Cultura y divulgación

encontrados: 319, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Un año para reivindicar quijotes y sanchos

2015 llega con la celebración literaria del año: Se conmemora el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de la novela de Miguel de Cervantes
7 meneos
43 clics

Parodia y sátira literaria en ‘El Quijote’ como libro de libros

La prosa del Quijote exhibe una gran variedad y riqueza estilísticas, y más en la primera parte que en la segunda. En la primera, debido a la intercalación de otras historias o novelas cortas, el estilo narrativo, descriptivo y dialogado es heterogéneo, según las exigencias de la materia relatada. Aquí los cambios de expresión y de estilo son frecuentes, según que se nos traslade al mundo literario de la novela pastoril de pastores letrados o ilustrados, como en la historia de Marcela y Grisóstomo, y en tantas otras del libro.
284 meneos
4778 clics
Castígame mi madre, y yo trómpogelas

Castígame mi madre, y yo trómpogelas

El Quijote de la Mancha tiene en total unas 388.000 palabras; de las cuales casi 23.000 son diferentes; y casi 12.000 están utilizadas una única vez.Este dato da idea de la riqueza de vocabulacio de Cervantes,sobre todo si tenemos en cuenta que un hablante medio de su propio idioma no usa habitualmente más de 2000 palabras distintas y que para comunicarnos en el ámbito familiar no usamos más de 300.Uno de los principales argumentos que esgrimen aquellos que califican al Quijote como "difícil de leer" es que usa un lenguaje, estructuras...
114 170 0 K 504
114 170 0 K 504
7 meneos
142 clics

Del alemán a Google Translate: el legendario comienzo de Don Quijote en 8 idiomas

Ha sido la obra en español más traducida en el mundo. Una de las versiones más raras es en spanglish que se habla en EEUU.
22 meneos
108 clics

El Quijote: venerado en Marruecos, mutilado en España

En el I Coloquio Internacional Marruecos y Tetuán en la obra de Cervantes se ha dejado en evidencia el interés por el autor fuera de nuestras fronteras mientras aquí recortamos su obra.
18 4 0 K 62
18 4 0 K 62
19 meneos
65 clics

Andrés Trapiello: "De vivir Cervantes hoy, el primer Premio Cervantes, se lo habrían dado a Lope de Vega"

Hace poco menos de un mes se presentó la edición íntegra del Quijote adaptada al castellano actual por el escritor Andrés Trapiello, quien dedicó 14 años a trabajar en este libro. El Quijote de Trapiello hace las veces de desagravio para un texto que cada día se lee menos. Sobre este tema conversa con Vozpópuli.
7 meneos
14 clics

El Quijote empleó casi 23.000 palabras diferentes. Hoy un ciudadano medio utiliza 5.000

¿Cuántas palabra utiliza un ciudadano medio? 5.000. El Quijote recurrió a 23.000, por tanto se pone de manifiesto la riqueza léxica y todo el vocabulario que puede aportar.
5 2 11 K -90
5 2 11 K -90
7 meneos
41 clics

Un nuevo portal para consultar las 3.300 ediciones del Quijote

La Biblioteca Nacional permitirá consultar El Quijote en más de 40 lenguas diferentes También se podrán consultar todas las ediciones, desde la primera en el año 1605
281 meneos
3095 clics
MacLauchlin: 'En España entienden mejor a Kennedy Toole que en los EEUU y es por el Quijote'

MacLauchlin: 'En España entienden mejor a Kennedy Toole que en los EEUU y es por el Quijote'

Cory MacLauchlin ha escrito probablemente la mejor y más hermosa biografía de un autor a quien nunca podremos agradecer lo suficiente: John Kennedy Toole, creador de una de las novelas esenciales de la literatura nortemaericana del siglo XX, 'La conjura de los necios'.
124 157 1 K 611
124 157 1 K 611
45 meneos
52 clics

Los planetas Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea orbitarán alrededor de Cervantes

La Unión Astronómica Internacional (IAU) tiene en marcha un proceso internacional para recibir propuestas y votar cómo nombrar 20 nuevos sistemas planetarios...
39 6 0 K 125
39 6 0 K 125
47 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una entidad subvencionada por Mas sostiene que "El Quijote", "El Lazarillo" y "La Celestina" se escribieron en catalán

El director de investigaciones del Institut Nova Història asegura que la Inquisición secuestró los textos y los tradujo al castellano
39 8 27 K 86
39 8 27 K 86
11 meneos
278 clics

La última tragedia de la película más desafortunada del mundo

¿Habrá alguna película cuya difícil producción refleje mejor su tema central que la versión de Don Quijote de Terry Gilliam? Ciertamente, el rodaje de "El Hombre que mató a Don Quijote", como se titula el proyecto, se ha enfrentado a más obstáculos que el ingenioso hidalgo durante su largo periplo por La Mancha. Gilliam empezó a trabajar en la película en 1998 pero, tras una serie de infortunios que incluyeron inundaciones, problemas financieros, la Fuerza Aérea de España, etc...ahora le ha surgido otro problema.
6 meneos
87 clics

¿Estaba loco Don Quijote?

