Cultura y divulgación

encontrados: 121, tiempo total: 0.023 segundos rss2
10 meneos
46 clics

Átomos de cuentos

El 'Cuaderno de ideas' de H. P. Lovecraft reúne decenas de citas, vislumbres, esbozos o borradores que contienen a pequeña escala las fascinantes coordenadas de su mundo. Como muchos otros lectores, a juzgar por las continuas reediciones o adaptaciones de sus historias en todos los formatos, siente uno por H. P. Lovecraft la gratitud que se reserva a los amigos de siempre, un afecto antiguo e inextinguible que remite a las tardes y noches en las que descubrimos de su mano el placentero escalofrío que provocan ciertos libros...
11 meneos
52 clics

Publican por primera vez en español cartas de H. P. Lovecraft

Un primer volumen que cuenta además con material inédito del escritor más influyente del horror y lo fantástico. Este primero de tres volúmenes se acompaña de material inédito y presenta un interés focalizado en la carrera literaria del escritor. Es así que pueden leerse sus propios testimonios respecto de sus proyectos, metas, fracasos, su vínculo con el círculo literario y el momento en el que empieza a nacer el mito más influyente del siglo XX como maestro del horror y lo fantástico.
5 meneos
92 clics

Lo que revelan las cartas de H. P. Lovecraft: un precario de las letras, un fan que odiaba a los fans

El primer volumen de una amplia antología epistolar ilustra la agria relación que el autor mantuvo con la escritura profesional y lo que la rodea
4 meneos
149 clics

El misterioso caso de los clásicos que no sabían escribir sus libros

La mayoría de audacias de Poe y Lovecraft suenan a cosas mil veces vistas y leídas, su género, por momentos, es la rapsodia de tópicos. Los grandes maestros de la fantasía y el terror no saben escribir sus libros. Son, desde luego, ingeniosos, de una fantasía desbordante, y les debemos la creación de personajes y argumentos de los que todavía se alimentan nuestra imaginación y nuestra industria.
4 meneos
227 clics
Diferencia entre kW, CV y HP: qué significan y equivalencia

Diferencia entre kW, CV y HP: qué significan y equivalencia

La potencia de un coche es uno de los detalles del motor que más suele interesar, ya sea a aficionados al automóvil o a usuarios en general. El problema es que la entrega puede venir especificada en diferentes unidades: kilovatios (kW), caballos de vapor (CV) o caballo de fuerza (HP). Y aquí empieza el lío. ¿Qué significa HP o CV cuando hablamos del motor de un coche? ¿Son unidades equivalentes o son diferentes? ¿Y de kW? Explicamos las diferencias de estas unidades de potencia.
206 meneos
3663 clics
El legado de Cthulhu y los nuevos escritores "lovecraftianos"

El legado de Cthulhu y los nuevos escritores "lovecraftianos"

Celebramos el 125º aniversario del maestro de H. P. Lovecraft con un repaso a los autores que siguen la oscura senda del maestro de Providence.
97 109 1 K 545
97 109 1 K 545
1 meneos
14 clics

Nueva literatura de horror clásica: Notas desde Dunwich

El relato "Notas desde Dunwich" cuenta la historia de cómo el investigador Tomek Sikorski desvela poco a poco los misterios que esconde la tenebrosa aldea de Dunwich. Este pequeño relato de horror imita el estilo de la literatura clásica, siendo la ambientación un guiño a la literatura de H.P. Lovecraft. Que misterios se esconden en la espesura del bosque? Descubrelo tu mismo.
1 0 8 K -94
1 0 8 K -94
196 meneos
8633 clics
El hombre que realmente vivió en la casa de Cthulhu

El hombre que realmente vivió en la casa de Cthulhu

Descubrir que la casa en la que uno habita está directamente asociada a los Mitos de Cthulhu sería algo bastante extraño, y más todavía si el propio H.P. Lovecraft se encargara de hacer pública esa afirmación. Por curioso que parezca, esto realmente ocurrió.
89 107 5 K 385
89 107 5 K 385
163 meneos
4816 clics
Los mitos de Cthulhu y el humor: Comedias sobre la obra de Lovecraft

Los mitos de Cthulhu y el humor: Comedias sobre la obra de Lovecraft

Los mitos de Cthulhu y el humor pueden parecer términos opuestos. Sin embargo, algunos autores se han atrevido a fusionar ambos elementos. ¿Sabes cuáles?
78 85 0 K 347
78 85 0 K 347
5 meneos
15 clics

