Cultura y divulgación

encontrados: 14364, tiempo total: 0.154 segundos rss2
33 meneos
633 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es el capitalismo, explicado por Antonio Escohotado  

Antonio Escohotado explica qué es el capitalismo, su evolución a través del tiempo y el por qué de su ambiguo significado.
27 6 12 K 19
27 6 12 K 19
4 meneos
29 clics

¿Liberalismo? ¿Qué es eso?

La palabra liberal se usa en varios sentidos. Según el caso puede significar que alguien es generoso o que es tolerante, de mente abierta, a veces tiene connotaciones bastante concretas, como cuando se habla de profesiones liberales o de una educación liberal. En su sentido político, que es el más frecuente, el liberalismo no es propiamente una doctrina ni un sistema de ideas, sino algo más impreciso, de márgenes más amplios, una tradición de pensamiento que ha tenido manifestaciones históricas diferentes, y a veces contradictorias...
16 meneos
194 clics

La primera burbuja especulativa fue la de los oficios en Castilla, no la de los tulipanes holandeses

En 1616, Francisco de Araoz compró la licencia para ejercer el oficio de alguacil mayor en Sevilla por 81.000 ducados. En aquellos tiempos, por una casa principal en la calle Mayor de una capital de provincia como Cuenca se pagaban cerca de 1.000 ducados, por una dehesa de Andalucía, unos 4.000, y la manutención de dos niñas alcanzaba un coste de 5 ducados al año.
13 3 2 K 43
13 3 2 K 43
22 meneos
136 clics

Una nueva lectura de Adam Smith  

Adam Smith es considerado el padre del pensamiento económico moderno, pero su pensamiento aún es más interesante. Schumpeter objetó que su obra económica incluía pocas ideas originales e incluso que estaba más atrasada que las de algunos antecesores, pero también que Smith escribió la síntesis que la época necesitaba. Creo necesaria una lectura más amplia que la puramente económica para entender por qué fue uno de los filósofos más originales y profundos de la Ilustración y, sobre todo, por qué sus ideas seminales siguen vivas.
5 meneos
69 clics

Cuál es el origen del dinero

Hoy en día, las tiendas a menudo hacen sus cobros a través de un terminal de punto de venta, y muchas personas buscan productos para vender en casa y desarrollan su actividad empresarial sin tener que moverse siquiera de su hogar. Todo esto nos hace ver cuánto han avanzado las tecnologías en tan solo décadas, pero hace no tanto tiempo, todo era todavía mucho más rudimentario. De hecho, nuestros antepasados no tan lejanos tan solo manejaban el dinero en efectivo. Pero, ¿cuál es el origen del dinero?
7 meneos
290 clics

El fatal error de la Segunda Guerra Mundial que disparó la muerte lenta del dinero en efectivo

Un trágico accidente, causado por fuego amigo, poco después del inicio de la guerra llevó a la creación de una tecnología que hoy es omnipresente y está destronando a los billetes y monedas.
14 meneos
42 clics

Schacht y la represión financiera en la Alemania nazi

Durante su tiempo como presidente del Reichsbank y ministro de asuntos económicos Hjalmar Schacht aprobó una ley que castigaba con pena de muerte a cualquier ciudadano que transfiriera propiedades alemanas al extranjero o no repatriara a Alemania sus propiedades en el extranjero. Esto nos puede dar una idea de hasta donde pueden llegar las medidas de represión financiera de un país al límite de sus posibilidades económicas.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
13 meneos
109 clics

Crisis de 1973, el año que el mundo se quedó sin gasolina

Conocida como la crisis del petróleo, en el año de 1973 la gasolina escaseo en gran parte del mundo, principalmente en Estados Unidos y Europa. El movimiento se dio luego de que la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (OPEP) decidiera no vender ni exportar a las naciones que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur, conflicto donde se enfrentaba Israel contra Siria y Egipto.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
14 meneos
254 clics

La Otra Cara del Milagro Económico de Hitler  

Análisis del supuesto milagro económico ocurrido en Alemania entre 1933 y 1939. Video de 12 minutos.
2 meneos
22 clics

La difusión de los sistemas de pesaje en Eurasia occidental hace 4.000 años (ENG)

