Cultura y divulgación

encontrados: 387, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
189 clics

¿Cómo se mantienen erectos los rascacielos?

Burj Khalifa en Dubái, Shanghai Tower en Shanghái, Torres Abraj al Bait en La Meca... los rascacielos desafían más las alturas cada vez pero, ¿qué hacen los ingenieros para que se mantengan de pie? Los ingenieros de estructuras suelen enfrentar muchos retos cuando diseñan este tipo de construcciones. Así le tocó a la británica Roma Agrawal cuando trabajó en las obras del Shard, el edificio más alto de Londres (de Reino Unido y también de Europa occidental).
13 meneos
981 clics

10 vehículos tan descomunales que solo se fabricaron una vez

El ser humano ha llegado a construir vehículos verdaderamente colosales. Desgraciadamente, la mayor parte de ellos no llegaron a ir más allá de un único prototipo precisamente porque su tamaño los hacía demasiado caros de fabricar, o por problemas técnicos derivados de su envergadura. Estos son algunos de ellos.
316 meneos
5782 clics
Los secretos del Duomo (Florencia)

Los secretos del Duomo (Florencia)  

La cúpula de la catedral de Florencia, la obra maestra de la arquitectura del Renacimiento, es uno de los mayores hitos de la ingeniería de todos los tiempos. Construida hace 600 años por Filippo Brunelleschi presenta una técnica de construcción tan ingeniosa e innovadora que hoy día sigue sorprendiendo. (52 minutos)
118 198 2 K 323
118 198 2 K 323
2 meneos
17 clics

La Fundación José Manuel Entrecanales lanza 50 plazas para realizar prácticas en startups

La Fundación José Manuel Entrecanales (FJME), junto a la Fundación Universidad-Empresa, ha lanzado una nueva convocatoria de su programa 'Emprende tus Prácticas' a través del que ofrece un total de 50 plazas en startups para la formación laboral de estudiantes universitarios.
10 meneos
110 clics

Leibniz minero

El filósofo alemán Gottfried Leibniz hizo aportaciones a, prácticamente, todas las materias que toco, y no fueron pocas: filosofía, matemáticas, geología, medicina, psicología, ciencias de la computación... Pero aquí vamos a narrar uno de sus más notorios fracasos: su proyecto minero en las montañas Harz.
7 meneos
40 clics

La ingenería genética ha ganado 6-0 a quienes temían por su seguridad y consecuencias éticas [ENG]

Matt Ridley recupera los temores que distintos avances en este campo produjeron en su día (desde la modificación de bacterias a la terapia génica, pasando por la clonación) y advierte contra las moratorias a la experimentación con la novedosa técnica CRISPR-cas9 de edición de genes.
2 meneos
66 clics

Un puente de cuerda construido con cuadricópteros

He aquí muestra más de las habilidades de estos pequeños artilugios voladores: construir un puente de cuerda al completo a partir de sus componentes más básicos: cuerdas. En este montaje se utilizaron unos 120 metros de cuerda para cubrir los 7,4 metros de separación que había entre los dos pilares. El material de la cuerda se llama Dyneema y es una fibra sintética muy utilizada en el mundo de la construcción aérea: pesa tan solo 7 gramos por metro y con una cuerda de 4 mm de diámetro puede sostener 1300 kg.
1 1 2 K -7
1 1 2 K -7
228 meneos
7681 clics
Un puente de cuerda construido con cuadricópteros [Eng]

Un puente de cuerda construido con cuadricópteros [Eng]  

He aquí muestra más de las habilidades de estos pequeños artilugios voladores: construir un puente de cuerda al completo a partir de sus componentes más básicos: cuerdas. En este montaje se utilizaron unos 120 metros de cuerda para cubrir los 7,4 metros de separación que había entre los dos pilares. El material de la cuerda se llama Dyneema y es una fibra sintética muy utilizada en el mundo de la construcción aérea: pesa tan solo 7 gramos por metro y con una cuerda de 4 mm de diámetro puede sostener 1300 kg. Vía: Microsiervos
109 119 0 K 490
109 119 0 K 490
12 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean por 1ª vez un trozo de riñón que produce orina y la expulsa a la vejiga [ING]

