Cultura y divulgación

encontrados: 345, tiempo total: 0.012 segundos rss2
39 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Bardem: “María Cristina de Borbón fue la mayor esclavista de su tiempo”  

La oscura historia del esclavismo en España ha sido silenciada por la historiografía oficial. Posiblemente nunca hayas oído hablar de Pedro Blanco, pero este malagueño llegó a ser a principios del siglo XIX el mayor comerciante de esclavos del mundo, “todo un emprendedor -me explica Carlos Bardem, historiador y escritor, además de actor-. No solo incorporó las veloces naves clipper al comercio de esclavos entre África y América sino que creó un concepto revolucionario: el Cash & Carry de esclavos”.
29 meneos
522 clics

Meretrices, cocaína y greguerías: la Borbona y el Madrid oscuro de hace un siglo

La Filmoteca de Valencia recupera tres cintas clave para descubrir aquel periodo, donde destacaron personajes como la amante de Alfonso XIII
24 5 0 K 55
24 5 0 K 55
22 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«¡Muerte a los reyes!». Los Borbones tatuados

Jaime y Juan de Borbón lucieron llamativos tatuajes, siguiendo así una tradición iniciada por los ingleses y un rey sueco que se tatuó «Muerte a los reyes».
18 4 9 K 13
18 4 9 K 13
1 meneos
51 clics

La trágica vida de la Infanta Beatriz de Borbón, la abuela española del Conde Lecquio

El matrimonio no acabó mal como pronosticó Alfonso, quien sí tuvo varios tropiezos maritales. La que sería la abuela materna de Alessandro Lecquio y de Sibilla de Luxemburgo fijó su residencia en el palacio Torlonia, en la romana via Bocca di Leone, donde moriría en 2002. Fue madre de cuatro hijos...
1 0 8 K -26
1 0 8 K -26
3 meneos
89 clics

Juegos, erotismo y sexo en los primeros Borbones

La influencia francesa en la corte española durante el reinado del primer Borbón, Felipe V, alteró la tradicional austeridad que rodeaba la Corte de los Austrias.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
5 meneos
100 clics

La indestructible Reina Habsburgo que casi hereda España en vez de los Borbones

Lo mejor que se puede decir de María Teresa como Monarca es que todas las instituciones que creó y todas las decisiones que tomó tuvieron un largo recorrido en el tiempo, algunas hasta la desaparición del Imperio austrohúngaro. Lo cual no es moco de pavo... A este mujer de hierro, pero de costumbres sencillas, la subestimaron demasiadas veces los reyes de su época y demasiadas veces sus enemigos perdieron la apuesta frente a su astudia y su carácter irrompible.
22 meneos
123 clics

Los borbones y España: una relación complicada de tres siglos y 20 años

La dinastía llegó a la Corona en el año 1700 y se asentó tras su victoria en la Guerra de Sucesión. Durante estos 320 años de relación ha habido grandes momentos de tensión, como las salidas del país de Isabel II y Alfonso XIII, y también otros más dulces. Entre ellos, los historiadores destacan el reinado de Carlos III y, con menos consenso, la Transición liderada por Juan Carlos I.
309 meneos
4886 clics
El primogénito de Carlos III apartado del trono de España por ser un "imbécil incurable"

El primogénito de Carlos III apartado del trono de España por ser un "imbécil incurable"

Si bien el bautizado como "mejor alcalde de Madrid" —y eso que solo pasaba una media de ocho semanas al año en la capital del reino, pues tenía predilección por los palacios de Aranjuez y La Granja, excelentes cotos de caza— logró morir cuerdo, su primogénito varón no conseguiría esquivar las demencias borbónicas, agravadas tanto en su caso que hasta se le apartó de la sucesión al trono que le hubiera correspondido por derecho natural. Según los testimonios de la época, Felipe Antonio Pascual de Borbón y Sajonia era un "imbécil incurable".
136 173 0 K 258
136 173 0 K 258
21 meneos
129 clics

La mala cabeza de los Borbones

Un libro repasa la dinastía desde Felipe V hasta Alfonso XIII, salpicada de trastornos mentales
17 4 2 K 43
17 4 2 K 43
126 meneos
1381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós al Antiguo Régimen: así cayeron los Borbones entre el vicio y el crimen

