Cultura y divulgación

encontrados: 1343, tiempo total: 0.019 segundos rss2
358 meneos
10421 clics
Hermosos animales que el hombre aniquiló y que ahora solo están en algunos zoológicos

Hermosos animales que el hombre aniquiló y que ahora solo están en algunos zoológicos  

Existen al menos 32 animales y 37 plantas en el último peldaño de su existencia terrenal
123 235 4 K 819
123 235 4 K 819
1 meneos
7 clics

Medicina de la conservación

Los doctores del ecosistema son los nuevos héroes del planeta y surgen desde los rincones más inesperados de los círculos sociales; juntos han formado la nueva ciencia conocida como medicina de la conservación.
8 meneos
148 clics

El mamífero que más comercializan ilegalmente los traficantes del mundo y que pocos conocen

El pangolín tiene escamas. . En los restuarantes se vende la carne de pangolín a US$250 el kilo
607 meneos
2469 clics
Nacen nuevas tortugas en las Islas Galápagos por primera vez en 100 años (ENG)

Nacen nuevas tortugas en las Islas Galápagos por primera vez en 100 años (ENG)

Después de más de cien años sin avistar ningún nacimiento de tortugas en las Islas Galápagos, se ha encontrado un pequeño grupo de pequeñas tortugas en la isla de Pinzón.
218 389 1 K 501
218 389 1 K 501
3 meneos
246 clics

Los 7 animales raros más buscados por los cazadores  

El león, el elefante y el rinoceronte blanco son sólo tres de los muchos animales buscados con ahínco por miles de cazadores de todo el mundo. El valor de sus pieles o de sus cuernos les pone en su punto de mira. Sus casos son conocidos por todos, y, de tanto en cuando, su caza nos escandaliza, ya sea por culpa de un dentista norteamericano o por culpa de un monarca español. Otros animales, sin embargo, no gozan de tanta atención mediática, pero también son objeto de persecución y caza.
11 meneos
57 clics

Cuando América se hizo una: El gran intercambio americano

América del Norte y América del Sur no siempre han estado unidas. Hubo un tiempo en que eran dos continentes separados, moviéndose lentamente uno al encuentro del otro. La mayoría de los estudios apuntan a que la colisión entre las placas continentales ocurrió hace 3,5 millones de años, en el Plioceno superior, el Piacenizense. Ese es el dónde y el cuándo; en cuanto al cómo, la respuesta es algo más compleja.
8 meneos
125 clics

Las 5 grandes extinciones de la historia de la Tierra

1– 2.400-2.000 millones de años: La Gran Oxidación. 2 – 443 millones de años: Extinción ordovícica-silúrica. 3 – 372 millones de años: Extinción devónica. 4 – 252 millones de años: Extinción pérmica-triásica. 5 – 201 millones de años: Extinción triásica-jurásica.
18 meneos
25 clics

Día de la Tierra: Los investigadores denuncian falta de datos para detener la sexta extinción masiva

Piden una mejor coordinación de la información global para combatir el cambio. La deforestación pone en riesgo de extinción a 500 especies de todo el mundo. Algunas, las más pequeñas, pueden ser las más significativas. La tasa de extinción de especies se ha multiplicado más que por 100 en los últimos cinco siglos y el ritmo se ha acelerado tanto en las últimas décadas a causa de la acción del hombre, que los científicos temen una sexta extinción masiva. En un estudio publicado en Science, piden que mejoren las carencias de información.
17 1 0 K 37
17 1 0 K 37
11 meneos
85 clics

Nos encaminamos a la sexta extinción

En Biología de la Conservación se lleva utilizando desde hace tiempo un concepto: la sexta extinción. Se trata de un término más divulgativo que científico, que se utiliza por ser bastante explícito y evocativo. La sexta extinción masiva, provocada por el hombre Sin embargo, en un artículo reciente publicado en Science – una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo – se apoya esta hipótesis con datos reales.
366 meneos
5127 clics
La medicina alternativa y el voraz apetito en China provocan tres extinciones en cadena

La medicina alternativa y el voraz apetito en China provocan tres extinciones en cadena

