Cultura y divulgación

encontrados: 191, tiempo total: 0.007 segundos rss2
48 meneos
641 clics
La ajetreada vida del Mausoleo de Augusto

La ajetreada vida del Mausoleo de Augusto

Las muchas vicisitudes del Mausoleo de Augusto empezaron incluso antes del fin del Imperio romano en Occidente, ya que según la historiografía tradicional, durante el Saqueo de Roma por Alarico en el año 410, los visigodos asaltaron las criptas, robaron las urnas y esparcieron las cenizas, sin dañar en ningún caso la estructura del edificio. Platner y Ashby, sin embargo, declaran que, dado el respeto que los visigodos demostraron por iglesias y otros monumentos durante el saqueo, que «la historia del saqueo por Alarico no tiene base histórica y
38 10 1 K 354
38 10 1 K 354
5 meneos
67 clics

Bille August ahonda en el lado oscuro de Karen Blixen, la baronesa de ‘Memorias de África’

El director danés estrena ‘El pacto’, que ilustra las relaciones mefistofélicas entre la veterana escritora, a su regreso de Kenia, y jóvenes poetas compatriotas
14 meneos
64 clics

Encuentran el anfiteatro romano más tardío conocido en Kaiseraugst, la antigua Augusta Raurica en Suiza

La función del anillo ovalado de muros no estaba clara al principio, y sólo en el transcurso de la excavación se corroboró la teoría: era un anfiteatro romano. El complejo tiene unos 50 metros de largo y 40 de ancho y está situado en la hondonada de una cantera abandonada en época romana, justo al oeste del castro de Kaiseraugst, el Castrum Rauracense.
160 meneos
779 clics
Cara a cara con Augusto Zamora [HEM]

Cara a cara con Augusto Zamora [HEM]

El protagonista del cara a cara de hoy es el profesor de Relaciones Internacionales y exembajador de Nicaragua en España, Augusto Zamora. "El PIB de EEUU entre 1914 y 1945 se triplicó, mientras que el PIB de los grandes países europeos se hundía. Por eso ahora EEUU puede llevar la guerra a Siria o a Libia y él sabe que no le van a llegar refugiados, ni se va a tener que tragar ninguno de los problemas que se tienen que tragar los europeos"
64 96 2 K 185
64 96 2 K 185
25 meneos
218 clics

Agripina la Mayor, la desgraciada vida de la última descendiente del emperador Augusto

Agripina la mayor fue una de las mujeres más excepcionales del primer siglo del Imperio Romano. Más allá de su vinculación familiar con todos los emperadores de la dinastía julio-claudia (fue nieta de Augusto, hijastra de Tiberio, madre de Calígula, cuñada de Claudio y abuela de Nerón), Agripina ha pasado a la historia también por su ambición, su desgraciada vida y su terrible muerte.
20 5 0 K 65
20 5 0 K 65
10 meneos
64 clics

Julia la Menor, la nieta del emperador Augusto que fue desterrada y olvidada por todos

En el año 29 d.C. moría a los cuarenta y siete años Julia la menor, la hija primogénita de Marco Vipsanio Agripa y Julia la mayor. Al igual que su madre, fue desterrada a una isla de por vida al ser condenada por adulterio en el 8 d.C. sin que sirviera de algo ser nieta del emperador Augusto.
10 meneos
259 clics
La única pintura de Augusto se descubrió en Elche: así es el rostro del primer emperador de Roma

La única pintura de Augusto se descubrió en Elche: así es el rostro del primer emperador de Roma

Un vaso de cerámica de hace más de 2.000 años hallado en La Alcudia contiene en exclusiva un retrato del personaje histórico
5 meneos
53 clics

La Vía Augusta, el “corredor mediterráneo” de Roma en Hispania

El Imperio romano contaba con un arma estratégica para sus propósitos de expansión: las carreteras
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
11 meneos
59 clics

Lacus Curtius, el monumento más misterioso del Foro Romano

...Una fosa rodeada por un estanque en el suelo del Foro Romano a la que llamaban Lacus Curtius (Lago Curcio), y que constituye, sin lugar a dudas, el monumento más misterioso del Foro Romano. Los restos de ese estanque pueden verse todavía en mitad del Foro, protegidos por una cerca metálica frente a la Curia y junto a la columna de Focas. La fosa está rellenada y, sobre ella, se dispone un pavimento de piedras colocado en fecha desconocida.
254 meneos
6496 clics
Roma recupera los colores del Ara Pacis original

