Cultura y divulgación

encontrados: 1091, tiempo total: 0.020 segundos rss2
18 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Almudena Grandes: "En el franquismo era habitual ingresar a las mujeres rebeldes en manicomios"

El franquismo ejercía “una represión más íntima sobre la vida privada de las personas”, relata Grandes. Un ambiente asfixiante donde “todo el mundo habla de sexo” pero bajo el secreto culpable “impulsado por el nacionalcatolicismo”. “En aquella época era muy difícil porque todo era pecado y todos los pecados eran delitos. El cuerpo era el gran enemigo y cada mujer era como la guardiana de su propio cuerpo. Eso es una forma de terror y la idea de que todo el mundo tenía una casilla y no podía salir de ella”.
15 3 11 K -7
15 3 11 K -7
16 meneos
48 clics

La prohibición del Carnaval con el franquismo

La prohibición del carnaval en el franquismo comenzó ya en plena Guerra Civil y se mantuvo al terminar la contienda hasta el final de la dictadura. En este trabajo intentaremos dar algunas claves, al respecto. Se dictó en 1937 desde Valladolid, justo en época de carnavales, una orden circular para todos los gobernadores civiles, en la que se ordenaba la suspensión de dichas fiestas. Las autoridades sublevadas consideraban que en tiempos de guerra no parecía muy conveniente exteriorizar alegrías.
13 3 1 K 46
13 3 1 K 46
3 meneos
13 clics

El franquismo ubicuo

Franco y los franquistas. Medio siglo de oprobio no se borra de la noche a la mañana. El franquismo fue acunado por los Estados Unidos a partir de los años cincuenta y reconocido internacionalmente como la única alternativa viable a la ruptura revolucionaria en España hasta el final de sus días. Eso es lo que explica la deshonesta tolerancia de los regímenes “liberales y democráticos” con la última dictadura fascista en el corazón de Europa durante décadas.
2 1 8 K -28
2 1 8 K -28
353 meneos
2246 clics
Viaje por las carreteras de los 15.000 esclavos del franquismo

Viaje por las carreteras de los 15.000 esclavos del franquismo

Entre Guipúzcoa y Navarra, trazamos un itinerario por carreteras preciosas que ocultan una historia terrible: fueron construidas por presos republicanos.
133 220 8 K 306
133 220 8 K 306
22 meneos
124 clics

Colita, la fotógrafa revolucionaria que sacó de quicio al franquismo y a la Iglesia  

Sandra Sabatés entrevista en El Intermedio a Colita, una de las fotógrafas que mejor ha documentado los cambios de España. Feminista hasta la médula retrató el franquismo y la transición con una mirada crítica y provocadora. Llegó incluso a colarse disfrazada en el entierro de Franco para fotografiar todo lo que allí pasaba.
18 4 2 K 19
18 4 2 K 19
38 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El franquismo contra los homosexuales: Represión, cárcel, manicomios, destierros, electroshocks…

De cómo se consideró la homosexualidad en el franquismo nos vale el ejemplo del cruel golpista, el general Gonzalo Queipo de Llano, tal vez el mayor represor de la Guerra civil. Este sanguinario militar mantuvo que “Cualquier afeminado o desviado que insulte el Movimiento será muerto como un perro”. Y con ese criterio bestial actuó. Otro ejemplo de la consideración que para la dictadura tuvo la homosexualidad lo vemos en el jefe de los Servicios Psiquiátricos del régimen franquista Antonio Vallejo-Nájera. Para este médico y militar....
31 7 15 K 12
31 7 15 K 12
23 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco en las aulas: “Los alumnos saben más del nazismo que del franquismo”

De manera superficial, rápida y plagada de temas tabú. Así se estudia en España la dictadura franquista. Y eso, cuando se estudia. El Gobierno se plantea introducir la represión franquista en las aulas, una reivindicación que llevan años haciendo los memorialistas. A pesar de ser la historia más cercana en tiempo y lugar al alumnado, conocen poco sobre ella. "Los chicos saben más del nazismo que del franquismo", asegura Enrique Díez, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León.
738 meneos
2864 clics
Lista de personas fusiladas por el franquismo

Lista de personas fusiladas por el franquismo

La siguiente es una lista de personas fusiladas por el franquismo. En este momento hay información sobre 41789 personas fusiladas. Hay diversas estimaciones sobre el número de personas asesinadas por el franquismo aunque coinciden en una cifra mínima de 100.000 víctimas mortales.
294 444 11 K 363
294 444 11 K 363
37 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un documental muestra con archivos inéditos 'fake news' del franquismo que aún perduran

