaba de finalizar, y se encuentra disponible también en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
5 meneos
9 clics

Antonín Pikhart, el autodidacta que tradujo el Quijote al checo

La primera traducción directa de Don Quijote de la Mancha al checo tuvo que esperar hasta 1899. El traductor fue el primer hispanista de la nación checa, Antonín Pikhart, que además de la obra clave de Cervantes llevó al checo desde el Lazarillo de Tormes hasta autores de su época como Pardo Bazán, Zorrilla o Blasco Ibáñez. En este programa especial nos dedicaremos a su figura y a la historia del
15 meneos
56 clics

Descubren la primera versión de 'El Quijote' escrita en judeoespañol -

La traducción pertenece al periódico 'El Amigo de la Familya', publicado en 1881. La primera entrega localizada es una traducción de 'El curioso impertinente', novela corta del primer tomo del 'Quijote'. Al parecer, el texto usa términos y fórmulas "castizamente sefardíes".
12 3 1 K 123
12 3 1 K 123
1 meneos
2 clics

Descubierta la primera versión del «Quijote» en judeoespañol

Esta traducción parcial, dada a conocer a través de una nota de prensa por la propia Universidad, ha sido localizada por la profesora a través del periódico El Amigo de la Familya, publicado en Estambul en 1881. Para la Universidad de Salamanca, este hallazgo supone haber encontrado la primera versión conocida hasta la fecha de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en judeoespañol aljamiado, es decir, «en lengua judeoespañola pero utilizando caracteres hebreos», según la institución académica.
1 0 6 K -60
1 0 6 K -60
4 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Don Quijote en el Universo STAR WARS

Nuestro personaje literario más universal, Don Quijote de la Mancha, aparece en la saga STAR WARS.
44 meneos
104 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Quijote mola

El Quijote mola

No sé qué tiene el Quijote que mola mogollón. Le mola a mi hijo de cinco años, y eso es molar mucho. Conseguir molar a un niño hiperestimulado, que maneja los videojuegos y la tablet como un nerd de Silicon Valley y se sabe el catálogo entero de dibujos animados de cuatro cadenas de televisión, es un mérito post mortem que Miguel de Cervantes debería celebrar allá en el Parnaso, aplaudiendo con su mano buena.
35 9 4 K 275
35 9 4 K 275
12 meneos
52 clics

De Mussolini a Mandela: los más de 700 ‘quijotes’ autografiados que alberga El Toboso

Entre 1923 y 1927, Jaime Martínez-Pantoja, alcalde de El Toboso, realizó una de las tareas culturales más ambiciosas emprendidas en torno al Quijote. Por entonces la obra ya era uno de los libros más importantes de la literatura universal, pero quería ir más allá: que el pueblo fuera también mundialmente conocido. Comenzó a escribir a las embajadas de todo el mundo solicitando que enviaran al municipio ejemplares de la novela de Miguel de Cervantes en el idioma respectivo del país y firmados por presidentes o grandes personalidades del mismo.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
167 meneos
1129 clics
Descubren el nombre del corrector de la segunda parte de 'El Quijote'

Descubren el nombre del corrector de la segunda parte de 'El Quijote'

La investigadora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Laura Puerto Moro ha descubierto en el Archivo Histórico Nacional unos documentos que dan a conocer por primera vez que Jerónimo de Salazar fue el corrector de la Segunda Parte de El Quijote, de Miguel de Cervantes.
82 85 0 K 259
82 85 0 K 259
252 meneos
7882 clics
Frases y refranes de Sancho Panza en el Quijote

Frases y refranes de Sancho Panza en el Quijote

Los refranes de Sancho Panza son unos de los elementos más destacables del Quijote. En este post se recogen los mejores, autenticas perlas de la sabiduría popular.
98 154 3 K 245
98 154 3 K 245
17 meneos
80 clics

Palabras mayores y otras menores en el Quijote

Hijo de puta, el insulto en castellano por antonomasia, aparece en el Quijote en todas las formas posibles (hideputa, hijo de puta, hi de perro, etc.), utilizado tanto en sentido negativo como positivo e incluso con el tratamiento don antepuesto
14 3 1 K 65
14 3 1 K 65
3 meneos
41 clics
Cervantes y la invención del Quijote.- Manuel Azaña

