Cultura y divulgación

encontrados: 106, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
36 clics

Esculturas Zoótropas de Fibonacci impresas en 3D

El ingeniero, diseñador y profesor de la Universidad de Stanford John Edmark, ha creado una serie impresa 3D de esculturas Zoótropas de Fibonacci que cobran vida cuando se giran bajo una luz estroboscópica, o bien cuando son captadas por una cámara de vídeo con una velocidad de obturación muy rápida.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
11 meneos
101 clics

Virgilio Leret, el ingeniero que debió dar nombre a Barajas

Un cuento sobre el aviador gana el 38 premio de narrativa del Ejército del Aire. El inventor fue asesinado el 18 de julio de 1936 y con él se perdió su proyecto de reactor.
9 2 1 K 104
9 2 1 K 104
9 meneos
329 clics

El último necrófilo: el ingeniero que se bañaba entre vísceras de cadáveres

La necrofilia o atracción sexual por los cadáveres es, tal vez, uno de los trastornos sexuales más raros que ha abordado la psiquiatría a lo largo de la historia. El caso más conocido quizás sea el de Carl Tanzler, un radiólogo que en 1931 fue capaz de exhumar el cadáver de una de sus pacientes, de la que se había enamorado, para seguir teniendo relaciones con ella. la literatura científica no recoge demasiada información sobre esta extrañísima perversión. Una búsqueda en PubMed, una enorme base de datos, arroja apenas 49 resultados.
15 meneos
380 clics

"Los vagos" de Silicon Valley, ingenieros millonarios que cobran sueldos exorbitantes y apenas trabajan

Cuentan que Elon Musk, el visionario fundador de Tesla, tenía en su despacho un saco de dormir para no perder tiempo en su frenético ritmo de trabajo. Probablemente esta no sea ya la situación de Musk, pero la imagen da una idea de la cultura de adicción al trabajo que se asocia al entramado de gigantes tecnológicos que es Silicon Valley.
1 meneos
16 clics

Un camuflaje en 3D que imita la piel del pulpo

Ingenieros estadounidenses han ideado un material de camuflaje 3D que imita la piel de un pulpo o una sepia, de acuerdo con un artículo publicado este jueves por la revista Science. Se trata de un material elástico, de silicona, que cambia de forma a través de unos bultos inspirados en las papilas de los pulpos, músculos sin esqueleto.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
10 meneos
98 clics

¿Y este qué hizo? Un paseo por las calles con nombres de inventores españoles  

Solemos ver su nombre en una placa o lo buscamos en Google Maps. Isaac Peral, Torres Quevedo, Juan de la Cierva, Santiago Ramón y Cajal, Rafael Guastavino, Mariano Fortuny... Son solo algunos de los ingenieros, arquitectos o científicos que tienen una calle en ciudades como Madrid, Barcelona, Gijón o Valencia. De muchos, sin embargo, sabemos bien poco. Te contamos por qué estos precursores se merecen estar en el callejero y quiénes, a pesar de sus logros, todavía faltan.
4 meneos
126 clics

"Soy ingeniero informático y afirmo que la tierra es plana"

"Ahora mismo somos en la Sociedad de la Tierra Plana unos 100 miembros, pero el número puede llevar a confusión porque la cantidad de personas que cree que la Tierra es plana es mucho mayor", sostiene este empleado en una empresa de videojuegos nacido en Ontario (Canadá) hace 35 años.
4 0 9 K -25
4 0 9 K -25
1 meneos
14 clics

"Soy ingeniero informático y afirmo que la tierra es plana"

John Davis es el secretario de la Sociedad de la Tierra Plana. No está solo
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
17 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad de Cuelgamuros que mi abuelo no quiso contar  

