Cultura y divulgación

encontrados: 1572, tiempo total: 0.021 segundos rss2
9 meneos
19 clics

Buscando eclipses en el siglo XIX y XX [ENG]

Popular Science ha estado escribiendo sobre eclipses solares desde su primera edición en 1872. Esta es una recopilación de sus antiguos reportajes sobre los eclipses en Sumatra, España, y Hawaii.
4 meneos
61 clics

El eclipse que convirtió a Einstein en el científico más popular de la historia

Sin importar lo convincentes que fuesen los argumentos que sustentaban la teoría de la relatividad, la comunidad científica necesitaba pruebas contundentes que demostraran. Científicos propiciaron una serie de viajes que tenían como fin la observación de un eclipse total de Sol. ¿Por qué un eclipse? La peculiaridad del fenómeno es que la luz de astros lejanos, en lugar de seguir una trayectoria recta, se desvía al chocar con el campo gravitatorio de nuestra estrella.
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
6 meneos
255 clics

"Shadow Snakes", el extraño fenómeno que se da en los eclipses [ENG]  

A pesar de la sobrecarga de información que hay estos días sobre los eclipses, hay un misterio sobre dicho fenómeno del que probablemente no has oído hablar. Se trata de unas bandas de sombras a las que muchos llaman "Shadow Snakes" (sombras serpiente). Dicho efecto sólo ocurre en los momentos inmediatamente anteriores a la oscuridad total e inmediatamente después. Ver dicho efecto es tan raro que existen pocas imágenes de la oscilación de dichas sombras, aunque tengas la suerte de ver un eclipse, ver dicho fenómeno es como ganar la lotería.
21 meneos
215 clics

La estación espacial internacional pasando por el eclipse [ENG]  

Dustin (Smarter Every Day) y sus amigos se van a zona protegida en Wyoming, donde según los cálculos que han hecho será posible ver la ISS cruzar en el momento exacto del eclipse, de forma que se podrá ver claramente la estación delante de la luna. [ojo: No es el eclipse visto desde la ISS sino la ISS vista desde la tierra en el momento que se ve desde donde están ellos mientras está el eclipse].
17 4 1 K 74
17 4 1 K 74
11 meneos
184 clics

El escalador y el eclipse  

Qué hacer si un eclipse total de Sol está cerca de arruinar tus fotos de escalada? Alégrate, porque tu planificación ha valido la pena. Tras meses de considerar diferentes lugares y de una semana de exploración de localizaciones al Parque Estatal de Smith Rock de Oregon, un grupo de fotógrafos y escaladores liderados por Ted Hesser, Martina Tibell y Michael Shainblum se instalaron en la pintoresca torre Monkey Face de 100 metros de altura con el espectacular fondo de sus fotos del eclipse solar total pendiente.
15 meneos
196 clics

Se acerca un eclipse lunar total: 10 cosas que debe saber -Eng-

Si te cautivó el eclipse solar total de agosto, hay otro espectáculo en el cielo el 31 de enero: ¡un eclipse lunar total!
9 meneos
39 clics

Retrato de un eclipse

EL 18 de julio de 1860 era un día especial. Astrónomos, científicos y curiosos de todo el mundo esperaban en diferentes partes de España con ansiedad un momento que anticipaban único en la historia de la observación del firmamento: un eclipse de Sol total que iba a tener a nuestro país como principal atalaya. Algunos de los principales científicos y especialistas de la época se desplazaron hasta la Península Ibérica. Los albores de la fotografía permitían que se fuera a poder inmortalizar un eclipse.
9 meneos
134 clics

Eclipse de Luna 27 julio 2018, el segundo eclipse lunar del año

El próximo 27-28 de julio 2018 tendrá lugar el segundo eclipse total de Luna del año. Este será uno de los principales eventos astronómicos de este verano, junto con la oposición de Marte, la lluvia de estrellas de las Perseidas. Además, en verano serán visibles los cinco planetas más brillantes del Sistema Solar: Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno. Preparaos para un verano astronómico muy interesante.
1 meneos
5 clics

No te pierdas el eclipse lunar más largo del siglo y como afectara tu signo

{0x1f312} El eclipse lunar total más largo del siglo XXI está a unos días de suceder. Todo el mundo tiene una cita el próximo 27 de julio de 2018 para ser testigos de ver a la Luna teñirse de rojo y desparecer unos momentos en el firmamento. El momento cúlmine del eclipse será a las 15:20 horas en la Ciudad de México.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
1 meneos
45 clics