El análisis de 2274 pesos de 127 sitios reveló que, con la excepción de los del valle del Indo, aparecieron unidades de peso nuevas y muy similares en una expansión gradual al oeste de Mesopotamia...Los sistemas de peso que surgieron entre Mesopotamia y Europa fueron muy similares. Esto significaba que un solo comerciante podía viajar de Mesopotamia al Egeo y de allí a Europa Central y nunca necesitar cambiar su propio conjunto de pesos... Una red global que se regula a sí misma desde abajo hacia arriba.
16 meneos
108 clics

Una empresa de Bizkaia compraba el 70% de la plata de Europa

La empresa en cuestión se localizaba en Gernika-Lumo, y era la cubertera Cruz de Malta, que llegó a tener más de 1.000 empleados y se convirtió en uno de los grandes fabricantes a nivel europeo de menaje.
13 3 1 K 12
13 3 1 K 12
10 meneos
144 clics

El gran fiasco de la explotación económica alemana de la URSS

Según Hitler y sus ideólogos conquistando la URSS acabarían con la dependencia económica alemana y por extensión europea de las materias primas del exterior. A largo plazo las tierras del Este proporcionarían un colosal imperio colonial alemán que no tendría nada que envidiar al británico o francés. Pero....
13 meneos
83 clics

La industria soviética bajo ocupación alemana en la segunda guerra mundial

El petróleo del Cáucaso era el que, según Hitler, daría la independencia económica al nuevo imperio alemán. Pero a pesar de los impresionantes avances alemanes no consiguieron nada.
10 3 2 K 20
10 3 2 K 20
237 meneos
1026 clics
Los logros económicos de la Comuna de París

Los logros económicos de la Comuna de París

Tras el levantamiento del 18 de marzo de 1871, el Comité Central puso en marcha acciones inmediatas y directas contra las deudas, auténtica condena de esclavitud para el proletariado. Así, el día 21 de marzo prohibió los desahucios, suspendió la venta de bienes empeñados en el Monte de Piedad y prorrogó un mes los vencimientos de efectos comerciales. El día 30, con la Comuna ya proclamada, se decretó una rebaja general de los alquileres pendientes de pago.
118 119 6 K 354
118 119 6 K 354
11 meneos
69 clics

¿Por qué los países ricos se enfrentan al colapso demográfico?

Se analiza el ocaso demográfico al que se enfrenta el mundo y que deberíamos esperar.
4 meneos
202 clics

¿Cuánto costaba la vida con cacao?

Que el cacao se utilizara para hacer una bebida antes de la llegada de los españoles a América es bien conocido, que se utilizara como moneda de cambio, no es tan desconocido. Pero, ¿qué valor le daban los indígenas y qué podías comprar con él? Ese dato, para muchos, sí es desconocido, así que permíteme explicarlo con ejemplos.
12 meneos
52 clics
Los mitos y la realidad de la confiscación del oro por parte del gobierno de EE. UU. a sus ciudadanos en 1933 [eng]

Los mitos y la realidad de la confiscación del oro por parte del gobierno de EE. UU. a sus ciudadanos en 1933 [eng]

Existen varias ideas erróneas sobre la confiscación del oro impuesta al pueblo estadounidense por el Presidente Franklin Roosevelt en 1933. El mito más grande y duradero es que la FDR tuvo que confiscar el oro porque era necesario para respaldar el dólar, que todavía se definía como 23,22 granos de oro fino. Lo que los propagandistas de este mito popular ignoran convenientemente son las matemáticas básicas implicadas. En enero de 1934, cuando la FDR redevaluó el dólar a sólo 13,71 granos, fue una devaluación del dólar del 41%
13 meneos
183 clics
El Mito de la Argentina Potencia

El Mito de la Argentina Potencia  

Se dice que en el siglo XIX y principios del XX Argentina rivalizaba con EE. UU. como potencia económica. El video aporta argumentos en contra. Algunos pueden ser aplicados a España. Interesantes los comentarios en YouTube de argentinos escandalizados.
9 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Niño Becerra: Memoria Histórica

Se lleva tiempo hablando de la Memoria Histórica y de temas relacionados con la Guerra Civil, mucho tiempo; y también de muchos temas que en ese gran epígrafe pueden tener cabida; pero no de uno; no de un hecho que da muy escaso juego político porque es muy técnico; un tema vergonzoso, vergonzante y que provoca auténtica vergüenza. ¿Por qué será? Su origen fue una ley, y sus efectos se dejaron sentir durante años, durante décadas. Pienso que debe ser recordado porque fue un hecho que en su origen fue exclusivamente económico.
4 meneos
55 clics

¿Ayudan las guerras a crear estados fuertes?

