Cultura y divulgación

encontrados: 2803, tiempo total: 0.032 segundos rss2
3 meneos
20 clics

La extinción de los últimos mamuts se produjo por defectos genéticos

Si bien es probable que la combinación de la pérdida de hábitat y la caza por parte de los seres humanos haya contribuido a la disminución y eventual extinción de los mamuts continentales, las causas de la extinción de los mamuts de la isla de Wrangel no están claras. Evidencia previa sugiere que en sus últimos días, los animales sufrieron una mezcla de defectos genéticos que pudieron haber obstaculizado su desarrollo, reproducción y su capacidad para oler.
2 1 6 K -21
2 1 6 K -21
7 meneos
30 clics

La erosión de la capa de ozono fue responsable de un evento de extinción masiva

Investigadores de la Universidad de Southampton han demostrado que un evento de extinción hace 360 millones de años, que mató a gran parte de las plantas y la vida acuática de agua dulce de la Tierra, fue causado por una breve ruptura de la capa de ozono que protege a la Tierra de la dañina radiación ultravioleta (UV). Este es un mecanismo de extinción recientemente descubierto con profundas implicaciones hoy en día para nuestro mundo en calentamiento.
8 meneos
80 clics

Sobre la extinción del final del Devónico

Nuestro mundo ha sufrido varias extinciones masivas y ahora estamos en una de estas extinciones masivas. Se publica recientemente un artículo en el que se analiza la extinción del final del Devónico que empezó hace unos 360 millones de años y que se prolongó durante casi 50 millones años más adelante. Antes de ese momento algunos peces habían emprendido ya su lenta marcha para conquistar tierra firme y los bosques de helechos avanzaban sobre esa tierra emergida.
13 meneos
114 clics

Una supernova a 65 años luz, ligada a una extinción masiva en la Tierra

Una nueva investigación explora si fenómenos astronómicos fueron responsables de un evento de extinción masiva hace 359 millones de años, en el límite entre los períodos Devónico y Carbonífero. El estudio dirigido por el profesor de astronomía y física de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, Brian Fields, y que se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences, plantea que los rayos cósmicos de una supernova cercana desataran aquella extinción. Ciertos isótopos radiactivos en el registro de rocas de la Tierra
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
15 meneos
44 clics

«La extinción» de David Attenborough

Attenborough alza la voz en Extinction: The Facts (Extinción: Los hechos) sobre la pérdida masiva en el planeta debido al ser humano. En el 2019 un investigación de Naciones Unidas reveló que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están amenazadas de extinción.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
10 meneos
45 clics

La erosión de la capa ozono causó una extinción masiva

Investigadores de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, han demostrado que un evento de extinción hace 360 millones de años, que mató a gran parte de las plantas y la vida acuática de agua dulce de la Tierra, fue causado por una breve ruptura de la capa de ozono que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta (UV) dañina. Según publican los autores en la revista 'Science Advances', se trata de un mecanismo de extinción recientemente descubierto con profundas implicaciones para nuestro mundo actual en calentamiento.
2 meneos
4 clics

Voluntarios antifascistas griegos en la guerra civil española (Eng)

El número de voluntarios griegos no se puede determinar con certeza, ya que las condiciones que prevalecen en el país no permitieron el registro adecuado. Aproximadamente, P. Aivazis los estima en 300. John Kampitis (voluntario) reclama que eran 290. El historiador Karanikolas estima 400. El mismo número da el chipriota periódico "Haravgi". La gran mayoría de los voluntarios griegos eran trabajadores, y casi la mitad de ellos marineros. Políticamente, la mayoría de los voluntarios pertenecían al partido comunista también había un grupo de anar
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
2 meneos
32 clics

Unos microbios productores de metano pudieron ser los causantes de la mayor extinción de la Tierra

Ni asteroides, ni la materia oscura, ni ninguna otra explicación. La mayor extinción masiva de nuestro planeta de hace unos 252 millones de años y que acabó con el 90% de todas las especies, pudo ser ocasionada por un culpable minúsculo pero controvertido: un microbio. Esta es la conclusión de un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y cuyo estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
2 0 7 K -71
2 0 7 K -71
372 meneos
10710 clics
La mayor extinción de la Tierra ocurrió de forma «instantánea».

