Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
320 clics

Infografía sobre el beneficio para la salud que tienen los frutos secos

Infografía de los frutos secos y los beneficios que pueden aportarte dependiendo de los problemas de salud que puedas tener, junto con una una vida y dieta sana. Si te gusta "picotear" durante el día frutos secos, puede venir bien para ayudarte un poco a saber cuales tomar si tienes algún problema o haces muchos ejercicio.
1 meneos
21 clics

La fertilización en las huertas frutales

Artículo técnico sobre la fertilización de huertas frutales, excelente artículo especializado
1 0 9 K -112
1 0 9 K -112
11 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabes los productos químicos que se echan a la fruta y verdura que comemos?

Una encuesta demuestra que los españoles tenemos un mal concepto de los productos fitosanitarios, pero a la vez una ignorancia mayúscula sobre qué son y cómo actúan.
17 meneos
223 clics

Fructosa NO, fruta SÍ

A principios del S.XX los trabajadores de las plantaciones de caña de azúcar vivían más y tenían mejor salud que los propios ejecutivos dueños de la empresa. Los trabajadores consumían la caña de azúcar; los jefes, el producto procesado que se obtiene de ella. Esos azúcares en su forma natural no produjeron ningún daño, pero sí lo hicieron al ser consumidos de forma aislada. Esta historia casi anecdótica resume a la perfección la razón por la que no hay que preocuparse de la fructosa en su estado natural, pero sí cuando la consumimos fuera de s
14 3 2 K 92
14 3 2 K 92
10 meneos
72 clics

Mantienen la fruta fresca sin refrigerar gracias a la seda [ING]

De acuerdo con la FAO cada año un 45% de las frutas y verduras se echan a perder, la mayor parte durante la etapa posterior a la cosecha. El mismo informe destaca que solo la cantidad de comida que se echa a perder en Europa serviría para alimentar a más de tres veces la población española. Para intentar evitar esto un equipo de investigación de la Universidad Tufts ha utilizado fibroína, una proteína que se encuentra en la seda y que tiene la capacidad de estabilizar y proteger otros materiales. En español, vía: goo.gl/tuS0Z1
3 meneos
132 clics

El antes y el después de las frutas y verduras

Durante miles de años, el ser humano ha estado cultivando frutas y verduras a su antojo. Pero a día de hoy, esa manipulación ha tenido efectos irreversibles. | Noticias de última hora sobre la actualidad en León, noticias de león y provincia al instante.
3 0 8 K -84
3 0 8 K -84
21 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cáncer de colon se está multiplicando porque nadie te dice en la tele que, por favor, comas fruta

Desde hace unos años, las enfermedades alimentarias se han multiplicado. ¿Quién no tiene ahora a algún familiar o amigo al que no le hayan detectado alguna alergia o intolerancia alimenticia? Los datos están ahí, en la última década se han duplicado los casos de alergias alimentarias conocidos y ya hay más de dos millones de personas en España que sufren alergia a algún tipo de alimento.
17 4 6 K 126
17 4 6 K 126
2 meneos
21 clics

Desarrollo de un fruto: participantes en la sombra

Cuando uno llega al supermercado decidido a comprar la fruta y verdura correspondiente para llenar la nevera suele fijarse únicamente en qué frutas tienen el mejor color, la piel más perfecta, la forma idónea o el aspecto más fresco, en definitiva lo que el sentido de la vista trasmita al cerebro como atractivo. Está claro que compramos por los ojos, y cuanta mejor pinta tenga más probabilidad hay de que acabe en la cesta. Pero seguro que ninguno de los compradores se ha parado a pensar en cuantos genes son necesarios en el desarrollo del fruto
1 1 6 K -72
1 1 6 K -72
59 meneos
71 clics

La mitad de los alimentos que se producen en Estados Unidos terminan en la basura

