Cultura y divulgación

encontrados: 424, tiempo total: 0.011 segundos rss2
3 meneos
5 clics

A día de hoy hay más CO2 en la atmósfera que nunca antes en 3 millones de años [EN]

Las cantidades de gases de efecto invernadero de CO2 en la atmósfera probablemente sean más altas hoy que nunca en los últimos 3 millones de años. Por primera vez, un equipo de científicos logró realizar una simulación por ordenador que se ajusta a los datos de sedimentos del fondo oceánico de la evolución del clima durante este período de tiempo. El estudio revela que el inicio de la edad de hielo, por lo tanto, el inicio de los ciclos glaciales de frío a cálido y de regreso, se debió principalmente a una disminución de los niveles de CO2.
3 0 2 K 16
3 0 2 K 16
7 meneos
15 clics

Hay espacio para almacenar CO2 y cumplir con los objetivos climáticos

Nuestro mundo probablemente tiene capacidad para capturar y almacenar suficiente dióxido de carbono para cumplir con los objetivos climáticos, según un nuevo análisis del Imperial College London, publicado en Energy & Environmental Science. A juicio de esta investigación, no más de 2.700 Gigatoneladas (Gt) de dióxido de carbono (CO2) serían suficientes para cumplir con los objetivos de calentamiento global del IPCC. La captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) bajo tierra es uno de los componentes clave de los informes del IPCC.
10 meneos
41 clics

Reutilizar el CO2 generado por las bodegas, la posible revolución de la industria vitivinícola castellanomanchega

La estrategia CO2-AFP Strategy tiene como objetivo principal la captura y reutilización del dióxido de carbono (CO2) del proceso de fermentación alcohólica, convirtiendo la industria vitivinícola nacional en, además, una nueva industria productora de carbonato de sodio, comúnmente conocido como Sosa Solvay. Este hecho provocaría una revolución socioeconómica del país al convertirlo en un país productor y exportador de carbonato de sodio biogénico competitivo a nivel internacional.
7 meneos
26 clics
Coser y descarbonizar: convierten el CO2 en fibras textiles

Coser y descarbonizar: convierten el CO2 en fibras textiles

Estudios apuntan a que la industria textil podría suponer el 26 % de las emisiones de CO2 del mundo para el año 2050. Además de reducir el consumo de prendas de vestir y reciclarlas tras su vida útil, una de las claves para reducir la huella de carbono serán los avances científicos y tecnológicos que permitan trabajar con nuevas materias primas sostenibles. Un ejemplo es el trabajo de una startup californiana que acaba de presentar sus primeras fibras textiles obtenidas a partir de CO2, lo que las convierte en negativas en carbono.
19 meneos
25 clics

Los niveles de CO2 pasan por primera vez en la Historia humana de la barrera de las 400 partes por millón [ENG]

El mundo ha traspasado este umbral el mes pasado, cuando los niveles de dióxido de carbono superaron las 400 ppm en el Hemisferio N., por vez primera en la Historia humana (se esperaba en 2015-2016). Desde época preindustrial los niveles han crecido un 40% (eran de unas 278 ppm). "El tiempo para revertirlo se agota, si queremos preservar el planeta para futuras generaciones", dijo M. Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial. Por supuesto, el calentamiento de la Tierra crece a medida que los niveles de CO2 aumentan.
16 3 1 K 150
16 3 1 K 150
4 meneos
5 clics

Un sistema eléctrico basado en renovables reduciría las emisiones de CO2 hasta un 75% en 2030

El uso mayoritario de energías renovables en el sistema eléctrico nacional lograría reducir las emisiones de CO2 hasta un 75% en 2030, además de favorecer la creación de tres millones de empleos y lograr un ahorro considerable en la factura de la luz, según el informe 'La recuperación económica con renovables. Creación de empleo y ahorro en los hogares para un modelo sostenible', presentado este martes por Greenpeace.
3 1 7 K -65
3 1 7 K -65
4 meneos
22 clics

Una gran liberación de CO2 de los océanos acabó con la última glaciación

Según una investigación que publicará este jueves la revista 'Nature', el final del último periodo glacial coincidió con la liberación de grandes cantidades de CO2. El carbono, que fue liberado del fondo de los océanos a la atmósfera, provocó un incremento global de las temperaturas del planeta.
10 meneos
29 clics

El CO2 provoca drásticos cambios en el ciclo de las hojas

Los hallazgos de un grupo de investigadores neozelandeses, publicados en Nature Climate Change, recogen datos por satélite entre 1980 y 2012, y ofrecen la primera visión global de cambios en el patrón estacional de la actividad vegetal, conocido como fenología de la hoja.
9 meneos
59 clics