Hace unos días la prestigiosa Revista Science publicaba un artículo en el que llamaba la atención sobre lo que podríamos llamar perfectamente “la sexta extinción”. Bajo el esquivo concepto de “defaunación en el antropoceno” los investigadores responsables del artículo alertan de que estamos viviendo uno de los momentos más devastadores para la Naturaleza desde las pasadas grandes extinciones.Y no, en este caso no podemos echarle la culpa a un gran meteorito o a algún tipo desconocido de virus...
129 237 2 K 583
129 237 2 K 583
18 meneos
241 clics

El mundo se enfrenta a una extinción masiva en el año 2200

Un estudio publicado recientemente por la prestigiosa revista Nature da la voz de alarma sobre lo que se nos viene, una posible extinción masiva para el año 2200. Se considera extinción masiva cuando desaparece el 75 por ciento de las especies de la biodiversidad. Y esto ya ha ocurrido 5 veces a lo largo de la historia de nuestro planeta.
15 3 3 K 15
15 3 3 K 15
15 meneos
50 clics

Nace en Cabárceno un camello bactriano, una especie en riesgo de extinción

En el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en Cantabria, ha nacido una cría hembra de camello bactriano, una especie en peligro de extinción de la que apenas quedan mil ejemplares en el mundo. Es la segunda vez que ve la luz un animal de esta especie en el parque cántabro, y se trata también de una de las pocas crías nacidas en zoológicos. www.meneame.net/story/camello-bactriano-sigue-pasos-delfin-yangtse-hac
13 2 0 K 118
13 2 0 K 118
11 meneos
27 clics

Extinción masiva de ranas a la vista

El mundo ha perdido al menos 200 especies de ranas desde la década de 1970, y cientos de especies más se enfrentarán a la extinción en las próximas décadas, de acuerdo con una nueva investigación pubicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences. El artículo, escrito por el profesor de biología John Alroy, de la Univeridad Macquarie, en Australia, calcula que al menos 10% de todas las especies de ranas desaparecerán para el año 2100.
5 meneos
113 clics

Cometas y extinciones: "Desde hace 2 millones de años estamos en una zona de peligro"

Michael Rampino, un geólogo de la Universidad de Nueva York, y Ken Caldeira, un investigador de la atmósfera en el Instituto Carnegie, han realizado un estudio sobre los últimos 260 millones de años, encontrando un patrón familiar: cada 26 millones de años se produjeron enormes impactos y extinciones masivas en nuestro planeta, como la extinción de dinosaurios hace 66 millones de años.
10 meneos
23 clics

Los pájaros que inspiraron a Charles Darwin se enfrentan a la extinción

Simulaciones de la Universidad de Utah muestran que moscas parasitarias pueden provocar la extinción de los pinzones de Darwin que ayudaron a inspirar a la teoría de la evolución. El nuevo estudio "demuestra que la mosca tiene el potencial de llevar a las poblaciones de las especies más comunes de pinzones de Darwin -que habitan en las Islas Galapagos- a la extinción en varias décadas", afirma el profesor de biología de la Universidad de Utah Dale Clayton, autor principal del estudio.
292 meneos
10987 clics
Hallan evidencias de que la primera extinción masiva no fue causada por un evento catastrófico

Hallan evidencias de que la primera extinción masiva no fue causada por un evento catastrófico

Las extinciones en masa se suelen asociar con eventos catastróficos, como impactos de meteoritos gigantes o descomunales erupciones volcánicas. Sin embargo, la primera extinción masiva en la historia de nuestro planeta, que sucedió hace unos 540 millones de años, tuvo una causa diferente.
118 174 1 K 437
118 174 1 K 437
31 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra se acerca a su sexta extinción masiva

Las tasas de extinción han alcanzado niveles sin precedentes desde que los dinosaurios se extinguieran hace 66 millones de años. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de científicos del Instituto Woods para el Medio Ambiente de Stanford (EE.UU) y de la Universidad Autónoma de México (México) concluye sin lugar a dudas que nuestro planeta está comenzando una nueva etapa de extinción masiva que amenaza incluso la supervivencia de la propia humanidad. El estudio ha sido publicado en la revita Science Advances.
25 6 10 K 118
25 6 10 K 118
22 meneos
29 clics

