Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.015 segundos rss2
16 meneos
276 clics

Alguien pintó estas manos, hace 40.000 años, en el otro extremo del mundo

El arte y la capacidad de abstracción no fueron una exclusiva de los humanos que habitaron las cuevas del sur de Europa a finales del Pleistoceno. El equipo de Maxime Aubert ha analizado 12 siluetas de manos y dos dibujos figurativos encontrados en siete cuevas de la isla indonesia de Sulawes. El resultado, publicado en la revista Nature, es toda una sorpresa: la mayoría de los trazos tienen unos 25.000 años de antigüedad, pero algunas de las huellas son casi tan antiguas como las encontradas en la cueva de El Castillo, en Cantabria (España).
13 3 0 K 117
13 3 0 K 117
13 meneos
35 clics

Huesos de ciervo de la cueva del Mirón, clave para reconstruir el cambio climático de la Prehistoria

El estudio de 170 muestras de huesos de ciervo en la cueva cántabra del Mirón ha permitido responder a preguntas sobre cómo era el medio ambiente y qué cambios climaticos se produjeron en diferentes epocas, como la prehistoria.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
9 meneos
164 clics

Los destinos turísticos más sostenibles del mundo. Top 100 de 2014

Green Destinations publica el ranking de los 100 destinos más sostenibles del mundo, que encabeza el archipiélago portugués de las Azores. En el listado se encuentran destacados varios lugares de la Península Ibérica como Lagos y Cascais en Portugal, Baiona en Galicia y Noja en Cantabria. Noticia en portugués: fugas.publico.pt/Viagens/342627_acores-declarados-o-destino-turistico-
15 meneos
14 clics

Altamira seguirá con las visitas experimentales

El Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira ha aprobado este jueves continuar con las visitas experimentales a la cueva enmarcadas en el Plan de Conservación Preventiva, unas entradas "controladas y limitadas" a dos guías y cinco personas un día a la semana y que se retomarán después de Semana Santa.
15 meneos
50 clics

Nace en Cabárceno un camello bactriano, una especie en riesgo de extinción

En el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en Cantabria, ha nacido una cría hembra de camello bactriano, una especie en peligro de extinción de la que apenas quedan mil ejemplares en el mundo. Es la segunda vez que ve la luz un animal de esta especie en el parque cántabro, y se trata también de una de las pocas crías nacidas en zoológicos. www.meneame.net/story/camello-bactriano-sigue-pasos-delfin-yangtse-hac
13 2 0 K 118
13 2 0 K 118
5 meneos
59 clics

Biomasa de Cantabria  

Vídeo promocional de la empresa Armando Alvarez. Muestra el aprovechamiento de ramas de eucalipto para producir electricidad.
869 meneos
4392 clics
Un catedrático de la UC presiona para asignar una plaza a su favorito

Un catedrático de la UC presiona para asignar una plaza a su favorito

Joaquín Mantecón envió varios correos electrónicos al otro candidato para que renunciara al proceso de un puesto convocado específicamente para su ayudante.
241 628 1 K 414
241 628 1 K 414
2 meneos
1 clics

El Festival de Teatro Aficionado recibe el sello de calidad de Escenamateur

A principios de diciembre el Festival de Teatro Aficionado de Torrelavega recibió el reconocimiento de la Confederación Escenamateur, a través del sello de calidad que otorga a aquellos eventos que cumplen los estándares, recomendaciones y buenas prácticas que esta entidad sugiere. El festival celebró su decimosexta edición hasta el 6 de diciembre.
43 meneos
49 clics

Cantabria quiere subastar la entrada a Altamira

El consejero de Turismo piensa en ampliar las;visitas para traer gente "de nivel adquisitivo francamente alto". La subasta sirve para atraer a “personas que están dispuestas a pagar muchísimo dinero por entrar a la cueva original”. El Consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, tiene otros planes para la cueva: quiere proponer al Patronato que la cueva se abra a la subasta y ampliar el número de visitas establecidas por los científicos y sacarle “algún rendimiento económico”. Teresa Chapa, catedrática de Prehi
16 meneos
165 clics

Los dibujos de la cueva de El Castillo fueron realizados por personas adultas en diferentes fases