'Palabras para un fin del mundo' desmonta noticias oficiales que se dieron en su momento sobre Unamuno, denuncia que el franquismo se apropió de su nombre y de su cadáver, cuenta que la Alemania nazi se opuso a su candidatura al Nobel o muestra cartas de extorsión que "exigían un impuesto revolucionario"
30 7 4 K 14
30 7 4 K 14
23 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paco Roca: "Las víctimas del franquismo fueron todos los españoles, de un bando y de otro"

"Las víctimas del franquismo fueron todos los españoles, de un bando o de otro. Unos pudieron hablar y desahogarse y otros decidieron mirar hacia adelante, hacia una Transición, hacia ciertos perdones… y cuando ya pudieron hablar, a nadie le interesaba escucharlos. A estas alturas ya no se trata de hacer justicia ni venganza, sino de comprender, escuchar y consolar a la gente que quiera encontrar a su familia en una fosa. A la gente que padeció la persecuciones franquistas. En España todo se ha polarizado y hemos conseguido que condenar el fran
20 3 8 K 75
20 3 8 K 75
659 meneos
1912 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Del franquismo queda una ideología que impide avanzar y se transmite de generación en generación"

"Del franquismo queda una ideología que impide avanzar y se transmite de generación en generación"

El libro 'Por la sagrada causa nacional', del historiador Francisco Espinosa, pone nombres y apellidos a militares, falangistas, propietarios, autoridades locales, delatores y víctimas del franquismo.
258 401 37 K 338
258 401 37 K 338
19 meneos
63 clics

Las oposiciones judiciales durante el franquismo

Que todas las funciones que hoy asume el CGPJ, que no existía, durante el franquismo correspondían al Ministerio de Justicia. O sea controlaba el proceso de selección de los jueces. Que no se sabe de ningún Juez profesional, Catedrático de Universidad o Abogado que hubiese sido asesinado, exiliado, depurado, inhabilitado, etc. fuera nombrado para formar parte de un Tribunal de Oposiciones para Jueces. Tampoco de ningún opositor en las mismas circunstancias. Menos aún que se nombrara para el Tribunal o se admitiera a examen a alguien discrepante
15 4 2 K 55
15 4 2 K 55
601 meneos
8611 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Desmitificando el franquismo: el texto para rebatir a los cuñados que hablan y dicen que “con Franco se vivía muy bien”

Desmitificando el franquismo: el texto para rebatir a los cuñados que hablan y dicen que “con Franco se vivía muy bien”  

¿Tienes un cuñado que habla maravillas de la dictadura y que en sus tiempos mozos vivía muy bien con Franco? Entonces has venido al sitio adecuado para rebatir con datos propaganda como que “Franco creó la Seguridad Social”. ¿Significa eso que en los 40 años de franquismo no hubo avance? Hasta el gobernante más inútil y decrépito es capaz de mejorar algo en esa enorme cantidad de años. Pero lo que dicen los datos no miente: España perdió un tren en la Segunda República que no recuperaría, en muchos casos, hasta 1960-1965.
266 335 43 K 388
266 335 43 K 388
39 meneos
54 clics

Los crímenes del franquismo. La memoria histórica y la Querella Argentina

Los crímenes del franquismo quedaron impunes después de la muerte del dictador, en virtud de un “pacto de silencio” y de la amnistía que presidieron la llamada “transición española”. En los últimos años esto comenzó a cambiar, por una acción en la que participan argentines.
1 meneos
4 clics

El ensañamiento del franquismo con los ferroviarios

El 88% de la plantilla, cerca de 90.000 personas, fue sometida a comités de depuración. El franquismo llegó a crear una policía específica que se infiltraba en las compañías para espiar a los ferroviarios y detectar posibles opositores. “El objetivo”, explica el historiador Miguel Muñoz, autor de varias investigaciones sobre la represión en el sector, era “exterminar a los sindicatos y ubicar a los trabajadores en una situación de permanente terror”. Fueron apartados de su oficio, pero también asesinados, ejecutados tras ser condenados a muerte
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
297 meneos
1823 clics
El campo de trabajo forzado de Bustarviejo durante el franquismo

