Cultura y divulgación

encontrados: 268, tiempo total: 0.022 segundos rss2
4 meneos
34 clics

El campo magnético de la Tierra se está debilitando 10 veces más rápido

Nuestro planeta tiene una especie de escudo que lo protege de las olas de radiación solar; se trata de su campo magnético. Sin embargo, en los últimos seis meses este campo se ha estado debilitando aceleradamente, fenómeno que ha sido registrado por Swarm, una red satelital de la Agencia Espacial Europea. Los científicos aún desconocen las causas de este proceso, pero se sabe que el debilitamiento está concentrado en la región oeste de la Tierra
4 0 3 K -2
4 0 3 K -2
6 meneos
38 clics

Los polos magnéticos pueden invertirse en el curso de una vida humana (ING)

La última inversión de los polos magnéticos en la Tierra, hace 786.000 años, ocurrió muy rápidamente, en menos de 100 años, más o menos el curso de una vida humana. "Los datos paleomagnéticos están muy bien hechos. Este es uno de los mejores registros que tenemos hasta ahora de lo que sucede durante una inversión y la rapidez con estas inversiones pueden suceder." El descubrimiento aporta nueva evidencia de que la intensidad del campo magnético de la Tierra está disminuyendo 10 veces más rápido de lo normal. En español: goo.gl/xDM6j6
6 meneos
40 clics

Detectan ondas sísmicas tras una gran explosión en un magnetar  

'Astrónomos han descubierto señales sísmicas subyacentes en una gran explosión en un magnetar detectada en 2009 por el telescopio espacial de rayos X Fermi de la NASA. El estallido liberó tanta energía como la que produce el Sol en 20 años.'
7 meneos
84 clics

¿Se acerca un cambio rápido del campo magnético de la Tierra?

Según algunos cálculos, las reversiones magnéticas han ocurrido con una frecuencia de 1 a 5 eventos cada millón de años. Ahora, un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Berkeley (UCB) y la Universidad de Columbia, junto con investigadores franceses e italianos, ha concluido que la última inversión magnética que se produjo en la Tierra se dio hace 786.000 años y no se prolongó durante miles de años sino que se produjo en menos de un siglo.
12 meneos
165 clics

Crean un ‘mapa’ del campo magnético de la Vía Láctea (ING)  

El observatorio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea ha observado el cielo capturando ondas milimétricas para crear un 'mapa' con las emisiones térmicas y el campo magnético de nuestra galaxia. Las imágenes reflejan una señal polarizada de 353 GHz. Los colores representan la emisión térmica, mientras que el relieve es un reflejo del campo magnético de la Vía Láctea. “El cielo inaccesible al ojo humano por fin será reflejado”, explica el sitio del observatorio Planck. En español: goo.gl/EhMA9r Más: goo.gl/ks4vgS
11 1 0 K 133
11 1 0 K 133
5 meneos
86 clics

Publicado el modelo de declinación magnética mundial de 2015/2019

La Agencia nacional de la atmósfera y el océano de Estados Unidos (NOAA) y el Servicio geológico británico han publicado el nuevo Modelo de declinación magnética mundial válido para los próximos cinco años. La publicación es de singular importancia para entidades como el Instituto hidrográfico de la Marina, responsable de las cartas náuticas españolas. Aunque estamos acostumbrados a navegar con varios equipos GPS a bordo, no está demás estar habituado a los mapas geomagnéticos para comprender mejor el comportamiento de la aguja.
4 meneos
9 clics

Por primera vez científicos de la Universidad de Ohio demuestran que el sonido y el calor son magnéticos (ENG)

Por primera vez, investigadores de la Universidad Estatal de Ohio (OSU) han demostrado que los fonones acústicos, que pueden transportar el calor y sonido, tienen propiedades magnéticas que les permitan ser manipulados con el magnetismo. A principios de este mes, se informó sobre la investigación que demuestra que el calor se propaga como una onda a través del grafeno en lugar de como vibraciones atómicas, como lo hace en los materiales 3-D. En materiales 3-D, el estado colectivo de esos átomos que vibran se conoce como fonones.
3 1 1 K 32
3 1 1 K 32
10 meneos
51 clics