El silencio sigue ocultando pequeños o grandes relatos familiares que tienen relación con la guerra civil o la dictadura. Por las razones que sean. La historia de la construcción de la Cruz del Valle de los Caídos es una de ellas. Rompo ahora ese silencio que siempre se respetó en mi familia porque ése fue el deseo de mis abuelos, Carlos Fernández Casado y Ritama Troyano de los Ríos, para contar la verdad sobre el ingeniero republicano que calculó la Cruz de Cuelgamuros.
147 meneos
2487 clics

Los ríos limpios

Como buenos españoles, todos solemos tener opinión de todo. En el caso que nos ocupa, después de la DANA (ex gota fría), ha resonado como un mantra «el ha habido muchos daños porque los ríos no estaban limpios», y quien más o menos se ha creído un reputado técnico de protección civil, un reconocido ingeniero hidráulico o un gran experto medioambiental.
63 84 1 K 237
63 84 1 K 237
8 meneos
215 clics

Emilio Bueso: "Estaremos confinados durante meses"

Bueso es novelista, ingeniero y ha ejercido como analista de riesgos. Recientemente ha publicado en redes sociales unas recomendaciones muy compartidas acerca del survivalismo en una situación de crisis como la desencadenada por el covid-19: "Han optado por acumular artículos que no tienen nada de estratégico ante el escenario al que nos dirigimos, como alimentos frescos o papel higiénico. Y para conseguirlos, muchos listos lo que realmente han logrado es contagiarse. Un horror. El miedo y la ignorancia a menudo duermen en la misma cama".
37 meneos
1002 clics

El hombre que cobró 10.000 dólares por trazar una raya de tiza

A comienzos del pasado siglo, el ingeniero Charles P. Steinmetz cobró una pequeña fortuna a Henry Ford por detectar el fallo de un generador eléctrico
147 meneos
1318 clics
La ingeniería más antigua contada a los ingenieros más modernos

La ingeniería más antigua contada a los ingenieros más modernos

Conferencia inaugural de Isaac Moreno Gallo en la XXVIII semana de la Ingeniería Civil y el Medio Ambiente.Universidad Politécnica de Valencia
93 54 0 K 340
93 54 0 K 340
142 meneos
1276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Fracking en imagenes

Imagenes de una tecnica de extracción de gas, que se pretende implantar en algunas zonas de España.
119 23 21 K 150
119 23 21 K 150
35 meneos
117 clics

Llega el fracking: ¿solución innovadora o peligroso espejismo energético?

Preguntas y respuestas claves acerca del fracking, ya sea para comprender lo que nos da y lo que nos quita.
10 meneos
77 clics

Uniendo el Pacífico con el Atlántico

1914 ha quedado grabado a fuego en nuestra memoria por el comienzo de la terrible primera guerra mundial. Este hecho ha conseguido eclipsar otros grandes hitos históricos que ocurrieron ese mismo año y que en un caso concreto llegó a ser el fruto tras siglos de estudios e infructuosos intentos.Me refiero sin duda a esa obra faraónica conocida como el Canal de Panamá. El 15 de agosto de 1914 una muchedumbre se agolpó a lo largo de esta obra construida por el hombre y fueron testigos de honor de un sueño que se había demorado hacía ya mucho.
16 meneos
44 clics

Fracking. Beneficios fugaces… ¿daños permanentes?

Un proceso que permite liberar el petróleo y el gas atrapados en rocas del subsuelo, pero que también puede tener un costo demasiado alto en términos económicos, energéticos y, principalmente, ambientales.
13 3 1 K -6
13 3 1 K -6
12 meneos
234 clics

La presa que no nos enseñó nada

Descripción del fracaso del embalse de Isabel II en desuso al producirse obstrucciones debido al arrastre de lodos de la zona. Ocurrió en el siglo XIX y entonces no aprendimos para que no volviera a pasar ahora.
10 2 2 K 75
10 2 2 K 75
225 meneos
7345 clics
Así se desplaza un castillo japonés de 200 años y 400 toneladas de peso

