Cultura y divulgación

encontrados: 132, tiempo total: 0.123 segundos rss2
83 meneos
148 clics

Descubren cómo unas nuevas moléculas pueden hacer estallar a los parásitos de la malaria

Investigadores de la Drexel University en Philadelphia (Estados Unidos) han demostrado la eficacia en ratones de unas nuevas moléculas contra la malaria llamadas pyrazoleamides, capaces de llevar a los parásitos que causan la enfermedad a una ingesta excesiva de agua que les hace estallar. En el trabajo, que publica en su último número la revista 'Nature Communications', han participado también investigadores de la filial española de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), y la clave está en conseguir alterar la capacidad del protozoo...
71 12 2 K 38
71 12 2 K 38
6 meneos
54 clics

Por primera vez observan cómo se forman las galaxias en el Universo temprano

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) se ha utilizado para detectar las nubes de gas con formación estelar más distantes hasta ahora en galaxias normales del Universo temprano. Las nuevas observaciones permiten a los astrónomos empezar a ver cómo se construyeron las primeras galaxias y cómo despejaron la niebla cósmica en la época de reionización. Se trata de la primera vez que pueden verse este tipo de galaxias, como algo más que manchas difusas.
2 meneos
12 clics

¿Cómo se alimenta una galaxia?

Usando el Gran Telescopio Canarias (GTC), un grupo internacional liderado por astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha detectado galaxias que se alimentan directamente de gas de la red cósmica. Es un fenómeno a la vez esperado y sorprendente; predicho teóricamente, pero nunca observado.
2 0 7 K -71
2 0 7 K -71
8 meneos
63 clics

Simulan la formación de estructuras cósmicas usando la relatividad general  

Las simulaciones por ordenador de la formación de las grandes estructuras del cosmos se basan en las leyes de Newton de la gravitación. La razón es que se usa la hipótesis de campo gravitacional débil y de que la materia es fría (no es relativista). Se publica en Nature Physics el uso por primera vez de las ecuaciones de la relatividad general de Einstein. Gracias a ellas se pueden tener en cuenta pequeñas correcciones relativistas al modelo cosmológico estándar ΛCDM que se desprecian en las simulaciones newtonianas.
14 meneos
201 clics

Partículas cósmicas que descubren secretos arqueológicos

Nuevos análisis realizados con la técnica de detección de muones han mostrado con claridad una de las cámaras de la pirámide acodada de Dahshur, lo que confirma que el empleo de estas partículas de energía que penetran los objetos funciona, explicó el coordinador del proyecto "Scan Pyramids".
11 3 0 K 136
11 3 0 K 136
1 meneos
3 clics

Se demuestra el origen cosmológico de las misteriosas señales FRB

Una de las señales de radio cósmicas que han desconcertado a los astrónomos desde su detección hace 10 años ha sido finalmente ligada a una fuente: una vieja galaxia enana a 3.000 millones de años luz. Las ráfagas rápidas de radio (FRB), que parpadean sólo unos pocos milisegundos, crearon un revuelo entre los astrónomos porque parecían venir de fuera de nuestra galaxia, lo que significa que tendrían que ser muy poderosas para ser vistas desde la Tierra y porque ninguna de las primeros en ser observadas fueron vistas nuevamente.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
1 meneos
27 clics

¿Cómo sabemos que el universo se expande?  

¿Cómo sabemos que el universo se está expandiendo?, ¿Por qué hay radiación cósmica de fondo?, Si el universo se está expandiendo, ¿Por qué la materia se ha logrado agrupar, dando origen a diferentes tipos de galaxias?, la astronomía, al igual que las demás ciencias naturales, surgió de las preguntas que hasta el día de hoy el ser humano se formula.
1 0 6 K -93
1 0 6 K -93
2 meneos
57 clics

Estos son los puentes de materia oscura que unen a todas las galaxias del universo (FOTO)  

El universo es un vasto organismo que no alcanzamos a sondear del todo, pero entre más sabemos más descubrimos su complejidad y su asombrosa interconexión. Hace unos días se dio a conocer la primera imagen de un puente de materia oscura que conecta galaxias y que es parte de una red de filamentos que une a todas las galaxias del universo. Esta es la primera vez que se observa esta red cósmica como tal, ya que la materia oscura es, como su nombre indica, difícil de observar, pese a que comprende cerca del 25% del total del universo.
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5
11 meneos
91 clics