El cometa 67P, perseguido por Rosetta, tiene otro secreto: carece de magnetismo

Este martes revelaron su nuevo secreto: su núcleo carece de magnetismo. El hallazgo puede invalidar la teoría dominante sobre la formación de los cometas y otros cuerpos celestes del Sistema Solar, según el científico de la misión espacial Hans-Ulrich Auster, de la Universidad Técnica Braunschweig en Alemania.
244 meneos
3595 clics
ALMA revela el intenso campo magnético próximo a agujero negro supermasivo

ALMA revela el intenso campo magnético próximo a agujero negro supermasivo

Se revela la existencia de un intenso campo magnético cerca de un agujero negro supermasivo, desvelando misteriosos mecanismos que entran en juego en el borde del horizonte de sucesos
119 125 0 K 409
119 125 0 K 409
374 meneos
9996 clics
¿Sabías que las puertas de las neveras son magnéticas para evitar que los niños queden encerrados dentro?

¿Sabías que las puertas de las neveras son magnéticas para evitar que los niños queden encerrados dentro?

Todos tenemos un frigorífico en casa; un electrodoméstico que sirve para mantener refrigerados los alimentos a una temperatura baja y que se abre y cierra sin tener que hacer esfuerzo alguno, debido a que su puerta es magnética y queda perfectamente encajada para evitar que el frío del interior se escape. Pero no siempre fueron de ese modo las puertas de las neveras ...
161 213 1 K 623
161 213 1 K 623
17 meneos
54 clics

Localizan el primer sensor de campo magnético terrestre en un animal

Científicos han identificado el primer sensor de campo magnético de la Tierra en el cerebro de un diminuto gusano, relacionado con cómo funcionan las brújulas internas de los animales. El sensor, que se encuentra en los gusanos llamados C. elegans, es una estructura microscópica en el extremo de una neurona que otros animales probablemente comparten, dado que existen similitudes en la estructura del cerebro a través de especies.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
16 meneos
65 clics

Límites de exclusión de IceCube para monopolos magnéticos

IceCube es un detector de partículas ultrarrelativistas que emiten radiación de Cherenkov al atravesar el hielo del Polo Sur. Gracias a ello puede detectar neutrinos ultraenergéticos, pero también monopolos magnéticos con velocidad mayor del 50% de la velocidad de luz en el vacío. Los nuevos límites de exclusión para la región 0,51 c < v < 0,81 c son mejores que los obtenidos con otros detectores de radiación Cherenkov como ANTARES o MACRO.
13 3 3 K 93
13 3 3 K 93
162 meneos
6212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué giran las hormigas alrededor de este teléfono?  

“Esto es lo que un teléfono le hace a tu cerebro” dice este vídeo viral. Intenta convencernos de los peligros de las ondas electromagnéticas en los teléfonos móviles. Ya hemos visto antes que la radiofrecuencia es un tipo de radiación no ionizante y que no está demostrado que impacte en nuestra salud. Pero entonces, ¿por qué giran las hormigas? “Las hormigas usan el magnetismo para orientarse. Tienen receptores magnéticos en sus antenas. Si van a viajar largas distancias usan el magnetismo de la Tierra para saber si están yendo hacia el norte.
87 75 26 K 22
87 75 26 K 22
8 meneos
54 clics

Una máquina de resonancia magnética que imprime en 3D un modelo tangible de los órganos

Las máquinas de resonancia magnética son capaces de obtener imágenes del interior del cuerpo humano; permite por ejemplo observar los tejidos blandos y órganos como el corazón o el cerebro.
22 meneos
27 clics

Exoplanetas rocosos en pequeñas estrellas probablemente tienen campos magnéticos protectores (ING)

Planetas como la Tierra cercanos a pequeñas estrellas probablemente tienen campos magnéticos protectores de la radiación estelar que propician condiciones para la vida. Hasta ahora se pensaba improbable que los exoplanetas sometidos a anclaje de marea tuvieran campos magnéticos. La fusión de dos modelos en una nueva simulación revela el hecho poco intuitivo de que cuanto más calentamiento de marea experimenta el manto de un planeta, mejor es para disipar el calor, enfriando así el núcleo y creando el campo. En español: goo.gl/CJUl95
18 4 0 K 120
18 4 0 K 120
7 meneos
68 clics

