Cultura y divulgación

encontrados: 1459, tiempo total: 0.024 segundos rss2
166 meneos
3003 clics
Matanza en el puente: Como unos huesos embarrados descubrieron una lucha de la edad de bronce [ENG]

Matanza en el puente: Como unos huesos embarrados descubrieron una lucha de la edad de bronce [ENG]

Hace unos 3,200 años dos ejércitos entraron en conflicto en el cruce de un río cerca del mar báltico. La épica confrontación no aparece en ningún libro de historia -la escritura no sería común en esta zona hasta 2,000 años después- pero esto no fue una mera escaramuza. Miles de guerreros se juntaron en una brutal lucha, quizá pelearon durante sólo un día, usando armas hechas de madera, pedernal y bronce, un metal que era lo mejor de la tecnología militar de la época.
83 83 0 K 528
83 83 0 K 528
162 meneos
2896 clics
La cultura del Arco Atlantico y algunas hipótesis sobre el origen de las lenguas proto-celtas

La cultura del Arco Atlantico y algunas hipótesis sobre el origen de las lenguas proto-celtas

Resumen de las relaciones comerciales y de intercambio cultural en el arco atlantico desde el neolítico final a la edad de bronce, intercambio e interrelación culturales de las poblaciones de Irlanda, Bretaña, Galicia, Extremadura y Portugal así como hipótesis del origen de los pueblos célticos en este contexto.
78 84 7 K 333
78 84 7 K 333
9 meneos
38 clics

¿Cultura o Estado?; El Argar, paradigma de la Edad del Bronce en la Península Ibérica

Como es conocido la etapa final de la prehistoria, que podemos considerar en muchos casos protohistoria, se relaciona directamente con el uso de los metales. De ahí que desde el siglo XIX sus divisiones temporales atienden mayoritariamente a un mayor uso de unos, respecto a otros. De tal forma que se conocen principalmente tres periodos, el Cobre, el Bronce y finalmente el Hierro. Uno de los principales problemas que se han encontrado los prehistoriadores es la acotación precisa de estos espacios temporales.
220 meneos
3206 clics
El "laberinto" de la Motilla del Azuer

El "laberinto" de la Motilla del Azuer

A escasos 11 kilómetros del Parque Natural de las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, se encuentra la llamada Motilla del Azuer. Estos yacimientos son tan importantes que incluso se ha acuñado el término “Bronce Manchego”, existente entre 2200 y 1300 a.C. La Motilla del Azuer es uno de los ejemplos más espectaculares y representativos de dicha Edad del Bronce, no solo en la península, sino a escala europea, pues las motillas pueden considerarse el más antiguo sistema de aprovechamiento de aguas de Europa.
111 109 1 K 279
111 109 1 K 279
16 meneos
626 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera guerra mundial, hace 3300 años

Más de 4000 hombres venidos de lugares muy lejanos y comandados por fieros guerreros experimentados luchan sin piedad, de manera brutal
13 3 8 K 92
13 3 8 K 92
10 meneos
51 clics

Objetos de bronce de 2.500 años de antigüedad encontrados en el este de Polonia (ENG)

La cultura lusaciana surgió durante la Edad del Bronce Final y expandió sus territorios a lo largo de la mayor parte de la Polonia actual...Las excavaciones del sitio del descubrimiento han encontrado dos alfileres, un torque, fragmentos de un pequeño phaler decorativo, cuatro brazaletes grandes decorados con espigas incisas y líneas transversales, cuatro brazaletes más pequeños y un alfiler tubular decorativo.
10 0 1 K 50
10 0 1 K 50
4 meneos
50 clics

Descubren una joven pareja de la Edad del Bronce

En una necrópolis de Kazajastán se ha descubierto la tumba de dos jóvenes de hace 4.000 años que fueron enterrados uno frente al otro. Cerca de la sepultura también se ha encontrado la tumba intacta de una sacerdotisa junto a varios objetos rituales.
339 meneos
3673 clics
Encuentran una ciudad griega de la Edad de Bronce bajo el mar [eng]

Encuentran una ciudad griega de la Edad de Bronce bajo el mar [eng]

Un descubrimiento arqueológico importante fue anunciado en Grecia. Se encontró en la Bahía de Kiladha en la península del Peloponeso, los restos de un antiguo pueblo griego del tercer milenio AC. Un equipo de arqueólogos griegos y suizos han descubierto lo que parece ser un asentamiento costero importante. "La importancia de nuestro descubrimiento es en parte debido al gran tamaño del pueblo: al menos 1,2 hectáreas..."
129 210 0 K 476
129 210 0 K 476
13 meneos
172 clics