Los estadounidenses tiran la misma cantidad de alimentos que consumen debido al culto a la perfección. Este desperdicio empeora la pobreza y el hambre y tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Original en inglés: www.theguardian.com/environment/2016/jul/13/us-food-waste-ugly-fruit-v
49 10 1 K 48
49 10 1 K 48
2 meneos
83 clics

Conoces la forma correcta de exprimir los limones

Existen una gran variedad de utensilios de cocina algo extraños, que comúnmente solemos utilizar de manera incorrecta, in que esto nos interese demasia....
2 0 12 K -153
2 0 12 K -153
16 meneos
132 clics

Las frutas y las verduras te darán la felicidad

Una investigación revela que las personas que aumentaron su consumo, al cabo de dos años se sentían igual de dichosas que las que habían encontrado un nuevo trabajo
13 3 3 K 110
13 3 3 K 110
5 meneos
163 clics

¿Sabías que los higos no son una fruta? Son una flor y además tienen insectos muertos adentro

Los higos tienen una historia muy curiosa. En primer lugar deberías saber que técnicamente no son una fruta sino que una infrutescencia (un conjunto de frutos). Y en segundo que necesitan de una sacrificada avispa para reproducirse, insecto que muere dentro del higo. Sí, es probable lo que tú comes contenga cadáveres de avispa.
4 1 9 K -88
4 1 9 K -88
313 meneos
4377 clics
El primer mapa en 3D de la red neuronal del cerebro revela estructuras nunca vistas

El primer mapa en 3D de la red neuronal del cerebro revela estructuras nunca vistas

El cerebro sigue siendo un órgano complejo que está en el foco de atención de muchos científicos a la hora de hacer sus estudios. En los últimos años, las investigaciones han logrado generar nuevos mapas del cerebro en 3D. El Human Brain Project, financiado por la Unión Europea, es un claro ejemplo de la dificultad y el trabajo de estos investigadores para realizar estos mapas, que todavía no descifran toda la complejidad de este órgano.
139 174 1 K 265
139 174 1 K 265
612 meneos
3278 clics
Un 18% de los casos de cáncer se pueden evitar con alimentación sana y ejercicio

Un 18% de los casos de cáncer se pueden evitar con alimentación sana y ejercicio

Se recomiendan tres raciones de fruta y dos de verdura -una de ellas cruda- al día, y 30 minutos diarios de actividad física moderada. La Federación Catalana de Entidades contra el Cáncer (Fecec) ha presentado la V Semana Catalana de Prevención del Cáncer, de este viernes al 9 de octubre.
178 434 6 K 501
178 434 6 K 501
20 meneos
435 clics

Muros de fruta, cuando la agricultura urbana hizo posible cultivar melocotones en el frío europeo

Este invento, que se convirtió en toda una moda en el norte de Europa a partir de comienzos del siglo XVII, tuvo como contexto un período gélido: la conocida como Pequeña Edad de Hielo, una larga etapa que abarcó más de 400 años y en la que las temperaturas descendieron en todo el mundo. Uno de los momentos en los que el clima del planeta se hizo aún más frío fue en torno a 1650, cuando los muros de fruta ya eran algo habitual en algunos puntos de Reino Unido, el norte de Francia y los Países Bajos.
16 4 3 K 129
16 4 3 K 129
6 meneos
64 clics

Desarrollan exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

Con el fin de alargar la vida útil de frutas y verduras y conservarles por mayor tiempo en refrigeración, investigadores de la UNAM desarrollaron un recubrimiento comestible adicionado con ingredientes funcionales que se aplica a alimentos recién cortados.
15 meneos
103 clics

