Cultura y divulgación

encontrados: 637, tiempo total: 0.010 segundos rss2
653 meneos
3814 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El día en el que un juez secuestró una revista por una viñeta de Felipe y Letizia

El día en el que un juez secuestró una revista por una viñeta de Felipe y Letizia

Era el 20 de julio de 2007. El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo había ordenado el secuestro de la veterana revista humorística El Jueves por injurias a la Corona. Eso implicaba que se debía retirar de todos los puntos de venta de un ejemplar que ya había sido comercializado dos días antes. ¿El motivo? Una portada, que por razones obvias ha pasado a la historia, en la que aparecen el actual rey Felipe VI y la reina Letizia (entonces todavía eran Príncipes de Asturias) en una postura sexual aprovechando un chiste sobre el “cheque-bebé”
258 395 42 K 297
258 395 42 K 297
3 meneos
53 clics

Felipe II, un rey "abismal" entre dos leyendas: de príncipe cristiano a demonio del sur

Enfundado en telas negras, de porte adusto, siniestro, maniático, y personalidad intransigente, adalid de un catolicismo radical, déspota libertino... y hasta parricida. Esta es una imagen prototípica de Felipe II, un cuadro harto negativo aireado por sus principales enemigos —Guillermo de Orange, Isabel I de Inglaterra o Antonio Pérez, el secretario que le traicionó—, pero que todavía pervive en la actualidad —solo hace falta ver la película Elizabeth: la edad de oro—. Una visión reduccionista, negrolegendaria, para una figura histórica...
53 meneos
1581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe II . Cuando el espionaje se convirtió en ciencia

No hay tratado, artículo, ensayo o trabajo que hablando de la criptografía (herramienta básica del espionaje y contraespionaje) que no ridiculice al rey español a cuenta del episodio que protagoniza, dicen, el propio Felipe II, el rey francés Enrique IV y François Viette (un crack de álgebra) y que deja al Rey prudente de supersticioso, ignorante y opuesto a la ciencia y si me apurais a los españoles de falta de pericia en esto de código de cifrados. Lo resumen muy bien aquí:
34 19 20 K 26
34 19 20 K 26
7 meneos
207 clics

La princesa de Éboli: así se la jugó Felipe II

La ambiciosa Ana Mendoza reunió un gran poder en la corte de Felipe II, pero el rey que la había favorecido la sacrificaría como un peón al ajedrez
5 meneos
105 clics

Felipe II ¿el monstruo de los baños?

A Felipe II se le llamó el Monstruo del Escorial, el Diablo del Mediodía, el Demonio del Sur... A tenor de los bulos que suelen circular por las redes sociales sobre su persona y hábitos higiénicos también podría ponérsele el apodo de Monstruo de los Baños. Sobre todo, debido a algunas acusaciones recientes sobre una presunta prohibición de bañarse que, en realidad, no era sino una proscripción para los baños donde los moriscos hacían sus abluciones.
10 meneos
107 clics

La salida de la Armada de Felipe II de A Coruña hacia las costas inglesas

La salida de Lisboa de la Armada de Felipe II, conocida como la “Armada Invencible” trajo consigo la posterior venganza inglesa sobre las costas de la Coruña, cuando entra en puerto y fondea en la bahía, esperando mejore el tiempo para hacer la incursión contra Inglaterra.
8 meneos
66 clics

Madrid Desaparecido: Teatro Felipe

Era un teatro provisional de madera instalado junto al Retiro, en el Paseo del Prado. Fachada del Teatro Felipe en la parte sur
8 meneos
98 clics

Los expertos responden: ¿Fue un vago el rey Felipe III?

Felipe III (1578-1621) nunca llegó a brillar fuera de la devoción religiosa, por la que ganó el sobrenombre de “El Piadoso”. La posteridad no iba a tratarle bien, al presentarle como un monarca perezoso, incapaz de gobernar por sí mismo. En el imaginario colectivo ha trascendido de él una imagen de monarca indolente. En el cuarto centenario de su muerte, recogemos la opinión de varios especialistas.
10 meneos
149 clics

Además de su origen y su "cargo", ¿qué tienen en común Trajano y Felipe II?

