Cultura y divulgación

encontrados: 599, tiempo total: 0.022 segundos rss2
22 meneos
167 clics

Una linterna que usa el calor de nuestro cuerpo para dar luz sin pilas

Nuestro cuerpo produce calor, y ese calor puede transformarse en energía, energía que puede usarse para generar una pequeña cantidad de luz en la linterna que os presentamos hoy. El funcionamiento es sencillo: un LED brillante, una región para poner el dedo y un generador termoeléctrico que captura la energía cuando los electrones se muven al existir una diferencia de temperatura, suficiente energía como para producir una pequeña cantidad de luz.
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
15 meneos
22 clics

Optogenética: Logran estimular la regeneración de neuronas lesionadas en peces vivos mediante luz (ING)

Un equipo del Centro Helmholtz de Múnich dirigido por el Dr. Hernán López-Schier ha logrado estimular la regeneración de las neuronas lesionadas en peces cebra usando luz. Para ello han empleado la optogenética, la activación de proteínas con luz. En este caso fue la molécula mensajera cAMP, que es producida por una enzima llamada adenilil ciclasa. Usaron una forma especial de esta enzima que es inducible por la luz azul para activar la reparación de nervios cortados y pasar de un 5% a un 30% de sinapsis tras la fotoestimulación.
12 3 0 K 86
12 3 0 K 86
37 meneos
1922 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El viaje de un haz de luz en un nanosegundo [VÍDEO]  

Antes de continuar párate un momento a ver la imagen sobre estas líneas. Lo que ves es un pequeño pulso de luz viajando por el interior de una botella de plástico. la escena entera dura alrededor de un nanosegundo, peor ha sido capturada por las cámaras más rápidas del mundo, las que ha construido el equipo de Ramesh Raskar en el MIT. En concreto, la cámara es capaz de capturar imágenes a una velocidad de 10.000 millones de frames por segundo, lo que le permite registrar el avance de la luz por el espacio, como si fuera una grabación de una bal
25 12 17 K 23
25 12 17 K 23
3 meneos
67 clics

La luz como una gota que salpica, que salpica cuasipartículas

Una comunidad de investigadores europeos presenciaron un fenómeno que reconocen como exótico e inesperado, el que un impulso laser (una forma de luz) se comporte como una gota de agua al recorrer un sistema compuesto por una microcavidad donde se encuentran dos espejos y un material semiconductor. Dicha gota de luz al interactuar con la materia de los espejos liberan las cuasipartículas llamadas polaritones, que se concentran y duran al rededor de una billonésima parte de un segundo. Los investigadores piensan ya en múltiples aplicaciones.
15 meneos
152 clics

¿Quieres mantenerte siempre joven? Viaja a la velocidad de la luz  

¿Podemos evitar envejecer viajando a la velocidad de la luz? Bueno, teóricamente, sí. Pero hay peros, y peros serios, que considerar. Ya, lo sé, esto no es nuevo. Cualquiera que haya cursado una ingeniería y haya tenido la más mínima curiosidad, le preguntó en su momento a su profesor: ¿Qué pasa si corremos a la velocidad de la luz? Para los que tengan la duda seria, les diré que lamentablemente morirían desgastados por fricción contra el propio aire. Pero hoy vamos a jugar a que esto no es así.
13 2 1 K 124
13 2 1 K 124
13 meneos
302 clics

Pinturas prismáticas producidas a partir de la luz refractada  

Stephen Knapp ha estado haciendo trabajos que se transforman con la luz durante más de treinta años, produciendo instalaciones de luz vibrantes que se refiere como pinturas. Estas obras de gran formato utilizan un mínimo de herramientas, el aprovechamiento simplemente de la luz y del vidrio dicroica para lanzar una multitud de colores contra las paredes y el ambiente.
11 2 0 K 119
11 2 0 K 119
27 meneos
244 clics

Una "esponja" capaz de hervir agua usando luz ambiental

Convirtiendo en realidad algo que hasta ahora habría parecido exclusivo de la ciencia-ficción, unos ingenieros han inventado un dispositivo semejante a una esponja, rodeado por una burbuja, que se empapa de luz solar natural y calienta el agua hasta temperaturas de ebullición, generando vapor a través de sus poros. El diseño, que los investigadores denominan “generador de vapor solar”, no precisa lentes o espejos caros para concentrar la luz solar, sino que en vez de eso aprovecha una combinación de materiales relativamente sencillos.
22 5 3 K 150
22 5 3 K 150
16 meneos
198 clics

Nuevo paso hacia la computación cuántica: Detienen la luz en el aire

Científicos de Australia crean una trampa para los fotones con láseres infrarrojos y vapor atómico ultrafrío. El experimento del equipo de investigación -que creó una trampa de luz alumbrando con láseres infrarrojos un vapor atómico ultrafrío- se inspiró en el descubrimiento por parte de Everett del potencial para detener la luz en una simulación por ordenador.
13 3 0 K 36
13 3 0 K 36
10 meneos
141 clics