Roma recupera los colores del Ara Pacis original

La ciudad organiza diferentes actos para revivir el patrimonio de uno de sus dirigentes más querido."Encontré una ciudad de ladrillos y os dejo una ciudad de mármol". Con esta frase el primer emperador de Roma, Augusto, describió su legado antes de morir el 19 de agosto del 14 d.C y ahora la capital de su imperio le rinde tributo con numerosos eventos para descubrir su patrimonio en el bimilenario de su muerte.
120 134 0 K 749
120 134 0 K 749
17 meneos
321 clics

Emerita Erótica

Para el pueblo romano, los símbolos fálicos no tenían ninguna connotación pornográfica ni obscena, eran símbolos de fertilidad, de prosperidad y de protección, de larga tradición en el mundo agrario; en las ciudades romanas los símbolos fálicos estaban situados en lugares bien visibles. A pesar de los dos mil años transcurridos, aún hoy podemos encontrar vestigios de estos antiguos cultos y referencias a la fertilidad, y Mérida, la antigua y esplendorosa Emerita Augusta, no iba a ser una excepción.
14 3 1 K 152
14 3 1 K 152
29 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corocotta, el Astérix hispano

Los clásicos (Estrabón, Dion Casio, Suetonio, Horacio, Floro, Orosio…) mencionan a unos pueblos del Norte (Cántabros, Astures y Galaicos) que mediante “guerras de guerrillas” plantaron cara a las tropas romanas. Conocedores del abrupto terreno en el que se encontraban, frenaron el avance de las legiones romanas en su intento de conquistar toda la península de Hispania. Augusto, consciente de la importancia de doblegarlos, se presentó en persona junto con siete legiones y varios cuerpos de tropas auxiliares (en total más de 70.000 soldados).
24 5 5 K 123
24 5 5 K 123
9 meneos
71 clics

Montecassino “Ora et labora”

En el siglo V, después de la caída del último emperador romano, Rómulo Augusto, el Imperio romano dejó de existir y el ostrogodo Teodorico se proclamó rey de Italia (493). La confusión y el temor de la población hizo que cada vez más personas se alejaran de las grandes ciudades para vivir de la caridad, aisladas, practicando ayuno y abstinencia, entre ellos Benito de Nursia. Fra Angelico San BenitoLos datos que se conocen de él proceden del libro segundo de los Diálogos del papa Gregorio Magno. Se instaló en una gruta cerca de Tívoli...
10 meneos
102 clics

Conferencia sobre electromagnetismo: La síntesis de Maxwell  

Enmarcada en las actividades que con motivo del año internacional de la luz ha organizado la sección provincial de Alicante de la Real Sociedad Española de Física, en esta conferencia el catedrático Augusto Beléndez Vázquez nos habla de la evolución y protagonistas en el desarrollo del electromagnetismo, culminando en la unificación de la electricidad y magnetismo por parte de James Clerk Maxwell. Vía: www.investigacionyciencia.es/blogs/tecnologia/67/posts/la-sntesis-de-m
10 meneos
111 clics

¿Hallado el campamento de Quintilio Varo en la Baja Sajonia?

El desastre protagonizado por las legiones comandadas por Quintilio Varo en el bosque de Teotoburgo fue uno de los acontecimientos militares más importantes del principado de Augusto. Esta derrota supuso un parón casi definitivo en la expansión romana hacia el norte de Germania, así como un fuerte impacto en la moral de todos los ciudadanos del Imperio. Un grupo de arqueólogos alemanes dicen haber encontrado el campamento en el que se acuartelaron las legiones de Varo antes de la derrota definitiva a manos de las tropas de Arminio.
1331 meneos
3307 clics
Multa mínima a Dragados por la destrucción de dos sarcófagos romanos junto a la Vía Augusta en Tarragona

Multa mínima a Dragados por la destrucción de dos sarcófagos romanos junto a la Vía Augusta en Tarragona

El jefe de obra de la empresa Dragados y Construcciones, S.A., el encargado y los operarios decidieron ocultar uno de los ataúdes y las fosas, volcando hormigón por encima de una de las riostras –pieza que asegura armazones o estructuras–. En el caso del segundo ataúd, se procedió a destruirlo completamente y a ocultar los restos bajo una zona ajardinada con la finalidad de dificultar su descubrimiento.
364 967 0 K 390
364 967 0 K 390
40 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que César Augusto rompió la nariz del cadáver de Alejandro Magno