Además de sus orígenes hispanos –Trajano nació en el 53 en Itálica, en el actual término municipal de Santiponce (Sevilla), y Felipe II en Valladolid en 1527- y por ser emperadores en los mayores imperios de su época, tienen algo más en común: aparecen en el himno nacional de un país extranjero. Y si ya es sorprendente que sean protagonistas de himnos de países que no son el suyo, todavía lo es más que, en su momento, fueron los que «sometieron» a los pueblos que hoy los honran.
11 meneos
47 clics

El proceso de Antonio Pérez: auge y caída del secretario de Felipe II

Antonio Pérez, secretario de Felipe II, murió de éxito. Los familiares del muerto exigieron justicia y Felipe II, implicado en el crimen, se sintió manipulado. El juicio al que se le sometió por el asesinato de Juan de Escobedo,siempre bajo la sombra de la implicación del rey y de unos papeles compormetedores, terminó con la huida de Pérez a Aragón, teniendo el monarca que recurrir a la Inquisición para capturarle, salvando los fueros locales. Pérez, no obstante, logró escapar y difundir una leyenda negra.
9 meneos
45 clics

Presentación de "Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI" de Marta Cibelina, a cargo de Juan Luis Galiacho

La autora, Marta Cibelina describe la actitud de los Borbones ante los medios de comunicación y el mundo del espectáculo como un catálogo donde objetivaban a las mujeres que elegían. Objetivaban a los y las amantes. Veían como iguales a los 'Príncipes del pueblo' que son los artistas”. El acto de presentación tuvo lugar en La Factoría de Arte y Desarrollo, en Chueca, donde se exhiben algunos cuadros de Felipe VI dentro de la colección Rofer Boys. La exposición se clausura este viernes.
104 meneos
3604 clics
Felipe II se empeñó en que Madrid tuviera puerto. Así que diseñó un loquísimo plan para traerle el Atlántico

Felipe II se empeñó en que Madrid tuviera puerto. Así que diseñó un loquísimo plan para traerle el Atlántico

Si todos los caminos llevan a Roma... ¿Por qué no podía tener Madrid al menos uno que lo conectase de forma directa y sobre todo navegable con el Atlántico? La idea suena macarrónica, pero durante un tiempo pareció cobrar toda la lógica del mundo en la cabeza del rey Felipe II. Razones tenía para quererlo, desde luego. A finales del XVI España recibía barcos cebados con los generosos tesoros llegados de las Américas en forma de metales preciosos, especias y maderas que se desencargaban en el sur del país. Desde allí debían continuar luego hast
51 53 5 K 416
51 53 5 K 416
7 meneos
96 clics

Un misterio desvelado 4 siglos después: el 'Felipe II' de Tiziano escondía un retrato de su padre

La radiografía realizada a 'Felipe II' en 1998 reveló que el artista italiano pintó encima de un lienzo de Carlos V. En la pintura anterior, el monarca estaba pintado en "una posición reflejada, mirando a la izquierda". La trascendencia de Tiziano sobre la pintura española posterior es enorme, ya que se le considera "el impulsor del retrato de Corte, del velazqueño".
7 meneos
126 clics

¿Mandó Felipe IV matar al conde de Villamediana?

Este año se cumplen 400 años de uno de los crímenes sin resolver que hay en la historia de España. El asesinato de un gran aristócrata, que no solo sigue sin solución, también tiene un aliciente muy especial, puesto que el principal sospechoso sigue siendo nada menos que el rey Felipe IV y el móvil: un asunto de celos amorosos. La novelesca vida de Juan de Tassis y Peralta, segundo conde de Villamediana, no podía tener otro final, morir asesinado en plena Calle Mayor de Madrid el 21 de agosto de 1622.
15 meneos
398 clics

Las misteriosas razones por las que Isabel II se negó a visitar la tumba de Felipe II en El Escorial

Isabel II visitaron el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, «sueño hecho piedra de Felipe II, el Monarca español que fue Rey de Inglaterra entre julio de 1554 y noviembre de 1558, y que emprendió posteriormente la fallida empresa de la conquista de aquella nación, con la más poderosa escuadra que habían visto los siglos, destrozada, según han reconocido los historiadores británicos. Sin embargo, la Reina se negó a bajar al Panteón dé Reyes donde están los féretros de los grandes Reyes de España, entre ellos los restos del Rey Prudente…
6 meneos
118 clics

Sergio del Molino: "Felipe González tiene muchas zonas vedadas, incluso para su gente"

Ni Felipe , ni González, ni la suma de los dos. El camino intermedio. “ Un tal González ” (Alfaguara)
6 meneos
72 clics