Historia de la medida de la velocidad de la luz

La composición y velocidad de la luz han sido estudiadas por filósofos, teólogos y científicos durante cientos de años. Los griegos fueron los primeros en escribir acerca de sus creencias sobre la luz. Pensaban que emanaba de los objetos y que la visión humana se emitía desde los ojos para capturar la luz....
8 2 0 K 119
8 2 0 K 119
3 meneos
25 clics

Luz Cuesta Mogollón: "Yo no tengo la culpa de que la electricidad sea cara

'No, no, yo no tengo la culpa de la subida de la electricidad'. Luz Cuesta Mogollón, elegida como la mujer con el nombre más raro de España en un concurso de internet, hija de asturianos y que debe su nombre a la avilesina ermita de La Luz, reconoce...
3 0 3 K -35
3 0 3 K -35
11 meneos
76 clics

La luz te hace pesar más en una báscula (si es muy precisa)

Eso significa que, pues, que las cosas son impactadas por la luz, y también lo estamos nosotros, y ese rebote, aunque minúsculo, "empuja" las cosas. Es decir, que puede hacer que las cosas pesen más. Y nosotros también pesaremos más, si lo comprobamos en una báscula lo suficientemente precisa [...] Cuando la luz rebota en el fuselaje, la nave puede llegar a variar el rumbo en 1.000 kilómetros: suficiente para no acertar en su objetivo.
16 meneos
325 clics

La inquebrantable velocidad de la luz

La velocidad de la luz es un tema impactante… ¿Por qué? Porque nada en nuestro universo puede viajar más rápido que ésta. La luz viaja a 299,792.458 km/s en el vacío. Es la velocidad más extraordinaria que conocemos; es una de esas leyes posiblemente inquebrantables de nuestro universo. ¡Nada puede superarlo! ¡No hay manera que alguien o algo pueda romper su récord! Es el Usain Bolt del mundo cuántico, donde todo es incluso muchos millones de veces más impresionante incluso que nuestros super héroes imaginarios.
15 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez razones por las cuales el sexo a la velocidad de la luz no es una forma aconsejable de procreación [ENG]

Teniendo en cuenta la teoría de la relatividad, un pene de 13 centímetros de longitud viajando al 99% de la velocidad de la luz se contraería hasta una longitud de 1.8 cms. A la velocidad de la luz tendríamos una paradoja, parecería que no habría pene pero seguiría siendo funcional. Además, a la velocidad de la luz el pene adquiría tanta masa que podría forma un miniagujero negro. Si no se pierde el peno por efecto gravitacional, se perdería por fricción con la vagina, adquiriendo tanta temperatura que se vaporizaría (...)
7 meneos
39 clics

Cómo crear imágenes visibles con luz invisible

Investigadores españoles desarrollan un sistema que permite utilizar luz infrarroja para estimular los receptores y generar una imagen en el ojo. El mecanismo podría ayudar a diagnosticar problemas de retina en casos graves de cataratas.
14 meneos
58 clics

La física atmosférica de los pilares de luz

Los pilares de luz son un curioso fenómeno atmosférico causado por el reflejo de la luz de las farolas en cristales de hielo. Para que se observe el fenómeno los cristales de hielo tienen que estar alineados de forma casi horizontal
2 meneos
3 clics

Físicos crean una nueva forma de luz

Una nueva forma de luz ha sido descubierta al conseguir que fotones de haces de luz de diferentes fuentes interactuén, un logro que allana el camino para el uso de fotones en computación cuántica. En un artículo publicado en 'Science', un equipo dirigido por Vladan Vuletic, el profesor de física Lester Wolfe en el MIT y el profesor Mikhail Lukin, de la Universidad de Harvard, informa que ha observado grupos de tres fotones interactuando y, en efecto, pegandose para formar un tipo completamente nuevo de materia fotónica.
2 0 3 K -8
2 0 3 K -8
226 meneos
3986 clics
La luz: ¿onda o partícula? | Cómo hacer el experimento de la doble rendija en casa

La luz: ¿onda o partícula? | Cómo hacer el experimento de la doble rendija en casa  

Hoy os traigo un vídeo nuevo en el canal de Youtube en el que explico cómo hacer el experimento de la doble rendija, un experimento que sugería que la luz era una onda… Hasta que llegó Einstein y demostró que la luz es más extraña de lo que habíamos pensado, porque también se podía comportar como una partícula.
101 125 1 K 317
101 125 1 K 317
185 meneos
1618 clics
Nuevo modo de convertir electricidad en luz

Nuevo modo de convertir electricidad en luz

Cuando un avión empieza a moverse más rápido que la velocidad del sonido, crea una onda de choque. Ahora han descubierto un proceso similar en una lámina de grafeno, en la que un flujo de corriente eléctrica puede, bajo ciertas circunstancias, exceder la velocidad de la luz ralentizada y producir una especie de “estallido” óptico: un rayo de luz intenso y enfocado. Este proceso para convertir electricidad en radiación visible es muy controlable, rápido y eficiente.
75 110 5 K 328
75 110 5 K 328
95 meneos
880 clics
Peces linterna usan luz bioluminiscente bajo sus ojos para iluminar el plancton (ING)