Una nueva investigación de las series de discos rojos de la cueva de El Castillo (Puente Viesgo, Cantabria), ha constatado que se puede evaluar la altura de los artistas a partir de las distintas técnicas de soplado empleadas y de la forma de los discos. Los resultados se acaban de publicar en la revista Journal of Archaeological Science y suponen un avance en el conocimiento del arte rupestre de esta cueva. Los discos rojos y las manos son las primeras obras artísticas conocidas en Europa. www.sciencedirect.com/science/journal/03054403
13 3 1 K 138
13 3 1 K 138
3 meneos
6 clics

El último proyecto de 'fracking' en España exige extraer 28 millones de litros de agua de una zona protegida

El último proyecto de fracking tramitado en España acaba de cerrar su primer plazo de consultas. El documento presentado por Gas Natural para sondear en el sur de Cantabria ha revelado la altísima demanda de agua que impone esta técnica minera: solo explorar si el yacimiento de Sestero-1 es rentable exige 28.000 m3. 28 millones de litros que tendrán que salir del Lugar de Importancia Comunitaria Río y Embalse del Ebro, que es parte del sistema de protección ambiental Red Natura 2000, la red de conservación de la biodiversidad europea.
2 1 12 K -136
2 1 12 K -136
15 meneos
102 clics

Hallado el documento más antiguo que confirma la concesión del Fuero de Logroño a Castro Urdiales

El director del equipo internacional de investigación 'Las sociedades portuarias de la Europa atlántica medieval' y decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria (UC), Jesús A. Solórzano, ha dado a conocer el hallazgo de la que sería la confirmación más antigua hasta el momento de la concesión del Fuero de Logroño a la villa cántabra de Castro Urdiales, datada el día 10 de marzo del año 1.202 y conservada en el Fondo Marqués de Villarias del Archivo Histórico Foral de Vizcaya.
12 3 1 K 124
12 3 1 K 124
16 meneos
505 clics

La gran nevada de 1888 en Cabrales  

En febrero y marzo del año 1888 cayó una de las mas grandes nevadas que se recuerdan y de las que se tienen datos fiables. Los datos de la gran nevada estan tomados por José Manuel Puente Fernández, licenciado en Geografia e Historia. "Una intensa semana de nevada, alternada con dias de fuertes heladas para dar paso a otra semana de importantes nevadas que convirtieron la zona en una gran masa blanca" relata en este estudio con fotografias de la época titulado "La gran nevada de 1888 en Cantabria y Asturias"
13 3 1 K 123
13 3 1 K 123
2 meneos
56 clics

Jubileo - Aviso a los pregrinos

La paradoja del ermitaño es que, pronto o tarde, su fundación necesita peregrinos. La carne es fuerte. Necesita negocios, desafíos, rutas de intercambio, supuestas reconquistas.
11 meneos
25 clics

Matilde Zapata, una voz por encima del silencio

La periodista y activista de los derechos femeninos fue condenada a muerte y fusilada en 1938 después de que las tropas franquistas tomaran SantanderTras el asesinato de su marido, Luciano Malumbres, se había hecho cargo del periódico La Región dando voz a los trabajadores más desprotegidosA través de su actividad política y de sus artículos en la prensa reclamó los derechos de las mujeres y defen
20 meneos
69 clics

El fin de la Agrupación Guerrillera de Santander: la resistencia que subió al monte

A medida que la maquinaria militar franquista avanzaba, una cantidad de personas cuyo número es difícil precisar se echó al monte ante el miedo a la represión, con la seguridad de que no tenían otra alternativaTodavía resistieron guerrilleros en los montes manteniendo, quizá, la vaga esperanza de que en algún momento la situación pudiera cambiar, aunque el destino les deparó el exilio, la cárcel o
17 3 2 K 25
17 3 2 K 25
16 meneos
62 clics

La gata negra y el dominio de la superstición

Si nada ni nadie lo impide, este miércoles, como cada 16 de agosto desde 1477, una gata negra será atrapada, paseada en procesión, soltada desde dos metros de altura y perseguida por las calles de Carasa, en Cantabria, en nombre de una superstición que no tiene cabida en la sociedad actual. Los veterinarios de Avatma alertan en un informe de que ese festejo es "aversivo, peligroso y cruel", cuyas consecuencias pueden incluir todo tipo de trastornos y la muerte de la gata.
13 3 1 K 20
13 3 1 K 20
8 meneos
240 clics