Así se desplaza un castillo japonés de 200 años y 400 toneladas de peso  

No, no es la película 'El Castillo Ambulante' de Miyazaki. Se trata de la reparación de la torre del castillo Hirosaki. Un proyecto de varios meses de duración y en el que se ha alzado y desplazado un edificio de 400 toneladas para reparar sus murallas. El proceso ha quedado documentado en un fascinante timelapse en el que podemos ver cómo la torre principal recorre 80 metros sobre unos raíles creados sobre la marcha para salvarlo.
89 136 2 K 355
89 136 2 K 355
2 meneos
122 clics

Resuelven el misterio del origen de las espirales de Nazca en Perú

Son una serie de agujeros en espiral, cuidadosamente construidos en una de las regiones más áridas del planeta. Ahora por fin se resolvió el misterio de su origen. Fueron fundamentales para que floreciera la vida.
2 0 8 K -89
2 0 8 K -89
16 meneos
108 clics

Descubren sistema de canales bajo el Templo de las Inscripciones de Palenque  

Entre el ajuar con que fue ataviado Pakal “El Grande” en su muerte, se encontraba un par de orejeras con un epígrafe que narra cómo, para ser recibido por el dios del inframundo, el difunto debía sumergirse en el agua del dios Chaac. Con el reciente hallazgo de un sistema de canales en el subsuelo del Templo de las Inscripciones, que también corre bajo la cámara funeraria del gobernante palencano, esta metáfora podría tener una interpretación mucho más compleja. El hallazgo cambia la teoría original sobre la construcción de la pirámide.
13 3 0 K 149
13 3 0 K 149
6 meneos
54 clics

Las cinco razones que hacen inevitable un futuro de energía limpia

La energía solía ser una industria aburrida, en la que, durante más de un siglo, la fórmula probada para el éxito era perforar, extraer, generar y consumir más energía que el año anterior. Pero en 1976, un joven llamado Amory Lovins decidió cuestionar ese paradigma, dando inicio a un cambio en el sector de la energía que ha dado paso a un proceso de innovación increíble. El Rocky Mountain Institute ha publicado un trabajo en el que se recogen las 5 razones por las cuales el futuro de la energía limpia no se puede detener.
19 meneos
160 clics

Eliminar embalses y presas abandonadas, un respiro para los ríos

Como toda infraestructura humana, los embalses tienen una vida limitada, bien porque los objetivos para los que se construyeron dejan de tener sentido, bien por obsolescencia de la presa. En Gipuzkoa, la provincia más pequeña de España, la mayor parte de sus casi 1 000 presas están obsoletas. Se estima que Francia, Polonia, Reino Unido y España suman alrededor de 30 000 pequeñas presas hoy en desuso y convertidas, por tanto, en meros obstáculos al curso fluvial.
15 4 0 K 66
15 4 0 K 66
8 meneos
102 clics

La influencia de la ingeniería en la transformación del paisaje urbano de Valencia

Los proyectos y obras influyen en el desarrollo y en el paisaje de un determinado entorno tanto en ámbitos urbanos como interurbanos. En Valencia las obras de ingeniería han transformado su paisaje urbano y han influido en el desarrollo de ciudad desde la riada de 1957.
148 meneos
1972 clics
El acueducto romano de Albarracín-Gea-Cella

El acueducto romano de Albarracín-Gea-Cella

Este acueducto, de casi 25 kilómetros de recorrido, discurre inicialmente junto al río Guadalaviar, del que toma las aguas, con una conducción que alterna las galerías excavadas en la roca con canales a cielo abierto. Cerca del núcleo actual de Gea de Albarracín, el acueducto se hace subterráneo, con una galería que discurre en ocasiones a 60 metros de profundidad y vuelve a aflorar a la superficie al aproximarse a Cella. Para su construcción se excavaron 9 kilómetros de galerías, dotadas de casi un centenar de pozos de ventilación.
68 80 0 K 344
68 80 0 K 344

menéame