El Escorial, el Axis Mundi de Felipe II

El Monasterio de El Escorial encierra diferentes mundos, y también nos habla de su creador, Felipe II, un hombre profundamente religioso, pero al mismo tiempo amante de lo oculto, de lo esotérico. En este microcosmos el rey quiere albergar todo el conocimiento y al mismo tiempo reflejar su devoción por Dios. El Escorial es su particular Axis Mundi, un punto de unión y de comunicación entre lo divino y lo humano.
5 meneos
47 clics

Carta de la pintora Sofonisba Anguissola a Felipe II (1583)

En esta carta, escrita de su puño y letra el 14 de octubre de 1583, la pintora Sofonisba Anguissola solicita al rey Felipe II una recomendación para su marido, Orazio Lamellino, aristócrata genovés con el que se había casado dos años antes y con el que residía en Génova, en una casa en la que ella instaló su propio estudio artístico. Era una petición por mero prestigio, ya que el matrimonio gozaba de una posición económica desahogada gracias a la fortuna de Orazio y a que Felipe II le había concedido a ella una pensión (...)
7 meneos
72 clics

El Palacio del Infantado y los secretos del lugar donde Felipe II se casó con la novia de su hijo

Íñigo López de Mendoza, duque del infantado, ordenó construir “un palacio para acrecentar la gloria de sus progenitores y la suya propia” y lo consiguió porque el Palacio del Infantado, también llamado Casa de los Picos, en Guadalajara, es un derroche de arte. (...) Aquí es donde, en 1560, se consumó la “felonía” de Felipe II de robarle la novia a su propio hijo, el príncipe Carlos, porque, en este mismo patio, se casó el rey con Isabel de Valois convirtiendo a aquella adolescente de catorce años en su tercera esposa.
9 meneos
45 clics

Felipe IV impone los Tercios, que roban, violan y asesinan a la población catalana

Felipe IV miró hacia otro lado cuando tenía que parar la oleada de criminalidad provocada por su soldadesca...
7 2 17 K -41
7 2 17 K -41
3 meneos
126 clics

Felipe III consagra el primer "pelotazo" inmobiliario de la historia hispánica

Felipe III participó en una gran operación especulativa que sería la primera burbuja inmobiliaria hispánica
8 meneos
121 clics

El rey francés que murió por culpa de un cerdo

(...) Iba Felipe de Francia, cuando tenía 17 años, montado a caballo por una calle de París, cuando un cerdo se cruzó en el camino de su caballo e hizo que este se asustara y se encabritara. Cayeron al suelo la montura y el rey, y del topetazo el pobre Felipe quedó cubierto de sangre y malherido. Perdió en conocimiento y quedó en lo que supongo que hoy calificaríamos como estado de coma. Era octubre de 1131. Felipe no se recuperó del golpe y al poco tiempo abandonó este mundo. Su hermano Luis, que estaba orientado a tener una vida religiosa...
14 meneos
190 clics

Los centros de inmigrantes de España desde las fotos de Felipe Romero [ENG]  

Tomadas en un periodo de tres años, Felipe Romero Beltrán humaniza las experiencias de nueve jóvenes marroquíes viviendo en un centro para inmigrantes en España.
12 2 0 K 18
12 2 0 K 18
7 meneos
65 clics
Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

En plena mitad del siglo XVI, Europa vivía una intensa pugna entre los principales soberanos por mantener sus posesiones, fronteras, por acrecentarlas, adquirir reputación y gloria. Los objetivos del hombre del Quinientos estaban perfectamente definidos y dos eran las principales potencias que se disputaban el glorioso honor de ser la primera: la monarquía hispánica e Inglaterra. Dos monarcas, Felipe II de Habsburgo e Isabel I Tudor, reina por derecho, llenaban sus días y noches en...
21 meneos
86 clics
La Conspiración de Cellamare: Un Complot para que Felipe V se alzase con el trono de Francia

La Conspiración de Cellamare: Un Complot para que Felipe V se alzase con el trono de Francia

En los entresijos de la historia francesa de principios del siglo XVIII, nos topamos con una trama que parecería sacada de una novela de capa y espada. Corría el año 1718 cuando se destapó lo que hoy conocemos como la Conspiración de Cellamare, tejida en las sombras para desbancar a Felipe II de Orleans, quien ejercía como regente tras la muerte del rey Luis XIV en 1715 y mientras Luis XV, aún un chaval, no podía asumir el mando.
17 4 1 K 23
17 4 1 K 23

menéame