Cultura y divulgación

encontrados: 13395, tiempo total: 0.057 segundos rss2
11 meneos
66 clics

Semana Santa 2019 en el Bajo Aragón: Estruendo al unísono en la Ruta del Tambor  

Siete de los nueve pueblos de la Ruta del Bajo Aragón avivan un sonido que se estrena como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
39 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ramiro, el bastardo que soñó con el Reino de Aragón

El Reino de Aragón, posteriormente Corona de Aragón, se convirtió en la Edad Media en uno de los reinos más poderosos del mediterráneo. Sus dominios abarcaron desde los Pirineos al sur de Alicante, sin olvidar gran parte del sur de Italia y casi todas las islas occidentales del Mare Nostrum. Pues bien, todo ello comenzó en un pequeño rincón de los Pirineos, de la mano de hombre que pareció recalar allí para recoger las migajas de uno de los reyes más poderosos, que conocieron los reinos cristianos de la Península Ibérica en la Alta Edad Media.
162 meneos
5111 clics
El Castillo Aragonés que "gobierna" una de las islas más bonitas del Mediterraneo

El Castillo Aragonés que "gobierna" una de las islas más bonitas del Mediterraneo

El rey Alfonso V de Aragón, en el s.XV, mandó efectuar las modificaciones más importantes al castillo, que alcanzó así su máximo esplendor, de ahí el nombre de Aragonés. Su objetivo era levantar una fortaleza semejante al Castillo Nuevo de Nápoles
61 101 2 K 250
61 101 2 K 250
9 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen de la Corona de Aragón

En la España del siglo XXI asistimos al choque de identidades muy diferentes. Por un lado, el nacionalismo español y los nacionalismos de diversas partes del estado: Galicia, Cataluña, Valencia, Euskadi, etc. Todas estas identidades construidas sobre símbolos, instituciones, lenguas y sentimientos diferentes son fruto del origen multiforme del actual Estado Español. La Corona de Aragón nace con la unión del reino de Aragón y el Condado de Barcelona, dos de los principados cristianos que ocupaban el tercio septentrional de la Península Ibérica.
10 meneos
24 clics

La lengua aragonesa en "Uesca" Una nueva plataforma reclama su vigencia y protección

La eliminación de los carteles en aragonés y castellano que daban la bienvenida a "Uesca" ha despertado la reivindicación de Charramos Aragonés, que aboga por su vuelta y la buena salud de esta lenguaPiden que se restituyan los textos "que proclaman nuestra pequeña y preciosa diversidad lingüística. Queremos que haya todavía más medidas de visibilidad que ayuden a aceptarnos serenamente como somos, a preservar nuestro patrimonio lingüístico" Rel:- www.meneame.net/m/cultura/adios-carteles-bienvenius-uesca-ziudat-bilin
3 meneos
47 clics

La conquista catalana de Aragón [CAT]

Si tomamos cualquier libro de historia, veremos que la unión entre el Casal Catalán y Aragón se realiza con la donación que hace Ramiro II de Aragón a Ramon Berenguer IV, a la vez que éste se casa con su hija Petronila. De hecho, hasta la fecha hay cierto debate sobre si es una donación directa del reino o bien no es más que la dote de Peronella. De esta donación, pues, Aragón tomaría las antiguas armas catalanas: las cuatro barras. Vale la pena recordar que este no es el único relato que nos cuenta el dominio de la estirpe catalana.
2 1 13 K -42
2 1 13 K -42
16 meneos
97 clics

Consejo Regional de Defensa de Aragón. Autonomía y colectivismo. 1936-1937 -

Entre 1936-1937 el pueblo de Caspe, en Aragón, se convirtió en la capital internacional del anarquismo. Un referente único en la historia contemporánea de los pueblos, una experiencia de organización libertaria con estructuras horizontales, descentralización y autonomía política; pero también una producción colectivista rural. Un periodo de la historia libertaria que nadie ha deseado que trascienda, y así lo evidencia la doble derrota a la que fue sometido este Consejo Regional de Defensa de Aragón consecutivamente.
13 meneos
182 clics

Los picos más frecuentados, más peligrosos y más carismáticos de Aragón

Las montañas también tienen su día y es hoy, domingo 11 de diciembre. La Comunidad aragonesa cuenta con cientos de picos, más de 150 son de más de 3.000 metros. Aragón es tierra de montaña. Y el Pirineo es el mejor refugio para los montañeros. Con un escaparate de cientos de picos -más de 200 son tresmiles-, la cordillera pirinaica es referente en alpinismo, senderismo, escalada y esquí. Siempre ha sido un recurso querido, valorado y cuidado por lo aragoneses. Desde que comenzó la pandemia, las cimas han recibido más visitas de lo habitual ya q
11 2 2 K 13
11 2 2 K 13
34 meneos
169 clics