Lovecraft no creía en sus monstruos

Un volumen de ensayos escritos por el autor de "La llamada de Cthulhu" desvela el interés del maestro del terror por la política, la obra de sus coetáneos y su absoluto desdén por lo paranormal
4 1 10 K -67
4 1 10 K -67
37 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: La noche de las gaviotas de Amando de Ossorio

El crecimiento postmortem del mundo lovecraftiano siempre ha resultado un asunto bastante problemático. Ya ha pasado mucho tiempo desde que August Derleth se dedicase a emplear la firma del autor para dar una pretendida categoría de oficiales a relatos que construía en su totalidad partiendo de unas frases garabateadas por Lovecraft. Sin embargo, muy a menudo las prácticas no han cambiado y la enorme mayoría de autores se contenta con dejar caer alguna mención de pasada a los Mitos de Cthulhu para declarar orgullosos que su obra es cthuloidea.
24 13 6 K 12
24 13 6 K 12
100 meneos
1866 clics
Harry Houdini contra William Hope Hodgson

Harry Houdini contra William Hope Hodgson

En su obra "El terror sobrenatural" H. P. Lovecraft se declara un admirador de la obra de William Hope Hodgson, un autor que en parte había conseguido prefigurar algunas de sus propias obsesiones. Por otra parte, el escritor de Providence llegó a trabajar como negro literario para Harry Houdini en su relato "Encerrado con los faraones". Lo que sigue es la traducción de un artículo periodístico aparecido en el Daily Star de Blackburn tras la actuación de Harry Houdini en la ciudad inglesa, en 1902.
51 49 0 K 224
51 49 0 K 224
16 meneos
281 clics

¿Cómo se pronuncia «CTHULHU» en realidad?

H.P. Lovecraft se refiere a muchas entidades y elementos de los Mitos de Cthulhu a través de epítetos que aluden a una imposibilidad de nombrarlos directamente, es decir, a lo indescriptible. Constantemente encontramos términos como innombrable, o unaussprechlichen; y esos adjetivos no son exagerados. Pronunciar correctamente nombres como Yog-Sothoth, Nyarlathotep, y el propio CTHULHU puede ser un desafío incluso para los individuos mejor articulados.
4 meneos
44 clics

Recuperar a Lovecraft, un reto para los lectores

La recuperación de la literatura fantástica para no perder poder imaginativo. ¡Viva la magia!
22 meneos
141 clics

Un sueño, un terremoto, y el nacimiento de Cthulhu

En una tarde de mayo de 1920, H.P. Lovecraft, de 29 años por aquel entonces, estaba escribiendo en el departamento que compartía con su madre en el número 598 de Angell Street, Providence. Agotado, apoyó la cabeza sobre sus brazos, cruzados sobre el viejo escritorio, y experimentó el siguiente sueño.
18 4 0 K 78
18 4 0 K 78
3 meneos
102 clics

¿La Bruja Blair pertenece a los Mitos de Cthulhu?

Ningún elemento aislado de la película justifica una afirmación tajante al respecto, pero la suma de esos ingredientes dispersos apunta a la posibilidad certera de que la Bruja Blair, en efecto, forme parte del Multiverso de Lovecraft.
21 meneos
351 clics

La escritura cruzada  

La escritura cruzada es una técnica usada en ocasiones en la correspondencia durante el siglo XIX, especialmente en Inglaterra. Una vez completa la hoja se giraba noventa grados y se cubría el papel con una segunda capa de texto en líneas perpendiculares. Así se conseguía un importante ahorro económico al enviarlo por correo.Uno de los ejemplos más llamativos de escritura cruzada que existen es la entrevista que Arthur H. Goodenough le hizo a H. P. Lovecraft en una postal.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
17 meneos
173 clics

«Trece formas de ver a Cthulhu», poema

Trece formas de ver a Cthulhu (Thirteen Ways of Looking at Cthulhu) es un poema de los Mitos de Cthulhu del escritor norteamericano Mark Francis (¿?), publicado originalmente en la edición de agosto de 2000 de la revista Crypt of Cthulhu. Trece formas de ver a Cthulhu, tal como lo anuncia su título, pertenece a los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft, y nos aporta una mirada interesante sobre Cthulhu (ver: ¿La palabra «CTHULHU» es un código secreto?) y su principal profeta, Abdul Alhazred, autor del Necronomicón.
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
13 meneos
130 clics

Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: «Un castillo alucinante» (Castle Freak, 1995)

(...) Aún más aleatoria es la historia de Un castillo alucinante (Stuart Gordon’s Castle Freak, 1995), un producto realmente barato que nos habla del escaso interés que despertaban los delirios cthuloideos en el cine a mediados de los noventa del siglo pasado. A Stuart Gordon ya lo conocen todos los aficionados lovecraftianos. A él le debemos tanto Re-Animator (id., 1985) como Re-Sonator (From Beyond, 1986), dos de los acercamientos más conseguidos al universo de Lovecraft. También Dagon: La secta del mar (2001) (...)
30 meneos
347 clics

Hilo-relato ambientado en el universo Lovecraft con imágenes generadas por IA

Nueva York, 1922. Apago el cigarrillo en un cenicero ya rebosante de colillas y me recuesto en mi silla. Con los ojos entrecerrados, dejo que el repicar de la lluvia en el exterior y el tintineo del hielo en mi vaso me arrullen...
25 5 1 K 84
25 5 1 K 84
10 meneos
108 clics

La sombra sobre Innsmouth

Hay dos tipos de adaptaciones de la obra de H.P. Lovecraft que nunca me voy a cansar de leer, las ediciones ilustradas de François Baranger (la más reciente: Dunwich) y estas novelas gráficas de Gou Tanabe, el autor nipón nos trae ahora La sombra sobre Innsmouth y lo hace con su maestría habitual, este hombre tiene la capacidad de enganchar desde las primeras páginas mostrando algo que sucederá más adelante y centrándose después en explicar la historia desde el principio, ya lo hizo con En las montañas de la locura y vuelve a hacerlo aquí
5 meneos
27 clics

Las Tierras del Sueño

Cuando pensé que quería escribir otro monográfico en el blog (tras los dedicados a la época victoriana y a Las máscaras de Nyarlathotep) tuve muy claro que se lo iba a dedicar a las Tierras del Sueño (...) ambientación lovecraftiana, ¿Queréis adentraros conmigo en el mundo onírico? (...) mi principal interés por el tema viene por el juego de rol La llamada de Cthulhu, por lo tanto empezaré hablando de la primera edición de H.P. Lovecraft's Dreamlands, una caja que se publicó por primera vez en el año 1986 y que fue obra de Sandy Petersen
10 meneos
93 clics

Los mitos de Cthulhu: Alberto Breccia más negro que nunca

Las narraciones del escritor norteamericano H. P. Lovecraft (donde el horror nunca se muestra explícitamente y el lector siente todo el tiempo que recibe menos información de la que necesita para entender lo que realmente sucede, porque todo está sugerido) fueron el material ideal para un Breccia empeñado en imponer sus obsesiones personales y artísticas a las adaptaciones que realizaba, creando una obra original a partir de un texto ajeno.
9 meneos
78 clics
Las Legiones de la Tumba: análisis de «Herbert West: Reanimador».

Las Legiones de la Tumba: análisis de «Herbert West: Reanimador».

En El Espejo Gótico hoy analizaremos el cuento de H.P. Lovecraft: Herbert West: Reanimador (Herbert West: Reanimator), publicado originalmente en la edición de febrero de 1922 de la revista Home Brew, y luego reeditado por Arkham House en la antología de 1943: Más allá del muro del sueño (Beyond the Wall of Sleep). El Narrador y Herbert West se conocen mientras estudian medicina en la Universidad de Miskatonic. Herbert obtiene atención por sus ideas sobre la naturaleza [supuestamente] mecanicista de la vida. El alma es un mito, afirma, y la...
114 meneos
1217 clics
James Wan dirigirá adaptación de "La llamada de Cthulhu"

James Wan dirigirá adaptación de "La llamada de Cthulhu"  

Es un gran día para los fanáticos del horror cósmico, en especial para quienes todavía sueñan con una satisfactoria adaptación de La llamada de Cthulhu. A través de Deadline se informa que James Wan se encargará de dirigir una película basada en este aclamado relato de Lovecraft.
60 54 0 K 387
60 54 0 K 387

menéame