Un grupo de científicos japoneses crea por primera vez, mediante células madre, un trozo de riñón que filtra la sangre, produce orina y la expulsa a una vejiga artificial y de ahí a la vejiga natural del cerdo al que se lo transplantaron. Hasta ahora se había conseguido crear tejidos que producían orina, pero que morían al poco tiempo por carecer de vasos para expulsarla.
10 2 7 K 30
10 2 7 K 30
12 meneos
234 clics

La presa que no nos enseñó nada

Descripción del fracaso del embalse de Isabel II en desuso al producirse obstrucciones debido al arrastre de lodos de la zona. Ocurrió en el siglo XIX y entonces no aprendimos para que no volviera a pasar ahora.
10 2 2 K 75
10 2 2 K 75
8 meneos
258 clics

Por qué las mujeres que estudian ingeniería no son iguales a sus colegas varones

Su carta comenzó con una provocación, una afirmación que –en otros contextos- habría sido considerada realmente trasnochada, discriminatoria, ofensiva. Pero en realidad se trataba de una suerte de halago, de una elegante exposición de la verdad. Jared Mauldin, estudiante del último año de Ingeniería Mecánica en la Universidad del Este de Washington, envió una carta al periódico de esa institución, The Easterner, para declarar, tajantemente, que a su juicio las mujeres que estudian ingeniería no son iguales a los varones que hacen lo mismo.
2 meneos
70 clics

Recorre la Atlantic Road, una de las carreteras más espectaculares del mundo

Hoy te acercamos una de las carreteras más famosas del mundo para que puedas recorrer sus 8.300 metros sin moverte del sofá. Está construida sobre varias islas e islotes pequeños, conectados por varios terraplenes, viaductos y ocho puentes (el más destacado, el Puente Storseisundet).
2 0 7 K -76
2 0 7 K -76
27 meneos
64 clics

Una jaula con un canario en su interior, el primer “biosensor”

Tecnología con mucha Química: del canario al biosensor de glucosa. La Dra. Patricia Ansorena nos habla de la evolución de los biosensores y su implicación en la sociedad. Para ello, explica el dispositivo considerado como uno de los primeros biosensores (el canario de los mineros), y el biosensor más revolucionario en muchos aspectos (el de glucosa).
377 meneos
5188 clics
'Ingeniería Romana', los documentales que reconstruyen las colosales obras de un imperio de esplendor

'Ingeniería Romana', los documentales que reconstruyen las colosales obras de un imperio de esplendor  

La nueva serie documental de La 2, Ingeniería Romana, repasa en seis capítulos cómo se construyeron las prodigiosas obras que se levantaron durante la conquista romana del Mediterráneo. El teatro de Cartagena o los magníficos monumentos de Roma permiten comprender los desafíos a los que se enfrentaron los ingenieros hace 2.000 años.
155 222 2 K 343
155 222 2 K 343
331 meneos
5784 clics
Un acueducto de 83 km desde Jerez hasta la Gades romana

Un acueducto de 83 km desde Jerez hasta la Gades romana

Una obra con 20 siglos, 2.000 años, de antigüedad, que asombra a arqueólogos e ingenieros por su monumentalidad y su técnica. Se trata del acueducto romano más grande, conocido hasta el momento, de toda la Hispania romana. Y era el que abastecía de agua a la ciudad romana de Gades... El acueducto del conventus gaditanus se construyó de forma que se mantuviera una pendiente desde el punto de origen del agua hasta su terminal que garantizara que el agua llegaría por sí misma con presión suficiente para abastecer a Gades...
109 222 1 K 395
109 222 1 K 395
1 meneos
3 clics

Los peligros de la ingeniería climática

La aplicación de la ingeniería a los procesos naturales en general, o a las interacciones del sistema climático en particular, para modificar las condiciones medioambientales de nuestro planeta es una tentación tan antigua como potencialmente peligrosa. Existen dos posturas antagónicas, la de los que opinan que se debe actuar pronto para poner remedio al cambio climático ¡Y tienen razón!, y la de los que opinan que las respuestas del sistema climático podrían hacer que fuera peor el remedio que la enfermedad ¡Y tienen razón!.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
298 meneos
12319 clics
Por qué es tan bueno el puente de la Barqueta