Eclipse lunar 2018 en Acuario: cómo afectará a los signos del zodiaco

Hoy 27 de julio se producirá un eclipse total de Luna con el máximo que se podrá ver desde el Océano Índico (según la NASA). El satélite de la Tierra se podrá ver con una tonalidad rojiza, por eso se le llama también "de luna roja". ¿Por qué? La atmósfera de la Tierra, que se extiende unos 80 kilómetros más allá del diámetro de nuestro planeta, actuará como una lente que desvía la luz del sol y filtra eficazmente sus componentes azules, de manera que dejará pasar sólo la luz roja. La fase de totalidad del eclipse durará 1 hora y 42 minutos.
1 0 17 K -126
1 0 17 K -126
4 meneos
173 clics

Esta es la mejor imagen que verás del eclipse lunar: la sombra de la Tierra al completo

El eclipse lunar más largo del siglo XXI ha quedado atrás y todo lo que queda de él son los recuerdos e imágenes que puedes encontrar en todas partes. Pero una imagen realmente destaca sobre las demás, no por la forma que tenía la Luna, sino por cómo se veía la Tierra. El astrónomo aficionado Tom Harradine siempre había querido crear una imagen de la umbra de la Tierra, la parte más interna y oscura de su sombra. Pero, en un eclipse, la Luna no atraviesa toda la sombra de la Tierra. Necesitaba un truco para mostrarla entera.
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
14 meneos
398 clics

Las mejores fotos del eclipse lunar total y la superluna de ayer (20-01-2019)

Si te has perdido el espectacular eclipse lunar que tuvo lugar ayer (domingo 20 de enero), pásate por esta galería que hemos seleccionado con las mejores imágenes del fenómeno. Es el único eclipse de su clase que verás en todo 2019.
235 meneos
5409 clics
Un meteorito cayó en la Luna durante el eclipse lunar total de ayer

Un meteorito cayó en la Luna durante el eclipse lunar total de ayer

Algunos observadores del eclipse lunar de ayer tuvieron la suerte de ver un impacto de meteorito durante el evento. Millones de personas en todo el mundo observaron con entusiasmo la llamada “luna de sangre”, principalmente a través de videos en vivo. Durante el eclipse, algunas personas notaron un pequeño destello, una breve mota amarillo-blanca,
112 123 1 K 293
112 123 1 K 293
1 meneos
19 clics

Histórico descubrimiento español en la Luna: el primer meteorito que choca en un eclipse

El eclipse lunar de la madrugada del lunes 21 de enero fue el último que se ha podido ver íntegramente en España hasta 2022, y por lo tanto, suponía una oportunidad de oro para los astrónomos. Para José Maria Madiedo, ha supuesto mucho más: la culminación de diez años de esfuerzos y el honor de ser el primer astrónomo de la historia que registra el impacto de un meteorito durante un eclipse lunar.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
6 meneos
36 clics

El eclipse que convirtió a Einstein en leyenda

Centenario de la primera confirmación experimental de la teoría de la relatividad. Fue el eclipse más importante de la historia de la ciencia. Más de seis minutos de oscuridad que aportaron la primera demostración empírica de la teoría de la relatividad y que convirtieron a Albert Einstein en una celebridad. Pero el gran protagonista del eclipse del 29 de mayo de 1919 no fue Einstein sino el astrónomo británico Arthur Eddington, un cuáquero pacifista que se había negado a ir a la guerra, que no veía al científico alemán como un rival.
134 meneos
493 clics
El rey visigodo que encargó escribir un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición de sus súbditos

El rey visigodo que encargó escribir un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición de sus súbditos

A pricipios del siglo VII a las conspiraciones palaciegas y al fallecimiento del rey Gundemaro se sumaron una sucesión de eclipses, incluyendo dos a la llegada al trono de su sucesor Sisebuto, lo que llevaba a aumentar los miedos y las supersticiones que se añadían a la inestabilidad en el reino pudiéndose dar alguna nueva guerra regicida. Ante esto el rey visigodo Sisebuto encargó escribir al erudito de la época, Isidoro de Sevilla, un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición y desconocimiento astronómico de sus súbditos
72 62 0 K 317
72 62 0 K 317
7 meneos
209 clics

¿Cómo sería la Tierra si no existiera la Luna?

Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil. Quizá lo más importante es que no habría mareas. O más exactamente, habría mareas pero serían mucho más pequeñas porque solo estarían las mareas provocadas por el Sol (mareas solares) y desaparecerían las provocadas por la Luna, que son las más importantes. Esto causaría importantes efectos. Lo primero es que el agua de los océanos tendría muy poco movimiento lo que influiría sobre todos los seres humanos.
16 meneos
258 clics

Infografías sobre la vida de los negros en EEUU hechas en 1900

William Edward Burghardt, fue un autor estadounidense, nacido en 1868, que en 1897 comenzó a trabajar como profesor de historia, sociología y economía en la Universidad de Atlanta. Dos años después publicó un estudio sociológico sobre la vida de los negros en Filadelfia y a raíz de ello colaboró en una exposición sobre el tema dentro de la Exposición Universal de París, en 1900. En aquella exposición había una buena colección de infografías, hechas a mano.
13 3 0 K 59
13 3 0 K 59
126 meneos
10405 clics
Fotografías de los primeros culturistas, allá por 1900 [ENG]

Fotografías de los primeros culturistas, allá por 1900 [ENG]  

Aunque en realidad no eran culturistas como ahora lo entendemos, en 1900 ya había hombres dedicados a trabajar rutinas de ejercicios para esculpir su cuerpo. La aparición de estos "forzudos" fue consecuencia de la revolución industrial: con la aparición del trabajo de oficina y las fábricas, hubo una creciente preocupación sobre cómo este nuevo estilo de vida sedentario estaba afectando la virilidad de los hombres del país.
70 56 0 K 323
70 56 0 K 323
75 meneos
4868 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así pensaban en el 1900 que sería el mundo en el año 2000

Originalmente en forma de cromos o estampadas en cajas de cigarrillos, y posteriormente como postales, durante finales del siglo XIX y principios del XX, varios fueron los artistas que intentaron, a través de sus elucubraciones, dar forma tanto a nuestro presente, como a un futuro incluso más lejano a través de la imagen.
52 23 15 K 13
52 23 15 K 13
13 meneos
389 clics

14 predicciones (correctas) sobre el siglo XXI que hicieron en 1900

Algunos aciertos de predicciones de futuro en el año 1900.
11 2 3 K 21
11 2 3 K 21
208 meneos
3282 clics
Un registro visual y sonoro procedente de los años 1900 de alguien nacido en los años 1800, que conoció a gente de 1700

Un registro visual y sonoro procedente de los años 1900 de alguien nacido en los años 1800, que conoció a gente de 1700

Esta curiosa entrevista a un señor llamado Galusha Marion Cole se rodó en 1929, cuando el buen anciano tenía 103 años, un par de años antes de su muerte. El cine se había inventado un par de décadas antes y el cine sonoro en 1927. Ahora en YouTube, es parte del archivo de la Moving Image Resarch Collections; quien le entrevista es otro señor llamado C.R. Hodge, de 73 años.
98 110 3 K 281
98 110 3 K 281
7 meneos
581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así era el año 2000 que ilustradores franceses imaginaron en 1900

Un ejercicio de futurismo con un siglo de distancia: así fue como artistas franceses pensaron que sería el mundo en el año 2000.¿El ser humano siempre ha especulado sobre su futuro? Posiblemente sí. Quizá se trata de un comportamiento propio de nuestra naturaleza intentar adivinar qué nos deparan los días que aún no existen pero creemos que llegarán
11 meneos
357 clics

Porcentaje de población alfabetizada en cada región de Europa en el año 1900  

Porcentaje de población alfabetizada en cada región de Europa en el año 1900
5 meneos
333 clics

La década de 2000 imaginada (y predicha) por un artista en 1900

Imaginarnos el fututo es una especie de necesidad inherente al ser humano. Desde el origen de los tiempos, hemos soñado o vislumbrado cómo será el mundo en el futuro. Originalmente en forma de cromos o estampadas en cajas de cigarrillos, y posteriormente como postales, durante finales del siglo XIX y principios del XX, varios fueron los artistas que intentaron, a través de sus elucubraciones, dar forma tanto a nuestro presente, como a un futuro incluso más lejano a través de la imagen.

menéame