El campo de trabajo forzado de Bustarviejo durante el franquismo

Podcast sobre los campos de trabajo forzado del franquismo, incidiendo sobre todo en el de Bustarviejo.
136 161 3 K 338
136 161 3 K 338
27 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Morir en Madrid': radiografía del documental que engañó al franquismo y lo ridiculizó en su cara

En la primavera de 1962, el director de cine Frédéric Rossif (Montenegro, 1922) llegó a España con la intención de realizar un documental que mostrase al mundo entero las bondades del franquismo. Eso fue, al menos, lo que hizo creer al régimen, porque su verdadera intención era otra, como expuso un año después: destapar el rastro de ruinas y miserias que había dejado la Guerra Civil. 'Morir en Madrid' propinó un duro golpe a Franco y los suyos, y no sólo por la sincera atrocidad que revelaban unas imágenes jamás vistas hasta la fecha; también,
22 5 4 K 73
22 5 4 K 73
104 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plazas de toros, hoteles, colegios: los campos de concentración del franquismo por los que pasas sin saber que lo fueron

El franquismo no tardó ni 24 horas en abrir el primer campo de concentración en España. Desde la sublevación militar en julio de 1936 hasta bien entrada la dictadura, fueron casi 300 los recintos de este tipo que funcionaron como método de represión. Aunque algunos fueron levantados desde cero, la mayoría eran edificios que ya existían: iglesias, conventos, colegios, dotaciones militares, plazas de toros, campos de fútbol o prisiones.
86 18 14 K 33
86 18 14 K 33
29 meneos
34 clics

Pablo Alcántara: "La Transición heredó todo el aparato represor del Franquismo"

Investigar el Franquismo sigue teniendo el problema de las fuentes y del acceso a los archivos. Documentos aún clasificados, otros perdidos o extraviados… Pese a todo, hay avances
24 5 2 K 14
24 5 2 K 14
4 meneos
26 clics

La prostitución durante el franquismo

Con el objetivo de limitar el número de prostitutas que había durante el franquismo, las autoridades las detenían y recluían en centros especiales utilizando argumentos científicos que carecían de rigor. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid refleja cómo tres expertos en psicología y psiquiatría afines al régimen publicaron informes en los que las definían como “inferiores mentales” para justificar su internamiento.
3 1 6 K -20
3 1 6 K -20
33 meneos
30 clics

Hallan restos de 20 víctimas del franquismo en una fosa común de Granada

Un equipo multidisciplinar ha encontrado los restos de veinte víctimas del franquismo en una fosa común de Nigüelas (Granada), unos trabajos que comenzaron en 2021 y se detuvieron por falta de presupuesto y que en diez días de excavaciones han sumado estos resultados.
27 6 2 K 18
27 6 2 K 18
9 meneos
27 clics

El Franquismo y la descolonización

Los procesos de descolonización llevados a cabo por el Franquismo estuvieron impulsados en primer lugar por el ambiente internacional: las dos grandes potencias mundiales eran favorables a estos procesos, la ONU lo reflejaba en sus principios (siendo una de sus tareas su supervisión) y en general por el despertar nacional de muchos pueblos. Por lo tanto, no se debía a ningún tipo de política diseñada desde la metrópoli. A esto hay que sumar que elementos internos del propio régimen tomaron posturas favorables a la descolonización (...)
31 meneos
58 clics

Cuadros robados por el franquismo que cuelgan en instituciones públicas

El coronel republicano José Sicardo Jiménez-Córdova poseía un gran patrimonio artístico en su casa. En 1939 agentes franquistas se llevaron de su casa unas 200 obras de gran importancia que nunca fueron devueltas. Las obras tenían marcada en la trasera del cuadro "Colección Sicardo". Así se lee en una de ellas, que está colgada en una pared de un edificio institucional: el Tesoro Público. Este expolio no es único y todavía hay muchas colecciones robadas por el franquismo que siguen en instituciones públicas.
12 meneos
122 clics

El exilio interior: los topos durante el franquismo

«Los Topos» —término acuñado por Manuel Leguineche y Jesús Torbado en su bestseller publicado en 1977— permanecieron ocultos durante décadas por temor a las represalias del franquismo. Vivieron como prófugos y a la vez fueron prisioneros de sí mismos, rehenes de sus propias familias y hasta de sus vecinos.
10 2 0 K 18
10 2 0 K 18
11 meneos
27 clics

Represión sexual en el franquismo

No son consideradas víctimas de manera oficial, a pesar de que el colectivo LGTBI sufrió represión sexual durante el Franquismo

menéame