Cultura y divulgación

encontrados: 2576, tiempo total: 0.226 segundos rss2
15 meneos
45 clics

Sin becas para ellas: por qué las investigadoras reciben menos financiación

Sin becas para ellas: por qué las investigadoras reciben menos financiación. Noticias de Tecnología. Un estudio publicado esta semana en PNAS asegura que existe un sesgo que provoca que las mujeres reciban menos financiación que los hombres
12 3 3 K 98
12 3 3 K 98
43 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Equipo de investigadores de Granada hallan un fármaco contra el cáncer y la metástasis de colon y mama

Un equipo de investigadores del Instituto Biosanitario de Granada ha logrado dar un paso más en la larga carrera contra el cáncer y ha hallado un medicamento que ataca y destruye a esas células madre cancerígenas en tres tipos concretos de tumores: colon, mama y melanoma (piel).
35 8 13 K 79
35 8 13 K 79
1 meneos
6 clics

Un equipo de investigadores en Galicia descubre una proteína que permitiría bajar de peso sin dejar de comer

Un equipo de científicos en Galicia ha descubierto cómo se puede transformar la grasa blanca en parda, método por el cual se reduce la obesidad. El método es añadir una proteína que reduce el estrés y consigue esa transformación.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
22 meneos
63 clics

Katherine Routledge, la primera y olvidada investigadora de la isla de Pascua

Nació en 1866 en Darlington, Inglaterra, hija de una familia cuáquera. Graduada en Historia Moderna por el Sommerville Hall de Oxford, viajó a Sudáfrica tras la Segunda Guerra Bóer como miembro de un equipo que debía estudiar el traslado y establecimiento de mujeres solteras inglesas en aquellas latitudes. Katherine se convirtió en la primera mujer blanca que asistía a los rituales iniciáticos, documentando de primera mano la circuncisión (la masculina y la femenina) y recogiendo multitud de leyendas orales.
1 meneos
3 clics

Investigadores descubren que el enjuague bucal sirve para luchar contra la gonorrea

Realizar gárgaras con un enjuague podría reducir a la mitad las bacterias que causan la enfermedad, publica 'Sexually Transmitted Infections'. Los investigadores trabajaron con hasta 58 voluntarios.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
15 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El investigador desconocido que ha puesto patas arriba la genética

El investigador desconocido que ha puesto patas arriba la genética... dos veces. Feng Zhang (China, 1982) es el joven padre de dos técnicas de gran potencial: CRISPR (un corta y pega genético) y la optigenética (el control de neuronas mediante la luz).
12 3 7 K 51
12 3 7 K 51
2 meneos
10 clics

Emmanuel Macron: I have a message for you guys. (ENG)

Emmanuel Macron: "I have a message for you guys. Hello to everyone. This is a message for American researchers, entrepeneurs, engineers, working on climate change. Last Saturday I invited you to come to France and join European and French researchers to work onc limate change here. Because here, you are welcome..." (Este es un mensaje para los investigadores americanos, empresarios e ingenieros que trabajen en cambio climátio. El pasado sábado os invité a todos a venir a Francia y uniros a los investigadores europeos. Aquí sois bienvenidos)
1 1 7 K -60
1 1 7 K -60
7 meneos
10 clics

Investigadores de Corea del Sur presionan al gobierno para levantar las restricciones sobre embriones humanos [eng]

Más de una década después de que un escándalo de fraude en la ciencia de las células madre sacudiera a Corea del Sur, los científicos en el campo están aumentando la presión sobre el gobierno para relajar las regulaciones estrictas del país sobre la investigación sobre embriones humanos. El 30 de agosto, el comité de bioética de la nación celebró un foro público con el Ministerio de Salud y Bienestar de Seúl, invitando a 11 investigadores y académicos a analizar posibles cambios en las políticas de bioética del país en materia de investigación.
13 meneos
124 clics

Apple declara estar investigando casos de iPhones 8 deformados

Fotos de unos iPhone 8 con las pantallas desencajadas han provocado una investigación de Apple esta semana. La empresa ha empezado a vender y enviar su nuevo modelo de teléfono a los clientes hace poco y afirma estar analizando las dos incidencias.
10 3 0 K 39
10 3 0 K 39
1 meneos
9 clics

Caca de elefante, dildos para tortugas, gatos líquidos... las investigaciones más locas del año

Seleccionamos algunos de los trabajos más originales, descabellados e innovadores que se han publicado en los últimos doce meses.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
5 meneos
17 clics

El líder de los investigadores ‘precarios’ deja la ciencia y emigra a Bruselas

José Manuel Fernández, exportavoz de la Federación de Jóvenes Investigadores, ha dejado la investigación por un puesto administrativo
4 1 9 K -29
4 1 9 K -29
11 meneos
70 clics

Las 5 investigaciones científicas más destacadas de 2017

Cada año que pasa la ciencia logra increíbles avances que permiten a Médicos y Farmacéuticos esperanzarse con encontrar la cura para enfermedades consideradas incurables, a Astrónomos preparar nuevos viajes al espacio con la información suficiente como para tener éxito, y a Biólogos acercarse un poco más a la conservación de especies en peligro de extinción. Debido al gran valor que tiene la evolución de la ciencia para diferentes ámbitos de la vida es que el trabajo de estos profesionales debe ser valorado, recordado y reconocido. Por ello, e
10 meneos
544 clics