Motilla del Azuer, el pozo más antiguo de la Península Ibérica  

Cuesta atinar con las palabras que describan el conjunto arqueológico de Motilla del Azuer, sin duda el yacimiento más importante de la Edad del Bronce en Castilla La Mancha (2200-1300 a.C.) A vista de pájaro, semeja un laberinto espigado y circular, y a vista de científico, obedece a una tipología única y poco menos que insólita en la Prehistoria: las motillas, una elevación artificial en medio de un espacio circundante llano. En el patio trapezoidal se encuentra el pozo de agua. Es la estructura hidráulica más antigua de la Península Ibérica
9 meneos
185 clics

Dos clanes de guerreros lucharon hasta la muerte al norte de Alemania

Unas excavaciones arqueológicas en el río Tollense revelan una batalla sangrienta en el año 1300 a.C., durante la Edad del Bronce
4 meneos
139 clics

¿Cómo era la cara de una mujer de hace 3.700 años?

Una técnica de reconstrucción facial forense ha permitido ponerle rostro a «Ava», una mujer de la Edad de Bronce enterrada en Escocia cuando tenía 19 o 22 años.
3 1 6 K -53
3 1 6 K -53
22 meneos
648 clics

Os presentamos a Ava, una mujer escocesa de la Edad del Bronce

Las técnicas de reconstrucción facial han avanzado mucho en los últimos años. Desde las figuras de algunos de los más célebres faraones egipcios hasta los restos de Ötzi, encontrados en los Alpes y datados hace más de 3.000 antes de Cristo. La última reconstrucción, que podéis contemplar encabezando este artículo, pertenece a una joven mujer escocesa de unos 20 años, a la que se conoce como “Ava” puesto que sus restos fueron encontrados en el yacimiento de Achavanich, en Caithness
18 4 0 K 110
18 4 0 K 110
25 meneos
82 clics

Arqueólogos descubren por primera vez minas de obsidiana prehistóricas

Arqueólogos de la Universidad Ca’ Foscari hallaron por vez primera minas de obsidiana prehistóricas de la Edad del Bronce, situadas en Georgia. A pesar de que se sabe que la minería de obsidiana era una práctica común en la prehistoria, hasta ahora nunca se habían encontrado pozos excavados con esta finalidad. En Europa la mayor parte de este material volcánico se recogía en superficie, como las piezas halladas en algunos yacimientos neolíticos de la Península Ibérica, procedentes de las laderas del macizo volcánico del Monte Arci en Cerdeña.
20 5 2 K 108
20 5 2 K 108
11 meneos
258 clics

El ADN ibérico explica la supervivencia del euskera  

El análisis de ADN del Neolítico y de la Edad de Bronce demuestra que no se han producido cambios relevantes en el genoma de individuos ibéricos entre ambos periodos, lo que ha permitido la pervivencia del euskera.
8 meneos
132 clics

Hallan el juguete más antiguo del mundo, en una tumba de Siberia de hace 4.500 años

El juguete más antiguo del mundo ha sido desenterrado en una tumba de la Edad del Bronce en Siberia. Una pequeña cabeza prehistórica de una muñeca fue encontrada en el sitio de entierro de un niño pequeño en un asentamiento de 4.500 años de antigüedad en el remoto distrito de Khakassia.
25 meneos
270 clics

Motilla del Azuer, el pozo más antiguo de la Península Ibérica

Cuesta atinar con las palabras que describan el conjunto arqueológico de Motilla del Azuer, sin duda el yacimiento más importante de la Edad del Bronce en Castilla La Mancha (2200-1300 a.C.) A vista de pájaro, semeja un laberinto espigado y circular, y a vista de científico, obedece a una tipología única y poco menos que insólita en la Prehistoria: las motillas
20 5 2 K 29
20 5 2 K 29
70 meneos
2608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Pueblos del Mar

El final de La Edad de Bronce, se caracteriza por la incursión de pueblos migratorios y su posterior asimilación por los pueblos que conquistaron. La identidad de los “Pueblos del Mar” ha sido un enigma. La evidencia muestra que las identidades y los motivos de estos pueblos no eran desconocidos para los egipcios; de hecho, muchos acabaron subordinados a ellos o con relaciones diplomáticas, según los registros escritos de esos siglos.
50 20 21 K 18
50 20 21 K 18
4 meneos
38 clics