En la España intelectual del siglo XXI, Stefan Zweig sirve tanto para un roto como para un descosido. Su palabra es un mantra inviolable sin reparar
76 50 16 K 14
76 50 16 K 14
28 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los borbones quisieron acabar con los gitanos

La gran redada y la legislación contra ellos diezmaron al pueblo gitano. La reciente petición de perdón del vicepresidente Pablo Iglesias trae del pasado estos hechos.
23 5 14 K 97
23 5 14 K 97
27 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

22 DE AGOSTO DE 1878 Muere María Cristina de Borbón, la reina de la corrupción

Tal día como hoy del año 1878, hace 142 años, moría en Le Havre (Normandía-Francia) María Cristina de Borbón Dos-Sicilias; sobrina y viuda de Fernando VII, reina consorte de España (1829-1833), reina regente de España (1833-1480), y máxima expresión de la corrupción española del siglo XIX. A la finalización de la I Guerra Carlista (1833-1840), el gobierno del liberal Espartero estimó que era propietaria de un depósito opaco denominado "bolsillo secreto" que acumulaba un saldo de 80 millones de reales, y le retiró la condición de reina regente.
22 5 14 K -5
22 5 14 K -5
28 meneos
605 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Borbones vistos por Arturo Pérez-Reverte

Fernando VII murió en la cama, tan campante. Por delante nos dejaba dos tercios de siglo XIX que iban a ser de indiscutible progreso industrial, económico y político (tendencia natural en todos los países más o menos avanzados de la Europa de entonces), pero desastrosos en los hechos y la estabilidad de España, con guerras internas y desastre colonial como postre. Un siglo, aquél, cuyas consecuencias se prolongarían hasta muy avanzado el XX, y del que la guerra civil del 36 y la dictadura franquista fueron lamentables consecuencias.
23 5 5 K 101
23 5 5 K 101
579 meneos
2514 clics

Los borbones venden los palacios (audio)

"Los borbones consiguen dinero cuando quieren y como quieren para lo que quieren. Y lo de Suiza no es nuevo". Nieves Concostrina repasa hoy las múltiples ventas de palacios pagados con el dinero de todos que ha realizado la monarquía española a lo largo de la historia.
187 392 5 K 393
187 392 5 K 393
255 meneos
6638 clics
"Los borbones en pelota": un estudio sobre la acuarela porno-republicana del siglo XIX

"Los borbones en pelota": un estudio sobre la acuarela porno-republicana del siglo XIX

En Europa eran comunes desde el siglo XVIII y en España estallaron en el XIX con el conflicto político que llevó al país a pelear por su forma de gobierno durante todo el siglo. La colección de acuarelas que reunió esta obra hacían referencia sobre todo al reinado de Isabel II, acusada de tener un marido, el rey, homosexual, e incontables amantes en la corte que se repartían las prebendas e influencias mediante el sexo con la monarca. El relato estaba servido para la prensa satírica, lo curioso es pensar siguen siendo delito.
98 157 0 K 373
98 157 0 K 373
5 meneos
49 clics

Riego contra los Borbones, 200 años después  

Si hay algo que define la historia del republicanismo hispano en los siglos XIX y XX es la batalla contra la arrogancia y los abusos de una monarquía encarnada en una dinastía muy concreta: los Borbones. Fernando VII fue una de las figuras más reaccionarias de esta Casa. Esto le valió –como bien explica Emilio La Parra en su biografía definitiva sobre el “Rey felón”– irrumpir como “El Deseado” y acabar como “El Detestado”, algo que ocurriría con otros miembros de su familia. Por eso, precisamente, la tradición republicana.
4 1 9 K -48
4 1 9 K -48
299 meneos
2621 clics
El joven Borbón que fue desterrado de Francia por formar parte de un grupo secreto de pederastas

El joven Borbón que fue desterrado de Francia por formar parte de un grupo secreto de pederastas

El hijo de Luis XIV formaba parte de una fraternidad que se reunía recurrentemente en el centro de París para organizar fiestas prohibidas no autorizadas por el rey. El Palacio de Versalles fue durante siglos la Casa Real de la monarquía francesa. Desde 1682 hasta 1789, el palacio cobijó a los miembros de la corona y a sus lujosas y lujuriosas costumbres. Fue, asimismo, el núcleo donde se produjeron numerosos escándalos sexuales que influyeron negativamente en el respeto que infundía el pueblo hacia la corona.
124 175 2 K 294
124 175 2 K 294
22 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así echaron los españoles a sus Reyes Borbones: Desde Isabel II a Alfonso XIII hasta Juan Carlos I