Mientras el cortejo fúnebre con los restos de Alejandro se dirigía a Macedonia, Ptolomeo se apropió de ellos y se los llevó a Egipto. Allí levantó una grandilocuente tumba, conocida como el sema, en Alejandría (la más famosa de las 50 Alejandrías fundadas por el conquistador). El sarcófago era en su origen de oro, si bien Ptolomeo IX lo reemplazó por cristal con el objetivo de sacar más fondos. Así la halló Julio César cuando peregrinó a la tumba de su héroe de juventud.
33 7 8 K 23
33 7 8 K 23
681 meneos
8071 clics
Por qué España es un objetivo militar (y los políticos se lo callan)

Por qué España es un objetivo militar (y los políticos se lo callan)

La firma de tapadillo con Estados Unidos para el establecimiento de uno de los pilares del 'escudo antimisiles' en Rota (Cádiz) colocó a nuestro país en la diana de los planes estratégicos rusos. Y ahí sigue, sin que nadie parezca tenerlo en cuenta. “Es políticamente incorrecto señalarlo”, asegura Augusto Zamora, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid que ha puesto en los anaqueles un libro cuyo título ya es toda una declaración de intenciones: 'Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos'
258 423 10 K 698
258 423 10 K 698
4 meneos
420 clics

La escandalosa y promiscua vida de Julia la Mayor, hija del primer emperador romano

Octavio fue el primer emperador del próspero Imperio Romano, pasando a ser llamado desde el momento en el que tomó posesión del cargo como ‘Augusto’ (sobrenombre que el senado decidió otorgar a quien ostentaba tal magno cargo). Tuvo que ordenar desterrar a una isla de 1 kilometro y medio a su propia y única hija natural Julia, al enterarse de la escandalosa y promiscua vida que llevaba, justo en el momento en el que él mismo había dictado una serie de leyes que castigaban el adulterio y los excesos sexuales
2 meneos
15 clics

Heliogábalo, el Emperador del sol

Se ha escrito, leído y visionado mucho acerca de los antiguos emperadores romanos. Pero aún así, la historia de muchos de ellos nos sigue sorprendiendo e impresionando. No he encontrado en toda la historia del Imperio Romano y de sus caudillos, un personaje y una vida tan insólita, extravagante e inconexa a la vez, como la del emperador Marco Aurelio Antonino Augusto, más conocido por nosotros como Heliogábalo.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
10 meneos
11 clics

La realidad virtual como nueva terapia para maltratadores

Los condenados por violencia de género presentan una menor capacidad para reconocer expresiones faciales de miedo. La simulación virtual podría corregir este déficit emocional mediante el aumento del nivel de empatía hacía las víctimas. María Victoria Sánchez-Vives y su equipo del IDIBAPS (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer), en colaboración con el grupo de Mel Slater de la Universidad de Barcelona, han demostrado que los maltratadores presentan una menor capacidad para reconocer el miedo en el rostro humano.
8 meneos
210 clics

En esta imagen hay un único alemán que se atrevió a negarle el saludo a Hitler: esta fue su trágica historia

En la Alemania de Hitler, y por mucho que uno fuera alemán, había que seguir una serie de normas, de lo contrario, un acto de desafío podía ser castigado cruelmente. El infame saludo nazi fue adoptado por el partido en la década de 1930 y era “obligatorio”. Por eso esta imagen fue histórica. El saludo “sieg heil” de Hitler debían realizarlo todos los ciudadanos alemanes como una demostración de lealtad al Führer, a su partido y a su nación. El hombre que vemos en la fotografía negando dicho saludo se llamaba August Landmesser.
6 2 7 K 25
6 2 7 K 25
1 meneos
8 clics

Entrevista a Augusto Zamora sobre "Réquiem polifónico por Occidente" (y II)

“El siglo XXI será de Asia, la llave la tendrán Rusia, China e India, Europa podría sumarse independizándose de EEUU, si no lo hace agonizará con él”
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
9 meneos
40 clics

No era Leopoldo II de Bélgica, sino el gran Rodin

Luis Pastor se muestra eufórico y no es para menos ya que gracias a su buen ojo y a su insistencia a través de Twitter ahora el Museo Lázaro Galdiano puede presumir de contar con un retrato del escultor Auguste Rodin (1840-1917) del que no se tenía constancia. El hombre de larga barba cana pintado de busto y perfil en la miniatura inventariada con el número 3711 se había identificado hasta la fecha como Leopoldo II de Bélgica (1835-1909), un monarca contemporáneo de Rodin, con el que guardaba gran parecido físico, y que ha pasado a la historia

menéame