La mayor extinción de la Tierra ocurrió de forma «instantánea».

La mayor de todas las extinciones masivas ocurridas en nuestro planeta sucedió hace unos 252 millones de años, justo al final del Pérmico. Durante ese catastrófico evento, desaparecieron de la faz de la Tierra más del 96 por ciento de las especies marinas y cerca del 70 por ciento de las terrestres, incluída la gran variedad de insectos gigantes que hasta entonces habían dominado el mundo.
168 204 2 K 254
168 204 2 K 254
28 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Top 10 animales en extinción

Top 10 animales en extinción, en realidad es triste que suceda esto pero a la vez es algo inevitable. Los humanos con la caza indiscriminada hacen mucho daño a estos animales sin contar otros factores como el clima y la perdida de habitat
24 4 4 K 53
24 4 4 K 53
15 meneos
52 clics

Primer primate al borde de la extinción por la acción humana

El gibón de Hainan, considerado el primate más raro de la Tierra, se enfrenta a la extinción en su reducto de la isla del mismo nombre al sur de China. Ha pasado de 2.000 ejemplares en 1950 a entre 23 y 25 ejemplares en la actualidad, recluidos en unos 20 kilómetros cuadrados de bosque, diezmado por la tala de su hábitat y la caza furtiva. Un simple tifón podría acabar con ella.
13 2 0 K 87
13 2 0 K 87
16 meneos
61 clics

¿Está la materia oscura detrás de las extinciones masivas?

Científicos de Harvard proponen la existencia de un disco de materia oscura en la galaxia que estaría perturbando las órbitas de los cometas. El movimiento del Sistema Solar respecto al disco provocaría perturbaciones cíclicas que habrían conducido a las extinciones. Hay indicios de que la frecuencia de los impactos sobre la Tierra es del orden de 25 a 35 millones de años, lo que sugiere que existe una conexión entre la dinámica de las regiones exteriores del Sistema Solar y la lluvia de cometas sobre la Tierra.
15 1 0 K 136
15 1 0 K 136
56 meneos
1708 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Jane Goodall está contribuyendo significativamente a la extinción de los chimpancés”

Jane Goodall está contribuyendo significativamente a la extinción de los chimpancés en libertad”. Esta frase contra la primatóloga que viaja 300 días al año para promover la defensa de los simios puede parecer contraria a la intuición, pero su autor tiene debajo del brazo un arsenal de argumentos que harán reflexionar incluso al animalista más radical.
45 11 20 K -42
45 11 20 K -42
8 meneos
25 clics

La Sexta extinción [AUDIO]

La revista Science ha sacado un número especial titulado Fauna en desaparición en el que habla sobre los peligros de la reducción masiva de especies. La publicación alerta de las consecuencias ecológicas, sociales y económicas que podría conllevar la se denomina ya ‘sexta ola de extinción’. Rodolfo Dirzo, investigador de la Universidad de Standford (EE UU) y autor principal de primer estudio que aparece en esta edición, utiliza también términos como ‘defaunación’ del Antropoceno haciendo un símil con el término deforestación.
16 meneos
73 clics

El anfibio más grande de Chile está en peligro de extinción

La rana grande común de Chile es una especie única en el mundo, con un peso y tamaño que la convierten en la más grande del país austral, pero a pesar de su importancia, este anfibio está en grave peligro de extinción, según señalaron hoy a Efe expertos preocupados de su conservación.
15 1 0 K 71
15 1 0 K 71
10 meneos
289 clics

El fotógrafo que inmortaliza tribus en peligro de extinción

El fotógrafo Jimmy Nelson (Reino Unido, 1967) ha dedicado los últimos cinco años de su vida a retratar tribus en peligro de extinción.
16 meneos
17 clics

La sobrecaza aumenta la amenaza de extinción para los árboles

Un Nuevo informe confirma lo que los ecologistas han temido durante mucho tiempo: la caza de aves y mamíferos aumenta de forma dramática el riesgo de extinción de árboles tropicales. Investigando la larga esperanza de vida del árbol del dosel Miliusa horsfieldii, los investigadores descubrieron que la sobrecaza de animales podría incrementar el riesgo de extinción para estas especies catorce veces a lo largo del siglo, de un 0’5 por ciento a un siete por ciento.
401 meneos
20940 clics
7 alimentos españoles camino de la extinción