Kipple - Roy Baty nunca estuvo en la puerta de Tanhauser

Roy Baty nunca estuvo en la puerta de Tanhauser. Apenas tenía un pasado gris de esclavo. Parece que regentó una farmacia en Marte con su inesperada legítima esposa después de matar a sus amos y hacerse pasar por humano, pero era tan torpe que lo descubrieron y huyó a la Tierra, un planeta apestado del que todos querían largarse.
17 meneos
390 clics

El monstruo de ‘La forma del agua’ era un carpintero cántabro  

‘La forma del agua” presenta la historia de un batracio atrapado por militares de EEUU en el Amazonas, pero sin explicar su origen. ¿Podría tratarse de Francisco de la Vega Casar, el legendario hombre sirénido de Liérganes, en Cantabria? En este pueblo, según algunos escritos y la tradición oral, a mediados del siglo XVII habría nacido Francisco de la Vega Casar. La víspera de la noche de San Juan de 1674se fue con unos amigotes a refrescarse a un río. Como sus compañeros, se desnudó y se zambulló en el agua, pero él no volvió a emerger.
14 3 2 K 80
14 3 2 K 80
241 meneos
4322 clics

Tren lento a través de España: un recorrido por la España Verde por el ancho de vía estrecho [ENG]  

La red de Feve es todo menos de alta velocidad... lo cual es perfecto para contemplar la costa, el paisaje montañoso y las hermosas ciudades de Cantabria, Asturias y Galicia.
101 140 1 K 187
101 140 1 K 187
10 meneos
94 clics

El Magdaleniense: la consagración de los artistas paleolíticos

El visitante que llegue a la actual Cantabria, pronto se dará cuenta que está pisando uno de los territorios donde nuestros antepasados dejaron mayor constancia de su condición de artistas. Cientos de cuevas están jalonadas con las más ricas pinturas prehistóricas, además diez de ellas han obtenido la consideración de Patrimonio de la Humanidad. Dichas pinturas tienen cerca de 40.000 años de antigüedad, pero será los periodos finales del Paleolítico cuando sus artistas nos ofrezcan los más espectaculares ejemplos.
16 meneos
142 clics

El 93% de los españoles tienen genes cántabros, según un estudio sobre nuestros ancestros

La sangre y los genes relacionados con Cantabria son uno de los que tienen el porcentaje más alto de presencia, según datos de 24Genetics, la única empresa en el mundo capaz de señalar el origen de nuestros ancestros no solo por país, sino también por comunidad autónoma
13 3 2 K 20
13 3 2 K 20
9 meneos
146 clics

Corocotta, historia y mito

Corocotta es uno de esos personajes de la Historia que ha crecido más por todo lo que ha dicho de él que por lo que en realidad se sabe acerca de su persona. Considerado poco menos que el héroe nacional de Cantabria, lo cierto es que la única fuente que nos habla de él, apenas un par de frases, no nos da demasiadas pistas para afirmar cosas como que llevaba un hacha doble que afilaba cada día
51 meneos
549 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Monte Bernorio, una de las ciudades de la Edad del Hierro más grande de España y Europa

Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época prerromana en la antigua Cantabria. Cualquier definición del Monte Bernorio se queda corta para explicar lo que ha significado y significa este lugar en la historia de los antiguos cántabros. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época prerromana en la península..aún así, seguiríamos quedándonos cortos, ya que sus entrañas siguen albergando secretos y misterios aún por descubrir.
40 11 8 K 265
40 11 8 K 265
22 meneos
35 clics

El Ayuntamiento de Castro Urdiales (Cantabria) solicita ayuda al Gobierno Vasco para abrir un euskaltegi

El Ayuntamiento del munipio cántabro de Castro Urdiales ha solicitado ayuda al Gobierno vasco para buscar "una solución a la ingente demanda para aprender euskera que se plantea en el municipio". La solución sería contar con un "euskaltegi" (centro de enseñanza del idioma vasco), el Gobierno vasco habría mostrado su voluntad de apoyar la petición del consistorio castreño, y estaría buscando la fórmula para canalizarlo.

menéame