El redescubrimiento de nuestro vecindario cósmico

En los últimos años, misiones como Cassini-Huygens, el Laboratorio Científico para Marte, New Horizons o Rosetta, entre otras, han revelado infinidad de nuevos detalles sobre los mundos que pueblan el sistema solar, desde Saturno y sus sorprendentes lunas hasta Mercurio, Marte o Plutón. Los grandes avances telescópicos han comenzado a explorar el séquito de objetos que orbitan más allá de Neptuno...
10 1 0 K 48
10 1 0 K 48
116 meneos
1095 clics
Un capullo cósmico absorbe la fusión de dos estrellas de neutrones (ING)

Un capullo cósmico absorbe la fusión de dos estrellas de neutrones (ING)  

Se combinaron los observatorios de ondas gravitacionales LIGO y VIRGO para localizar las débiles ondas en el espacio-tiempo causadas por la fusión de dos estrellas de neutrones superdensas. Astrónomos han detectado por primera vez evidencia de un capullo de material de dos estrellas de neutrones fusionadas. Una implicación importante del modelo de capullo es que deberíamos ser capaces de ver muchas más de estas colisiones al detectar sus electromagnéticas, no solo sus ondas gravitacionales. En español: goo.gl/oQhTa6
62 54 1 K 299
62 54 1 K 299
48 meneos
648 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran una violación del principio fuerte de censura cósmica

Ahora se publica un estudio teórico que proporciona una solución para evitar el problema del horizonte de Cauchy en la que el observador que cae al agujero negro tiene un futuro indeterminado entre una infinidad de posibles futuros que no depende de su pasado. ..
36 12 21 K 25
36 12 21 K 25
160 meneos
2032 clics
Demostrada falsa una conjetura formulada para salvar los agujeros negros

Demostrada falsa una conjetura formulada para salvar los agujeros negros

Casi sesenta años después, dos matemáticos han resuelto una de las preguntas más profundas a las que se enfrentaba relatividad general. En un artículo publicado en línea el otoño pasado, Mihalis Dafermos y Jonathan Luk han demostrado que la «conjetura de la censura cósmica fuerte», un postulado acerca del extraño comportamiento interno de los agujeros negros, es falsa.
69 91 0 K 291
69 91 0 K 291
4 meneos
10 clics

El gorila cósmico: el curioso efecto que podría impedirnos detectar señales extraterrestres

En los años 90, unos investigadores franceses realizaron un experimento en el que unos voluntarios no vieron a un hombre disfrazado de gorila en un vídeo, porque estaban atentos a otros detalles. Ahora dos neuropsicólogos de la Universidad de Cádiz han publicado un estudio en el que sugieren que algo parecido podría sucedernos a la hora de buscar señales extraterrestres. al estar tan concentrados buscando un determinado tipo de señal, que podría ser que no nos diéramos cuenta de la existencia de otra.
3 1 1 K 30
3 1 1 K 30
9 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren indicios de otros Universos en otras dimensiones  

¿Existen Universos paralelos y otras dimensiones? Los agujeros negros dejan huellas en la radiación de Hawking de universos paralelos anteriores al nuestro en la Radiación Cósmica dr Microondas
220 meneos
1483 clics
ANITA encuentra particulas desconocidas

ANITA encuentra particulas desconocidas

El ingenio ANITA acaba de descubrir partículas misteriosas que no encajan en el Modelo Estándar de la Física actual. ANITA (Antarctic Impulsive Transient Antenna), es el nombre de una antena detectora de microondas que sobrevuela a 35 km de altura el hielo antártico. Su cometido es detectar la radiación secundaria que emiten los neutrinos y otras partículas de los rayos cósmicos al atravesar el hielo de la Antártida. La misión de ANITA es observar partículas de ultra alta energía que interactúan con el hielo o con la atmósfera.
99 121 1 K 264
99 121 1 K 264
25 meneos
71 clics

El legado de Planck

Se ha publicado en 2018 el legado de la colaboración científica del telescopio espacial Planck de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Los resultados de Planck 2018 (o PR3) son impresionantes, a pesar de ser similares a los de Planck 2015 (PR2). Con solo 6 parámetros el modelo cosmológico de consenso (ΛCDM) explica 18 picos en los espectros de temperatura y polarización del fondo cósmico de microondas (espectros multipolares TT, TE y EE).
1 meneos
2 clics

Earthling: un proyecto medio musical, medio cultural, medio «vamos a hablar con los marcianos»