Peces linterna usan luz bioluminiscente bajo sus ojos para iluminar el plancton (ING)  

El pez linterna de dos aletas, Anomalops katoptron, es uno de los muchos animales que habitan el océano que produce su propia luz bioluminiscente usando bacterias simbióticas. El pez tiene órganos luminosos situados bajo sus ojos de tal manera que puede activar y desactivar la luz mediante el parpadeo, como una linterna. Poco se sabía acerca de la función y el propósito de los patrones de parpadeo de código Morse. El estudio revela que usan esta luz para detectar a sus presas planctónicas durante la noche. En español: bit.ly/2sENPgA
41 54 1 K 319
41 54 1 K 319
220 meneos
5302 clics
¿Por qué la luz no tiene masa, si tiene energía?

¿Por qué la luz no tiene masa, si tiene energía?

Hace poco estuve hablando sobre el concepto de masa y, en resumidas cuentas, en la entrada llegaba a la conclusión de que la masa no es más que una manifestación de los diferentes tipos de energía que componen un objeto. [...] Pero, después de leer la entrada, a algunos lectores les surgió una duda: si, por un lado, la masa es un reflejo de la cantidad de energía que contiene un objeto y, por el otro, la luz tiene energía… Entonces, ¿por qué la luz no tiene masa?
93 127 0 K 264
93 127 0 K 264
181 meneos
4866 clics
Qué es la "luz líquida" y por qué se le considera el quinto estado de la materia

Qué es la "luz líquida" y por qué se le considera el quinto estado de la materia

En el cuento "La luz es como el agua" Gabriel García Márquez narra las aventuras de Totó y Joel, dos niños que en las noches rompen las bombillas de su casa y navegan entre los caudales de luz que brotan de ellas. "Un chorro de luz dorada y fresca como el agua empezó a salir de la bombilla rota, y lo dejaron correr hasta que el nivel llegó a cuatro palmos.Entonces cortaron la corriente, sacaron el bote, y navegaron a placer por entre las islas de la casa", escribe el Nobel. La escena, por fantástica que parezca, no está muy lejos de la realidad
79 102 2 K 298
79 102 2 K 298
254 meneos
4057 clics
El “gustazo” de pasarse a alternativas verdes y de precio fijo para el recibo de la luz

El “gustazo” de pasarse a alternativas verdes y de precio fijo para el recibo de la luz

De vez en cuando se disparan las alarmas y toda tertulia, magazine o telediario que se precie ocupa sus minutos con la factura de la luz. Suele ser debido a subidas del mayorista de electricidad como las que estamos viviendo estas últimas semanas que suponen que los usuarios en las tarifas reguladas de las grandes eléctricas (unos 11 millones de puntos de suministro) paguen en su recibo mensual varios euros más según su consumo.
81 173 6 K 297
81 173 6 K 297
2 meneos
21 clics

Inesperada modulación gigante de la luz con nanopartículas de oro

Los investigadores de la Universidad Rice han descubierto una forma fundamentalmente diferente de interacción entre la luz y la materia en sus experimentos con nanopartículas de oro. No lo estaban buscando, pero los estudiantes en el laboratorio del químico de Rice, Stephan Link, encontraron que las partículas microscópicas excitantes producían una modulación casi perfecta de la luz que dispersaban. El descubrimiento puede ser útil en el desarrollo de componentes ópticos ultra pequeños de próxima generación para computadoras y antenas.
2 0 6 K -33
2 0 6 K -33
171 meneos
6183 clics
Viajes a la velocidad de la luz desde la Tierra a la Luna y a Marte, a escala

Viajes a la velocidad de la luz desde la Tierra a la Luna y a Marte, a escala

James O' Donoghue de la NASA ha preparado algunas animaciones a escala en las que se pueden apreciar las distancias y la velocidad de la luz cuando viaja entre tres objetos celestes: la Tierra, la Luna y Marte. En la primera animación Tierra-Luna tanto los tamaños como la distancia de la Tierra y la Luna están a escala. Un rayo de luz o una onda electromagnética viajando a ~300.000 km/s necesitaría ~1,255 segundos, dado que la distancia es de unos 384.000 km (varía un poco a lo largo de su órbita).
88 83 2 K 258
88 83 2 K 258
5 meneos
18 clics

Científicos del CRAG identifican rol de los cloroplastos en el desarrollo de la planta en respuesta a la luz

Investigadores del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) han descubierto que los cloroplastos de plantas expuestas a sombra mandan señales al núcleo celular para moderar el crecimiento en busca de luz. El trabajo apoya la idea de que los cloroplastos tienen un rol fundamental, no solo en la fotosíntesis, sino también en el desarrollo de la planta en respuesta a la luz.

menéame