La provincia tailandesa de Lopburi honra con frutas y verduras a miles de monos  

Decenas de personas marchan por la ciudad tailandesa de Lopburi, en la misma provincia, para acercas cestas con frutas y verduras a una furgoneta. Hay tres en toda la ciudad. A ella acuden decenas de macacos cangrejeros para devorar la sentida ofrenda. Se celebra todos los años y este es el decimo octavo. Un acto que esta edición se ha moderado porque Tailandia sigue de luto tras la muerte en octubre del rey Bhumibol Adulyadej. Los macacos circulan por la ciudad con total libertad. Y hasta los vehículos paran para permitirles el paso.
12 3 0 K 114
12 3 0 K 114
33 meneos
613 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aguacate debería haberse extinguido, pero él no lo sabe todavía

Es difícil reproducirse cuando eres una planta. Piénselo. Ni siquiera depende enteramente de uno y de su correspondiente compañero de juegos sexuales (juegos poco emocionantes desde nuestro punto de vista, quizá, pero juegos al fin y al cabo). Algo tiene que venir a echar una mano para dispersar después las semillas. Qué incertidumbre la de la reproducción vegetal.
28 5 6 K 12
28 5 6 K 12
4 meneos
21 clics

Naranjas de la China

Las naranjas de la China, variedad de cítrico más pequeña, de piel lisa y muy fina —llamadas kumquat— fueron tenidas por imaginarias, fantásticas e inexistentes, de ahí la coletilla de “de la China”.
4 0 7 K -63
4 0 7 K -63
14 meneos
148 clics

Recubrimiento comestible invisible que duplica la vida útil de frutas y verduras

Edipeel es un nuevo recubrimiento comestible invisible desarrollado y patentado por la empresa Apeel Sciences, capaz de duplicar la vida útil de frutas y verduras, lo que representa un gran avance en la conservación de los alimentos y la reducción del desperdicio alimentario.
11 3 1 K 87
11 3 1 K 87
52 meneos
306 clics

Monos borrachos arrojan luz sobre la evolución del alcoholismo [ENG]

La larga relación de los humanos con el alcohol plantea un puzzle evolutivo: la selección natural debería eliminar a nuestros antepasados con gusto por algo que nubla el juicio, frena los reflejos, amortigua los sentidos y perjudica el equilibrio; cazados por depredadores o caídos del árbol. Los científicos descubrieron que entre los mamíferos, sólo humanos, gorilas y chimpancés comparten la mutación que hace 10.000.000 años mejoró la descomposición en el estómago del etanol: hasta 1% en fruta fermentada, abundante en el suelo de la sabana.
1 meneos
65 clics

Prueba esta simple receta de zumo cada día y tu vida cambiará para siempre... (o casi)

Existen infinidad de recetas de zumo de frutas y verduras que puedes probar. En este artículo se recomienda una muy simple pero que no te dejará indiferente.
1 0 18 K -188
1 0 18 K -188
20 meneos
364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dejo de tomar fruta porque tiene “mucho” azúcar?

Parece mentira que a estas alturas del cuento haya que seguir saltando a la palestra para desmentir simplezas como la del título. Pero sí, por lo que se ve hay determinados fundamentalistas anti-azúcar que pillan el rábano por las hojas y son capaces de hacer una lectura tan descontextualizada como esta y así recomendar el abandono del consumo de fruta porque estas tienen “mucho” azúcar.
2 meneos
48 clics

Las mejores frutas que tomar en cada estación del año

¿Que frutas de temporada se pueden comer en cada estación del año? ¿Por qué es mejor comer frutas de temporada? En este post respondemos estas preguntas.
1 1 8 K -86
1 1 8 K -86
16 meneos
71 clics

Las máquinas expendedoras no tienen manzanas porque no las compran

Las máquinas expendedoras son los tótems modernos; escaparates a los que nos asomamos encandilados por una bolsa de patatas campesinas, un sándwich con dudosa mayonesa o latas rellenas de agua con azúcar. Entre sus recovecos apenas tienen cabida las frutas o verduras, como si fueran elementos destinados a no entenderse. Y el motivo es muy sencillo: porque no los compramos.
13 3 0 K 72
13 3 0 K 72

menéame