Mapa interactivo de CO2 en la Tierra

El grupo de Cartografía y Geovisualización de la Universidad Estatal de Oregon ha creado un videomapa interactivo, a partir de datos de la NASA, llamado Un año en la vida de CO2 de la Tierra . El vídeo muestra las concentraciones de monóxido de carbono y dióxido de carbono identificadas por la NASA durante un año en torno a un mundo interactivo. Esto significa que podemos acercarnos, alejarnos y desplazarnos por el video del mismo modo que podriamos hacerlo en un mundo interactivo.
4 meneos
55 clics

Temperatura y CO2

Leo en elpais.com los siguientes titulares “La cumbre del clima sienta en Bali las nuevas bases del nuevo acuerdo contra el calentamiento” en el cual se relaciona directamente la temperatura del planeta con la concentración de CO2 en la atmósfera. Puesto que tengo la mala costumbre de no creerme nada de lo que me dicen,…
2 meneos
19 clics

Ya se puede medir de forma precisa el CO2 en la atmósfera

Expertos del 'University College London' (UCL) han liderado el desarrollo de nuevos cálculos que permiten predecir con exactitud cómo el dióxido de carbono absorbe la luz de diferentes colores. Esto ayudará a los científicos del clima a estudiar las emisiones de gases de efecto invernadero de la Tierra, para interpretar mejor los datos obtenidos de satélites y estaciones terrestres de medición de CO2.
12 meneos
253 clics

El cambio climático y el pan [ENG]  

A la dcha. el pan hecho con trigo que ha crecido en condiciones ambientales actuales. A la izq. el hecho con trigo que ha crecido en condiciones de alta concentración de CO2 (las que se esperan a mediados del s. XXI). El pan de 2050. El ambiente del trigo "del futuro" se recreó en la Australian Grains Free Air CO2 Enrichment facility. El CO2 hace que crezca más rápido y con mayores rendimientos, pero tiene menos proteínas y se altera la relación de las mismas, por lo que la elasticidad y esponjosidad de la masa es visiblemente diferente.
29 meneos
119 clics

Premio de 20 millones de dólares para quien consiga una aplicación comercial a las emisiones de CO2

La organización XPrize ofrece un premio de 20 millones de dólares a quien logre aprovechar las emisiones de CO2 para convertirlas en un producto comercial.
24 5 0 K 121
24 5 0 K 121
537 meneos
4275 clics
Esta empresa ha encontrado una manera de eliminar el CO2 del aire y convertirlo en gránulos [EN]

Esta empresa ha encontrado una manera de eliminar el CO2 del aire y convertirlo en gránulos [EN]

Una planta está capturando en el aire a través de ventiladores gigantes, filtrando el dióxido de carbono y absorbiendo el gas en líquido; su conversión en gránulos es un intento por combatir el cambio climático. Una startup canadiense, apoyada por Bill Gates, construyó su primera planta en Squamish, Vancouver, donde los miembros aborígenes de Nación Squamish bendijeron la apertura el viernes, 9 de octubre. La planta ha capturado 10 toneladas de CO2 desde que comenzaron las operaciones en junio.
153 384 2 K 506
153 384 2 K 506
11 meneos
24 clics

Viajar en tren o autobús este puente reduciría las emisiones de CO2 a menos de la mitad

Analisis del impacto de las emisiones de CO2 por modo de transporte con el objetivo de conocer el nivel de contaminación que podría evitarse al viajar en tren o autobús en lugar de en coche.
27 meneos
362 clics

Idean una gigantesca batería subterránea para el suministro continuo de energía limpia

La tecnología podría resolver dos cuestiones clave relacionadas con el cambio climático, informa el Lawrence Livermore National Laboratory : por un lado, haría posible el suministro continuo de energía renovable y limpia (al contrario que el viento o el sol, fuentes energéticas sujetas a las inclemencias climáticas); y, por otro, permitiría reducir las emisiones de CO2 contaminante, ya que almacenaría el CO2 bajo tierra de forma permanente, para su aprovechamiento. El CO2 es uno de los gases causantes del efecto invernadero.
22 5 1 K 12
22 5 1 K 12
20 meneos
59 clics

Imitan la fotosíntesis para transformar el co2 en productos químicos

Un equipo de Siemens Corporate Technology, en Múnich, desarrolló un sistema capaz de imitar la fotosíntesis para transformar el dióxido de carbono (CO2) en productos químicos de gran valor para la industria. Para imitar el proceso biológico, se utiliza el excedente de energía de las renovables. Según la firma, no existe ninguna otra reacción química tan productiva como la fotosíntesis, un biomecanismo por el que la energía solar y el agua convierten el CO2 en energía rica en sustancias para las plantas.
16 4 1 K 85
16 4 1 K 85
630 meneos
6615 clics
6 gráficos que explican cómo las concentraciones de CO2 están alcanzando un punto de no retorno