Científicos instan a detener la extinción de la megafauna terrestre

Científicos internacionales de la conservación han reclamado una estrategia global con medidas destinadas a frenar más extinciones de especies de grandes animales salvajes. En la edición de este miércoles de la revista 'BioScience', 43 expertos en vida silvestre de los seis continentes subrayan que una crisis de extinción se está desarrollando en el caso de los grandes mamíferos, desde los que son poco conocidos, como el orix cimitarra, a las especies más familiares como los gorilas...
18 4 0 K 100
18 4 0 K 100
3 meneos
30 clics

La variedad de cerdo Manchado de Jabugo Ibérico Puro está en peligro de extinción  

Un 'gourmet' en peligro de extinción. La variedad Manchado de Jabugo Ibérico Puro está en peligro de extinción pese a producir los jamones más exquisitos... quedan en el mundo "menos ejemplares reproductores que linces ibéricos"
3 0 4 K -16
3 0 4 K -16
49 meneos
56 clics

Oficialmente en peligro de extinción: Estados Unidos protege siete especies de abejas

Por primera vez en Estados Unidos, siete especies de abejas se encuentran ahora protegidas bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Son las llamadas abejas de cara amarilla, pertenecientes al género Hylaeus y originarias de Hawái. Al igual que las avispas, las abejas de cara amarilla carecen de escopa —el pelo que caracteriza a los abejorros—, y son cruciales para mantener el ecosistema de plantas nativas (muchas de ellas también en peligro de extinción) y otros animales de su mismo hábitat.
41 8 0 K 125
41 8 0 K 125
15 meneos
250 clics

Tenemos buenas noticias sobre la peor extinción masiva de la historia

Si el hecho de que la humanidad se aproxima hacia una sexta extinción masiva no te hace sentir muy cómodo, tenemos buenas noticias: parece que la biosfera se recuperó “rápidamente” después de sufrir su peor extinción masiva. Algo es algo.
8 meneos
42 clics

Se aproxima el “tsunami” de la sexta extinción masiva, pero es evitable

El planeta Tierra está pasando por su sexta extinción masiva en estos momentos y casi no cabe duda entre los cientificos de que la culpa es de los seres humanos. A pesar de los desafíos que enfrentamos, el giro alentador es que podemos hacer algo al respecto, según sostiene el biólogo Thomas Lovejoy. “A diferencia de las otras extinciones masivas, esta es una en la que una especie es responsable y completamente capaz de tomar conciencia al respecto y de detenerla”.
6 2 12 K -39
6 2 12 K -39
9 meneos
65 clics

Una oleada de extinciones de grandes mamíferos provocada por humanos primitivos

El Homo sapiens, los neandertales y otros parientes evolutivos humanos recientes comenzaron a cazar especies de mamíferos con gran tamaño corporal al menos 90.000 años antes de lo que se creía previamente. Esa caza condujo a la extinción de esas bestias. Los resultados de anteriores investigaciones sugerían que tales mamíferos grandes empezaron a desaparecer más rápido que sus homólogos de menor tamaño corporal en Australia hace unos 35.000 años. Ahora se ha estimado que esta extinción con sesgo de tamaño se inició hace al menos 125.000.
237 meneos
2677 clics
Crece la lista de especies en extinción a 26 mil (aquí algunas de las más lamentables)

Crece la lista de especies en extinción a 26 mil (aquí algunas de las más lamentables)

Cada vez que se pierde una especie se está rompiendo una sagrada cadena de vida, única e insustituible, que ha evolucionado por más de tres millones de años. Hoy, 26 mil especies podrían correr esta suerte, en lo que es sin duda una acelerada e inédita extinción masiva que, en su mayoría, está siendo ocasionada por el ser humano. Quienes ahora se unen al lamentable acervo de las especies en mayor peligro de extinción son: Tres ejemplares de lombrices japonesas El zorro volador negro de Mauricio La palma de Bankoualé El sapo Smeagol
79 158 3 K 270
79 158 3 K 270
19 meneos
18 clics

Lémures, en alto riesgo de extinción

La organización Global Wildlife Conservation advirtió que los lémures, primates de grandes ojos endémicos de Madagascar, están en riesgo de desaparecer ya que la gran mayoría de sus 111 especies se encuentran en peligro de extinción. Los datos mostraron que el 95 por ciento de los lémures están al borde de la extinción, pues 105 de las 111 especies están en Peligro Crítico, en Peligro o Vulnerables, informó Global Wildlife Conservation. Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo, es una de las principales regiones megadiversitarias...
16 3 0 K 11
16 3 0 K 11

menéame