Frutas de Aragón: uno de los dulces más antiguos que se crea artesanalmente cerca del Monasterio de Piedra

Es un dulce típico de la Comarca de Calatayud (en la provincia de Zaragoza) y se vende a peso y en cajas para regalar. No deja indiferente a nadie, ya que o lo amas o lo dejas en el armario para cuando vayan visitas a casa. A lo mejor hacer un reportaje de las Frutas de Aragón en verano rechina a muchos aragoneses, pero si eres de fuera de esa Comunidad Autónoma no tanto. Si eres aragonés, este típico dulce te llevará a la Navidad y a las cenas familiares.
7 meneos
39 clics

Por qué creemos que la forma actual de los violines fue un invento aragonés

El estrechamiento central a ambos lados. "Este avance aparece representado en numerosos ejemplos de obras de arte del ámbito aragonés de forma temprana, pasando luego a ser adoptado en toda la Corona de Aragón e Italia y, poco después, en el resto de Europa; de ahí su nombre". Dado que la ciudad de Zaragoza contaba en aquel momento con el mayor número de violeros documentados de toda Europa y los abundantes ejemplos iconográficos aragoneses, "es más que probable que esta innovación importantísima tuviera lugar en los talleres zaragozanos".
5 meneos
187 clics

Felipe y Fernando, el conflicto por la herencia de los reyes Católicos

La mala relación entre Felipe el Hermoso y su suegro Fernando el Católico estuvo a punto de cambiar el camino de las coronas hispánicas y de la España posterior
5 meneos
199 clics

Los antiguos reinos de los pirineos. Los señores de los monte

El origen de los antiguos reinos pirenaicos hunde sus raíces en un sustrato godo, de cultura homogénea, no necesariamente del mismo origen étnico, con grandes influencias romanas, pero quizás no tan altamente romanizado como el resto de la Península. Con un gran sentido de historia común en lo que se ha llamado núcleo de tradición y que defiende un sentido de identidad a través de un antiguo linaje.
142 meneos
2486 clics
Historias de la Nochevieja que se llevó el Ebro hace 60 años

Historias de la Nochevieja que se llevó el Ebro hace 60 años

Hace 60 años no fue una Nochevieja de brindis en muchos hogares aragoneses de la ribera del Ebro. 1961 llegó junto a la que se considera la riada más imponente del siglo XX. Fueron días de preocupación, tensión y tristeza, tal y como relatan quienes la vivieron. Las noticias que llegaron desde Navarra los días previos no eran alentadoras, agravadas por los temporales que se repitieron en varios puntos de la cuenca.
64 78 1 K 324
64 78 1 K 324
4 meneos
39 clics

La Compañía de Voluntarios de Cataluña en la Nueva España (I)

La Compañía de Voluntarios de Cataluña fue uno de los cuerpos militares que se crearon en Barcelona en 1767 y que fue destinado a los territorios de ultramar, destacado concretamente en Nueva España. Debía ser una milicia que mantuviese el prestigio, la voluntad y la disciplina del soldado europeo. Este cuerpo estuvo a las órdenes de oficiales catalanes que venían de las compañías de infantería ligera. Los Voluntarios de Cataluña tuvieron sus antecedentes directos en los Miquelets o Migueletes, también conocidos como fusileros de montaña, quien
9 meneos
126 clics

100 especies invasoras en Aragón

Un estudio elaborado por los investigadores Joaquín Guerrero y María Jarne informa de la presencia actual o futura en Aragón de un centenar de especies invasoras, de las que una veintena de tipo exótico ya inciden de forma muy negativa sobre el medio ambiente de la Comunidad.
11 meneos
59 clics

En Aragón tenemos nuestro propio Halloween, la “Nueit d’animas”

Cada 31 de octubre vemos cómo se va imponiendo, cada vez con más fuerza y especialmente entre la gente más joven, la festividad de Halloween, más como un producto comercial que como una fiesta verdaderamente popular. Lo que no se suele tener en cuenta es que en Aragón siempre hemos celebrado esta festividad, con nuestros propios ritos y nuestras propias fiestas bajo el nombre de “Nueit d’animas”.
1 meneos
6 clics

El aragonés, el euskera y el asturiano podrían desaparecer a finales de siglo

Según una estimación de la UNESCO, la mitad de las lenguas habladas en la actualidad, que se cifran en unas 6.000, desaparecerán a finales de este siglo. A nivel peninsular encontramos el aragonés, el asturiano y el euskera dentro de este grupo de hablas amenazadas por la falta de uso.
1 0 4 K -52
1 0 4 K -52
3 meneos
41 clics