6 gráficos que explican cómo las concentraciones de CO2 están alcanzando un punto de no retorno

"Estamos creando un clima prehistórico". Así de claro y radical se muestra Bob Ward, del Instituto de investigación Grantham sobre el cambio climático. Y no hay vuelta atrás posible. En Cape Grim (Australia) se está a punto de superar las 400 partes por millón (ppm) de concentración de CO2. Será la primera vez que ocurra en el hemisferio sur e implica que vamos hacia el punto de no retorno. Dicho de otro de modo, el calentamiento global se acelera de forma inquietante. Y es mucho más problemático que tener más días de playa en verano.
199 431 11 K 403
199 431 11 K 403
25 meneos
32 clics

El CO2 en la Antártida en nivel más alto en 4 millones de años

Según ha confirmado la NOAA, ha caído el último bastión del un mundo que estaba por debajo de las 400 ppm en CO2. Ya se superó ese umbral de las 400 ppm en el Hemisferio Norte y Sur, pero faltaba la Antártida.
21 4 0 K 142
21 4 0 K 142
9 meneos
14 clics

El CO2 atmosférico rebasa por primera vez el umbral simbólico de 400 partes por millón

Los niveles de CO2 en la atmósfera ya habían alcanzado anteriormente la barrera de las 400 ppm en algunos lugares concretos durante varios meses del año, pero nunca antes a escala mundial en un año entero. Según las predicciones de la estación más antigua de vigilancia de los gases de efecto invernadero, situada en Mauna Loa (Hawái), las concentraciones atmosférica de dióxido carbono permanecerán por encima de las 400 ppm durante todo 2016 y no descenderán por debajo de ese nivel durante muchas generaciones .
7 2 3 K 49
7 2 3 K 49
21 meneos
308 clics

Primeros mapas del CO2 de origen humano obtenidos desde el espacio  

Los científicos han producido los primeros mapas globales de las emisiones humanas de CO2, que se han hecho exclusivamente a partir de las observaciones por satélite de los gases de efecto invernadero. Los mapas, basados en datos del satélite Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2) de la NASA y generados con una nueva técnica de procesamiento de datos, coinciden con los inventarios de emisiones conocidas de dióxido de carbono.
18 3 0 K 49
18 3 0 K 49
295 meneos
1933 clics
Las emisiones de CO2 aceleran la fotosíntesis de las plantas [ENG]

Las emisiones de CO2 aceleran la fotosíntesis de las plantas [ENG]

Cuanto más CO2 emiten los humanos a la atmósfera, más CO2 absorben las plantas de ella. En un proceso del que los científicos aún no tienen claras sus consecuencias a largo plazo, el aumento de las emisiones de dióxido de carbono está acelerando la fotosíntesis vegetal. Y con ello, según un estudio, la vegetación terrestre ha doblado su capacidad de retirar el principal gas de efecto invernadero.
118 177 2 K 484
118 177 2 K 484
429 meneos
3818 clics
CO2 inyectado en basalto se vuelve roca sólida en dos años (ING)

CO2 inyectado en basalto se vuelve roca sólida en dos años (ING)

El dióxido de carbono capturado de la atmósfera e inyectado en basalto se transforma en roca sólida al cabo de dos años de almacenamiento. Un proyecto de campo realizado en Islandia inyectó CO2 pre-disuelto en agua en una formación de basalto, donde se almacenó con éxito. En 2013, investigadores del 'Pacific Northwest National Laboratory' y de la 'Big Sky Carbon Sequestration Partnership' inyectaron 1.000 toneladas de CO2 en basalto al este de Washington. En 2015 se había convertido en mineral: ankerita. En español: goo.gl/MXQL2g
179 250 0 K 521
179 250 0 K 521
25 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles son los causantes del calentamiento global

Uno de los argumentos más caros a la negacionía es el siguiente: “No hay ningún estudio científico que demuestre la relación entre el clima y el CO2 producido por el hombre”. Lo primero que llama la atención es la coletilla de “producido por el hombre”, pues diríase que si el origen fuera otro no habría ningún problema en créerselo. Tiene gracia que digan que no encuentran ningún estudio científico, porque la espectroscopía infrarroja está descrita en multitud, no ya de artículos, sino de libros. Los primeros son de los siglos XVIII y XIX.
17 meneos
145 clics

Empresa Suiza captura CO2 para producir hortalizas

La empresa suiza Climeworks utilizara por primera vez a gran escala una nueva tecnología capaz de capturar el CO2 para luego poder utilizarlo para producir hortalizas y verduras en un invernadero cercano.

menéame