Un investigador acudió a una convención de “tierraplanistas” para que nadie más tuviera que hacerlo. Esto aprendió

Lo interesante, tal y como apunta Dyer, es que Foucault escribía en un momento en que el control del poder y el conocimiento se había alejado de las instituciones religiosas, quienes anteriormente tenían un control muy singular sobre, no solo el conocimiento, sino también la moralidad. Ahora comenzaban a moverse hacia una red de instituciones científicas, monopolios mediáticos, tribunales legales y gobiernos burocratizados. Foucault argumentó que estas instituciones trabajan para mantener sus reclamos de legitimidad controlando el conocimiento.
1 meneos
3 clics

Un equipo de científicos investigará las aguas del lago Ness

La historia sobre el mítico monstruo del lago se resolverá en apenas unos meses.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
10 meneos
28 clics

Investigadores transforman glóbulos humanos en neuronas funcionales

Las células inmunes humanas en la sangre se pueden convertir directamente en neuronas funcionales en el laboratorio en aproximadamente tres semanas con la adición de solo cuatro proteínas, según han descubierto investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, cuyo trabajo se detalla en un artículo publicado en la edición digital de este lunes e ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.
16 meneos
101 clics

Academia.edu: de defender la ‘ciencia para todos’ a cazar investigadores vía spam

Gran parte del éxito de Academia.edu se debe a su inscripción dentro del open-access, el movimiento que aboga por que la producción científica esté disponible de forma abierta, gratuita e inmediata para cualquier usuario. Después de haber levantado más de 17 millones de dólares en varias rondas de financiación de inversores de la talla de Mark Shuttleworth (Ubuntu) o Ruppert Pennant-Rea (The Economist), la plataforma tiene a día de hoy cerca de 64 millones de usuarios y más de 21 millones de papers subidos.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
3 meneos
19 clics

"La Literatura cura y te enseña a vivir"

Desde la sección 'Ellas investigan... SIN GÉNERO de dudas', Francisca Noguerol, catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca (USAL), confiesa en una entrevista que aprender a leer fue "lo mejor" que le pasó en la vida, porque los libros transmiten "tolerancia" en un mundo "fragmentado y polarizado" donde "el estrés y la paranoia" nos alejan de los demás"
3 meneos
76 clics

Investigador belga reemplaza las memorias USB con datos almacenados en polvo [ENG]

Investigadores belgas han desarrollado una forma de almacenar datos en forma de polvo, que esperan reemplace la tecnología menos respetuosa con el medio ambiente, cómo las memorias USB y eviten una crisis de almacenamiento de datos.
732 meneos
1747 clics
La investigadora del Instituto Curie que no encuentra trabajo en Murcia

La investigadora del Instituto Curie que no encuentra trabajo en Murcia

La bolsa de trabajo del SMS no puntúa la experiencia laboral fuera de España, ni siquiera la de esta pediatra murciana que lleva ocho años tratando pacientes e investigando el cáncer infantil en uno de los centros más importantes del mundo.
233 499 16 K 311
233 499 16 K 311
15 meneos
98 clics

Investigadores australianos convierten CO2 en carbón

Investigadores australianos descubrieron una forma de convertir el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera de la Tierra en carbón. Dirigido por el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) de Australia, el descubrimiento pionero utilizó metales líquidos para convertir el gas en partículas sólidas de carbono.
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
13 meneos
31 clics

Investigadores generan neuronas por reprogramación de células de la piel de pacientes mitocondriales

Un equipo científico de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla genera por primera vez neuronas a partir de las células de la piel de pacientes mitocondriales mediante reprogramación directa.
11 2 0 K 66
11 2 0 K 66
9 meneos
28 clics

Estudiantes investigan con ayuda del CSIC cómo llevar la agricultura a Marte  

Emulando a Matt Damon en la película "The Martian", en la que su protagonista lograba cultivar patatas tras quedarse solo en una base marciana, los alumnos intentarán producir plantas que resistan las duras condiciones del planeta rojo.
3 meneos
39 clics

Expertos checos investigan el “paisaje inteligente“

Expertos de la Universidad de Ciencias de la Vida están trabajando para crear un paisaje con elementos que puedan asegurar que la tierra soporte la sequía y las inundaciones. Si resulta exitoso, el proyecto debería servir como modelo para áreas en otros lugares de la República Checa y Europa.
8 meneos
12 clics

Hallan una vía molecular que podría ser clave para desarrollar una nueva estrategia terapéutica para enfermos de ELA

Investigadores de la Universidad de Cádiz, pertenecientes al grupo de Neurodegeneración y Neurorreparación, que dirige el catedrático Bernardo Moreno, han descrito una nueva vía molecular que podría ser clave para el desarrollo de una novedosa estrategia terapéutica que prolongue la vida de enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
28 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo tres investigadores lograron publicar artículos intencionadamente erróneos en prestigiosas revistas

Una “locura académica” puede llegar a aparecer publicada en una revista prestigiosa si trata problemas sociales de moda relacionados con el género, la raza y la sexualidad, en los que prevalece la idea del heteropatriarcado blanco, es decir, los sistemas sociopolíticos dominados por el género masculino, la heterosexualidad y la raza blanca. Esta es la conclusión a la que han llegado los investigadores Helen Pluckrose, James A. Lindsay y Peter Boghossian tras escribir e intentar publicar 20 artículos intencionadamente erróneos
23 5 12 K -41
23 5 12 K -41

menéame