Cultura y divulgación

encontrados: 239, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
37 clics

La Guerra de Castas de los mayas yucatecos según la prensa de la ciudad de México. 1877-1880

Decididos a proteger sus tierras y su forma de vida, en 1847 los mayas yucatecos se levantaron en armas contra la llamada población blanca del estado. La prensa de la capital nacional no tardó mucho en enterarse del caso y darlo a conocer, asumiendo desde un principio una postura crítica en contra de los rebeldes, al considerarlos como enemigos del orden y el progreso, y por ende carentes de todo derecho social y político, incluido el de su propia existencia como raza. Para algunos, no había más que exterminarlos mediante la violencia.
130 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hemeroteca - Cuando Cifuentes pedía hace unos meses la dimisión "inminente" de Mato y Mayer  

Recordando cuando la Sra. Cifuentes pedía la dimisión inminente de Mato y Mayer y aplicar su código ético.
86 44 30 K 17
86 44 30 K 17
3 meneos
118 clics

La derrota de los mayas y un gran enigma aún por resolver

Aquel pueblo de pueblos que tenía una administración común y costumbres compartidas a pesar de manejar más de un centenar de dialectos, hacia el periodo preclásico – el llamado agrícola por su intensidad y afán en esta actividad -, el pueblo de las famosas mascaras de estuco de Tikal, Palenque, Copán y Chichén Itzá; hacia el siglo IX de nuestra era, sufrió un inexplicable colapso que aún hoy día no ha tenido respuestas más allá de centenares de conjeturas sin cerrar y especulaciones variopintas.
196 meneos
4584 clics
¿Por qué los mayas no desaparecieron?

¿Por qué los mayas no desaparecieron?

La cultura maya no sólo sobrevivió a la conquista, sino que, después de un duro periodo, progresa y se expande. Eso sí, ahora integrada dentro de los países que la acogen. No podemos decir lo mismo de los aztecas o los incas.
90 106 4 K 367
90 106 4 K 367
4 meneos
40 clics

Brian May, el guitarrista de Queen, estrenará su nueva canción en la NASA

Verá la luz el próximo 1 de enero, coincidiendo con la llegada de la New Horizons a Ultima Thule, en un acto de la NASA.
9 meneos
59 clics

“Secretos de los mayas”: reescribiendo la historia

National Geographic regresa a la selva guatemalteca para explorar por primera vez los sitios en los que se hallaron rastros de la civilización Maya. Esta iniciativa confirmó que la Civilización Maya fue mucho más grande de lo que se creía anteriormente, y reescribió en su totalidad las creencias firmemente arraigadas sobre la civilización.
3 meneos
27 clics

Una mina de sal revela una herramienta de un material inesperado utilizado por los Mayas hace 1.000 años

Científicos de la Universidad de Louisiana descubrieron una herramienta de gubia de jadeíta increíblemente bien conservada y de alta calidad. junto con su mango, en el terreno de lo que una vez fue una antigua salina maya en Belice. El hallazgo reevalúa el concepto que teníamos sobre las sociedades de los antiguos mayas.
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
2 meneos
28 clics

Los mayas, el pueblo fundamental para Centroamérica que México tardó en valorar (a pesar de su enorme importancia)

Comparten el mismo territorio y, en muchos sentidos, también la misma historia. Pero, durante mucho tiempo, la civilización maya no fue incorporada en la construcción de la moderna identidad mexicana, que se define más desde lo azteca. En contraste, la importancia de los mayas está mucho más asumida y es más visible en Centroamérica.
1 1 3 K -10
1 1 3 K -10
3 meneos
72 clics

¿Realmente sacrificaban los mayas y los aztecas a los jugadores del juego de pelota?

Una de las leyendas modernas es que los mayas, los aztecas o algún otro pueblo prehispánico sacrificaban a los jugadores de pelota. Muchas personas creen que los que perdían en este complejo juego eran decapitados o algo así. Es cierto que las culturas prehispánicas practicaban el sacrificio humano —sobre todo de pueblos conquistados—, pero nuevas investigaciones en torno a este misterioso juego revelan que no se sacrificaba a los jugadores.
20 meneos
176 clics

Nueva teoría de por qué colapsó la civilización maya: por una guerra civil

Dominaron buena parte de mesoamérica durante más de dieciocho siglos, pero nadie ha conseguido ofrecer una explicación plausible de por qué una cultura tan poderosa en lo económico y en lo militar colapsó de manera tan fulgurante y contundente. Ahora, una nueva teoría apunta a que el fin de los mayas pudo deberse a un conflicto bélico: una guerra civil en toda regla.
17 3 0 K 64
17 3 0 K 64
6 meneos
44 clics

Los mayas cambiaron el clima antes de que las fábricas aparecieran en Europa

Crearon vastos sistemas de canales y humedales para contrarrestar la sequía. Al hacerlo, deforestaron la selva y liberaron gases de efecto invernadero
5 1 7 K -26
5 1 7 K -26
8 meneos
142 clics

Un arqueólogo descubre 27 sitios mayas de 3.000 años de antigüedad gracias a un mapa en línea gratuito

El investigador cubrió 11.400 kilómetros cuadrados de los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas.
9 meneos
527 clics

Por qué los mayas volvían bizcos a los niños ricos (y otras curiosidades sobre su civilización)

Inventaron el chicle, se afilában los dientes para atacar a sus enemigos y usaban la misma palabra para referirse al “amor” y al “dolor”.
4 meneos
178 clics

Cómo eran las Mujercitas “reales” en tiempos de Louisa May Alcott

La clásica novela se publicó en el otoño neoyorquino de 1868. Concepciones sociales acerca de las mujeres de en un siglo marcado por cambios, por la profesora de historia Patricia Lasca.
5 meneos
113 clics