Fernando II de Aragón, un rey que entra en la campaña electoral con 1,5 millones de euros

Los plazos de la exposición casi coinciden con la precampaña y dan de lleno en la diana de la campaña electoral. El discurso de la exposición se centra en presentar a Fernando II "como rey español”, dice la portavoz del PSOE.El historiador José Luis Corral considera que “la exposición tiene una clara intención electoral"
2 1 6 K -52
2 1 6 K -52
11 meneos
12 clics

Aragón hará de Luis Buñuel un símbolo de la Comunidad

El gobierno de la Comunidad recuperará la figura del cineasta a través de una serie de actividades y medidas dispuestas para convertir a Buñuel en abanderado de Aragón.
84 meneos
90 clics
El maíz convencional rinde “tanto o más” que el transgénico según un estudio en Aragón

El maíz convencional rinde “tanto o más” que el transgénico según un estudio en Aragón

El Gobierno de Aragón, comunidad que cultiva el 40% de los OGM de España, certifica en un estudio que “las producciones de las variedades convencionales han sido tanto o más altas que sus variedades transgénicas” tras monitorizar las cosechas durante seis años. Las conclusiones del estudio Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón referente a la campaña 2015 son contundentes: “no hay diferencias significativas” entre el rendimiento de las variedades transgénicas y las convencionales, señala el informe (...)
60 24 5 K 383
60 24 5 K 383
4 meneos
26 clics

La prohibición de la caza del jabalí en ciertas áreas de Aragón amenaza la supervivencia del urogallo pirenaico

El Gobierno de Aragón ha prohibido la caza del jabalí a más de 1.600 metros de altura a partir del 15 de diciembre, una medida que es una supuesta solución a un problema inexistente y que, en la práctica, significa un enorme riesgo para la viabilidad de la conservación del urogallo. Los expertos coinciden en que si se prohíbe la caza del jabalí en estas condiciones el urogallo podría llegar a desaparecer de los Pirineos en un plazo relativamente corto.
3 1 8 K -73
3 1 8 K -73
25 meneos
83 clics

Nacen por primera vez en cautividad en Aragón tres crías de visón europeo

Jaca, una de las hembras de visón europeo que llegó al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca a principios de mayo, ha parido a tres crías en perfecto estado de salud, que se convierten en los primeros cachorros de esta especie que nacen en cautividad en Aragón.
21 4 0 K 14
21 4 0 K 14
428 meneos
2928 clics
80 años del Consejo de Aragón: el efímero, y único, gobierno libertario de la historia

80 años del Consejo de Aragón: el efímero, y único, gobierno libertario de la historia

“Les faltó tiempo. Fue una experiencia de organización política que, en unas circunstancias nada favorables, dio pasos hacia la normalización”, explica el historiador de la Complutense José Luis Ledesma. Se refiere al Consejo Regional de Defensa de Aragón, el primer, y prácticamente único, episodio de gobierno libertario del que hay constancia en la historia. Este organismo, presidido por Joaquín Ascaso, gobernó durante diez meses, entre el 6 de octubre de 1936 –hoy hace 80 años- y el 11 de agosto de 1937..
157 271 7 K 530
157 271 7 K 530
7 meneos
78 clics

Ruta de otoño, ruta por los nueve mejores castillos de la corona de Aragón  

Partiendo casi desde la orilla del Mediterráneo emprenderemos un viaje de poco más de 900 kilómetros conociendo algunas de las más bellas y representativas construcciones medievales del noroeste peninsular. ¿Nos vamos de rutas? Acompáñanos por los nueve mejores castillos de la Corona de Aragón.
6 1 9 K -67
6 1 9 K -67
170 meneos
2176 clics
Miklós Cseszneky: "La Corona de Aragón y Hungría mantuvieron unas intensas relaciones en la Edad Media"

Miklós Cseszneky: "La Corona de Aragón y Hungría mantuvieron unas intensas relaciones en la Edad Media"

Miklós Cseszneky es un personaje multifacético: experto en relaciones internacionales, profesor de idiomas, psicoterapeuta y coach. También tiene mucho abolengo, siendo el jefe actual de la Casa de Cseszneky, una de las estirpes más antiguas de la nobleza húngara. Hablamos con Miklós sobre los lazos húngaro-aragoneses en la Edad Media, a propósito de un reciente hallazgo entre las ruinas de la casa solariega de su familia.
63 107 0 K 284
63 107 0 K 284

menéame