Por qué es tan bueno el puente de la Barqueta

El puente de la Barqueta de Sevilla es uno de los más famosos de España y es reconocido en el mundo de la ingeniería y arquitectura por su elegancia y diseño. Así que vamos a afrontar el reto de intentar entender las virtudes del puente de la Barqueta mediante algunas aproximaciones intuitivas, varios ejemplos de andar por casa y echando mano de los mínimos conceptos técnicos posibles.
124 174 3 K 412
124 174 3 K 412
8 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plantas que dan luz

Las dificultades para el acceso a fuentes de energía de los habitantes de la selva peruana, mucho mayores que en otras zonas rurales del país, llevaron a la Universidad de Ingeniería y Tecnología a la búsqueda de una respuesta creativa que, por su sencillez, asombra.
9 meneos
8 clics

Ingeniería genética en mosquitos para hacerlos resistentes a la malaria [ENG]

Dos equipos de biólogos han creado una nueva variedad de mosquito que esperan que ayude a erradicar la malaria. El mosquito ha sido modificado para portar dos ingenios genéticos: El primero lanza anticuerpos al parásito de la malaria que alberga el mosquito; el segundo es un vector génico para propagar la modificación a la población natural. Los mosquitos con estos genes se vuelven resistentes al parásito y no pueden contagiar la malaria. Ahora buscan el visto bueno de Zambia para una prueba en un invernadero local.
5 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La estatua ecuestre de Felipe IV, obra de arte y ciencia

La escultura de Felipe IV a caballo que está en Madrid, en la plaza de Oriente para ser más exactos, es todo un logro y un lujo desde muchos de vista. Para comenzar, entre las manos y cabezas que estuvieron envueltas en su creación, están las de uno de los más grandes artistas de todos los tiempos y también las de uno de los científicos más importantes de la historia, ahí es nada.
4 1 6 K -15
4 1 6 K -15
4 meneos
12 clics

OMG, ¡transgénicos!

Como todos bien sabemos, los recursos del planeta son limitados, y un aumento exponencial del número de habitantes supondría un cambio en la forma de repartir dichos recursos, como pueden ser los alimentos. Es por ello que se buscan nuevos métodos y tecnologías que mejoren la calidad, eficiencia y/o cantidad de los productos ganaderos y agrícolas. Con este fin nacen los Organismos Modificados Genéticamente (OMGs).
3 1 6 K -57
3 1 6 K -57
1 meneos
6 clics

Artículos más que defectuosos

La industria tecnológica nos obliga a un consumismo de dispositivos exagerado, sin reparar en daños a las personas que extraen minerales o el daño al medio ambiente. A lo largo del ciclo de vida de sus productos, la electrónica es el sector que mayor violación de derechos humanos envuelve.
1 0 4 K -42
1 0 4 K -42
22 meneos
250 clics

El atajo que cambió el mundo

Un siglo después de su apertura, el Canal de Panamá se prepara para una ampliación que ha generado enfado contra España. Cada día atrae a 4.000 turistas
18 4 1 K 10
18 4 1 K 10
12 meneos
91 clics

“Es muy posible que las tres esferas de Murcia procedan de un cohete Atlas V”

Este mes dos técnicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) han analizado las tres grandes ‘bolas’ que cayeron sobre la Región de Murcia en noviembre. Mientras llegan los resultados, el ingeniero aeronáutico Emmet Fletcher (Leicester-Reino Unido, 1970), portavoz de la ESA en España y Portugal, explica sus impresiones sobre estas negras esferas y otros aspectos de la basura espacial.
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
8 meneos
132 clics

El marisco más caro del mundo, alimentado por microalgas

El abalón, u oreja de mar, es uno de los manjares más costosos del mundo. Una de las mayores producciones de Europa se encuentra en Muros (Galicia, España), en las instalaciones de la empresa Galician Marine Aquaculture (GMA), centrada en el desarrollo y cultivo de nuevas especies marinas de gama alta destinadas a mercados internacionales. Se trata de una empresa de vanguardia, tanto por la tecnología que incorpora, como por su por su gestión del mercado global. Las microalgas se han convertido en un factor fundamental para su desarrollo...

menéame