En su famoso libro Coercion, Capital, and European States, A.D. 990-1992, el sociólogo estadounidense Charles Tilly argumentaba que los estados crean guerras y que las guerras, a su vez, crean estados. En un trabajo con Andrew Mountford del Royal Holloway estimamos unas sencillas regresiones en las que mostramos que los estados/países que se vieron envueltos en un mayor número de guerras en el pasado tienen, hoy en día, políticas fiscales más responsables que los que tuvieron un pasado menos belicoso.
9 meneos
39 clics

Kenia, naturaleza y sufrimiento

Hace tres mil años, los pueblos de la lengua bantú migraron desde las selvas del centro de África, estableciéndose en los alrededores del lago Victoria. Dos mil años más tarde, las tribus nilóticas y cushtics penetraron desde el Sudán y Etiopia respectivamente, y se diseminaron por todo el territorio de la actual Kenia.
8 meneos
113 clics

Del oro al latón

La guerra trastocó completamente el concepto que tenía la gente del dinero. En julio de 1936 había una imponente serie de billetes con valores entre 1.000 y 25 pesetas, que no se usaban en la vida diaria, sino en ocasiones especiales, como cuando se trataba de vender una mula o una casa. Las monedas no tenían un valor meramente simbólico, sino literalmente contante y sonante , especialmente los famosos duros de plata, que después de la guerra, ya en los tiempos oscuros de monedas de aluminio y latón, las familias atesoraban con reverencia.
91 meneos
507 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Chicago Boys y la gran mentira del milagro económico de la Dictadura cívico militar

Se ha convertido en casi una verdad incuestionable la famosa frase acuñada por los adherentes a la dictadura cívico-militar de que en Chile se dio un “milagro económico”, más aún se repite cada Septiembre cuando argumentan que si no fuera por el Golpe de Estado Chile no habría salido del “hoyo” económico en que estaba durante la UP, que dicho sea de paso, la propia derecha golpista provocó para desestabilizar el país. Sin embargo la verdad es otra muy distinta, por ello es que dejamos un artículo de la Nación en el cual se detalla con datos…
63 28 19 K 13
63 28 19 K 13
9 meneos
39 clics

La historia, tarea de historiadores

La tarea principal de los historiadores, quizá en especial hoy día, es recordarle a la gente [las] conexiones innumerables e infinitas (y también misteriosas) que ligan el presente y el pasado. Los historiadores deben considerarse a sí mismos algo más que especialistas en una faceta tradicional del conocimiento. Deberían verse como guardianes de la civilización, humildes pero firmes
255 meneos
4449 clics

Acceso a los cuadernos de Historia 16

La serie Cuadernos de Historia 16 fue publicada a partir de 1985. Estos cuadernos, escritos por destacados especialistas, desarrollan en profundidad diversas temáticas de la historia universal y de la Historia de España. Su primera edición (1985) está compuesta de 300 cuadernos. La segunda edición (1995) está compuesta de 100 cuadernos. Aquí se encuentran los links para descargar los archivos pdf.
110 145 0 K 496
110 145 0 K 496
8 meneos
19 clics

Historias de la malaria: La guerra y la historia

La historia de la malaria está ligada a la historia de los países, sobre todo a sus crónicas militares. O viceversa, y es la historia de los países la que está condicionada por las enfermedades y, en este caso, por la malaria
170 meneos
1422 clics
La Real Academia de la Historia presenta el portal "Historia Hispánica"

La Real Academia de la Historia presenta el portal "Historia Hispánica"

La Real Academia de la Historia presenta el portal 'Historia Hispánica', una enciclopedia virtual pionera en el mundo que recoge y conecta más 20.000 acontecimientos y las biografías de 50.000 personajes
85 85 1 K 352
85 85 1 K 352

menéame