Descubren una extensa red de campos y canales mayas que pudo cambiar el clima global hace 2.000 años  

La agricultura de los mayas antiguos cambió significativamente el paisaje de su entorno desde las etapas más tempranas de esa civilización, ha mostrado el estudio de alrededor de 250 kilómetros cuadrados en el sur de Belice, publicado este lunes en la revista PNAS. "Estas redes de humedales grandes y complejas podrían haber cambiado el clima mucho antes de la industrialización y pueden ser la respuesta a la antigua pregunta de cómo se alimentó una gran civilización de la selva tropical", cita un comunicado de la Universidad de Texas.
17 meneos
291 clics

Brian May: microconcierto como terapia  

Brian May ofreciendo un microconcierto de 2 minutos como entretenimiento diario mientras dure el confinamiento por coronavirus.
14 3 0 K 114
14 3 0 K 114
1 meneos
150 clics

Brian May, guitarrista de Queen, se rompe el culo en un momento de "jardinería demasiado entusiasta".

Brian May, que se ha empleado a fondo estas semanas para animarnos el confinamiento con clases de guitarra y actuaciones online, ha sufrido un embarazoso accidente.
1 0 6 K -43
1 0 6 K -43
11 meneos
39 clics

Antiguos reservorios de agua mayas contenían contaminación tóxica (ENG)

El mercurio y las cianobacterias hicieron que el agua no se pudiera beber. Un análisis geoquímico encontró que 2 depósitos más cercanos al palacio y al templo de la ciudad contenían niveles tóxicos de mercurio que los investigadores rastrearon hasta un pigmento que los mayas usaron para adornar edificios, objetos de barro y otros bienes. Durante las tormentas, el mercurio en el pigmento se filtró en los depósitos donde se acumuló a lo largo de los años.
389 meneos
12775 clics
Ya sabemos por qué esta ciudad maya quedó desierta, y es una oscura advertencia a nuestro propio futuro

Ya sabemos por qué esta ciudad maya quedó desierta, y es una oscura advertencia a nuestro propio futuro

Durante más de 1.000 años, Tikal fue una de las ciudades más grandiosas del imperio Maya. Se estima que durante su auge, la urbe fue el hogar de más de 100.000 personas. Sin embargo, a mediados del siglo IX, los mayas abandonaron Tikal. El misterio de esa desaparición por fin tiene explicación. Las teorías más extendidas hablan de una devastadora cadena de sequías agravada por la agricultura intensiva que practicaban los mayas. El último hallazgo apoya este último escenario y añade un giro de guión dramático.
169 220 10 K 337
169 220 10 K 337
14 meneos
112 clics

Descubren en México el pecio del primer barco utilizado para el tráfico de esclavos mayas

El barco de vapor La Unión, utilizado para transportar esclavos mayas, fue identificado tras tres años de investigaciones en las aguas del puerto Sisal, litoral del estado de Yucatán, Golfo de México, la nave perteneció a la empresa española Zangroniz Hermanos y Compañía, establecida en 1854 en La Habana
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
9 meneos
62 clics

Los antiguos mayas construyeron sofisticados filtros de agua (ENG)

Un equipo multidisciplinario de antropólogos, geógrafos y biólogos identificó cuarzo cristalino y zeolita importada a kilómetros de la ciudad. El cuarzo que se encuentra en la arena gruesa junto con la zeolita, un compuesto cristalino que consiste en silicio y aluminio, crea un tamiz molecular natural. Ambos minerales se utilizan en la filtración de agua moderna. "Probablemente fue a través de una observación empírica muy inteligente que los mayas vieron que este material estaba asociado con agua limpia".
9 meneos
153 clics

El primer repostaje en el aire (1921)  

El 12 de noviembre de 1921, Wesley May se subió a una avioneta Lincoln Standard y caminó por las alas del avión en pleno vuelo con una lata de combustible atada a su espalda, hasta llegar a un avión Curtiss JN-4 donde vertió el combustible en el tanque de gasolina. La hazaña de Wesley May fue un truco espectacular, que si bien no era realmente práctico para el objetivo final de reabastecer de combustible a los aviones en el aire, sirvió para demostrar que era posible hacerlo.
26 meneos
47 clics

Posible embajada de Teotihuacán en las ruinas mayas de Tikal

Encontraron armas de estilo teotihuacano, algunas de las cuales estaban hechas de obsidiana verde del centro de México; quemadores de incienso; tallas del dios de la lluvia de Teotihuacan; y un entierro con ofrendas al estilo teotihuacano en la pirámide de este complejo, su patio cerrado y dos edificios cercanos. Las cerámicas encontradas dentro de la pirámide datan de alrededor del 300 d.C., o aproximadamente 100 años antes de que se cree que Teotihuacan invadió Tikal en el 378 d.C.
216 meneos
3140 clics
Descubren nuevas ciudades mayas en Yucatán gracias al LiDAR

Descubren nuevas ciudades mayas en Yucatán gracias al LiDAR

Tras bombardear la región de Puuc con cuatro billones de rayos láser, William M. Ringle y su equipo han descubierto más de 8.000 estructuras ocultas en su mayoría ocultas por la densa vegetación.
113 103 0 K 1682
113 103 0 K 1682
157 meneos
4242 clics
Fotografías retro documentando el descubrimiento de ruinas Mayas, 1880-1900 [ENG]

Fotografías retro documentando el descubrimiento de ruinas Mayas, 1880-1900 [ENG]

Muchos años antes de que los exploradores europeos llegasen al Nuevo Mundo, los mayas habían construido ciudades inmensas, estudiado arqueología, creado complejos sistemas de escritura...
68 89 0 K 478
68 89 0 K 478

menéame