"Yo, entre las grandes desventajas que encuentro en la monarquía la principal es lo mucho que corrompe y lo mucho que envilece al pueblo (¡mentira! ¡no es verdad!)... Permitidme, Señorías, que diga aún más, todas las monarquías concluyen lo mismo, absolutamente lo mismo, todas acaban en la corrupción (¡¡falso, Castelar!!)
18 4 9 K -3
18 4 9 K -3
52 meneos
533 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La misteriosa muerte del hermano pequeño de Don Juan Carlos, de la que solo fue testigo el Rey

Dada su condición de Rey de España y dados sus 83 años, es muy probable que Don Juan Carlos de Borbón tenga muchas fechas señaladas en rojo en el calendario de su memoria. Desde luego la del primer día que pisó suelo español, en 1948; la de su boda con la Reina Sofía en 1962, las de los nacimientos de sus hijos, la de su abdicación... y la de la muerte de su único hermano varón, el infante Alfonso, el 29 de marzo de 1956. "Estando el infante don Alfonso de Borbón limpiando una pistola de salón con su hermano, la pistola se disparó, alcanzándol
4 meneos
102 clics

La olvidada historia de Eugenia y Joseph: amor, rebeldía y esclavitud en el Madrid de los Borbones

En 1749 se personaba ante los magistrados de la Sala de Alcaldes Eugenia de la Fuente, de Colmenar Viejo y residente en la Corte. Eugenia se vio obligada a emigrar a la capital para buscar empleo en el servicio doméstico. Su condición y diligencia le permitió trabajar durante varios años en casas insignes como la de Miguel Herrero de Ezpeleta, administrador de los estados del duque de Parma. Fue allí donde, cinco años atrás, aseguró ante la Sala haber sido «deshonrada», bajo palabra de matrimonio, por un esclavo negro de nombre Felipe Joseph.
8 meneos
420 clics

Muere Jaime de Borbón, la "piedra en el zapato" de Juan Carlos I

Jaime y sus hijos siempre fueron la sombra que amenazó la carrera al trono de Juan Carlos I
10 meneos
73 clics

El palacio de Orleans-Borbón de Sanlúcar, uno de los 7 más amenazados de Europa

Aldabonazo de atención de la asociación de defensa del patrimonio Europa Nostra por el estado ruinoso de la antigua residencia de verano de los duques de Montpensier
2 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el número 13 está maldito para los Borbones?

El 25 de noviembre de 1885, expiró el rey Alfonso XII en el Palacio Real de Madrid. Poco antes de fallecer, el supersticioso monarca había implorado a su esposa, la reina María Cristina de Habsburgo, que no llamase Alfonso a su hijo póstumo, sino Fernando, para evitar que reinase con el número 13 y siguiese cebándose así con su descendencia esa especie de maldición que asolaba desde el inicio a la dinastía de los Borbones en España.
1 1 5 K -11
1 1 5 K -11
28 meneos
182 clics

Los dos hermanos bastardos de Alfonso XIII que reclamaron el apellido Borbón en el Supremo

Palacio Real desembolsó 750.000 pesetas, equivalentes, según De la Cierva, a 1.500 millones de pesetas de 1995, y hoy a 9 millones de euros. La familia, satisfecha, marchó a París, pero los hijos de Elena Sanz habían heredado de la familia de su padre el vicio del derroche, lo que unido a una mala administración y el cese en 1903 del subsidio enviado por Palacio, hizo que su tren de vida descarrilase. Y empezaron las reclamaciones: no solo dinero, sino, además, el reconocimiento del derecho a usar el apellido Borbón.
23 5 0 K 109
23 5 0 K 109
16 meneos
80 clics

De María Cristina a Juan Carlos I: Borbones, trenes, capitalismo y corrupción en la España de ayer y de hoy

Este viernes llega al Teatro María Guerrero del Centro Dramático Nacional la obra 'Breve historia del ferrocarril español' "A María Cristina de Borbón se le puede atribuir el mérito de ser la inventora de la corrupción en España", destaca a infoLibre el autor del texto, Joan Yago
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20

menéame