Cervantes y la invención del Quijote.- Manuel Azaña

El erudito y gran orador que fue se nos manifiesta en la conferencia que recoge este libro, celebrada el 3 de mayo de 1930, como un avezado ensayista capaz de proyectar con inteligencia y rigor una mirada moderna y culta sobre Cervantes y su obra para hacer una interpretación del Quijote totalmente alejada de los sesgos nacionalistas.
133 meneos
3305 clics
Don Quijote de la Mancha de Leopoldo Sánchez: Despedirse por la puerta grande

Don Quijote de la Mancha de Leopoldo Sánchez: Despedirse por la puerta grande

Hay muchos “Quijotes” gráficos, tantos como públicos de diferentes edades, pero el que quizá se nos antoja definitivo del tebeo español del siglo XX es el que trazó Leopoldo Sánchez en la revista Trinca allá por 1973. Un personaje que, en manos del lápiz y pincel del artista y pintor cartagenero cobraba vida gráfica de forma torrencial
78 55 0 K 282
78 55 0 K 282
170 meneos
711 clics
"'El Quijote' transformó la novela y llevó la literatura a la modernidad": las ediciones del libro español más importante de la historia

"'El Quijote' transformó la novela y llevó la literatura a la modernidad": las ediciones del libro español más importante de la historia  

'Hora 25' se adentra en la Galería de las Colecciones Reales y en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid en busca de las ediciones más relevantes que se conservan del 'Quijote'
85 85 0 K 455
85 85 0 K 455
10 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los manjares de la alforja: Cebollas, ajos, higos. Don Quijote y Sancho después de la victoria - Banco de imágenes del «Quijote»

Los manjares de la alforja: Cebollas, ajos, higos. Don Quijote y Sancho después de la victoria - Banco de imágenes del «Quijote»

Y sacando en esto lo que dijo que traía comieron los dos en buena paz y compaña. Don Quijote y Sancho después de la victoria.
5 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Está el Quijote escrito en Pi?

El número que hoy denominamos π (Pi) era ya conocido, hace unos 4000 años, por los egipcios y los babilonios. Estas, y otras culturas coetáneas, sabían que la proporción entre la longitud de cualquier circunferencia y su diámetro tenía un valor constante algo mayor que 3, que habían determinado mediante mediciones empíricas.
14 meneos
84 clics

Don Quijote: ¿por qué dicen que es la primera novela moderna?

Fue la primera en reflejar la dramática lucha del idealismo de una persona contra la sociedad.Los personajes se transforman y evolucionan a medida que sucede la narración.La novela es una crítica a la técnica, representada por molinos o por las armas de fuego.
13 1 0 K 126
13 1 0 K 126
22 meneos
93 clics

El personaje que compartieron Cervantes y Shakespeare

Cardenio aparece en el capítulo XXIV de El Quijote, Donde se prosigue la aventura de Sierra Morena. En él nos cuenta la historia de este desdichado, que presa del amor por la hermosa Luscinda, vaga errante por la sierra, acompañado únicamente por su locura. Cardenio les relata a Don Quijote y a Sancho su historia, pero acaban por pelearse debido a que Cardenio critica parte del Amadís de Gaula, el libro preferido del hidalgo. Shakespeare y Fletcher encontraron la historia de Cardenio interesante, tanto como para dedicarle una obra completa...
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
4 meneos
9 clics

Pérez-Reverte: "Wert puede cantar misa, pero no se estudia el Quijote y es una vergüenza"

El académico insiste en que España «solo recomienda leer algún capítulo, no está entre los países que tienen la obra de Cervantes como estudio obligatorio»
3 1 9 K -104
3 1 9 K -104
3 meneos
6 clics

Un año para reivindicar quijotes y sanchos

2015 llega con la celebración literaria del año: Se conmemora el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de la novela de Miguel de Cervantes
7 meneos
43 clics

Parodia y sátira literaria en ‘El Quijote’ como libro de libros

La prosa del Quijote exhibe una gran variedad y riqueza estilísticas, y más en la primera parte que en la segunda. En la primera, debido a la intercalación de otras historias o novelas cortas, el estilo narrativo, descriptivo y dialogado es heterogéneo, según las exigencias de la materia relatada. Aquí los cambios de expresión y de estilo son frecuentes, según que se nos traslade al mundo literario de la novela pastoril de pastores letrados o ilustrados, como en la historia de Marcela y Grisóstomo, y en tantas otras del libro.

menéame