Los invasores que erradicaron a los hombres de la península Ibérica hace 4.000 años

La llegada en la Edad de Bronce de los yamnayas, originarios de la estepa póntica (Ucrania y Rusia) a lo que ahora es Portugal y España tuvo importantes aportaciones culturales, como la introducción de las lenguas indoeuropeas, origen de muchos idiomas modernos.
3 1 7 K -59
3 1 7 K -59
4 meneos
126 clics

Después de 4,000 años, están listos para descubrir los secretos de la daga de la Edad de bronce (ING)  

Será bombardeado con rayos X para analizar la cantidad diminuta de impurezas de plomo mezcladas con el oro para revelar una firma reveladora específica para una ubicación. Es posible que el oro viniera de Cornualles, Gales, Irlanda o Bretaña. www.wiltshiremuseum.org.uk/2019/06/17/bush-barrow-dagger/
4 meneos
41 clics

Descubren Espada de 3.200 Años Cerca del Megalito Español

Se descubrió una espada de la Edad de Bronce durante los preparativos para la apertura de un museo en la isla balear de Mallorca, España. La espada fue encontrada cerca de un antiguo megalito y se remonta unos 3.200 años a la enigmática civilización talayótica. El hallazgo casual de la espada en su ubicación original ofrece una oportunidad única para aprender más sobre esta antigua cultura.
4 0 9 K -58
4 0 9 K -58
5 meneos
36 clics

Desigualdad de género desde la infancia en dientes de la época de Confucio

El análisis de dientes de hace 2.500 años ha abierto una ventana a la vida y la desigualdad de género nada menos que durante la Edad de Bronce en China. La investigación dirigida por la Universidad de Otago ha arrojado luz sobre la lactancia materna, el destete, las dietas en evolución y la diferencia entre lo que comían las niñas y los niños, dice la investigadora principal, la doctora Melanie Miller, becaria postdoctoral en el Departamento de Anatomía.
4 1 10 K -30
4 1 10 K -30
26 meneos
67 clics

Descubierta evidencia de fabricación sofisticada en la edad de bronce (ENG)

El sitio contiene evidencia de un sistema económico que es una demostración temprana de lo que hoy es una cadena de suministro de fabricación. También hay evidencia de divisiones especializadas del trabajo. "Algunos son productores de artesanías, otros agricultores, otros pastores, otros son burócratas". "Al mismo tiempo, obtenemos la primera evidencia de redes de intercambio de larga distancia muy bien organizadas y bien administradas".
15 meneos
160 clics

Un aficionado a los detectores de metales encuentra una lanza de hace 3.000 años

Jay Cornick es un aficionado a los detectores de metales que vive en la Isla de Jersey, ubicada en el canal de la Mancha, cerca de las costas de Normandía. Un día, paseando por la playa de Gorey, situada en los alrededores del castillo de Mont Orgueil, se topó con un objeto rarísimo: una punta de lanza intacta de hace unos 3.000 años.
9 meneos
44 clics

Las crisis climáticas en Mesopotamia impulsaron las primeras formas estables de Estado

Durante la Edad de Bronce, Mesopotamia fue testigo de varias crisis climáticas. A la larga, estas crisis propiciaron el desarrollo de formas estables de Estado y, por tanto, suscitaron la cooperación entre las élites políticas y las no élites. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista PNAS y del que son autores dos académicos de la Universidad de Bolonia (Italia) y de la Eberhard Karls Universität Tübingen (Alemania). Este estudio investigó el impacto de las perturbaciones climáticas en Mesopotamia entre 3100 y 1750
139 meneos
1078 clics
Tesoro de la Edad del Bronce descubierto en Suecia por un cartógrafo [ENG]

Tesoro de la Edad del Bronce descubierto en Suecia por un cartógrafo [ENG]

Un hombre que mapeaba un bosque para su club de orientación en el oeste de Suecia se encontró con un tesoro que se estima que tiene 2.500 años. Está compuesto por unos 50 objetos tales como collares, brazaletes, y fíbulas. El tesoro estaba en el suelo, en el bosque. Se supone que uno o varios animales removieron la tierra, dejando las piezas semiexpuestas. Éstas se estima que datan del período entre el 750 y el 500 a.C.
79 60 0 K 377
79 60 0 K 377

menéame