Engañan con magnetismo a pájaros migratorios, haciéndoles cambiar de rumbo

Un experimento diseñado para comprobar hasta qué punto la percepción sensorial de campos magnéticos en aves migratorias les sirve para guiarse a través de vastas distancias, ha tenido resultados muy elocuentes.
4 meneos
62 clics

Magnetismo animal

Franz Anton Mesmer (1734-1815) fue un médico alemán interesado en la astronomía y que postulaba que había energías invisibles que se movían entre los seres vivos, el llamado magnetismo animal o mesmerismo.
11 meneos
56 clics

NASA explora gigantes explosiones magnéticas alrededor de la Tierra (ING)  

Los eventos de reconexión magnética han demostrado ser muy perjudiciales en la Tierra en el pasado, por lo que NASA lanzó a órbita los cuatro satélites de la misión Magnetosférica Multiescala (MMS) para estudiar el fenómeno. "Con MMS somos finalmente capaces de observar el proceso de reconexión magnética directamente". Sólo cuatro meses después de la fase científica de la misión, la NASA declaró que el MMS ya está proporcionando "resultados iniciales prometedores". Más: goo.gl/l95uYg Rel.: menea.me/1ev08
9 2 0 K 116
9 2 0 K 116
4 meneos
6 clics

Los perros defecan alineados con el campo magnético terrestre

La defecación de los perros no parece ser un tema interesante. Sin embargo, no podemos dejar de sorprendernos con esta noticia: un estudio reciente ha demostrado que los perros se alinean con el campo magnético terrestre para defecar.
3 1 1 K 39
3 1 1 K 39
2 meneos
40 clics

El Misterio del Campo Magnetico Terrestre

A pesar de los diversos descubrimientos y avances científicos logrados por la humanidad, el origen de el campo magnético terrestre siempre ha sido un misterio que se nos ha resistido. Pero parece que al fin este misterio esta a punto de resolverse apuntando a un solo culpable: el magnesio.
2 0 8 K -110
2 0 8 K -110
10 meneos
57 clics

Observan skyrmions magnéticos aislados en el sincrotrón ALBA

Nanoestructuras magnéticas con forma de remolino han sido identificadas a temperatura ambiente en materiales compatibles con la producción industrial. Este descubrimiento facilitará su uso en los ordenadores para almacenar y transportar información.
3 meneos
44 clics

Si pudiéramos ver las líneas magnéticas del Sol

Si pudiéramos ver las líneas magnéticas del Sol
3 0 1 K 13
3 0 1 K 13
10 meneos
107 clics

La antigua rotación de la península ibérica dejó una huella magnética

Las rocas volcánicas del sur de León sufrieron una rotación de casi 60° hace 300 millones de años, un ejemplo de lo que pudo ocurrir en toda la península ibérica cuando se formaba en aquel momento. Así lo revelan las señales magnéticas de sus minerales, analizados ahora por investigadores de las universidades de Salamanca y Utrecht (Holanda). El hallazgo mejora la comprensión de un desaparecido arco montañoso que se erguía sobre lo que hoy es el noroeste de España, Francia y sur de Reino Unido.
34 meneos
121 clics

Logran simular los turbulentos campos magnéticos del Sol a gran escala (ING)  

Con la ayuda de un par de superordenadores, Hideyuki Hotta de la Universidad de Chiba ha creado un modelo de la actividad magnética solar que funciona tanto en las pequeñas y grandes escalas, y que con el tiempo podría ayudar a predecir el tiempo y la intensidad de la actividad solar. El problema era que las simulaciones a gran escala trataban la superficie solar como si fuera un material viscoso como la miel, en lugar de más fluido como el agua. Y la simulaciones acuosas a pequeña escala no generaban campos magnéticos con sentido.
29 5 1 K 98
29 5 1 K 98
14 meneos
81 clics

La Luna y la Tierra, una relación magnética

Desde los estudios de un grupo de investigación de la Universidad Blaise Pascal, se plantea que la razón por la que la Tierra mantiene su campo magnético aún hoy, es por efecto de la Luna, en una relación que se identifica como Geodinamo (movimiento de grandes masas de hierro fundido en el núcleo terrestre), donde por efecto de las mareas (impulsadas gravitacionalmente por la luna), mantiene la temperatura adecuada para que dichas masas aun fluyan y en consecuencia los campos magnéticos terrestres aun protejan la atmósfera y a los organismos.
11 3 0 K 111
11 3 0 K 111

menéame