El proyecto Earthling («Terrícola») es una especie de reboot de algunos de los proyectos como el mensaje de Arecibo (que revivió hace poco) y los discos dorados de las sondas Voyager (que también hace poco cumplieron 40 años). Detrás de la idea está el SETI Institute y como protagonistas al artista Felipe Pérez Santiago y a la astrónoma Jill Tarter. La idea es crear una nueva versión sonora y a la vez musical de un mensaje cósmico con un contenido similar al de los discos dorados: con voces humanas y palabras.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
5 meneos
126 clics

Hubble descubre bandada de patos cósmicos [eng]

Esta imagen llena de estrellas nos muestra una porción de Messier 11, un cúmulo de estrellas abierto en la constelación sur de Scutum (el Escudo). Messier 11 también se conoce como el grupo de patos silvestres, ya que sus estrellas más brillantes forman una "V" que se asemeja a una bandada de patos en vuelo.
7 meneos
53 clics

Observan los restos de un estallido de rayos gamma

Cuando las estrellas más grandes del universo mueren, colapsan y explosionan en una supernova. Algunas, además, lanzan un destello que dura segundos pero que contiene tanta energía como la que producirá el Sol en toda su vida: son estallidos de rayos gamma, una de las rarezas más impresionantes del cosmos.
4 meneos
33 clics

Astronautas inician serie de difíciles reparaciones de EEI

Los astronautas que habitan la Estación Espacial Internacional iniciaron el viernes una serie extraordinariamente complicada de caminatas espaciales para corregir fallas en un detector de rayos cósmicos de la base orbital. Armado con decenas de herramientas para disección, el astronauta italiano Luca Parmitano retiró un panel protector para tener acceso al interior del Espectrómetro Magnético Alpha.
7 meneos
45 clics

Los meteoritos de Ardón de 1931 y Reliegos de 1947, de los últimos 'oficiales' en España

En una semana en la que un bólido estalló de madrugada en el noroeste de la Península Ibérica, sorprendiendo a los habitantes del Bierzo y Galicia, recordamos la diferencia entre este tipo de meteoros y los meteoritos con la historia de la piedra cósmica de que cayó en el municipio de Santas Martas en la provincia de León, que la ciencia reconoce como uno de los últimos con más importancia que tocaron el suelo en España y de los que más pronto se encontraron. El de Ardón cayó 16 años antes y estuvo más de ochenta guardado en una caja.
20 meneos
83 clics

Evidencia de que un impacto cósmico destruyó una ciudad antigua en el Valle del Jordán (ENG)

"Hay evidencia de un gran estallido de aire , cerca de esta ciudad llamada Tall el-Hammam", dijo Kennett sobre una explosión similar al Evento de Tunguska. El impacto de la explosión sobre Tall el-Hammam fue suficiente para nivelar la ciudad, aplastando el palacio y las paredes circundantes y las estructuras de adobe.La distribución de los huesos indicó "desarticulación extrema y fragmentación esquelética en humanos cercanos".
17 3 3 K 104
17 3 3 K 104
4 meneos
48 clics

Lovecraft y el veganismo en el Horror Cósmico

Lovecraft no era lo que hoy se conoce como Vegano, ni siquiera Vegetariano, pero sí poseía una particular sensibilidad con los animales, sobre todo con los gatos (ver: Dos poemas de Navidad para un gato), lo cual le permitió tomar distancia de esta sensación de superioridad humana sobre otras especies y cuestionarla dentro de su propio esquema de razonamiento. Lovecraft parece sostener una idea materialista, pero en realidad es profundamente naturalista. Rechaza aquello de que los seres humanos somos especiales.
17 meneos
374 clics
El estallido de una estrella será visible a simple vista en el cielo nocturno. La última vez que ocurrió fue en 1946

El estallido de una estrella será visible a simple vista en el cielo nocturno. La última vez que ocurrió fue en 1946

El estadillo de un sistema de estrellas situado a 3.000 años luz de la Tierra pronto se hará visible a simple vista en el cielo nocturno. Para la mayoría de nosotros, será la primera y última oportunidad de ver esta nova, ya que estalla aproximadamente cada 80 años.
14 3 2 K 51
14 3 2 K 51
1 meneos
6 clics

Cohete de la NASA estalla en el despegue [ENG]

No hubo heridos; el vehículo sufrió una "anomalía catastrófica" a los pocos segundos de despegar, según fuentes de la NASA, estallando cuando apenas se había elevado de la plataforma de despegue.
1 0 7 K -70
1 0 7 K -70

menéame