Cultura y divulgación

encontrados: 1146, tiempo total: 0.045 segundos rss2
254 meneos
2867 clics
Uno de los barrios antiguos más bonitos de España en Granada (Albayzín)

Uno de los barrios antiguos más bonitos de España en Granada (Albayzín)

Albayzín es el barrio más bonito de Granada. Imaginemos un laberinto sobre la cuesta de una colina, un barrio que trepa por un gran desnivel. Mientras subimos por algunas de sus calles empedradas, hacia un lado se van asomando las murallas y palacios de la Alhambra. Aún más a lejos, se ven picos nevados asomando por sobre la mítica fortificación. Si seguimos caminando y nos perdemos por sus calles, descubrimos rincones encantadores, vistas por sobre los tejados anaranjados, puertas de estilo árabe, terrazas, tiendas y casas de té.
101 153 0 K 291
101 153 0 K 291
20 meneos
790 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Retiran un mega-enjambre" de abejas en Granada: «Es inmenso, el más grande que he rescatado»  

El apicultor y apiterapeuta Sergio Guerrero, del grupo 'La Colmena Sanadora', terminó anoche el proceso de retirada de un 'mega-enjambre' de abejas encontrado en un terreno situado entre las localidades de Híjar y Cúllar Vega, en Granada. De acuerdo con el propio abejero, «se trata probablemente del mayor panal que he rescatado en mis años de experiencia».
11 meneos
60 clics

La posibilidad de ganar un gran premio: jugando con las esperanzas de la gente...

Cada día existen más “ganchos” publicitarios que nos ofrecen la posibilidad de ganar un gran premio jugando así con nuestra ilusión. A día de hoy no paran de salir promociones y anuncios que nos ofrecen la posibilidad de ganar un gran premio. Diferentes casas de apuestas y juegos online lo utilizan normalmente como un reclamo para ganar nuevos jugadores y clientes. En TV es donde se producen la mayoría de estos “ganchos” que sirven para captar la atención del consumidor y así hacer más atractiva su oferta...
238 meneos
1725 clics
Qué tendría la seda de Granada que hasta en China la imitaban

Qué tendría la seda de Granada que hasta en China la imitaban

¿Conocías que la seda fue la actividad más relevante de Granada a finales del siglo XIV? ¿Y que la calidad era tan excelsa que hasta el emperador de China envió espías para investigarla? Un reportaje con la firma del investigador Gabriel Pozo Felguera para que disfrutes, que rescata otro pasaje de la historia de la Granada que permanecía oculta.
97 141 0 K 298
97 141 0 K 298
8 meneos
81 clics

Los moros de Granada en el tiempo de la conquista de Alhama

Siguiendo con los personajes de nuestros romances de aquellos momentos del siglo XV, corresponde hoy hablar brevemente de los moros de Granada, no tan sólo de los de la vega y Granada, como dice el “¡Ay de mi Alhama!”, de los de todo aquel reino y de la vida del mismo. Aunque antes, en estos días en los que la XIX Velada “Alhama, Ciudad de los Romances” se ha convertido en todo un éxito, hemos de volver a hacer que Alina Strong, Lawrence William Strong y Guillemo Crovetto con su grupo, así como cuantos han hecho posible este acontecimiento,…
188 meneos
1702 clics
El nacimiento del Reino Nazarí, los señores de la Alhambra de Granada

El nacimiento del Reino Nazarí, los señores de la Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada es año tras año uno de los lugares históricos más visitados de España. Los visitantes llegan a la misma atraídos por los palacios y jardines que mejor recuerdan el esplendor andalusí. De ahí que hoy nos surja la necesidad de acercarnos un poco más al curioso nacimiento de la dinastía de los nazaríes, los señores que durante más de dos siglos y medio construyeron sobre la pequeña colina de la sabika la espectacular Alhambra de Granada.
81 107 1 K 303
81 107 1 K 303
2 meneos
211 clics

Así sería hoy Chorrojumo, uno de los personajes de la Granada del siglo XIX

Mariano Fernández Santiago es uno de los personajes más recordados de la Granada del siglo XIX. Es probable que su nombre no le suene a mucha gente, pero el que escucha el apodo de Chorrojumo lo identifica rápidamente con Granada. Se dice que saltó a la fama cuando fue retratado por pintor Mariano Fortuny.
91 meneos
1262 clics
Tras las pista de los muertos del Gran Ejército Vikingo