7 alimentos españoles camino de la extinción

En todo el mundo una gran variedad de especies vegetales y animales además de productos transformados están al borde de la extinción. Todos estos alimentos se han recopilado en el Arca del Gusto, una herramienta online. El artículo destaca algunos de los 121 alimentos españoles que están al borde de la desaparición debido al abandono del entorno rural, la sobrepesca o la especulación inmobiliaria, entre otros motivos.
168 233 0 K 522
168 233 0 K 522
2 meneos
6 clics

La acidificación de los océanos causó la mayor extinción en la Tierra

El aumento de la emisión de dióxido de carbono desencadenado por varias erupciones volcánicas en Siberia provocó la acidificación de los mares hace 252 millones de años. Un estudio demuestra ahora que esta pudo ser, en una espiral de fenómenos, una de las causas de la extinción masiva entre los períodos Pérmico y Triásico, en la que desaparecieron el 96% de las especies marinas y el 70% de las terrestres.
2 0 0 K 35
2 0 0 K 35
19 meneos
52 clics

La extinción del tiburón causaría daños "irreparables" al ecosistema y a la pesca mundial

Karlos Simón, buceador con el récord de permanencia con escualos bajo el agua, alerta de las consecuencias si este animal, en peligro de extinción, desapareciera. España es uno de los países que más tiburones caza en el mundo, junto a Japón e Indonesia, poniendo también en peligro "el futuro de la pesca a nivel mundial". El problema iría más allá ya que, "una vez desaparecidas las especies que se
10 meneos
63 clics

El misterio del hongo culpable de la extinción de más de 200 especies de anfibios

Un hongo mortal responsable de la extinción de más de 200 especies de anfibios en todo el mundo ha coexistido inocuamente con animales en Illinois (Estados Unidos) y Corea durante más de un siglo, según los resultados de dos investigaciones recientes.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
2 meneos
24 clics

La sexta extinción masiva de la Tierra ya ha comenzado: los humanos, incluidos en la lista

El mundo está comenzando a padecer la sexta extinción masiva de su historia. Actualmente, desaparecen animales a una velocidad 100 veces mayor de lo que solían hacerlo y los humanos podrían estar entre ellos, según han advertido los científicos.
1 1 7 K -88
1 1 7 K -88
15 meneos
42 clics

Un cambio de clasificación del tigre que podría ayudar a salvarlo de su extinción (Eng)

Investigadores del Leibniz Institute for Zoo and Wildlife Research de Berlín concluyeron que no son nueve sino dos el número de especies de tigre asiático que existen en la actualidad: Continental y Sonda. El equipo sugirió que si otros aceptan sus resultados, podría significar ayudar a algunos de los tigres en peligro de extinción a sobrevivir. Algo así ya se hizo con la pantera en EE.UU. Textos/vía: www.20minutos.es/noticia/2504818/0/tigre/especies/peligro-extincion/
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
40 meneos
549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El insólito peligro de extinción de las ladillas y el vello púbico

¿Conoce a alguien que en la última temporada tenga ladillas? ¿Si? Pues si conoce a alguien que tenga este parásito, felicítelo efusivamente, ya que ha tenido la tremenda suerte de tener en su cuerpo una auténtica especie en peligro de extinción. Tal vez le parezca una broma, pero no lo es tanto, y más si pensamos que el 99.90% de los que lean este artículo seguro que no tienen a nadie que, en su entorno social, haya sido infestado últimamente de estos incómodos bichejos; así de mal lo están pasando las ladillas.
19 meneos
91 clics

Extinciones y excepciones. El poder de la rareza en evolución

Si se pretende un itinerario por la excepcionalidad en biología evolutiva, uno debería caminar entre plantas y fósiles, ya que las investigaciones financiadas se concentran en animales y modelos vivientes. Pero sin los fósiles ignoraríamos todo sobre el 90% de todas las especies que alguna vez habitaron este planeta. Por los fósiles, sabemos que hubo cinco grandes extinciones con carácter global que afectaron a un número considerable de órdenes, familias y especies. Hace unos 443 millones de años tuvo lugar una catástrofe que eliminó el 96% ...
16 3 0 K 90
16 3 0 K 90

menéame