El psiquiatra Joaquín Sama explica en este artículo las principales conclusiones de un estudio en el que participaron 600 facultativos sobre la salud mental del personaje de Cervantes. El resultado del esfuerzo por alcanzar una razonable aproximación diagnóstica sobre el principal protagonista de la novela, constituye un valioso conjunto de consideraciones clínicas, profusamente argumentadas, que comentamos a continuación
23 meneos
219 clics

Lost in La Mancha, el documental sobre "El hombre que mató a Don Quijote"

"Perdidos en La Mancha" es un curioso documental sobre el intento de Terry Gilliam (Monty Phyton), de filmar la película "El hombre que mató a Don Quijote", una adaptación libre de la obra de Miguel de Cervantes con Johnny Depp como el nuevo Sancho Panza. Fue grabado durante el rodaje del film con el propósito de ser un documental de "Making of". Sin embargo, debido a un buen número de catástrofes y dificultades, la película no salió adelante, por lo que se renombró el documental como "Lost in La Mancha" y se publicó de forma independiente.
19 4 2 K 59
19 4 2 K 59
1 meneos
4 clics

Una edición del Quijote para el IV centenario de Cervantes

En el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (1616-2016) La mejor manera de celebrar el IV Centenario de la muerte de Cervantes, que se conmemor
1 0 9 K -123
1 0 9 K -123
12 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El retablo de maese Pedro

El retablo de maese Pedro, de Manuel de Falla. La acción tiene lugar en una venta manchega donde Maese Pedro ofrece una función de títeres para los huéspedes. Entre los espectadores se encuentran Don Quijote y Sancho Panza. Los títeres representan un romance medieval que cuenta cómo Don Gayferos rescata a su esposa Melisendra, prisionera por los moros. Don Quijote, queriendo hacer justicia, desenvaina su espada cuando los amantes huyen y son perseguidos por los moros. Pero los gestos del valeroso hidalgo sólo consiguen destrozar el teatrino.
10 2 7 K 28
10 2 7 K 28
2 meneos
16 clics

¿De dónde surge la expresión ‘Con la Iglesia hemos topado’?

La frase ‘Con la Iglesia hemos topado’ se utiliza normalmente para expresar algún problema o inconveniente que ha surgido con algún tipo de estamento o autoridad de cierto peso (gubernamental, militar, eclesiástico…) atribuyéndose el origen de dicha expresión a un pasaje de ‘El Quijote’, pero esto es una verdad a medias, debido a que en el capítulo IX de la ‘Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha’ (1615) aparece una frase similar...
1 1 3 K -31
1 1 3 K -31
8 meneos
118 clics

Tras 18 años buscando financiación, la película de Don Quijote de Terry Gilliam se empezará a grabar en Septiembre

La película iba a rodarse en el 2002 con Johnny Depp y Jean Rochefort, sin embargo, todo lo que posiblemente podía salir mal, salió mal. Desde inundaciones hasta pruebas aéreas. Todo esto derivó en un documental interesante del fracaso de la filmación.
9 meneos
71 clics

Descubre la imprenta de donde salió 'El Quijote' (VÍDEO)

Visita a la imprenta con José Francisco Castro, guía de la Sociedad Cervantina, donde se desvelan las claves y curiosidades sobre el proceso de publicación de la obra más destacada de la literatura española. A continuación puedes descubrir más sobre la primera impresión del Quijote.
11 meneos
76 clics

Escucha el Quijote a través de capítulos seriados

La Cadena SER comparte por primera vez uno de los grandes tesoros de su Fonoteca: la adaptación de "El Quijote" que Antonio Calderón realizó en 1955 y que fue interpretado por la legendaria Compañía de Actores de Radio Madrid. Haciendo scroll están desgranados los audios de los capítulos.
5 meneos
9 clics

26 de mayo. Maratón de "EL QUIJOTE" en el Planetario de la Casa de Ciencias de Sevilla

El próximo 26 de mayo la Casa de la Ciencia llevará a cabo un maratón de la proyección con cuatro pases gratuitos a las 18, las 18.30, las 19 y las 19.30 horas. Aforo de 25 personas por sesión. Se repartirán tickets con el horario por orden de llegada. Los tickets se repartirán a partir de las 17 horas. Máximo 4 por adulto.
11 meneos
61 clics

50 personas de 19 países participan en un impresionante vídeo homenaje a Cervantes

50 blogueros, youtubers e instagramers de todo el mundo se unen en un vídeo para homenajear a Miguel de Cervantes, la máxima figura literaria en español de todos los tiempos.
12 meneos
160 clics

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme...

¿Qué quiere decir la primera frase del Quijote? Hay varias teorías que explican las razones de Cervantes para ocultar el pueblo de su personaje; pero ¿tienen todas una base lógica o científica? ¿Qué tienen en común El Quijote y Star Wars? Veamos a la luz de la filología algunas de las teorías sobre la obra de Cervantes.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
16 meneos
226 clics

El reto de leer a Cervantes: ¿por qué es tan difícil entender el Quijote?

Un 9 de mayo de 1605 se publicó la primera parte del Quijote de la Mancha en un castellano tan remoto que, en la actualidad, hasta los profesores de literatura tendrían problemas para descifrar.
14 2 0 K 117
14 2 0 K 117
9 meneos
36 clics

Una nueva familia de babosas marinas en Canarias llevará por nombre Quijote

Un equipo de biólogos ha descubierto en Tenerife una nueva familia de babosas marinas que han bautizado como Quijote cervantesi, pues uno de los ejemplares fue recolectado el 23 de abril de este año. El singular animal, vive escondido durante el día y se muestra ocasionalmente durante la noche, Leopoldo Moro, del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias había observado por primera vez un ejemplar de esta nueva familia de babosas en 1994 pero han tenido que pasar 22 años para poder recolectar otro en la localidad de Punta del Hidalgo.
9 0 0 K 100
9 0 0 K 100

menéame