Tras las pista de los muertos del Gran Ejército Vikingo

Tras realizarse una nueva datación con radiocarbono, todo parece indicar que la considerada una fosa común descubierta en 1980 en Inglaterra puede tratarse de un enterramiento vikingo. Dichas dataciones se muestran más consistentes y parecen indicar que los huesos proceden de sola un fecha correspondiente al último cuarto del siglo IX. Y, según cuentan las crónicas anglosajonas, el Gran Ejército Vikingo invernó en Repton entre los años 873 y 874, provocando incluso, en sus incursiones en la gran isla británica el exilio del rey de Mercia.
40 51 0 K 230
40 51 0 K 230
1 meneos
2 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Comprar cápsulas de granos de café verde a base de hierbas en línea - Nutraorganix

Las mejores cápsulas de granos de café verde a base de hierbas naturales hechas por Trusted Nutra Organix Brand USA. Cápsulas de granos de café verde a base de hierbas para la pérdida de peso, el estómago, problemas de peso. La cápsula de granos de café verde se encuentra actualmente entre los suplementos de pérdida de peso más populares del mundo.
1 0 6 K -38
1 0 6 K -38
8 meneos
29 clics

La Cartuja de Granada, el monumento que en el siglo XVIII ya tenía horarios para turistas

A mediados del siglo XVIII, antes, mucho antes, de que existieran las redes sociales, Trip Advisor o Google, la Cartuja de Granada era ya un monumento que gozaba de fama internacional. Tanta, que fue uno de los primeros inmuebles con horario para turistas. Tuvo que fijar cuándo podía recibir visitas con el fin de compaginar la atracción que ejercía sobre los viajeros de la época y la vida monacal intramuros.
13 meneos
295 clics

Así es el mosaico romano encontrado en la villa del Zaidín de Granada  

El pasado romano de Granada sigue aflorando. En esta ocasión, el equipo de arqueólogos que trabaja en la villa romana encontrada en la plaza Rafael Guillén, en el Zaidín, han desenterrado un gran mosaico romano de 20 metros cuadrados y una piscina.
20 meneos
116 clics

El crac del 29 y la Gran Depresión: el primer gran fallo del sistema

En 1919, Estados Unidos se alzaba como una de las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial. Y no solo eso, sino que su modelo productivo y económico se mostraría, en poco tiempo, mucho más eficaz que los anticuados, cuando no destrozados, de la vieja Europa. En breve, el país se convertiría en la auténtica locomotora de la economía mundial.
16 4 1 K 81
16 4 1 K 81
11 meneos
32 clics

El Réquiem de Mozart sonará en Granada por las víctimas de la covid-19  

El Festival de Música y Danza de Granada se inaugura este jueves con el Réquiem de Mozart
29 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Conspiración que «inventó» la Guerra Civil

Las tesis defendidas por los negacionistas de la «plandemia» son ideas importadas del extranjero. Nuestra más peligrosa, original y Gran Conspiración made in Spain fue aquella que aseguraba que nuestro país había caído en manos bolcheviques y que, el 1 de agosto de 1936, se impondría una dictadura comunista. Aquel gran y fantástico bulo fue uno de los justificadores y promotores de la Guerra Civil.
24 5 4 K 30
24 5 4 K 30
102 meneos
1439 clics
El desastre de la Gran Armada ante los portugueses en Guinea

El desastre de la Gran Armada ante los portugueses en Guinea

Hernando del Pulgar fue secretario del rey Enrique IV, cargó al que sumó el de consejero de estado cuando la hermana del monarca, Isabel, le sucedió en el trono. Es Del Pulgar quien reseña la organización en 1478, por orden del rey Fernando, de la llamada Gran Armada, que debía acompañar a la que se dirigía a la conquista de Gran Canaria para, una vez en el archipiélago, continuar rumbo sudeste, hacia la costa atlántica africana, con la misión de atacar intereses portugueses.
59 43 0 K 300
59 43 0 K 300
16 meneos
119 clics

Granada no perdona a maquis traidores

Juan José Muñoz Lozano, Roberto, podría haber pasado a la Historia de España como un héroe nacional. Pero no supo morir con coraje y honor, valores que exigía a los guerrilleros a quienes mandó. Roberto se hizo con el mando absoluto de los maquis de Granada y Málaga desde septiembre de 1947 hasta septiembre de 1951. Tras ser detenido, interrogado y torturado, Roberto acabó delatando a todos los componentes de la Agrupación Guerrillera Granada (o Agrupación Roberto); llevó a decenas de ellos ante el pelotón de fusilamiento.
9 meneos
106 clics

El destrozo de la Alhambra de Granada y sus reliquias: el "insaciable" expolio que sufrió en el siglo XIX

En el año 2007, la Alhambra de Granada estuvo a punto de convertirse en una de las nuevas siete maravillas del mundo. El complejo monumental, cuya construcción comenzó hacia el siglo IX pero no se transformó en la gran residencia palaciega hasta el siglo XIII, se presenta actualmente como una de las joyas arquitectónicas españolas. Sin embargo, su estricta protección ante la visita de miles de turistas dista del abandono y expolio que sufrió durante siglos.
8 meneos
53 clics

El legado granadino del gran inquisidor Tomás de Torquemada

No van mal encaminados quienes opinan que Tomás de Torquemada, el primer gran inquisidor de España, tenía más poder que los reyes Isabel y Fernando. Y que era el cerebro que empujó la última cruzada castellana contra el Reino de Granada (1482-92). Fue confesor y consejero privado de la Reina desde 1478 hasta su muerte en 1498. Torquemada fue quien expulsó a los judíos y el iniciador de la persecución de quienes no siguieran la ortodoxia católica dictada por Roma.
181 meneos
1996 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así profanaron los franceses la tumba del Gran Capitán y destrozaron sus huesos

Así profanaron los franceses la tumba del Gran Capitán y destrozaron sus huesos

Gonzalo Fernández de Córdoba falleció a los 62 años en Granada, aislado en lo político y en lo militar, a causa de un brote de fiebres cuartanas, una enfermedad que había contraído durante las guerras en Italia contra los franceses. Semanas después de su muerte llegaron decenas de cartas de condolencia a su familia, entre ellas la del Rey Fernando, que invocaba su vieja amistad y trataba de disimular con palabras gruesas el hecho de que había incumplido todas sus promesas de recompensa, una detrás de otra; y la del joven Carlos de Gante
80 101 14 K 379
80 101 14 K 379
13 meneos
41 clics

La tercera muerte del padre del Modernismo arquitectónico en Granada

Juan Jordana Montserrat, el padre del modernismo granadino, va a ser desalojado de su tumba en el cementerio y arrojado al osario común por falta de pago. Su tío Juan Montserrat Vergés, encargado de hacer la Gran Vía, murió en Reinosa cuando era concejal, en 1909; la ciudad no se ha ocupado de recordarle. Entre los dos arquitectos levantaron 21 edificios de “art nouveau” en la Gran Vía, de los que seis ya fueron derribados en los años setenta.
16 meneos
286 clics

¿En qué consiste la ideología del Gran Marruecos?

El Gran Marruecos es una ideología supremacista practicada por la monarquía marroquí consistente en restablecer el imperio alauita del siglo XVIII y XIX de antes de la colonización europea. El Gran Marruecos no solo busca legitimar lo que ellos denominan como "Sáhara marroquí” sino que pretende “recuperar” los territorios perdidos por el imperio marroquí durante los periodos de decadencia. ¿Pero en qué consiste realmente esta ideología ? Para explicarla es necesario hacer un recorrido por la historia de Marruecos.
16 meneos
121 clics

Descubren una excepcional villa romana en Gran Bretaña

La construcción de una nueva urbanización en el área de Eastfield de la ciudad inglesa de Scarborough, en Yorkshire del Norte, ha sacado a la luz unos raros restos romanos que nunca antes se habían visto en Gran Bretaña. Las excavaciones revelaron un gran complejo de edificios, que incluía una sala central circular con una serie de habitaciones a la entrada, así como una casa de baños. Los arqueólogos creen que podría ser una villa romana de lujo o un santuario religioso, o quizá una combinación de ambos.
13 3 1 K 80
13 3 1 K 80
9 meneos
26 clics

La Gran Migración

Con la llegada de la estación seca más de dos millones de herbívoros inician un gran viaje en busca de pastos a través del Parque Nacional del Serengeti.
14 meneos
42 clics

Serpiente invasora de Gran Canaria ha acabado con la mayoría de los reptiles autóctonos de la isla

Un par de investigadores del Grupo de Investigación de Ecología y Evolución de las Islas, Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC, han descubierto que una especie invasora de serpiente ha matado a casi todos los reptiles nativos de Gran Canaria. En 1998, se importaron serpientes reales de California a la isla de Gran Canaria. Posteriormente, algunas escaparon o fueron liberadas intencionalmente por dueños de mascotas. Desde entonces, las serpientes se han apareado, reproducido y poblado la isla.
11 3 2 K 58
11 3 2 K 58
19 meneos
63 clics

Un estudio de ADN sugiere que las lenguas celtas llegaron con grandes migraciones a Gran Bretaña en la Edad del Bronce tardía

Un nuevo estudio sobre el ADN antiguo ha rastreado el movimiento de personas en el sur de Gran Bretaña durante la Edad de Bronce. Dirigido por la Universidad de York, la Facultad de Medicina de Harvard y la Universidad de Viena, muestra que las personas que se desplazaron al sur de Gran Bretaña en torno al 1300-800 a.C. fueron responsables de aproximadamente la mitad de la ascendencia genética de las poblaciones posteriores.
15 4 0 K 94
15 4 0 K 94

menéame